Descubren un segundo factor de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer

28 jun 2008

Dos estudios diferentes apoyan la hipótesis del calcio en la enfermedad de Alzheimer suponiendo un paso importante para comprender la conexión entre las alteraciones en la señalización del calcio y los mecanismos de acumulación de beta-amiloide.

Un equipo de investigadores dirigido por el Instituto Feinsteind de Investigación Médica y el Colegio de Medicina Albert Einstein en Nueva York (Estados Unidos) ha descubierto un segundo factor de riesgo genético para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en un inicio tardío. Su descubrimiento se publica en la revista Cell.

El gen, que hasta el momento se creía que no tenía ninguna función, se encuentra activo predominantemente en una región del cerebro afectada pronto por la enfermedad que actúa como un canal de calcio. Los investigadores lo han denominado 'modulador 1 de la homeostasis del calcio' (CALHM1) y muestran que diferentes variantes del gen también influyen en los niveles de los péptidos beta-amiloide, péptidos que constituyen las placas que se forman en el cerebro de los afectados por Alzheimer.

Según los investigadores, la presencia de CALHM1 en la superficie celular debería facilitar el diseño de fármacos. Debido a su actividad restringida en el cerebro, los fármacos dirigidos a CALHM1 son menos propensos a tener efectos secundarios periféricos.

Estos resultados aparecen al mismo tiempo que los de otro grupo de investigación de la Universidad de Pensilvania que informa sobre la identificación de un desequilibrio del calcio en la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano vinculada a un canal iónico de liberación del calcio. Los resultados de este último trabajo se publican en la revista Neuron.

El único gen de susceptibilidad a la enfermedad comprobado es el conocido como APOE, descubierto en el cromosoma 19. Otras evidencias sugerían que podía existir un segundo gen en el cromosoma 10, sin embargo no éste no se ha descubierto.

Los investigadores sospechaban que la susceptibilidad a padecer la enfermedad a edades avanzadas podría proceder de genes activos sobre todo en las regiones cerebrales afectadas, como el hipocampo. Analizaron genes que se expresaban sobre todo en esta zona del cerebro que además se encuentra dentro de la región cromosómica asociada al Alzheimer.

El trabajo les llevó hasta CALHM1, un gen del que se desconocía su función. Descubrieron que una variante de CALHM1 se encontraba de forma más frecuente en las personas con Alzheimer que en aquellas que no padecían la enfermedad. Los investigadores creen que una única copia de esa variante aumenta la posibilidad de desarrollar Alzheimer en 1,44 veces. El riesgo para aquellos con dos copias podría ser más elevado.

Fuente: El médico interactivo.

Enseñarás



Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.

Sin embargo,
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre
la huella del camino enseñado.

Madre Teresa de Calcuta

Láminas para trabajar la memoria visual y auditiva

27 jun 2008



HACIENDO CLICK AQUÍ podrás descargar el archivo completo

Memoria sensorial: visual y auditiva

Se denomina memoria sensorial a la habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado. Hace referencia a objetos detectados por los receptores sensoriales los cuales son retenidos temporalmente en los registros sensoriales que a su vez poseen una gran capacidad de almacenamiento de información precategorial, pero que solo son capaces de mantener imágenes precisas de información sensorial por espacio muy limitado. Las dos clases de memoria sensorial que han sido más exploradas son la icónica (se encarga de recibir la percepción visual) y la ecoica (mantiene almacenados los estímulos auditivos hasta que el receptor haya recibido la suficiente información para poder procesarla definitivamente).

Para trabajar con los niños tanto la memoria visual como la auditiva, hay que crear un ambiente cómodo, agradable, de juego, en el que se sienta a gusto. No en situación como de examen.

Actividades para trabajar la Memoria visual


Actividad 1

De entre 10 objetos (6 para los niños más pequeños) que hay en una caja, coger el mismo que se acaba de presentar. Lo mismo con 2, 3, 4... objetos.
Instrucción: "Coge los mismos objetos que he cogido yo".

Actividad 2

Reproducir una serie de imágenes (2, 3...), presentadas por el padre o madre, colocándolas en el mismo orden en que se le presentan. Para esta Actividad se utilizan 10 parejas de imágenes.
Instrucción: "Haz una fila como ésta", "Coloca los dibujos como los coloco yo".

Actividad 3

Lo mismo que la prueba anterior, con colores, utilizando objetos (cubos, fichas) con los 4 colores básicos, repetidos dos o tres veces.

Actividad 4

Tras presentarle el padre o madre una serie de imágenes (2, 3...), recordar al ocultárselas dónde estaba situada cada una de ellas.
La instrucción es: "¿Dónde está...?"
Material básico: objetos variados, memorias, lotos, cubos de colores.


Actividades para trabajar la Memoria auditiva


Actividad 1

Realizar órdenes sencillas. Aumentar paulatinamente el número de acciones que componen la orden.

Índices de dificultad:

a) Acciones corporales con una sola palabra (levántate, siéntate, sopla, salta, bosteza, ríe, canta, llora, tose)

b) Acciones corporales de dos palabras (cierra - abre los ojos, la boca, la mano, etc.; saca - mete la lengua; mueve la mano - la pierna, la cabeza, etc.).

c) Una acción más un objeto (colócate junto a la puerta, la mesa, le ventana, la silla; toma el lápiz, la goma, el cuaderno; pósalo en la mesa, la silla, etc.; colócalo encima, debajo, detrás, delante de...; dentro o fuera de una caja, etc.).

Actividad 2

Repetir palabras; aumentar paulatinamente el número de palabras que han de repetir.

a) Monosílabas: Sí, no, pez, pan, sol, sal, luz, mar, pie.

b) Bisílabas: Pato, mesa, silla, taza, sopa, vaso, bota, dedo, dado, casa, mano, pipa, seta, pelo.

c) Trisílabas: Bañera, camisa, paloma, cuchara, cuchillo, helado, tenedor, conejo, pelota, nevera, zapato, muñeca.

Actividad 3

Repetir frases oralmente, aumentando paulatinamente el índice de dificultad de los diversos enunciados:

a) Sujeto + verbo

b) Sujeto + verbo + complemento

c) Sujeto + complemento + verbo

d) Sujeto + verbo + complemento + complemento

e) Etc.: Complicación creciente de la frase.

La forma de trabajar puede ser la siguiente: La madre o padre dice una frase que el niño debe repetir. Se comienza con frases de sujeto + verbo o, según la edad, de sujeto + verbo + complemento con artículo; y poco a poco se van haciendo más largas. Se pueden ir añadiendo complementos en mitad de la frase y al final, para comprobar en qué lugar estaban las palabras que recuerdan y cuáles son las que olvidan con mayor facilidad.

Estrategias que llevan al éxito

• Mantener la fijación visual durante unos segundos en cada imagen.

• Favorecer la subvocalización (decir en voz baja el nombre de la imagen).

• La repetición.

• Asociación de la repetición con el cuenteo de dedos (una imagen para cada dedo; cuentan cuántas imágenes hay y, al colocarlas, se apoyan contando los dedos).

• Repetición con situación espacial.

• Si un niño no es capaz de repetir una frase, al razonar el significado con él es muy posible que consiga repetirla.

• Las frases relacionadas con sus intereses son más fáciles de recordar: motivación especialmente importante en alumnos con un bajo nivel de éxito.

• La situación o posición del instructor puede ir variando: desde estar situado en frente del alumno y repitiendo las órdenes dos veces, a repetir sólo una o dar la orden desde otro lugar.

• Puede ser útil la estrategia de que el niño, desde el momento en que se empieza dar la orden, haga un rastreo o barrido visual, buscando los objetos que ha de utilizar para realizar la orden.

Música para recuperarse de apoplejía

26 jun 2008

Un estudio sugiere que la recuperación de un accidente cerebrovascular mejora con dos horas de música diarias.

Los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular mejoran con más rapidez si escuchan música durante dos horas todos los días en las primeras etapas de la recuperación, de acuerdo a un grupo de investigadores finlandeses. Es la primera vez que se observa este efecto en humanos.

Con 'tratamiento musical' los pacientes recuperan mejor la memoria verbal y la atención focalizada que aquellos a los que no se les aplica. También muestran mejor humor y una actitud más positiva que los que no escuchan nada o que escuchan textos grabados. Los investigadores finlandeses aseguran que es la primera vez que se observa este efecto en humanos y creen que puede resultar de gran importancia en la práctica clínica. En concreto, los pacientes escucharon discos de su música favorita, sin exclusión de ningún género.

Hasta ahora se habían observado efectos beneficiosos sobre la recuperación motora, en casos de accidente cerebrovascular, de diferentes tipos de estimulación motora y sensorial, así como de la estimulación eléctrica directa en el cerebro, pero no específicamente de la música. Lo que sí se sabía es que la música es uno de los estímulos más potentes del sistema auditivo, porque es un proceso complejo para el cerebro, al desencadenar una cadena de componentes cognitivos y emocionales cuyo sustrato neuronal es diferente.
Recuperación cognitiva y emocional

Los pacientes que escucharon música manifestaron menos sentimientos de depresión y confusión

«Como resultado de nuestro estudio, sugerimos que escuchar música a diario durante la primera etapa de recuperación de un accidente cerebrovascular suma un elemento valioso al cuidado de los pacientes, especialmente si en esta fase no se pueden aplicar todavía otras formas activas de rehabilitación», ha dicho el psicólogo Teppo Sarkamo, primer autor del artículo que publica la revista científica 'Brain'. «Y lo hace porque proporciona un medio individual, fácil de realizar y barato para facilitar la recuperación cognitiva y emocional».

El estudio se hizo sobre 60 pacientes hospitalizados por apoplejía de la arteria cerebral media, en cualquiera de los dos hemisferios. Se formaron tres grupos: el que escuchaba música dos horas al día, el que escuchaba textos (narraciones, libros o poemas) el mismo tiempo y el grupo control, que no escuchaba nada. La intervención empezó en cuanto los médicos lo permitieron. «Creímos que era importante comenzar la escucha lo antes posible, ya que el cerebro puede sufrir cambios bastante grandes durante las primeras semanas e, incluso, meses de recuperación; y sabemos que estos cambios pueden ser mayores si existen estímulos ambientales», explica Sarkamo.

La mayoría de los pacientes, como resultado de la apoplejía, sufría problemas de movilidad y también de memoria y atención. El cuidado que recibieron fue el habitual en un proceso de rehabilitación. El experimento duró tres meses para cada paciente. «Encontramos que tres meses después del infarto, en los pacientes que escuchaban música, mejoró la memoria verbal un 60%, frente a un 18% en los que escuchaban textos y un 29% en los que no escuchaban nada», dice Sarkamo.

Además, «la atención focalizada, que es la capacidad de controlar y realizar operaciones mentales y elegir entre varias respuestas posibles, mejoró un 17% en los primeros, mientras que los segundos y los terceros no mostraron mejoría alguna», añade el investigador. Estas diferencias se mantuvieron hasta el último control, seis meses después del ictus.
Sensaciones particulares

Otro aspecto llamativo en el estudio clínico es el referido al estado de los pacientes durante el estudio. Los que escucharon música manifestaron menos sentimientos de depresión y confusión respecto a los del grupo de control. Los investigadores están seguros de que la mejora en la recuperación cognitiva se debe directamente a la música. Además, como la mayor parte de la música escuchada (un 63%) era vocal piensan que la combinación de música y voz es el componente esencial de la recuperación.

También señalan que típicamente los pacientes, durante las primeras semanas y los primeros meses, pasaron tres cuartas partes del tiempo en su habitación sin hacer nada, a pesar de que ésta es la etapa en la que más se puede influir en los cambios cerebrales que se están produciendo durante la recuperación. Sin embargo, se trata de un único estudio, por lo que las conclusiones no pueden ser generalizadas sin más, y hay que esperar más estudios para que los terapeutas puedan aplicar este tratamiento como añadido al tratamiento habitual. Advierten, además, que no todos los pacientes serán igual de receptivos a la música, ya que puede haber personas a las que no les guste.

Existen tres mecanismos cerebrales posibles para explicar los efectos beneficiosos de la música en la recuperación de accidentes cerebrovasculares.

* La música mejora el estado de alerta, la atención y la sensación de bienestar, a través de una parte del sistema nervioso que está implicada en los sentimientos de placer y recompensa, la alerta, la motivación y la memoria.
* La música estimula directamente la recuperación de las áreas dañadas del cerebro.
* La música estimula otros mecanismos más generales relacionados con la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro de reparar y renovar sus redes neuronales tras el daño.

Artículo completo AQUÍ

Masaje Infantil: Un masaje para cada edad

25 jun 2008

¿Cuándo comenzar? Desde el primer momento del nacimiento: durante el primer mes se trata más de tocar que de dar un masaje, solamente que las manos recorran su cuerpo, con técnica suave y nunca invasiva.

No se debe tocar el vientre hasta que el cordón no se haya desprendido y hasta que cumpla el mes no haremos presión. De la misma manera seremos muy suaves en la cara. Siempre nos será más fácil comenzar con bebés por debajo de los 8-10 meses.

En el caso de los niños prematuros o que fueron hospitalizados muy pequeños, el masaje cumple una función muy importante para establecer y mantener la conducta de apego, pero se requiere de un ritmo más lento, de mucho respeto y paciencia. Quizá sólo toleren al principio toques de relajación con tención.

Los masajes deben adaptarse a las distintas fases del desarrollo motriz y emocional del niño. A partir de los 6 meses podemos hacer el masaje más profundo. Será un reto porque sólo quieren moverse. Habrá que introducir canciones y juegos. Entre los 12-14 meses que empiezan a caminar, tenemos que respetar y tolerar la necesidad de movimiento y adaptar el masaje. ¿Qué tal si nos tiramos al suelo, nos manchamos de aceite, y disfrutamos de nuestros hijos desde su mundo?...

Podemos añadir a la sesión de masaje todo lo que se nos ocurra y todo lo que sabemos que le gusta al niño: pelotas pequeñas, plumas de colores, purpurina, pinturas para la piel,...

No hace falta estar tumbados: de pie, sentado, cuando toma “teta” o biberón.

De los tres años en adelante, el niño va a disfrutar mucho del masaje. Puedes contar un cuento y hacer el masaje tranquilamente, o hacerlo más un juego. Cuando el niño es mayor la preparación del lugar la haremos entre todos: unos buscan una esterilla para el suelo, otros los aceites, etc. Cuando todo esté preparado toca desvestirse, es importante que todos podamos mostrar nuestro cuerpo para ser masajeados. No hace falta seguir una rutina, podemos dar masaje sólo en una zona, inventarnos movimientos con ellos, dar masaje indirecto usando pelotas pequeñas o pañuelos, plumas.

MEDICINA NATURISTA, 2007; Vol. 1 - Nº2

Eres una Maravilla

24 jun 2008

"Eres una maravilla. Cada segundo que vivimos es un momento nuevo y único del Universo, un momento que nunca se repetirá. Y ¿qué les enseñamos a nuestros hijos? Les enseñamos que dos y dos son cuatro, y que París es la capital de Francia. ¿Cuándo les enseñaremos también qué son?

Debemos decirles a cada uno de ellos: ¿Sabes lo que eres? Eres una maravilla. Eres único.

En todos los años que han pasado, no ha habido nunca un niño como tú. Tus piernas, tus brazos, tus dedos inteligentes, la forma en que te mueves.

Puede ser que te conviertas en un Shakespeare, un Miguel Ángel o un Beethoven. Tienes la capacidad para todo. Sí, eres una maravilla.

Y cuando crezcas, podrás lastimar a otro, que como tú, es una maravilla.

Debes empeñarte, debemos todos empeñarnos, para hacer que el mundo sea digno de sus hijos."

Pablo Casals.

Actividades de Estimulación Sensorial (II)

23 jun 2008

- Coloca instrumentos musicales en contacto con las diferentes partes del cuerpo del niño o la niña. De forma autónoma, puede golpear un instrumento musical y percibir así las vibraciones que se producen. Se le colocarán los instrumentos musicales a ambos lados del cuerpo.

- Deja que huela diferentes aromas de especias: albahaca, nuez moscada , perejil, tomillo, romero......

- Jugad a reconocer olores y emparejar olores iguales. Utilizamos dos o tres aromas distintos
colocados en seis envases. De vez en cuando rociar con ambientador la habitación.

- Jugad a reconocer sabores y emparejarlos: el niño deberá tener los ojos cerrados, pídele que identifique los distintos productos.

- Jugad con el sonajero: haz sonar el sonajero enfrente y cerca de él, luego detrás de su cabeza. Finalmente que el niño haga sonar el sonajero.

- Cuando el niño esté presente pronuncia frecuentemente su nombre, al mirarle o cogerle en brazos.

- Enséñale a reconocer sonidos habituales: el teléfono, los ladridos, los aviones, el coche, etc. También las voces de su entorno.

- Canta al niño estrofas repetitivas de una canción.

- Ofrécele cosas con un tacto característico o parecido al de otras.

- Estando el niño en una posición estirada, deja que juegue a atrapar objetos colgantes, como una campana que se cuelga dentro del radio de acción de su mano y proporciónale una posición de ayuda que le permitirá alcanzarla y atraparla.

- Haz girar un carrusel (una plancha pesada de base con una columna encima y una cruz fácilmente girable de cuyos extremos cuelgan juguetes u objetos que producen ruidos) para que de con la mano a los objetos colgantes.

- Guia al niño con su mano hasta un juguete fácilmente prensible (y que al hacerlo correr, produzca un efecto acústico), de manera que lo sujete y mueva el brazo al mismo tiempo de un lado a otro, no soltando el objeto en los puntos finales del recorrido.

- Trata con el niño de alcanzar un objeto atractivo: estirado de lado o sentado a una mesa (si es posible), mover su mano en semicírculo por una superficie para que pueda alcanzar un tentetieso sonoro, por ejemplo.

- Ofrécele para que sostenga más o menos tiempo, objetos de uso cotidiano: cucharillas, cepillos de dientes, vasos, botellas, pañales, gorras, lápices, juguetes, trapos, jabón, etc.

- Jugad a tirar cosas dentro de un cubo, en una bandeja o valiéndose de la capacidad de soltar algo, llenar cajas de taquitos de madera.

- Comparad y emparejad distintas texturas.

- Enséñale a diferenciar el frío del calor.

- Permítele escarbar y agarrar un objeto o juguete escondido en un recipiente lleno de arena, arroz, habas, etc.

- Ayuda al niño a que aprenda a clasificar los objetos en función de su forma: colocar tres piezas en forma de cubo, y tres de forma esférica. Mezclarlos y dejar que el niño los agrupe de nuevo.

- Oscurece totalmente la habitación y enciende las lámparas de manera gradual (de menos a más luz) durante 30 - 60 segundos; luego apaga dejando la habitación a oscuras 1 minuto. Vuelve a encender con más luz las lámpara, repitiendo la operación durante unos 10 minutos. Pon su cara orientada a la luz del sol.

- Coloca una barra con diferentes elementos de colores brillantes o que hagan algún sonido que pudieran llamarle la atención.

- Coloca móviles a su alcance (vista, sonido).

- Coloca tu rostro cerca de su cara, intentando que fije la mirada, muévete lentamente hacia los lados y aléjate en línea recta.

Fuente: C.P.E.E. Fuenteminaya

Actividades de Estimulación Sensorial (I)

Números divertidos

19 jun 2008



Para descargar los números pincha AQUÍ

¿Qué le falta? I

A continuación os ofrezco unas imágenes para trabajar y desarrollar el lenguaje, la atención y la discriminación visual. Son láminas a las que falta algún detalle. Intentad que el niño o la niña no sólo descubra la parte incompleta, sino que además os explique el por qué, para aseguraros que no ha acertado por puro azar.


Enlace al archivo AQUÍ

¿Qué le falta? II

Análisis de sangre para conocer el sexo del futuro bebé

18 jun 2008


Ya se puede conocer el sexo del bebé desde la octava semana de gestación. Por medio de un sencillo análisis de sangre, mediante método NO INVASIVO y sin ningún tipo de riesgo para el bebé ni la madre.

Hasta ahora el diagnóstico prenatal requería la toma de células fetales mediante procedimientos invasivos tales y como la amniocentesis, la biopsia de vellosidades coriónicas y la cordocentesis. Estos métodos presentan el inconveniente de suponer un riesgo tanto para la madre como para el feto.

Actualmente se sabe que, durante el embarazo y aumentando con las semanas, cerca del 3,4 al 6,2% del ADN total libre en el plasma materno tiene origen fetal (Lo et al, The Lancet, 1997). Se ha detectado ADN fetal en plasma materno a partir de la 5ª semana de gestación y es indetectable 2 horas después del parto (Honda et al., Cáncer, 2001). En Lorgen han conseguido aislar este ADN fetal del plasma materno. De esta forma se abren nuevas posibilidades en el diagnóstico prenatal no invasivo. La determinación del sexo del bebé es una de estas nuevas aplicaciones, no sólo por la propia curiosidad de los padres, sino porque es de crucial importancia en el diagnóstico de enfermedades monogénicas ligadas al cromosoma X (hemofilia, distrofia muscular de Duchenne, etc).

Mediante la técnica conocida como RT-PCR identifican un fragmento de ADN de cromosoma. Por tanto, solo se detectaría si el feto fuese de sexo masculino.

Aunque la prueba puede realizarse a partir de la 6ª semana de gestación la fiabilidad de la técnica es considerablemente mayor a partir de la semana 8. Numerosos estudios cientÌficos publicados han demostrado que la prueba es muy precisa, con un porcentaje de casi el 100% a partir de 7-8 semanas de gestación.

Más información en Laboratorios Lorgen.

Beneficios de consumo de ácidos grasos Omega 3

El consumo continuado de ácidos grasos Omega 3 DHA favorece el desarrollo cognitivo de los niños. Así lo ha dado a conocer una investigación desarrollada por PULEVA Biotech en la que los niños que han consumido de manera continua una bebida láctea enriquecida con ácidos grasos DHA han experimentado una mejora significativa en la memoria de trabajo numérica, velocidad y comprensión lectora.

PULEVA Biotech ha dado a conocer, en el Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), las conclusiones de un estudio que demuestra los beneficios de los ácidos grasos Omega 3 DHA sobre la salud y las capacidades cognitivas de los niños. El centro de I+D+i PULEVA Biotech ha llevado a cabo este proyecto en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Granada y el CSIC.

En la evaluación nutricional se ha observado un incremento medio del 20 por ciento de DHA en plasma a los niños que estaban sometidos a la ingesta de leche enriquecida, que han experimentado una mejora significativa en la memoria de trabajo numérica, velocidad lectora y comprensión lectora.

La investigación ha demostrado que el consumo continuado de una bebida láctea enriquecida con ácidos grasos DHA mejora notablemente el rendimiento intelectual los niños. Se ha desarrollado, tal y como ha informado esta entidad, con 119 niños sanos de ambos sexos de edades comprendidas entre 8 y 14 años, repartidos de forma aleatoria en 2 grupos diferentes. Durante 5 meses, los niños han seguido su dieta habitual, 60 de los cuáles han incluido en su dieta un producto lácteo enriquecido con minerales, vitaminas, miel y aceite de pescado rico en DHA, y los 59 restantes, leche entera.

Los expertos aseguran que la etapa de crecimiento es un periodo crítico para el niño, ya que presenta unos requerimientos nutricionales y energéticos especiales que hacen muy importante una alimentación equilibrada para un correcto desarrollo físico e intelectual.

elmedicointeractivo.com

La flor más bella

17 jun 2008


Se cuenta que allá por el año 250 A.C., en la China antigua, un príncipe de la región norte del país iba a ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, él debía casarse. Sabiendo esto, él decidió hacer un concurso entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una celebración especial a todas las pretendientes y lanzaría un desafío.

Una anciana que servía en el palacio hacía muchos años, escuchó los comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía que su joven hija tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe. Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó: "¿Hija mía, que vas a hacer allí? Todas las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán allí. Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura" Y la hija respondió: "No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos por algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz" Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas ropas, con las más bellas joyas y con las más determinadas intenciones.

Entonces, finalmente, el príncipe anunció el desafío: "Daré a cada una de vosotras una semilla. Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses será la escogida, mi esposa y futura emperatriz de China". La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, ya sean: costumbres, amistades, relaciones, etc.

El tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía mucha habilidad en las artes de la jardinería, cuidaba con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el resultado.

Pasaron tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía pero nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más profundo.

Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado. Consciente de su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó a su madre que sin importar las circunstancias ella regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas sólo para estar cerca del príncipe por unos momentos.

En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había visto una escena tan bella. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe observó a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención. Después de pasar por todas, una a una, anunció su resultado: Aquella bella joven con su vaso vacío sería su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las más inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido justamente a aquella que no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó:

"Ella fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: la flor de la honestidad. Pues todas las semillas que entregué eran estériles.”

Pautas de comportamiento con hijos con TDA o TDA-H

Estas pautas que a continuación se describen es importantes llevarlas a cabo con su hijo, tanto si tiene solamente un trastorno por déficit de atención (TDA), como si tiene un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDA-H), e incluso, simplemente con niños que presenten un alto grado de impulsividad.

Los comportamientos que vais a llevar a cabo todos los días con vuestro hijo, van ha facilitar que haya una mejor comunicación y entendimiento con él, al igual que él lo tendrá con vosotros, y que desaparezcan o disminuyan ciertas conductas (las consideradas como negativas) que hasta ahora no habéis podido modificar en vuestro hijo, lo que os ayudará a eliminar ciertos estados de ansiedad, de angustia, de desesperación de nerviosismo, en definitiva, conseguiréis tener en casa un clima favorable para todos, a la vez que facilitará que el cambio de conducta de vuestro hijo provoque que sus aprendizajes sean más significativos de lo que lo son hasta ahora.

# Hacerle saber y hacerle consciente de cuando ha hecho o realizado algo bien. Darle refuerzo positivo, es decir, alabarle, decirle lo bien que lo ha hecho, conseguid que sea un hecho gratificante para él porque la próxima vez querrá hacer lo correcto esperando a que le vuelvan a felicitar, es decir, esperando la recompensa de esa acción que le ha costado un esfuerzo.

# Poner unos límites o normas, claras, racionales y estables. Se deben llevar a cabo siempre para que el niño sepa dónde tienen el límite establecido de su conducta o comportamiento. Siempre serán normas importantes que se asemejen al objetivo que hemos priorizado por ser el más importante que queremos conseguir, en un principio.

# Priorizar los objetivos en grupos de dos o tres. Debemos determinar qué es lo primero y más importante que consideramos que nuestro hijo debe cambiar en su conducta o acciones porque ésta/s están repercutiendo en su rendimiento escolar, o en la relación y comunicación con su familia. Sabemos que nos gustaría que cambiara muchas cosas a la vez, pero hay que priorizar y dando pasos pequeños, conseguiremos poco a poca grandes cambios. Por ello, sólo determinaremos dos o tres conductas que consideremos más importantes de modificar.

# Conseguir un ambiente estructurado y rutinario. Para conseguir este ambiente que nos va a venir bien a todos, tendremos que determinar unos hábitos o rutinas durante los días, sobre todo los escolares. Por ejemplo, si decidimos desayunar antes de vestirnos, siempre desayunaremos antes de vestirnos; si antes de jugar hay que trabajar las tareas del colegio, siempre haremos las tareas del colegio durante el tiempo que estipulemos para todos los días, y después jugará (recompensa tras haber realizado las tareas). Con este tipo de ambiente conseguiremos automatizar las conductas adecuadas y el niño ya sabrá y anticipará en cada momento lo que debe hacer sin que tenga que estar discutiendo o enfrentándose a sus padres y evitando así una situación de tira-afloja con ellos. No hay tratos, los límites se han marcado desde el principio y se deben cumplir.

# Hacerle saber siempre por qué razón o razones debe hacer algo de una determinada manera. Siempre debe conocer cual es el objetivo o finalidad de su acción, qué va a conseguir, qué le va a proporcionar, por qué es importante, primero para él y después para los demás.

# Pedirle ayuda más a menudo. Es bueno que nos ayude a realizar ciertas tareas o encargos que sepamos de antemano que sabe hacer o realiza con facilidad, como por ejemplo, poner la mesa. De esta forma, como realizará correctamente el encargo se sentirá útil y orgulloso de haber ayudado y, además, le gustará nuestra felicitación o agradecimiento, que no se nos puede olvidar porque él la está esperando desde el principio.

Puede que se de el caso que en ciertas tareas no se sienta con ganas de realizarlas, entonces, no le obligaremos, si le hemos pedido la ayuda como un juego. En el caso de pedirle la ayuda más en serio, como por ejemplo, que debe ordenar sus juguetes, entonces se lo pediremos por favor, sin exigencias, ni mandatos y sin gritarle, explicándole de forma racional las razones por las cuáles debe hacerlo (como hemos leído en puntos anteriores).

# Utilizar técnicas como la extinción y la eliminación de refuerzo positivo, puntos o premios, antes que utilizar el castigo. La extinción significa no hacer caso a su conducta o petición, es decir, hacer oídos sordos o no darle importancia a lo que está pidiendo, cuando es algo incoherente o cuando esta realizando una conducta que sabe que no debería estar realizando de esa forma. Quitándole hierro al asunto (aunque nos cueste el no sulfurarnos, lo intentaremos como sea), para qué es conducta rebelde pierda importancia también para él. El niño realiza esa conducta porque sabe que pone nerviosos a los padres y los altera hasta el punto de enfrentarles con él. Lo que haremos con la extinción es modificar la idea que tiene el niño de cómo los padres van a actuar ante su rabieta o conducta errónea. De esta forma, el niño se enfrentará a una situación nueva, donde verá que por las malas ya no va a conseguir lo que quiere.

Entonces, empezará a coger la idea de que no va a conseguir nada de sus padres a través de rebeldía y rabietas porque eso ya no funciona, sino que lo conseguirá a través de hablar de forma razonada con ellos. La eliminación de refuerzo positivo, puntos o premios, la usaremos para hacerle saber que su conducta no ha sido la esperada, entonces no va a conseguir la felicitación que él tanto desea por parte de los demás (padres o profesores), o los puntos o premios con anterioridad que podía conseguir si su conducta era la correcta durante el tiempo estipulado. Esta es una forma de marcarle al niño los límites de los que antes hablábamos. Por ejemplo, si el niño tiene como premio ver la tele 30 minutos después de hacer las tareas, siempre que haya realizado éstas de forma limpia y con buena letra, y revisamos su tarea y no ha cumplido la conducta adecuada, entonces se le eliminará el refuerzo positivo o premio, que para él era ver la tele durante 30 minutos después de las tareas.

Esto debe cumplirse, porque si no lo cumplimos no servirá de nada las técnicas que estamos usando porque el niño no pensará que hablamos en serio cada vez que le decimos que se quedará sin premio, ya que finalmente acabamos dándoselo o permitiéndoselo. Por ello, debemos mantenernos siempre firmes en los límites y decisiones acordadas desde un principio con el niño. Con el castigo o por las malas, lo único que conseguiremos es que el niño presente una conducta aún más rebelde porque se le están imponiendo las cosas, por esta razón, sólo usaremos el castigo cuando realmente sea necesario, es decir, cuando haya realizado conductas exageradamente erróneas, como por ejemplo morder a otro niño. En conclusión, debemos retirar la atención ante conductas inadecuadas y reforzar las adecuadas o positivas.

# Hacerle ser consciente de sus cambios de conducta. Le haremos conocer continuamente lo positivo que están suponiendo estos cambios en cada momento, y la evolución positiva en los distintos contextos, como casa, colegio, etc. que se ha producido desde que está intentando cambiar su comportamiento.

# Evitar la sobreprotección. Cambiaremos la conductas sobreprotectoras por las animadoras para potenciar el desarrollo de su independencia. Le daremos la orden de que realice algo o de que se calme, sólo dos veces y de buena manera. Si no lo cumple, se quedará sin premio o refuerzo. Entonces, intentará que le perdonemos y tal vez lo intente llorando. Haremos extinción y no le consolaremos porque él ya conocía de antemano cómo debía ser su conducta o lo que debía hacer en ese momento y no lo ha realizado, por lo que también conoce las consecuencias de no haberlo llevado a cabo, por ello no le permitiremos lamentaciones, ni le consolaremos, como hemos dicho anteriormente. Esta es la única forma de que automatice en algún momento su conducta independiente, porque al igual que sabe recibir premios, debe ser consciente y asumir cuando no se los ha merecido.

# No mostrarle lo peor de nosotros. Debemos evitar no mostrarle nuestra ansiedad, inseguridad o nerviosismo. Estos estados de conducta provocados normalmente por tensiones en el trabajo por otros aspectos, solemos pagarlos con la gente que hay en casa (marido/mujer, niños, abuelos...). Intentaremos no mostrar estos aspectos negativos de nuestra conducta porque los niños los captan en el ambiente, y finalmente se creen que es debido a ellos y se sienten muy culpables de que su familia esté así por su comportamiento. También evitaremos tener una actitud de excesiva y continua exigencia con el niño. Sólo le podremos exigir aquellas dos o tres conductas que hemos priorizado porque son las más importantes, y de momento, las únicas que queremos conseguir modificar.

# Dar el modelo correcto. Cuando no entienda alguna consigna o petición que le hagamos, se la explicaremos detenidamente, dándole nosotros el modelo correcto, es decir, los pasos que hay que realizar, para que las próximas veces ya lo sepa realizar él sin nuestra ayuda. Intentaremos en aquellas tareas más complicadas, decir los pasos en alto mientras los vamos realizando para que vaya siendo más consciente de ellos. Esta es otra forma de potenciar y desarrollar su independencia y aumentar su autoestima al verse capaz de conseguir las cosas él sólo sin la ayuda que antes necesitaba.

# Favorecer su autonomía personal. Empezaremos por no realizarle aquellas tareas que sabemos que él es capaz de realizar de forma independiente. Por ejemplo, si no sabe donde se guarda o cómo se guarda algo, le daremos el modelo correcto, y las sucesivas veces ya deberá realizarlo él sólo. Debemos hacerle valorar sus cosas, sus pertenencias y las de los demás, por lo que no debemos cuidar nosotros de ellas, ni tenerlas ordenadas, sino que deberá ser él quien lo haga. De esta manera, valorará mucho más las cosas y las usará de forma adecuada y las tendrá más o menos cuidadas y ordenadas.

# Aumentar su autoestima. Para conseguir este aspecto importantísimo en la vida de cualquier persona, valoraremos todo lo positivo que haga, hasta lo más insignificante, incluso cuando algo lo haya hecho sólo bien a la mitad. Le diremos lo bien que ha hecho la primera parte y que ya conseguiremos mejorar o hacer bien lo demás en otro momento. También le valoraremos cualquier avance que tenga en los aprendizajes escolares, o de comportamiento, por muy pequeño que sea el progreso, porque así le animaremos a que no decaiga o deje algo por imposible cuando no le sale bien del todo las primeras veces. Si le animamos, no perderá el interés y seguirá intentándolo en sucesivas ocasiones. Además, hay que hacerles conscientes en todo momento de sus avances porque los niños tienden a ser muy exigentes consigo mismos y no reconocen un pequeño avance porque no lo valoran como realmente deberían valorarlo. Con esta estrategia conseguiremos que no se frustren cuando algo no les sale porque les recordaremos todas las cosas en las que han conseguido aprender hasta ahora.

# Reflexionar sobre sus propias conductas. Cuando realizan una conducta adecuada y consiguen por consiguiente algo positivo, debemos conseguir que se pregunten qué les ha llevado a conseguir eso tan bueno. Al igual haremos cuando su conducta no sea la adecuada, deberemos hacerles reflexionar sobré qué paso/s no han realizado del todo bien y por consiguiente no han conseguido la meta positiva que esperaban conseguir. De esta forma, conociendo donde hemos fallado, nos servirá para en sucesivas ocasiones modificar ese paso o parte de la conducta que no hemos realizado como acordamos en un principio para que fuera positiva.

# Ofrecer y enseñarle distintas estrategias o alternativas. Le enseñaremos las diferentes alternativas que podemos tener o estrategias a elegir a la hora de enfrentarnos a un problema para resolverlo de la manera más sencilla y adecuada, para que sus decisiones sean las mejores y no tenga consecuencias negativas la resolución de dicho problema.

# Nunca hacer comparaciones con los demás. El compararle con los demás sólo conseguirá que no se tenga aprecio así mismo y que siempre vea que él es incapaz de realizar las mismas tareas que los demás.

# Siempre compararle consigo mismo. Es decir, le compararemos con lo que antes no sabía o no hacía y ahora sí. Siempre le haremos ver su avance y desarrollo propios que él ha ido consiguiendo con todo su esfuerzo y con su lentitud o velocidad de aprendizaje. Da igual. Cada uno somos una persona distinta y aprendemos de formas distintas, y esto no es ni mejor, ni peor.

# Ayudarle a controlar emociones. Es decir, ni lo malo es tan malo como parece, ni lo bueno es tan bueno como parece. Debemos evitar sobre todo las emociones negativas, como pueden ser el sentirse culpable cuando ha hecho algo que sabía o no que no debía hacer. Le haremos saber que cuando ya hemos hecho la acción, ya no tiene solución y no podemos estar diciéndonos continuamente lo mal que lo hemos hecho y lo mal que nos sentimos, sino que lo que debemos hacer es pensar qué hemos hecho mal o por qué lo hemos hecho mal, para que no vuelva a ocurrir cuando en otro momento se produzca la misma situación o problema.

http://www.centro-ide.com

Abecedarios (peces, ojos, ratones)

16 jun 2008


Si quieres descargar "abecedario_ratones" pincha AQUÍ


Si quieres descargar "abecedario_peces" pincha AQUÍ


Si quieres descargar "abecedario_ojos" pincha AQUÍ

Desarrollo social del niño de 3-4 años

15 jun 2008

Alrededor de los cuatro años, nuestro hijo inicia una nueva etapa vital en la que va a descubrir el placer de vivir rodeado de gente. Abandona paulatinamente su apego hacia nosotros, ya no siente la necesidad estar siempre tras nuestros pasos e incluso experimenta la sensación de que ya no le bastamos para divertirse: necesita gente distinta y nuevos alicientes. Empieza a comprender lo divertido que resulta relacionarse con otros niños de su misma edad con quienes comparte intereses, y pronto toma conciencia del inmenso placer que supone el ser independiente de los mayores.

Aunque la familia sigue ejerciendo una gran influencia sobre él, y los padres seguimos siendo las figuras más importantes de su vida, necesita a sus amigos para jugar, comienza a compartir y respetar algunas reglas, a imitar determinados comportamientos de los adultos, a identificarse con los amigos de su mismo sexo… Se está socializando, está aprendiendo nuevas pautas de conducta, está madurando.

* Los dos contextos educativos más importantes para el desarrollo social de nuestro hijo en torno a los 4 años son la familia y la escuela. La escuela complementa al hogar facilitando la progresiva integración de nuestro hijo en la sociedad: se adaptará a un ritmo de vida, actividades, horarios, normas y comportamientos diferentes a los que ha seguido hasta ahora en casa. Los sentimientos de afecto, amistad, compañerismo y ternura que se generan contribuirán a desarrollar en él una mayor sensibilidad hacia los demás.

* A esta edad, le gusta relacionarse con otros niños estableciendo una comunicación más variada y más rica en matices, ya que ha ampliado su vocabulario. Es en la escuela donde el niño realiza un mayor número de contactos sociales y puede dedicar más tiempo a la relación social con el grupo de juego. Básicamente, todos sus amigos lo son porque participan de juegos comunes y sus intereses lúdicos son parecidos.

* El juego individual ya no le divierte tanto como antes, prefiere aquellas actividades en que participen grupos de dos o tres niños generalmente de su mismo sexo. Aunque continúa siendo bastante egocéntrico empieza a respetar su turno, a compartir sus juguetes y a pensar qué sienten sus compañeros. Esto le permitirá poco a poco afianzar su identidad, aunque le cueste más de una decepción y más de una pelea con sus amigos por defender sus intereses. Los conflictos entre sus amigos, tan repetitivos y pasajeros, le permitirán ir controlando las frustraciones y la agresividad, y le enseñarán a aceptar los fracasos.

* El juego simbólico o de imitación adquiere mucha importancia a esta edad. A nuestro hijo le gusta mucho adoptar el papel de otras personas (familia, profesor, personaje de ficción) e imitar las actividades que ven realizar. Nosotros seguimos siendo sus modelos más influyentes y es nuestra responsabilidad mostrar patrones y valores sociales valiosos. En sus juegos teatrales no mantiene mucho rato el mismo papel, sino que cambia de un personaje a otro con la mayor facilidad. Por ejemplo, puede simular que es Supermán y acto seguido que conduce un coche como su madre. Esta clase de juego también aparece cuando el niño juega en grupo. Cada uno representa un papel tras haber llegado a un acuerdo ("tú harás de papá y yo de mamá", "tú serás un elefante y yo un león"). Como el juego es colectivo cada niño sabe que debe desempeñar bien su papel para que el juego sea coherente.

Debemos permitirle relacionarse con los demás con entera libertad, con nuestro apoyo afectivo y nuestra confianza pero sin mediar en sus conflictos sociales, potenciando así su independencia y autonomía, la seguridad en sí mismo y su autoestima.

Fuente: solohijos.com

Síndrome de Angelman

13 jun 2008

En 1965, el Dr. Harry Angelman, un médico inglés, describió por primera vez a tres niños con características, ahora conocidas, como el Síndrome de Angelman (AS)1 . Él notó que todos tenían rigidez, andar espástico, ausencia de habla, risa excesiva y crisis convulsivas.

"La historia de la medicina está llena de historias interesantes sobre el descubrimiento de enfermedades. La saga del Síndrome de Angelman es una de esas historias. Fue por pura casualidad que hace casi treinta años, tres niños impedidos, fueron admitidos en varias ocasiones a mi centro de cuidado de niños en Inglaterra. Ellos tenían una variedad de discapacidades y aunque a primera vista parecían estar padeciendo afecciones diferentes, yo tenía la sensación que había una causa común para su enfermedad. El diagnóstico fue puramente clínico porque a pesar de investigar sobre las pruebas físicas existentes, las cuales hoy en día son mucho más refinadas, no fui capaz de establecer, con una prueba científica, que los tres niños tenían la misma discapacidad. En vista de esto dudé de publicar mis estudios sobre ellos en revistas médicas. Sin embargo, estando de vacaciones en Italia, vi una pintura al óleo en el museo de Castelvecchio en Verona llamada . . un Muchacho con una muñeca. La cara de sonrisa del muchacho y el hecho de que mis pacientes mostraran movimientos rígidos, me dieron la idea de escribir un artículo sobre los tres niños con el título de Niños Muñeca. No fue un nombre que agradara a todos los padres pero sirvió como un medio de incluir a los tres pequeños pacientes en un solo grupo. Después el nombre se cambió al síndrome de Angelman."

El síndrome de Angelman es una enfermedad extremadamente rara, caracterizada por la presencia de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares), afasia (trastorno, defecto o pérdida de la facultad de expresión hablada, escrita o mímica), sonrisa mantenida sin causa y ataques paroxísticos de risa, movimientos anormales de las extremidades, hiperactividad, crisis convulsivas de cualquier tipo, que aparecen normalmente antes de los 3 años de edad, rasgos faciales inusuales del tipo de: microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), macrostomía (orificio bucal grande), mandíbula grande y protusión de la lengua y anomalías musculares. Estrabismo (desviación de uno de los ojos de su dirección normal, por lo que los ejes visuales no pueden dirigirse en un mismo tiempo al mismo punto) en el 30-60% de los casos e hipopigmentación de la piel y los ojos, retraso mental grave aunque no progresivo y retraso psicomotor (retraso en la adquisición de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y mental) severo.

Los niños con afectación más severa suelen estar muy rígidos, como un robot y se muestran sumamente inseguros al caminar, este hecho acompañado por los brazos levantados, los codos encorvados y las manos giradas hacia abajo, produce la forma de andar característica del síndrome de Angelman.

La enfermedad fue descrita por primera vez, en 1965, por Harry Angelman, como el síndrome de la marioneta feliz, sin embargo, este término ahora está obsoleto.

La frecuencia de la enfermedad se estima en 1 por cada 20.000 nacidos vivos.

El diagnóstico se realiza entre los 3 y los 7 años de edad, cuando se hacen evidentes los rasgos clínicos característicos de la enfermedad.

Las convulsiones parecen disminuir con la edad y la esperanza de vida no parece estar significativamente acortada, estando descritos numerosos casos de supervivencia en la cuarta década.

El tratamiento es sintomático usándose anticonvulsivantes, mientras duren las convulsiones. La fisioterapia es útil en general para mejorar la deambulación.

El síndrome de Angelman se debe a la falta de la copia materna del gen UBE3A localizado en el brazo largo del cromosoma 15 (15q11).

Enlaces de interés:
http://iier.isciii.es
http://www.angel-man.com
http://www.unangelencasa.com

Incidencia de lo prenatal en el vínculo materno-filial

12 jun 2008

Durante mucho tiempo el vientre materno fue considerado un universo secreto e inaccesible a la vista humana. Se infería la vida fetal por los prematuros o por los animales. Solamente a partir de las técnicas de ultrasonido, fue posible investigar la vida uterina.

En base a estos nuevos conocimientos los investigadores actuales tienen una imagen del infante recién nacido muy diferente de la que se tenía en la ciencia años atrás: lo ven como primariamente activo en lugar de pasivo, lo que permitiría inferir un sistema preformado. Los bebés tienen al nacer conductas rítmicamente organizadas y ciertos estados internos que formarían parte de dicha organización.

Ninguna línea de base para el desarrollo de la conducta podría considerar hoy el nacimiento como el punto cero; las experiencias subsiguientes al nacimiento servirían para modelar las conductas endógenas preexistentes.

Dentro de los distintos proyectos de investigación se filmó el primer día postnatal de muchos recién nacidos y se observó cómo los bebés se movían en precisa sincronía con el lenguaje materno.
De estos estudios se infirió que el neonato ya tiene un repertorio de conductas resultantes de un largo proceso de desarrollo intrauterino.

Así como antes se consideraba al útero como una cavidad silenciosa, y al feto se lo pensaba como un ser totalmente pasivo, en la actualidad se ha descubierto que éste puede tener sensaciones mucho antes del nacimiento. Es así que responde a la presión y al toque, traga y siente el sabor, reacciona a la estimulación dolorosa alejándose de la fuente, y toma posiciones al parecer placenteras dentro del útero. Se han identificado también otras conductas que se corresponden con las del neonato.

El ricomundo fetal se iniciaría con el primer sentido que se desarrolla, el tacto, que ya está presente a las siete semanas y media. Valman y Pearson (1980), señalan que el feto puede tocar su cuerpo, alejarse, acercarse o moverse alrededor de su entorno.

Desde la semana dieciséis es sensible a la luz ubicada sobre el vientre materno; si esta luz es muy fuerte, gira rechazando la intensidad. Los neonatos dejados en la oscuridad, abren los ojos
e investigan alrededor.

El ser humano está desde el útero inmerso en un mundo de palabras. Distintos autores y desde distintas teorías, ponen relevancia en la temprana maduración fetal del aparato auditivo, como una base importante para el desarrollo del psiquismo. Anzieu (1994) marca la importancia de lo sonoro en esta etapa: lo llama espejo sonoro o piel audiofónica. Para éste, las capacidades mentales se ejercitan, en principio, sobre un material acústico y luego sobre el olfativo. Si el sentido acústico es lo más tempranamente desarrollado en el feto y el reconocimiento postnatal de la voz de la madre se basa en momentos tan tempranos del desarrollo: ¿quedaron inscriptos, y dónde? Las investigaciones recientes sobre los bebés se acercan a la hipótesis de Chomsky, de que para que los seres humanos puedan llegar a un nivel de abstracción en el lenguaje, las estructuras tienen que estarinnatamente instaladas.

El feto realiza importantes interacciones con el fluido amniótico, el útero, los sonidos, los cambios hormonales, y responde a los estímulos de todos ellos. Estas actividades son vitales para un buen desarrollo del cerebro. El útero no es más, como se pensaba,un ámbito silencioso y clausurado, sino que está poblado de borborigmos, del latido del corazón y de la circulación de la
sangre, y por las voces externas. Las emociones de la madre así como su estado mental, ejercen también una influencia muy importante pues éstas producen cambios arteriales y de nivel de catecolaminas que pasan la barrera de la placenta. Es asimismo relevante la participación del padre, como sostén de la madre y, a través de su voz, directamente sobre el feto.

Se ha observado que los períodos REM son más largos en el feto y en el neonato que a lo largo de la vida; esto se relaciona con el hecho de que cuando duerme se produce un mayor desarrollo
neuronal.

Dra. Beatríz Caso de Leveratto
Lic. Silvia Grinblat de Notrica
Dra. Eloisa Fermepin de Pisani

Comentarios

11 jun 2008

Hola a todos y todas las que me leéis; sois varios los que me habeis comentado si podíais hacerme algún tipo de pregunta, si es fácil y no comprometida... jejeje, es broma. Podeis planteármelas en los comentarios de cada entrada o bien mandándolas a mi correo: mtps37@yahoo.es

Saludos y gracias por vuestro apoyo.

Actividades de Estimulación Sensorial (I)

10 jun 2008

- Ofrecer al niño o a la niña tonos, sonidos articulados y ruidos para aprender informaciones que le resulten
significativas.

- Rociar: toma de contacto con distintos materiales, se dejan caer por manos-brazo, pie- piernas.....(Materiales: arena, arroz, garbanzos, canicas, corcho desgranado, serrín, confeti.)

- Rociar: introducir diferentes partes del cuerpo en diferentes materiales. (Materiales: arena, arroz, garbanzos, canicas, corcho desgranado, serrín, confeti.)

- Rociar: Frotar con diferentes materiales, partes del cuerpo (manos, pies), presionando sobre ellas (Materiales: arena, arroz, garbanzos, canicas, corcho desgranado, serrín, confeti.)

- Baños secos sobre todo el cuerpo con arena, arroz, garbanzos, canicas, corcho desgranado, serrín, confeti.

- Con el secador rozarle con la corriente de aire e ir variando progresivamente la temperatura de caliente a frío. Primero escuchar el aparato y se empieza por las manos o los pies, para seguir por las extremidades hasta la mitad del cuerpo. Si el niño se siente inseguro evitar dirigirle la corriente directamente al rostro o las orejas.

- Cepillar las distintas partes del cuerpo con un guante de piel y un guante de masaje con puntas de goma. Tener un guante para cada mano. Colocado en buena posición empezar por los pies hacia arriba, hasta el vientre, y luego por las manos hasta el pecho. Un contacto demasiado suave puede desencadenar reacciones de huida en personas con lesiones cerebrales: estar 3-4 minutos con una textura agradable y para que no se habitúe sustituir durante 1 minuto por un estímulo menos agradable.

- Duchas secas: de una tabla ligera, se encuentran suspendidos cordones elásticos de plástico, bolsas de plástico cortadas a tiras, tiras de papel de aluminio, hilos de lana con perlas, etc. que cuelgan encima del niño.

- Materiales móviles cubriendo al niño: cintas, lanas, guirnaldas, macarrones, globos, materiales de un mismo color, materiales de diversos colores, pequeños cascabeles, plumas,....

- Jugar con arena, agua, césped, etc.

- Tocar distintos materiales (migas de pan, amasar harina, arcilla, etc.)

Fuente: C.P.E.E. Fuenteminaya

Actividades de Estimulación Sensorial (II)

Imágenes de las tablas de multiplicar


Las tablas de multiplicar, trucos.

Aprender de memoria las tablas de multiplicar es un reto para todo niño o niña que puede resultar monótono y aburrido ya que se basa en la memorización, es un procedimiento abstracto y exige una práctica continua para poder dominarlas.

Enseñarla también se convierte en un reto para los maestros, quienes buscan cada día nuevos recursos para facilitar el aprendizaje de las tablas de multiplicar.

Carlos Maza Gómez, Licenciado en Matemáticas, Doctor en Pedagogía y autor de varios libros de didáctica de las matemáticas, considera que el orden ideal para aprender las tablas de multiplicar es el siguiente: Tabla del 1, 2, 3, 4, 10, 9, 5, 6, 8 y finalmente la del 7.

A continuación te damos unos trucos sencillos para facilitar el aprendizaje de la tabla del 9. El método consiste en utilizar los dedos de las manos.

Le pides a los niños que abran sus dos manos con todos los dedos extendidos y con las palmas de las manos a la vista.

Les explicas que el dedo pulgar de la mano izquierda representa al 1, el índice al 2, el medio al 3, el anular al 4, el meñique al 5, y así sucesivamente hasta llegar al pulgar de la mano derecha que representa al 10.

El método consiste en tener en cuenta el número que se multiplica por 9. En el siguiente ejemplo: 9 x 4 . Le pides a los niños que doblen el dedo Nº 4 (o sea el dedo anular de la mano izquierda).

El resultado de la multiplicación siempre será la cantidad de dedos que quedan a la izquierda del dedo doblado (quedan 3 dedos a la izquierda), seguido de la cantidad de dedos que quedan a la derecha del dedo doblado, en este caso como quedan 6 dedos a la derecha, el resultado es: 36 . Así de sencillo.



Otra pequeño truco es hacerlo por escrito de la siguiente manera:

Se ponen en una columna los números, del 0 al 9, y en una columna justo al lado, los mismos números pero en orden descendente, del 9 al 0. El resultado de este ejercicio queda así:

9 x 1 = 09
9 x 2 = 18
9 x 3 = 27
9 x 4 = 36
9 x 5 = 45
9 x 6 = 54
9 x 7 = 63
9 x 8 = 72
9 x 9 = 81
9 x 10=90

www.dinosaurio.com

Doña Erre, Doña Gimnasia y Don Frenillo

9 jun 2008

Voy a contaros cómo resolver un problemita que preocupa a algunas familias, chicos y chicas. Es la dificultad en pronunciar la erre.

Dentro de nuestra boca vive la única, la increíble, la fantástica, la maravillosa, la juguetona lengua, capaz de hacer cosas propias de los mejores atletas: se estira, se encoge, se ensancha, se dobla, sube, baja, es incansable y además, nos ayuda a hablar y a comer. Pero hay chicos y chicas que cuando quieren pronunciar la erre no les sale bien porque colocan mal la lengua. Otras veces el frenillo, que está justo debajo de la lengua, la sujeta como la correa a un perrito, empeñándose en limitar sus movimientos. A mi me parece que le tiene envidia.

Pero yo sé cómo hacer que la lengua se coloque bien y que el frenillo no la sujete demasiado. Se trata de que nuestra lengua haga gimnasia. Lo primero que haremos es que la lengua tenga un gimnasio lo más grande que podamos. El gimnasio es nuestra boca. Si la abrirnos mucho tendremos
un gimnasio grande. Si la abrirnos poco el gimnasio será pequeño y tendrá menos sitio para moverse. Al mismo tiempo que abrimos mucho la boca diremos unas palabras mágicas varias veces al día.

te-le, te-le, te-le
a-le-li, a-le-li, a-le-li
te-ara, te-ara, te-ara
te-arr, te-arr, te-arr
te-arra, te-arra, te-arra

Después de practicar muchos días estas palabras mágicas y a pesar de DON FRENILLO, DOÑA GIMNASIA no tendrá inconveniente en que DOÑA ERRE presuma diciendo: EL PERRO DE SAN ROQUE NO TIENE RABO PORQUE RAMÓN RODRIGUEZ SE LO HA CORTADO.

Félix el logopeda

Proyecto pedagógico Udicom

8 jun 2008


UDICOM es un conjunto de unidades didácticas de compensatoria educativa. Cada una de estas unidades está dividida en Bloques de actividades, correspondientes a diferentes contenidos. Cada una de ellas cuenta con una programación, que explica el desarrollo de cada unidad y un mapa conceptual con los contenidos y actividades.

Las unidades didácticas que podemos encontrar son:
1. El colegio y mi aula (vocal /i/ e /u/)
2. El cuerpo y los sentidos (vocal /a/ y /o/)
3. Los alimentos (vocal /e/)
4. Las prendas de vestir (vocal /i/ e /u/)
5. La casa (fonema /l/ y /m/)
6. La calle (fonema /n/, /d/ y /h/)
7. Los oficios (fonema /c/, /q/ y /ch/)
8. Los animales (fonema /f/, /g/, /rr/ y /r/)
9. Las plantas (fonema /j/, /b/ y /ñ/)
10. Los medios de transporte (fonema /z/, /ce/, /ci/, /ll/ e /y/)
11. Los medios de comunicación (fonema /b/, grafema /v/, fonema/ge/, /gi/, fonema /k/, sonido /güe/ y sonido /güi/, )

Enlace a Udicom: http://www.educarm.es/udicom/indexb.htm

Como muestra os dejo los enlaces a los archivos .pdf que trabajan el fonema t y el fonema d.

Recién nacidos padres

7 jun 2008

El nacimiento del primer hijo es una de las experiencias más intensas que se pueden vivir. Enfrentarse a un ser desconocido y enigmático, el primer hijo, es una experiencia que se prolonga durante años en los que se mezclan los aciertos y los errores, años de forzada improvisación en los que los consejos de otros pueden resultar tanto útiles como perjudiciales, porque lo que es bueno para los hijos de otros puede no serlo para el hijo propio.

El primer hijo recién nacido convierte a la pareja en recién nacidos padres. Con una mezcla de prudencia y audacia, los recién nacidos padres aprenden a combinar conocimientos y sentido común, discerniendo qué consejos son adecuados y cuáles no. Siempre nos resulta tranquilizador pensar que todos los padres han pasado por las mismas dificultades y sin embargo la humanidad sigue adelante.

La simple observación del hijo recién nacido resulta sorprendente, estimulante y enriquecedora. Es un ser lleno de sorpresas con el que podemos (y debemos) comunicarnos ya desde el mismo momento del nacimiento.

¿Qué puede hacer un recién nacido?


Al ver a nuestro primer hijo, todos nos hemos preguntado: ¿puede ver mi cara? ¿oye y reconoce mi voz? ¿siente el frío y el calor como yo?. Efectivamente, el recién nacido ve, oye, siente frío o calor e incluso tiene olfato. Basta dedicar más tiempo ala simple observación para descubrir una amplia variedad de reacciones, diferentes en cada recién nacido, ante voces, luces, sonidos, caricias, etc. Y no todos responden de igual manera: cada uno lo hace según su forma de ser.

Su ojo, aún en formación, es suficientemente maduro: el recién nacido ve. Pero ni sabe controlar el movimiento de sus ojos a voluntad, ni la claridad de su visión es completa. Sin embargo, en ambas capacidades madura rápidamente durante los primeros meses de vida y pronto es capaz de fijarse más en unas cosas que en otras, de hecho la cara humana atrae mucho su atención (los padres notan cómo su hijo les mira) y pueden captar las diferentes expresiones faciales.

Su oído funciona desde la semana 24 del embarazo, mucho antes del nacimiento. Al igual que sucede con la visión, podemos afirmar que el recién nacido oye, aunque resulta difícil determinar qué intensidad de sonido puede percibir. Incluso tiene desarrollado el olfato, como lo evidencian pruebas en las que se les observa una marcada orientación hacia prendas usadas por la propia madre frente a las usadas por otra persona, cuando unas y otras se colocan cerca de él. No es de extrañar que esto sea así, ya que es lo que ocurre de forma habitual, aunque en un grado más desarrollado, en otros mamíferos cuya supervivencia depende de su capacidad para identificar, por el olfato, las ubres de la propia madre. Igualmente, el sentido del gusto está ya presente al nacer: los neonatos son capaces de detectar cantidades mínimas de sal y mostrar su preferencia por determinados sabores.

Es evidente que el recién nacido percibe mucho más de lo que imaginamos y que es capaz de comunicar sus reacciones. Su forma de comunicarse no es convencional, por lo que se requiere una cierta habilidad para entender sus señales, habilidad que se adquiere simplemente observándole durante amplios espacios de tiempo y estudiando la rica variedad de sus respuestas a la voz y otros estímulos de los padres.

Artículo completo AQUÍ.

Fuente: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

Navegador web para autistas

6 jun 2008

Las barreras que diariamente tienen que esquivar muchos discapacitados, también están presentes en las nuevas tecnologías. Un ejemplo son los afectados de autismo, que se ven desbordados por la cantidad de información, elementos y colores presentes en los navegadores de Internet. Por eso, un informático ha creado, con asesoramiento de profesionales del tratamiento del autismo, un webBrowser específico para estos enfermos, que ha puesto a disposición de todo el mundo de forma gratuita en la Red.

Un abuelo coraje de Las Vegas, informático y con un nieto autista, se dio cuenta de que Internet podría ser una buena herramienta para la rehabilitación de su nieto de seis años. Con sus dotes de programador, John LeSieur diseñó un navegador web específico para niños autistas, que simplifica la búsqueda de contenidos y elimina los elementos que afectan a la mente de quienes sufren esta enfermedad.

Preguntando a pedagogos y rehabilitadores de autismo, el abuelo de Zac incorporó numerosas prestaciones a su navegador, como el bloqueo de algunas teclas y funciones del ordenador para que el niño no se distraiga con elementos secundarios, como el botón derecho del ratón o la tecla ''Imprimir pantalla''. Otros elementos del navegador, como los iconos simplificados y su gran tamaño, ayudan al pequeño a acceder de forma directa a juegos, cuentos o ejercicios mentales.

El navegador Zac también puede beneficiar a los demás niños, pues el filtro que utiliza bloquea contenidos violentos, sexuales o para adultos, una de las mayores preocupaciones de los padres a la hora de dejar a sus hijos frente al ordenador. Sin ánimo de lucro, LeSieur ofrece la posibilidad de descargar el ''software'' totalmente gratis desde www.zacbrowser.com

Artículo completo en elpais.com

Propuesta de actividades para la prevención y estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil (II)

4 jun 2008

● Dar al niño/a diferentes clases de objetos o dibujos y pedirle que los agrupe por categorías/familias. Por ejemplo: animales, juguetes, prendas de vestir...

- Presentamos una lámina con varios dibujos, en la que uno de ellos no tiene relación con los demás. Plantear preguntas del tipo: ¿cuál es?, ¿por qué no se parece en nada al resto? Por ejemplo: zapato, sandalia, zapatilla, bota, chancla y bufanda.

- Proponer tres palabras y decir cual no pertenece a la serie. Ej.: mesa, silla, plátano; cereza, uvas, camión.

- Asociar por identidad. Juntar cosas iguales empleando objetos o dibujos, por ejemplo: tijeras
azules, tijeras amarillas, tijeras grandes, tijeras pequeñas,...

- Asociar por similitud: coger objetos que representan el mismo uso pero con forma distinta. Por ejemplo, cosas que sirven para cortar: tijeras, cuchillo, sierra,...

- Asociar por familias semánticas. Por ejemplo, decir las cosas que pertenecen a “la misma familia”, que sirven para lo mismo...

- Asociar por complementariedad: Ídem que el anterior. Por ejemplo: camión – rueda, casa – chimenea,...

- Contrarios: Se partirá de frases en las que se utilizarán adjetivos calificativos y los conceptos básicos trabajados. Por ejemplo: Este árbol es muy grande y éste es muy...; Este señor es muy flaco y éste es muy...

● Actividades de asociación gramatical:
Buscar verbos: busca tres cosas que puede hacer un pájaro.
Buscar sujetos: dime tres animales que puedan cantar.
Buscar objetos: pinta tres cosas que se puedan comer.
Di tres cosas que sirvan para abrigarte...

● Actividades de comprensión y ejecución de órdenes de dificultad creciente: Pon el lápiz encima de la mesa y cierra la puerta de la clase. Coge la ficha, guarda la cera y da la goma a tu compañero.

● Actividades de clasificación:
Nombrar distintas palabras, debiendo indicarnos si son objetos, lugares o animales. Por ejemplo: lápiz, goma, cocina, perro,...
Enumerar una serie de palabras debiendo indicarnos a la categoría que pertenecen. Por ejemplo: plátano, cereza, naranja son frutas. Pájaro, pez, gato, elefante son animales...

● Establecer analogías:
– Pedro es un niño, Ana es...
– Los pájaros vuelan, los peces...
– En invierno hace frío, en verano hace...
– La sopa está caliente, el helado está...
– Juego de igual como...
– Tan blanco como...
– Tan alto como...
– Tan lento como...
– La fuerza de un...
– Pedro salta como un...

● Actividades relacionadas con el aprendizaje de conceptos espaciales (arriba - abajo, delante - detrás...): Colorear objetos en función de la consigna dada por el maestro o la maestra.

Actividades de reconocimiento de acciones:
Presentar una lámina y pedir al alumnado que diga que están haciendo los personajes.

Actividades de derivación:
Decir contrarios, por ejemplo hacer – deshacer, limpiar – ensuciar...
Familias derivativas: Por ejemplo: leche – lechero – lechería – lechera.
Decir aumentativos y diminutivos.

● Actividades que se trabajarán a través de la verbalización de cuentos, canciones, etc...
- Cambiar el sentido de expresiones incorrectas o mal expresadas. Por ejemplo: Los zapatos se ponen en la cabeza. Ayer comeré un helado.
- Razonamiento temporal. Seriaciones. Después de contarles una historia o inventándola el alumnado, deberán ordenar una serie de viñetas. Una vez ordenadas, verbalizarán la historia.

● Juegos y actividades no específicas en los que se trabaje el vocabulario básico: juegos de observación, conversación, elocución, narraciones, “lecturas de imágenes”, cuentos incompletos, trabalenguas, juegos dramáticos,...

Texto extraído del manual "Propuesta de actividades para la estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil". Consejería de Educación Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Junta de Andalucía.

Cuento: Mamá Luna

Lobito hacia tiempo que vivía sin mamá y papá, por ello Luna y Sol habían decidido cuidarlo. Por las mañanas Lobito se quedaba con papá Sol y por las tardes y noches con mamá Luna.

Por las mañanas papá Sol lo despertaba acariciándole con algúno de sus rayos solares.

Por la noche, mamá Luna, subía el nivel de agua al lago para que por la mañana Lobito pudiese refrescarse en él.

A medio día papá Sol le indicaba los lugares donde lobito podía comer. Cuando estaba a punto de hacer alguna trastada tenia que quemarlo un poco con un rayito de sol para evitar que Lobito hiciese travesuras.

Cuando llegaba la tarde Sol y Luna se encontraban y arrullaban la siesta de Lobito

Por la noche Luna le enseñaba a cantar y a llamarla para cuando la necesitase. Por ello Lobito aprendió a subir a una colina muy alta y a llamar a mamá Luna. Auuuu!!

Lobito también había aprendido que cuando mamá estaba creciente, significaba que estaba contenta ya que era la sonrisa que solo mamá Luna podía ofrecer.

Cuando Lobito se portaba mal mamá Luna, como toda mamá, se enfadaba y se ponía menguante hasta que Lobito aprendía la lección y nuevamente se ponía creciente para felicidad de los dos.

Cuando el sueño embargaba a Lobito mamá Luna arrullaba su sueño con su forma gibosa y lo mecía de un lado para el otro.

Cuando Lobito enfermaba Luna se ponía nueva para esperar que el mal se fuese y el bebé mejorase.

Cuando todo era dicha, era muy notorio ver a Luna feliz con su cachorro creciendo porque estaba llena de felicidad.

Cierta ocasión Sol hablo con Luna y le dijo que al norte él había encontrado a la familia de Lobito. La noticia los puso tristes porque era la primera vez que Sol y Luna habían tenido un hijo y les daba pena tener que separarse de él.

Pero el amor de ambos era tan grande que sabían que la felicidad de su lobito estaba al lado de sus verdaderos papás, por ello una noche lo guiaron hasta su familia.

Lobito vivió con su familia, pero hay algo que nunca olvidó, pues cada noche subía a la colina y aullaba para llamar a mamá Luna. Poco después enseñó a sus hermanitos a llamarla.

Sol y luna quedaron sorprendidos porque en vez de haber perdido un hijo como pensaron en un principio ganaron cientos, porque los animalitos cuando son pequeños hacen aquello que lobito aprendió hace mucho tiempo. “Llamar de un aullido a mamá Luna.”

Raúl Pérez Albrecht

Wumpa

2 jun 2008



En el mundo de Wumpa el niño o la niña de 3 a 5 años descubrirá un sinfín de juegos interactivos. Se divertirán a la vez que aprenderán, ya sea pescando con Nuna, esculpiendo la piedra o buceando en el ócéano Ártico en busca de tesoros.

Wumpa es un sitio divertido para los jóvenes internautas. Para crear este sitio rico en información sobre el Gran Norte y la cultura de los pueblos que viven en él, se formó un equipo de pedagogos, que se inspiró en el nuevo programa escolar del Ministerio de Educación Jover c'est magique (jugar es algo mágico). Este enfoque hace hincapié en el desarrollo global del niño por medio del juego.

En la era de la globalización es bueno saber que no todos tenemos la misma cultura ni las mismas referencias y que no todos vivimos en el mismo clima. Los especialistas inuits han ayudado a hacer de Wumpa un sitio que fomenta la apertura a otra cultura y a las realidadesd del Gran Norte. Se evitan los tópicos abusivos, pero la riqueza de la cultura inuit, la astucia y el temperamento alegre de este pueblo se demuestran de una manera jovial.

En la sección ¡Montones de actividades y manualidades! se proponen más de 25 actividades pedagógicas (representaciones, asociación, memoria, observación, motricidad fina, lengua, etc.ç) todas ellas complementarias de los juegos interactivos.

www.wumpasworld.com

Propuesta de actividades para la prevención y estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil (I)

1 jun 2008

El desarrollo del vocabulario infantil progresa extraordinariamente en estas edades, produciéndose ajustes continuos con el aprendizaje de nuevas palabras en su léxico. El desarrollo del vocabulario no se limita al reconocimiento de las palabras sino que este conocimiento se traslada a los contextos y situaciones en los que el niño/a se encuentra, enriqueciéndose con la expresión oral de las personas con las que se comunica.

La intervención respecto al desarrollo y organización del componente semántico deberá abordarse desde una doble perspectiva lingüística:
a) Comprensión.
b) Expresión, aunque el desarrollo de la primera (comprensión) suele preceder al nivel productivo.

Las personas atravesamos una serie de etapas a través de las cuales su percepción de la realidad se va transformando gracias a su desarrollo cognitivo, sus experiencias y los modelos transmitidos por el ambiente social. Las actividades propuestas en este apartado van dirigidas a potenciar está dimensión a través de:
- Enriquecer el campo lexical del alumnado, desarrollando el pensamiento, la imaginación y la creatividad infantil.
- Favorecer la expresión oral, utilizando el vocabulario adquirido.
- Emplear con precisión semántica el vocabulario.
- Descubrir la importancia de la memoria en los procesos de lenguaje.

● Actividades de reconocimiento y localización de los segmentos corporales, personas, animales y objetos de su entorno más próximo:
- Señalo la pierna del compañero.
- Pinto la cara del muñeco.
- Me toco la cabeza.
- Levanto la mano.
- ¿Dónde hay un gato?
- Juego del “ veo-veo”.

● Actividades de denominación de los segmentos corporales, de personas, animales, cosas,...:
- Tocando o señalando diferentes partes de su cuerpo, de un muñeco o una ilustración, se le pregunta al alumnado: ¿qué es esto?...
- Ante una fotografía o ilustración se le pregunta ¿quién es éste?, ¿qué es esto?
- Ante una lámina en la que aparezcan diferentes objetos, animales, dependencias,... le pedimos que nos diga el nombre de lo señalado: dime el nombre de ...

● Actividades de generación (familias de palabras): Árboles(álamo, olivo, peral); Oficios (maestro, albañil, mecánico).

● Actividades de generación (derivación de palabras): Pan: panadero, panadería, panecillo,...

● Actividades de completar frases con palabras:
- Mi mano tiene cinco...
- Yo veo con los ...
- Maúlla mi...

● Actividades de búsqueda de objetos:
- Di el nombre de tres cosas que hay en la mesa.
- Enumera las herramientas del carpintero...

● Actividades que faciliten el ejercicio de la memoria:
- Decir los objetos que hay en el cuarto de baño.
- Nombrar los animales que conozca...
- Partiendo de un concepto global, el alumnado debe enumerar un número determinado de sus elementos: Dime las cosas que hay en un cuarto de baño. Dime cuatro animales salvajes.
- Ejercicios de preguntas y respuestas: ¿Dónde puedes encontrar una toalla?, ¿dónde hay plantas y flores?...
- Juego de “La Habana ha venido un barco cargado de animales, frutas,...”
- Dar un nombre, por ejemplo, pedal, y preguntarle de que objeto forma parte (bicicleta).

● Actividades de adivinanzas de objetos, animales,...teniendo en cuenta sus atributos o cualidades: Es un animal muy grande que tiene una trompa...Tiene cuatro patas y sirve para sentarse...

● Adivinanzas:
Tiene dientes
y guarda la casa,
pero no muerde
ni ladra.
(la llave)

Blanca por dentro,
verde por fuera;
si quieres que te lo diga,
espera.
(la pera)

● Acertijos:
– Qué animal anda con los pies en la cabeza...
– La mujer del quesero, ¿qué será...?

● Retahílas:
– En un café se rifa un gato y siempre toca en el número cuatro. Uno,
dos, tres y cuatro.

Texto extraído del manual "Propuesta de actividades para la estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil". Consejería de Educación Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Junta de Andalucía.