Con tan sólo dos días de vida, un bebé ya puede dar pistas a sus padres sobre si tiene posibilidades de convertirse en el próximo Justin Timberlake o si, por el contrario, le va más el estilo cantautor. Una investigación acaba de averiguar que el sentido del ritmo en los humanos es algo innato, una cualidad que nos diferencia del resto de los animales.
Investigadores de los Países Bajos arrojan algo de luz sobre la forma en que los hombres entienden la música, al descubrir que el sentido del ritmo se desarrolla ya en el útero materno, al igual que el sistema auditivo es en parte funcional aproximadamente tres meses antes de nacer. Por eso, nada más venir al mundo, los bebés son capaces de seguir y distinguir las melodías.
Este hallazgo, publicado en el último número de la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Science), desmiente la creencia generalizada que existía hasta la fecha de que el sentido rítmico se iba formando en los primeros meses de vida, sobre todo si los padres lo estimulaban poniendo música a sus retoños. Los nuevos datos indican que nacemos con él, algo que no le sucede ningún otro mamífero, ni siquiera a nuestros parientes más cercanos como los chimpancés.
Para comprobar este sentido innato, los autores pusieron distintas secuencias musicales, con variaciones rítmicas, a 14 bebés con dos y tres días de vida. Las melodías, realizadas con tres instrumentos (tambor, bajo y platillos) sonaban mientras dormían y gracias a unos electrodos el equipo medía la actividad cerebral que generaban. De esta forma vieron que los cambios de ritmo coincidían con una variación en la señal cerebral.
Las capacidades auditivas que están tras este sentido del ritmo ayudan también a que los niños se adapten al ritmo del habla de las personas y respondan en consecuencia.
La música es algo que está presente en todas las culturas humanas, de unas u otras formas. Pero el hecho de que el sentido rítmico sea algo innato, el origen y la evolución de la música y el papel que ésta juega en el individuo es algo que aún necesita más investigaciones, aclaran los autores.
ISABEL F. LANTIGUA para elmundo.es
Emplear cognados para facilitar la comprensión en inglés
30 ene 2009
En el momento en que una población se dispersa en el espacio, quedando incomunicadas las subpoblaciones resultantes durante largo tiempo, se pone en marcha el proceso mediante el cual finalmente la lengua original se transforma en dos o más modalidades más o menos diferentes. Lo normal en la historia de las lenguas es que este proceso se repita una y otra vez, produciendo así genealogías lingüísticas sumamente complejas. Es más, el ritmo del cambio lingüístico es tal que incluso puede resultar finalmente imposible comprobar el parentesco entre dos lenguas cuyo momento de separación se halla en un pasado remoto.
En vista de esto, cabe preguntar cómo se determina si dos lenguas pertenecen a la misma familia. El método fundamental empleado por los lingüistas con este propósito consiste en la comparación sistemática de las lenguas en cuestión en busca de rasgos lingüísticos semejantes. Esencialmente, se buscan rasgos (sonidos, palabras, estructuras sintácticas) que den señas de haber sido, en un momento dado, componenetes de una misma lengua primitiva. A estos rasgos se suele dar el nombre de cognados, término cuyo origen sugiere consanguinidad lingüística.
Mientras que el inglés comparte muy pocos cognados con un idioma como el chino, 30% a 40% de todas las palabras en inglés tienen una palabra relacionada en español. Para los hablantes de español, los cognados son un puente evidente al idioma inglés. Algunos ejemplos:
Inglés / Español
idea / idea
identification / identificación
imagine (to) / imaginar
immediately / inmediatamente
immigrants / inmigrantes
importance / importancia
important / importante
impressed / impresionando(a)
impression / impresión
incredible / increíble
incurable / incurable
(Aquí puedes descargar una lista de cognados en español-inglés)
No resulta sorprendente que los investigadores que estudian la adquisición de la primera y segunda lenguas hayan descubierto que los estudiantes se benefician al reconocer cognados. Es posible enseñar el uso de los cognados a los niños ya en preescolar. A medida que los estudiantes avanzan en los grados escolares, se les pueden presentar cognados más sofisticados y cognados que poseen significados múltiples en ambos idiomas, si bien algunos de esos significados pueden no superponerse.
Sigue leyendo...
Fuentes:
- Breve historia de la lengua española. David A. Pharies.
- www.colorincolorado.org
En vista de esto, cabe preguntar cómo se determina si dos lenguas pertenecen a la misma familia. El método fundamental empleado por los lingüistas con este propósito consiste en la comparación sistemática de las lenguas en cuestión en busca de rasgos lingüísticos semejantes. Esencialmente, se buscan rasgos (sonidos, palabras, estructuras sintácticas) que den señas de haber sido, en un momento dado, componenetes de una misma lengua primitiva. A estos rasgos se suele dar el nombre de cognados, término cuyo origen sugiere consanguinidad lingüística.
Mientras que el inglés comparte muy pocos cognados con un idioma como el chino, 30% a 40% de todas las palabras en inglés tienen una palabra relacionada en español. Para los hablantes de español, los cognados son un puente evidente al idioma inglés. Algunos ejemplos:
Inglés / Español
idea / idea
identification / identificación
imagine (to) / imaginar
immediately / inmediatamente
immigrants / inmigrantes
importance / importancia
important / importante
impressed / impresionando(a)
impression / impresión
incredible / increíble
incurable / incurable
(Aquí puedes descargar una lista de cognados en español-inglés)
No resulta sorprendente que los investigadores que estudian la adquisición de la primera y segunda lenguas hayan descubierto que los estudiantes se benefician al reconocer cognados. Es posible enseñar el uso de los cognados a los niños ya en preescolar. A medida que los estudiantes avanzan en los grados escolares, se les pueden presentar cognados más sofisticados y cognados que poseen significados múltiples en ambos idiomas, si bien algunos de esos significados pueden no superponerse.
Sigue leyendo...
Fuentes:
- Breve historia de la lengua española. David A. Pharies.
- www.colorincolorado.org
¿Por qué y por qué no...?
29 ene 2009
En la entrada de hoy os quiero mostrar algunas de las láminas que aparecen en el libro "Comprensión 2. ¿Por qué y por qué no...?" de Antonio de la Torre Alcala.
Estas historietas tipo comics están enfocadas a la rehabilitación lingüística, pero creo que fuera del ámbito clínico también pueden ser muy eficaces para comenzar a dialogar con vuestros hijos sobre temas "algo complicados", situaciones o conductas como: ofrecimiento de drogas, accidentes domésticos, el contacto con personas extrañas, etc.
Si quieres descargar algunas de las láminas, haz click AQUÍ.
Estas historietas tipo comics están enfocadas a la rehabilitación lingüística, pero creo que fuera del ámbito clínico también pueden ser muy eficaces para comenzar a dialogar con vuestros hijos sobre temas "algo complicados", situaciones o conductas como: ofrecimiento de drogas, accidentes domésticos, el contacto con personas extrañas, etc.
Si quieres descargar algunas de las láminas, haz click AQUÍ.
“La diferencia nos incomoda”
Aunque no seamos conscientes de ello, vivimos en un mundo plagado de estereotipos que reflejan opiniones generalizadas en la sociedad. La psicóloga estadounidense Susan Fiske analiza desde hace un cuarto de siglo cómo nos formamos impresiones de los demás y cómo afectan los prejuicios culturales a nuestras relaciones.
¡Las personas somos complicadas! El hecho de mirar a una a la cara y poder formarnos una impresión de cómo es, de si es simpática, de su personalidad o de su grado de lealtad resulta fascinante. Lo más increíble es que sólo necesitamos una fracción de segundo para decidir si confiamos o no en ella. Aunque, claro, tenemos que hacerlo así para poder sobrevivir.
Cuando conocemos a alguien, nos fijamos, sobre todo, en su boca, en si nos parece que está ligeramente sonriente o, por el contrario, denota enfado. Así inferimos si una persona es dominante o afable. También influyen los rasgos de madurez de sus facciones. Cuanto más masculinas sean, más seguras nos parecen. En mi laboratorio estudiamos los distintos grupos sociales y morales a los que pertenece la gente y analizamos qué ven los demás cuando miran a la cara a miembros de otros colectivos. Hemos descubierto que la primera clasificación que hacemos tiene que ver con la etnia, la edad y el género. La clase social nos resulta algo más complicada, aunque también la acabamos pescando rápidamente.
Sigue leyendo...
Fuente: entrevista realizada a Susan Fiske por la revista muyINTERESANTE
¡Las personas somos complicadas! El hecho de mirar a una a la cara y poder formarnos una impresión de cómo es, de si es simpática, de su personalidad o de su grado de lealtad resulta fascinante. Lo más increíble es que sólo necesitamos una fracción de segundo para decidir si confiamos o no en ella. Aunque, claro, tenemos que hacerlo así para poder sobrevivir.
Cuando conocemos a alguien, nos fijamos, sobre todo, en su boca, en si nos parece que está ligeramente sonriente o, por el contrario, denota enfado. Así inferimos si una persona es dominante o afable. También influyen los rasgos de madurez de sus facciones. Cuanto más masculinas sean, más seguras nos parecen. En mi laboratorio estudiamos los distintos grupos sociales y morales a los que pertenece la gente y analizamos qué ven los demás cuando miran a la cara a miembros de otros colectivos. Hemos descubierto que la primera clasificación que hacemos tiene que ver con la etnia, la edad y el género. La clase social nos resulta algo más complicada, aunque también la acabamos pescando rápidamente.
Sigue leyendo...
Fuente: entrevista realizada a Susan Fiske por la revista muyINTERESANTE
Preguntas: uso pero no abuso
27 ene 2009
Los adultos utilizamos mucho el recurso de las preguntas para hacer hablar a los niños, pero e sun recurso que tiene sus limitaciones. A veces las preguntas no son la mejor manera de propiciar una expresión más rica y estructurada por parte de los niños, pues tienden a favorecer las respuestas cortas o de oraciones parciales. Con frecuencia conviene usar expresiones menos directas, más desdibujadas: "Me parece que..., No me acuerdo si..., Pienso que..." porque llevan a los niños a formular enunciados más complejos que las preguntas directas.
Es conveniente partir de la propia expresión espontánea del niño, evitando los modelos fijos. Aprender a dejar fluir la conversación en la dirección que desea el niño, saber escuchar y adaptarse, reprimir la inclinación natural e introducir información adulta y ordenar las intervenciones, no adelantarse a lo que el niño intenta decir.
El niño debe sentir que el adulto tiene un deseo sincero de comunicarse con él. Por eso la importancia de las preguntas abiertas cuyas respuestas no sean conocidas por el adulto. Si se le pregunta ¿de qué color es este coche? El niño podría contestar: ¿Para qué me lo preguntas si tú lo sabes? (el niño, lógicamente, se siente evaluado). En cambio, si frente a dos coches, rojo y verde, el adulto pregunta: "¿Cuál es el color del coche con el que quieres jugar?. El adulto no conoce la respuesta que va a dar el niño, pero si éste contesta :"con el verde" e inmediatamente lo hace correr, tenemos la comprobación indirecta, a través de una situación natural, del conocimiento del niño.
Si notamos alguna dificultad en la comunicación se puede intentar lograr un mejor ajuste basándose en las características del llamado "baby talk" caracterizado por un ritmo del habla más pausado, una mayor expresividad en la entonación y en la mímica natural, una intensidad vocal algo más alta, mayor referencia al contexto, mayor repetición de los enunciados y eventual simplificación del lenguaje cotidiano.
Adaptación de un extracto del libro "La hora de juego" de Ana María Soprano.
Es conveniente partir de la propia expresión espontánea del niño, evitando los modelos fijos. Aprender a dejar fluir la conversación en la dirección que desea el niño, saber escuchar y adaptarse, reprimir la inclinación natural e introducir información adulta y ordenar las intervenciones, no adelantarse a lo que el niño intenta decir.
El niño debe sentir que el adulto tiene un deseo sincero de comunicarse con él. Por eso la importancia de las preguntas abiertas cuyas respuestas no sean conocidas por el adulto. Si se le pregunta ¿de qué color es este coche? El niño podría contestar: ¿Para qué me lo preguntas si tú lo sabes? (el niño, lógicamente, se siente evaluado). En cambio, si frente a dos coches, rojo y verde, el adulto pregunta: "¿Cuál es el color del coche con el que quieres jugar?. El adulto no conoce la respuesta que va a dar el niño, pero si éste contesta :"con el verde" e inmediatamente lo hace correr, tenemos la comprobación indirecta, a través de una situación natural, del conocimiento del niño.
Si notamos alguna dificultad en la comunicación se puede intentar lograr un mejor ajuste basándose en las características del llamado "baby talk" caracterizado por un ritmo del habla más pausado, una mayor expresividad en la entonación y en la mímica natural, una intensidad vocal algo más alta, mayor referencia al contexto, mayor repetición de los enunciados y eventual simplificación del lenguaje cotidiano.
Adaptación de un extracto del libro "La hora de juego" de Ana María Soprano.
Sarakanda, proyecto de tipografía para disléxicos
26 ene 2009
Sarakanda es un proyecto que aún está en desarrollo sobre la creación de una tipografía específica para personas que tienen dislexia (trastorno de identificación, reproducción, comprensión e interpretación de los signos hablados y escritos).
El objetivo inicial fue desarrollar un sistema tipográfico adaptado a la fisiología de la lectura y a la manera particular en que los niños y niñas con dislexia desarrollan tal proceso. Para ello, su diseñador (Alejandro Valdez) recurrió a diversos recursos basados en los resultados de investigaciones bibliográficas, pruebas con personas disléxicas y recomendaciones pedagógicas.
Sarakanda busca diferenciar explícitamente aquellas letras que las personas con dislexia perciben con dificultad debido a la confusión estática, mediante la manipulación de la forma y la contraforma. El caso típico es el de los signos b/d/q/p.
Sigue leyendo...
Pilosos.com
www.pilosos.com es un proyecto que busca brindar a los niños y jóvenes, entre los 5 y los 16 años, un lugar de entretenimiento y formación, creado y diseñado exclusivamente para ellos sin contenidos violentos, discriminatorios,o vulgares.
Este Portal tiene como objetivo fundamental convertirse en el lugar donde los niños de habla hispana se entretengan de una forma sana y se interrelacionen con niños de otros países, creando vínculos de amistad basados en altos principios morales y éticos.
En esta web colabora personal capacitado en las áreas de Pedagogía, Diseño Gráfico, Sistemas, y Comunicación Social, quienes están comprometidos con el desarrollo de este proyecto y tienen como misión entregar a los niños materiales novedosos que contribuyan a su desarrollo mental y espiritual. Ha sido desarrollada por Sistel Ltda, una empresa especializada en el desarrollo de productos informáticos que busca ofrecer productos y servicios que contribuyan a la formación de los valores sociales que nuestra sociedad necesita.
El caracol Colcol
23 ene 2009
"El caracol Colcol
el otro día,
no sacó sus cuernos al sol
porque llovía.
El caracol Colcol,
cuando dormía la siesta,
rodó por una cuesta,
y se rompió la testa.
(Se estrelló en la carretera)
Le vio un perro galgo.
- Señor Caracol, ¿le pasa algo?
- ¡Ay, ay, ay de esta no salgo!
- ¿Se ha roto la cabeza?
- ¡No! ¡Me he roto la casa!
Llévame al veterinario
que me ponga una gasa,
una gasa, una gasa.
- Mejor un esparadrapo.
Dijo el doctor don Sapo.
- Doctor don Sapo usted sepa,
que tengo goteras,
la lluvia cala mi casa,
que me he roto la azotea.
El veterinario le operó.
Le curó la concha,
le juntó los pedazos,
le puso unas tiritas
de arriba abajo.
¡Qué trabajo!
Después le escayoló
y el caracol Colcol,
se convirtió
en un pelota de pin-pon.
Cuando le quitaron la escayola,
el caracol sacó los cuernos y dijo ¡hola!"
Gloria Fuertes
Pares lógicos
22 ene 2009
Os muestro unas imágenes para trabajar de una forma lúdica con los pares lógicos o llamados también parejas lógicas. Las láminas han de recortarse por la línea divisoria, dárselas mezcladas al niño y que éste las junte por parejas. Una vez formadas las parejas se le pide que explique qué relación las une o el por qué. Al principio, debereis mostrarle con algún ejemplo qué tienen en común algunas de las tarjetas. Juntos podeis crear luego una historia en la que aparezcan varias de las parejas lógicas.
Descarga los pares lógicos AQUÍ.
Descarga los pares lógicos AQUÍ.
Características del alumnado con síndrome de Down
21 ene 2009
La primera característica es la de su propia individualidad. Si bien es cierto que comparten la anomalía de la presencia de un cromosoma 21 extra en sus células, ese desequilibrio genético se manifiesta de modo diverso en cada persona. Cada una de ellas es un ser único y personal. Es preciso conocerla y adaptarse a sus peculiaridades individuales.
Sin negar ese principio fundamental, hay algunos rasgos particulares que se presentan con frecuencia en muchas de ellas haciendo que, como grupo, difieran en algunos aspectos de otras personas que no tienen síndrome de Down.
En relación con su evolución psicomotriz, manifiestan un cierto retraso en la adquisición de la marcha independiente y en otras habilidades que exigen coordinación motriz y equilibrio. En las etapas tempranas es frecuente el bajo tono muscular. Las dificultades motrices influyen en su habilidad manual y, por tanto, en la destreza para escribir. Con intervenciones adecuadas y con la progresiva maduración mejoran mucho a lo largo de la segunda infancia y adolescencia, de modo que su escritura llega a ser clara y legible. Además aprenden a usar la máquina de escribir y el ordenador, con lo cual se subsanan los fallos en las presentaciones formales escritas.
Son muy frecuentes los problemas sensoriales de audición y visión que pueden y deben corregirse siempre. Por tanto, no deben plantear dificultades especiales.
Aunque la evolución y el desarrollo, a grandes rasgos, siguen los mismos pasos que los de los niños que no tienen síndrome de Down, hay diferencias en el modo de aprender y de retener lo aprendido. La lentitud en su capacidad para percibir, procesar y elaborar respuestas ante los estímulos del ambiente, implica la necesidad de respetarles y darles el tiempo que necesitan, pero también la de estimularles a reaccionar con más rapidez.
El lenguaje de las personas con síndrome de Down, como grupo, se manifiesta de un modo propio y particular en todos sus componentes. El desfase entre la capacidad de comprensión y la capacidad de expresión es más alto que el que muestran otros niños de su propia edad mental. (Lenguaje: Miller). La articulación, fluidez e inteligibilidad del habla son bajas debido a varias causas. Con medidas de intervención hay mejoría, aunque las dificultades persisten en la adolescencia y en las etapas juvenil y adulta.
En relación con la percepción y memoria auditivas, las personas con síndrome de Down tienen dificultades más evidentes que con la percepción y memoria visuales. Con los procesos de memoria a corto, medio y largo plazo también tienen dificultades que exigen medidas de intervención para mejorarlas.
Los alumnos con síndrome de Down que han tenido experiencias gratas en su educación, muestran una magnífica actitud ante el aprendizaje. Aunque se presenten problemas de atención, el alumno vuelve a la tarea si ésta es de su interés. Los períodos de trabajo son más prolongados si tiene que actuar y manipular. Les es difícil mantener la atención y concentración cuando se les ofrece sólo información oral, por lo que conviene incorporar información y estímulos visuales. Siempre que sea posible, deben participar con actividades motrices.
María Victoria Troncoso. Licenciada en Derecho, Diplomada en Pedagogía Terapéutica. Presidente, Fundación Síndrome de Down de Cantabria, Santander, España.
Sin negar ese principio fundamental, hay algunos rasgos particulares que se presentan con frecuencia en muchas de ellas haciendo que, como grupo, difieran en algunos aspectos de otras personas que no tienen síndrome de Down.
En relación con su evolución psicomotriz, manifiestan un cierto retraso en la adquisición de la marcha independiente y en otras habilidades que exigen coordinación motriz y equilibrio. En las etapas tempranas es frecuente el bajo tono muscular. Las dificultades motrices influyen en su habilidad manual y, por tanto, en la destreza para escribir. Con intervenciones adecuadas y con la progresiva maduración mejoran mucho a lo largo de la segunda infancia y adolescencia, de modo que su escritura llega a ser clara y legible. Además aprenden a usar la máquina de escribir y el ordenador, con lo cual se subsanan los fallos en las presentaciones formales escritas.
Son muy frecuentes los problemas sensoriales de audición y visión que pueden y deben corregirse siempre. Por tanto, no deben plantear dificultades especiales.
Aunque la evolución y el desarrollo, a grandes rasgos, siguen los mismos pasos que los de los niños que no tienen síndrome de Down, hay diferencias en el modo de aprender y de retener lo aprendido. La lentitud en su capacidad para percibir, procesar y elaborar respuestas ante los estímulos del ambiente, implica la necesidad de respetarles y darles el tiempo que necesitan, pero también la de estimularles a reaccionar con más rapidez.
El lenguaje de las personas con síndrome de Down, como grupo, se manifiesta de un modo propio y particular en todos sus componentes. El desfase entre la capacidad de comprensión y la capacidad de expresión es más alto que el que muestran otros niños de su propia edad mental. (Lenguaje: Miller). La articulación, fluidez e inteligibilidad del habla son bajas debido a varias causas. Con medidas de intervención hay mejoría, aunque las dificultades persisten en la adolescencia y en las etapas juvenil y adulta.
En relación con la percepción y memoria auditivas, las personas con síndrome de Down tienen dificultades más evidentes que con la percepción y memoria visuales. Con los procesos de memoria a corto, medio y largo plazo también tienen dificultades que exigen medidas de intervención para mejorarlas.
Los alumnos con síndrome de Down que han tenido experiencias gratas en su educación, muestran una magnífica actitud ante el aprendizaje. Aunque se presenten problemas de atención, el alumno vuelve a la tarea si ésta es de su interés. Los períodos de trabajo son más prolongados si tiene que actuar y manipular. Les es difícil mantener la atención y concentración cuando se les ofrece sólo información oral, por lo que conviene incorporar información y estímulos visuales. Siempre que sea posible, deben participar con actividades motrices.
María Victoria Troncoso. Licenciada en Derecho, Diplomada en Pedagogía Terapéutica. Presidente, Fundación Síndrome de Down de Cantabria, Santander, España.
Caracterización del desarrollo fonológico infantil
20 ene 2009
Período prelingüístico
En este apartado consideramos los progresos del niño desde el nacimiento hasta un período situado en torno a los 12 meses, momento en que suelen aparecer las primeras producciones que los adultos interpretan como palabras (formas vocales bastante estables, con un significado inicialmente global e idiosincrásico, tal y como se definen normalmente las protopalabras, pero que de forma gradual dan paso a un uso plenamente referencial). En estos primeros 12 meses de vida se produce lo que se ha dado por llamar gradual sintonización hacia la lengua del entorno, tanto en el nivel productivo como en el perceptivo. Aunque estos dos niveles avanzan de forma separada, pues se basan en procesos de naturaleza distinta, esto es, perceptivos y motores, con ritmos diferentes en su desarrollo durante la primera infancia, podemos observar su interrelación hacia el final del período que estamos analizando.
Emisiones vocales
Desde el punto de vista productivo, las emisiones vocales del bebé han sido analizadas con detalle en diversos trabajos y actualmente disponemos de un conocimiento bastante preciso sobre éstas. Dado su carácter universal, independientemente de la lengua a la cual está siendo expuesto el bebé (al menos por lo que respecta a las emisiones hasta el octavo/décimo mes).
* Primeras fonaciones. Durante los primeros dos meses de vida, el bebé puede emitir sonidos de confort (no de llanto) que se caracterizan por su carácter "cuasivocálico", es decir, presentan resonancia incompleta, tal y como se observa en su estructura formántica, y a menudo tienen componentes nasalizados. Entre el segundo y tercer mes de vida se observan emisiones que incluyen los sonidos vocálicos incompletos antes mencionados junto con sonidos que podrían denominarse "cuasiconsonánticos", con localización posterior (velar/uvular).
* Balbuceo marginal. Hacia el cuarto o quinto mes, las emisiones vocales han evolucionado y ya se observan sonidos vocálicos de resonancia completa junto con producciones que varían en el tono y la intensidad, como si el bebé explorara sus posibilidades de fonación y de articulación (p.ej. son frecuentes las emisiones basadas en la vibración labial). En esta etapa suelen aparecer las primeras manifestaciones de producciones que ya podrían considerarse muestras iniciales de balbuceo silábico, pero que calificamos de marginales por su carácter impreciso e irregular, desde el punto de vista de su duración y del grado de oclusión de los articuladores. Generalmente se observan oclusiones parciales en las áreas anterior y central; las primeras, en especial, pueden aparecer por azar durante la exploración de objetos que el bebé realiza con la boca. A causa del escaso control de la duración silábica, éstas no pueden considerarse emisiones silábicas propiamente dichas.
* Balbuceo canónico. Entre el sexto y el octavo mes aparece finalmente el denominado balbuceo canónico, constituído por emisiones de clara naturaleza silábica, es decir, formadas por un núcleo vocálico con resonancia completa, un margen consonántico no glótico y una duración total entre 100 y 500ms. Se trata de producciones que el adulto identifica fácilmente como sílabas de tipo CV simple, CV reduplicado o VCV; son mucho menos frecuentes las estructuras de tipo CVC. La frecuencia de este tipo de producciones silábicas en el total de las emisiones que realiza el niño debe situarse en torno al 20%. Cuando el porcentaje es inferior, es posible que el bebé todavía no hay entrado en esta etapa, pero si no aparece en poco tiempo un incremento y una estabilización de estas emisiones de carácter silábico, habrá que pensar en la posibilidad de que nos encontremos frente a algún problema importante en el desarrollo lingüístico, como en el caso del bebé sordo, cuyas producciones de balbuceo canónico son tardías y esporádicas, probablemente por ausencia del feed-back auditivo y no llegan a estar presentes de forma más sistemática hasta los 24 meses aproximadamente.
* Balbuceo variado o complejo. En la progresión que estamos describiendo, muy pronto, alrededor de los 10 meses y en adelante, el balbuceo reduplicado se conviere en una emisión más compleja, con el encadenamiento de sílabas canónicas que contraponen sonidos consonánticos y/o vocálicos, formando cadenas de habla más o menos variadas y con un claro contorno entonativo que las delimita. Estas emisiones se prolongan durante unos meses y continúan estando presentes incluso después de que el bebé comience a producir las primeras palabras. De hecho, es frecuente que, en el balbuceo variado de los últimos meses, las secuencias emitidas incluyan elementos bisilábicos que, a su vez, ya son palabras del repertorio léxico inicial. Precisamente en este período parece que se hace evidente la influencia de la lengua materna sobre las emisiones verbales del niño. Las investigaciones realizadas muestran que, en torno a los 9-10 meses, estas vocalizaciones ya reflejan algunas propiedades de la lengua del entorno. Hacia los 10 meses las consonantes utilizadas se distribuyen de forma concordante con la distribución que tienen en la lengua adulta, observación obtenida al comparar muestras de balbuceo de niños procedentes de cuatro entornos lingüísticos diferenciados (francés, inglés, sueco y japonés). Esta fase final, en que el balbuceo comienza a incorporar algunas características destacadas de la lengua del entorno, debe considerarse como la consecuencia de los procesos de sintonización observados en el ámbito perceptivo.
Fuente: Evaluación fonológica del habla infantil. Laura Bosch.
En este apartado consideramos los progresos del niño desde el nacimiento hasta un período situado en torno a los 12 meses, momento en que suelen aparecer las primeras producciones que los adultos interpretan como palabras (formas vocales bastante estables, con un significado inicialmente global e idiosincrásico, tal y como se definen normalmente las protopalabras, pero que de forma gradual dan paso a un uso plenamente referencial). En estos primeros 12 meses de vida se produce lo que se ha dado por llamar gradual sintonización hacia la lengua del entorno, tanto en el nivel productivo como en el perceptivo. Aunque estos dos niveles avanzan de forma separada, pues se basan en procesos de naturaleza distinta, esto es, perceptivos y motores, con ritmos diferentes en su desarrollo durante la primera infancia, podemos observar su interrelación hacia el final del período que estamos analizando.
Emisiones vocales
Desde el punto de vista productivo, las emisiones vocales del bebé han sido analizadas con detalle en diversos trabajos y actualmente disponemos de un conocimiento bastante preciso sobre éstas. Dado su carácter universal, independientemente de la lengua a la cual está siendo expuesto el bebé (al menos por lo que respecta a las emisiones hasta el octavo/décimo mes).
* Primeras fonaciones. Durante los primeros dos meses de vida, el bebé puede emitir sonidos de confort (no de llanto) que se caracterizan por su carácter "cuasivocálico", es decir, presentan resonancia incompleta, tal y como se observa en su estructura formántica, y a menudo tienen componentes nasalizados. Entre el segundo y tercer mes de vida se observan emisiones que incluyen los sonidos vocálicos incompletos antes mencionados junto con sonidos que podrían denominarse "cuasiconsonánticos", con localización posterior (velar/uvular).
* Balbuceo marginal. Hacia el cuarto o quinto mes, las emisiones vocales han evolucionado y ya se observan sonidos vocálicos de resonancia completa junto con producciones que varían en el tono y la intensidad, como si el bebé explorara sus posibilidades de fonación y de articulación (p.ej. son frecuentes las emisiones basadas en la vibración labial). En esta etapa suelen aparecer las primeras manifestaciones de producciones que ya podrían considerarse muestras iniciales de balbuceo silábico, pero que calificamos de marginales por su carácter impreciso e irregular, desde el punto de vista de su duración y del grado de oclusión de los articuladores. Generalmente se observan oclusiones parciales en las áreas anterior y central; las primeras, en especial, pueden aparecer por azar durante la exploración de objetos que el bebé realiza con la boca. A causa del escaso control de la duración silábica, éstas no pueden considerarse emisiones silábicas propiamente dichas.
* Balbuceo canónico. Entre el sexto y el octavo mes aparece finalmente el denominado balbuceo canónico, constituído por emisiones de clara naturaleza silábica, es decir, formadas por un núcleo vocálico con resonancia completa, un margen consonántico no glótico y una duración total entre 100 y 500ms. Se trata de producciones que el adulto identifica fácilmente como sílabas de tipo CV simple, CV reduplicado o VCV; son mucho menos frecuentes las estructuras de tipo CVC. La frecuencia de este tipo de producciones silábicas en el total de las emisiones que realiza el niño debe situarse en torno al 20%. Cuando el porcentaje es inferior, es posible que el bebé todavía no hay entrado en esta etapa, pero si no aparece en poco tiempo un incremento y una estabilización de estas emisiones de carácter silábico, habrá que pensar en la posibilidad de que nos encontremos frente a algún problema importante en el desarrollo lingüístico, como en el caso del bebé sordo, cuyas producciones de balbuceo canónico son tardías y esporádicas, probablemente por ausencia del feed-back auditivo y no llegan a estar presentes de forma más sistemática hasta los 24 meses aproximadamente.
* Balbuceo variado o complejo. En la progresión que estamos describiendo, muy pronto, alrededor de los 10 meses y en adelante, el balbuceo reduplicado se conviere en una emisión más compleja, con el encadenamiento de sílabas canónicas que contraponen sonidos consonánticos y/o vocálicos, formando cadenas de habla más o menos variadas y con un claro contorno entonativo que las delimita. Estas emisiones se prolongan durante unos meses y continúan estando presentes incluso después de que el bebé comience a producir las primeras palabras. De hecho, es frecuente que, en el balbuceo variado de los últimos meses, las secuencias emitidas incluyan elementos bisilábicos que, a su vez, ya son palabras del repertorio léxico inicial. Precisamente en este período parece que se hace evidente la influencia de la lengua materna sobre las emisiones verbales del niño. Las investigaciones realizadas muestran que, en torno a los 9-10 meses, estas vocalizaciones ya reflejan algunas propiedades de la lengua del entorno. Hacia los 10 meses las consonantes utilizadas se distribuyen de forma concordante con la distribución que tienen en la lengua adulta, observación obtenida al comparar muestras de balbuceo de niños procedentes de cuatro entornos lingüísticos diferenciados (francés, inglés, sueco y japonés). Esta fase final, en que el balbuceo comienza a incorporar algunas características destacadas de la lengua del entorno, debe considerarse como la consecuencia de los procesos de sintonización observados en el ámbito perceptivo.
Fuente: Evaluación fonológica del habla infantil. Laura Bosch.
Caperucita... y un lobo
19 ene 2009
Estando una mañana haciendo el bobo
le entró un hambre espantosa al Señor Lobo,
así que para echarse algo a la muela,
se fue corriendo a casa de la Abuela.
¿Puedo pasar, Señora? , preguntó.
La pobre anciana, al verlo, se asustó
pensando: ¡Este me come de un bocado! .
Y, claro, no se había equivocado:
se convirtió la Abuela en alimento
en menos tiempo del que aquí le cuento.
Lo malo es que era flaca y tan huesuda
que al Lobo no le fue de gran ayuda:
Sigo teniendo un hambre aterradora...
¡Tendré que merendarme a otra señora! .
Y, al no encontrar ninguna en la nevera,
gruñó con impaciencia aquella fiera:
¡Esperaré sentado hasta que vuelva
Caperucita Roja de la Selva!
(que así llamaba al Bosque la alimaña,
creyéndose en Brasil y no en España).
Y porque no se viera su fiereza,
se disfrazó de abuela con presteza,
se dio laca en las uñas y en el pelo,
se puso la gran falda gris de vuelo,
zapatos, sombrerito, una chaqueta
y se sentó en espera de la nieta.
Llegó por fin Caperucita a mediodía
y dijo: ¿Cómo estás, abuela mía?
Por cierto, ¡me impresionan tus orejas! .
Para mejor oírte, que las viejas
somos un poco sordas . ¡Abuelita,
qué ojos tan grandes tienes! . Claro, hijita,
son las lentillas nuevas que me ha puesto
para que pueda verte Don Ernesto
el oculista , dijo el animal
mirándola con gesto angelical
mientras se le ocurría que la chica
iba a saberle mil veces más rica
que el rancho precedente.
De repente Caperucita dijo: ¡Qué imponente
abrigo de piel llevas este invierno! .
El Lobo, estupefacto, dijo: ¡Un cuerno!
0 no sabes el cuento o tú me mientes:
¡Ahora te toca hablarme de mis dientes!
'¿Me estás tomando el pelo ... ? Oye, mocosa,
te comeré ahora mismo y a otra cosa .
Pero ella se sentó en un canapé
y se sacó un revólver del corsé,
con calma apuntó bien a la cabeza
y ‑¡pam!‑ Allí cayó la buena pieza.
Al poco tiempo vi a Caperucita
cruzando por el Bosque... ¡Pobrecita!
¿Sabéis lo que llevaba la infeliz?
Pues nada menos que un sobrepelliz
que a mi me pareció de piel de un lobo
que estuvo una mañana haciendo el bobo.
Título: Cuentos en Verso para Niños Perversos.
Autor: Roal Dahl
Ilustrador: Quentin Blake
Editorial: Alfaguara
Orientacionandujar
16 ene 2009
Hoy os quiero dar a conocer un blog muy interesante, llamado http://orientacionandujar.wordpress.com
En él podrás encontrar muchísimo material para aplicar con tus hijos o alumnos (hacen una pequeña descripción para que puedas saber cómo utilizarlo).
Todo está confeccionado por los propios creadores del blog, el equipo de Orientación del Colegio La Salle de Andújar (Jaén). Me gusta porque además de ser material muy práctico tiene una estupenda presentacion. Os muestro a continuación algunos de sus trabajos. Espero que os gusten tanto como a mi me han gustado.
Fichas atención; Programa de entrenamiento de instrucciones escritas. Los niños con dificultades de atención, perciben la información de forma sesgada y tienen pocas estrategias para analizarla, lo que origina que la información procesada sea incompleta y en muchas ocasiones errónea.
El objetivo fundamental de estos materiales es que el niño interiorice una serie de estrategiaspara trabajar y las emplee de manera habitual.
- Obsevar.
- Leer de forma detenida el enunciado, fragmentado la información.
- Realizar las tareas una vez comprendidas una a una.
- Revisar lo que se ha realizado.
- Autoevalualuarse.
Fichas para trabajar la atención. Imágenes cruzadas, en las que se deberá señalar la casilla en la que se encuentra el mismo animal (señalando el punto de unión de la fila y la columna).
Dibujar según un modelo en cuadrículas
En él podrás encontrar muchísimo material para aplicar con tus hijos o alumnos (hacen una pequeña descripción para que puedas saber cómo utilizarlo).
Todo está confeccionado por los propios creadores del blog, el equipo de Orientación del Colegio La Salle de Andújar (Jaén). Me gusta porque además de ser material muy práctico tiene una estupenda presentacion. Os muestro a continuación algunos de sus trabajos. Espero que os gusten tanto como a mi me han gustado.
Fichas atención; Programa de entrenamiento de instrucciones escritas. Los niños con dificultades de atención, perciben la información de forma sesgada y tienen pocas estrategias para analizarla, lo que origina que la información procesada sea incompleta y en muchas ocasiones errónea.
El objetivo fundamental de estos materiales es que el niño interiorice una serie de estrategiaspara trabajar y las emplee de manera habitual.
- Obsevar.
- Leer de forma detenida el enunciado, fragmentado la información.
- Realizar las tareas una vez comprendidas una a una.
- Revisar lo que se ha realizado.
- Autoevalualuarse.
Fichas para trabajar la atención. Imágenes cruzadas, en las que se deberá señalar la casilla en la que se encuentra el mismo animal (señalando el punto de unión de la fila y la columna).
Dibujar según un modelo en cuadrículas
Educar el sentido del Humor
15 ene 2009
La risa y el buen humor es la mejor y más barata de las medicinas y combate, cuando menos, el mal humor. Los niños lo descubren de forma espontánea pocas semanas después del nacimiento. Esa primera sonrisa despierta en nosotros la mayor de las ternuras y los mejores sentimientos. Durante toda la infancia, la risa le acompañará y llenará nuestro hogar de uno de los sonidos más bellos. Cabe preguntarnos entonces si, como padres, cuidamos que nuestros hijos cultiven ese maravilloso sentido que es el del humor. ¿Procuramos que aprendan a reírse sin dañar a otros? ¿Cuidamos de que puedan ver en sus errores y en los nuestros una oportunidad de mirar las cosas con perspectiva? ¿Pasamos tiempo con ellos divirtiéndonos?
El sentido del humor es necesario en la vida familiar tanto como la disciplina, la educación o los valores. Las relaciones entre padres e hijos que permiten y dedican tiempo a las diversiones, el buen humor y la risa son más sanas, menos tensas y más cordiales.
El sentido del humor es un sentido eminentemente humano. Nos permite ver los problemas en su dimensión correcta, ni sobrestimados ni subestimados. Saber reírnos de nuestros errores y asperezas facilita reconducir situaciones que, de otro modo, aumentarían las tensiones y los conflictos. No olvidemos que la risa es una de las expresiones que más beneficios aporta a la persona.
A los niños les encanta reír, les gustan las bromas, les expresiones de buen humor y la alegría. A los padres nos es bastante fácil hacerles reír cuando son bebés, pero a medida que crecen y empezamos a sentir la responsabilidad de su educación podemos, poco a poco, alejarnos de las expresiones diarias de alegría con que nos dirigíamos a ellos cuando eran pequeños. Nos ponemos perfeccionistas y, llevados por la tensión y el estrés, pasamos la mayor parte del tiempo corrigiendo de forma reactiva o haciendo énfasis en los errores, los conflictos y las dificultades que, por otro lado, son características de seres en continuo aprendizaje y crecimiento. Y nos olvidamos de pasar tiempo con ellos divirtiéndonos. Dejamos de lado la alegría y el buen humor que tanto nos pueden ayudar en su educación. Y dejamos, por ende, de ser modelos de personas alegres y divertidas, dignas de ser imitadas por nuestro alto sentido del humor. Conviene recordar que los niños aprenden, sobre todo, por imitación, y cuanto más dignos de crédito son los modelos a imitar, mejor y más duradero será el aprendizaje. Seamos conscientes de que la alegría y el buen humor también se educan.
A lo largo del día tenemos muchas oportunidades de vivir nuestra relación con los niños de forma alegre y divertida, pero hemos de ser capaces de reconocerlos y de vivirlos sin miedo a que las normas o la disciplina se vean afectadas. Un padre o una madre divertidos y alegres son tan o más dignos de crédito que aquellos padres huraños y culpabilizadores. De hecho, a nosotros mismos nos es mucho más grato compartir nuestro tiempo con personas de trato alegre y cordial que con aquellas que siempre se quejan o protestan por todo.
Pero lo que hemos de evitar es reírnos de los niños. Si nos reímos de sus errores, podemos menoscabar su autoestima dado que se encuentran todavía en una etapa inmadura en la que necesitan afianzar la confianza en sí mismos. Frente a un error deberemos primero saber qué opina nuestro hijo de lo sucedido y después podremos ayudarle a ver el lado divertido del asunto puesto que ya conocemos sus sentimientos.
Es recomendable también comprobar el tipo de humor que ven nuestros hijos en los programas de televisión. A menudo se utiliza un humor que daña a los demás para hacer reír. Es necesario que mostremos a nuestros hijos que, aunque sea divertido, nunca podemos reírnos a costa del dolor producido a otros.
Por último, recordar algunos juegos y actividades que nos permitirán educar el sentido del humor en nuestros hijos:
* Guerras de cosquillas.
* Batallas de almohadones.
* Jugar al escondite dentro de casa.
* Hacer ejercicio físico juntos.
* Esperar a papá o a mamá escondidos por casa y darle un susto.
* Ver juntos películas de risa.
* Hacer comentarios divertidos manteniendo nuestra expresión seria.
* Salir a pasear y a jugar.
* Contar chistes.
* Hacer preguntas aparentemente absurdas: ¿alguien quiere un helado de anchoas?, etc.
* Vestirnos intencionadamente con una prenda al revés o con dos zapatos distintos.
* Leer juntos tebeos o cómics divertidos.
* Contar anécdotas de nuestra infancia.
* Recordar las cosas divertidas que nuestros hijos hacían cuando eran bebés.
Son sólo algunas ideas que nos permitirán responder a la gran necesidad de alegría que nuestros hijos y nosotros tenemos. Seamos conscientes de que el sentido del humor nos permitirá ser una familia que acepta la vida tal y como es (¡aunque no se conforme con ella!), aportando soluciones creativas ante situaciones que de otro modo mermarían nuestras relaciones o nuestros estados de ánimo.
Atrevámonos a ser divertidos, seamos capaces de reírnos de nuestros propios errores y de nuestras propias incapacidades mostrando a nuestros hijos cómo crecer y mejorar como personas sin perder el sentido del humor.
Extraído de un artículo de Carmen Herrera García (solohijos.com)
Nota: la niña feliz como una perdiz es mi hija mayor ;)
El sentido del humor es necesario en la vida familiar tanto como la disciplina, la educación o los valores. Las relaciones entre padres e hijos que permiten y dedican tiempo a las diversiones, el buen humor y la risa son más sanas, menos tensas y más cordiales.
El sentido del humor es un sentido eminentemente humano. Nos permite ver los problemas en su dimensión correcta, ni sobrestimados ni subestimados. Saber reírnos de nuestros errores y asperezas facilita reconducir situaciones que, de otro modo, aumentarían las tensiones y los conflictos. No olvidemos que la risa es una de las expresiones que más beneficios aporta a la persona.
A los niños les encanta reír, les gustan las bromas, les expresiones de buen humor y la alegría. A los padres nos es bastante fácil hacerles reír cuando son bebés, pero a medida que crecen y empezamos a sentir la responsabilidad de su educación podemos, poco a poco, alejarnos de las expresiones diarias de alegría con que nos dirigíamos a ellos cuando eran pequeños. Nos ponemos perfeccionistas y, llevados por la tensión y el estrés, pasamos la mayor parte del tiempo corrigiendo de forma reactiva o haciendo énfasis en los errores, los conflictos y las dificultades que, por otro lado, son características de seres en continuo aprendizaje y crecimiento. Y nos olvidamos de pasar tiempo con ellos divirtiéndonos. Dejamos de lado la alegría y el buen humor que tanto nos pueden ayudar en su educación. Y dejamos, por ende, de ser modelos de personas alegres y divertidas, dignas de ser imitadas por nuestro alto sentido del humor. Conviene recordar que los niños aprenden, sobre todo, por imitación, y cuanto más dignos de crédito son los modelos a imitar, mejor y más duradero será el aprendizaje. Seamos conscientes de que la alegría y el buen humor también se educan.
A lo largo del día tenemos muchas oportunidades de vivir nuestra relación con los niños de forma alegre y divertida, pero hemos de ser capaces de reconocerlos y de vivirlos sin miedo a que las normas o la disciplina se vean afectadas. Un padre o una madre divertidos y alegres son tan o más dignos de crédito que aquellos padres huraños y culpabilizadores. De hecho, a nosotros mismos nos es mucho más grato compartir nuestro tiempo con personas de trato alegre y cordial que con aquellas que siempre se quejan o protestan por todo.
Pero lo que hemos de evitar es reírnos de los niños. Si nos reímos de sus errores, podemos menoscabar su autoestima dado que se encuentran todavía en una etapa inmadura en la que necesitan afianzar la confianza en sí mismos. Frente a un error deberemos primero saber qué opina nuestro hijo de lo sucedido y después podremos ayudarle a ver el lado divertido del asunto puesto que ya conocemos sus sentimientos.
Es recomendable también comprobar el tipo de humor que ven nuestros hijos en los programas de televisión. A menudo se utiliza un humor que daña a los demás para hacer reír. Es necesario que mostremos a nuestros hijos que, aunque sea divertido, nunca podemos reírnos a costa del dolor producido a otros.
Por último, recordar algunos juegos y actividades que nos permitirán educar el sentido del humor en nuestros hijos:
* Guerras de cosquillas.
* Batallas de almohadones.
* Jugar al escondite dentro de casa.
* Hacer ejercicio físico juntos.
* Esperar a papá o a mamá escondidos por casa y darle un susto.
* Ver juntos películas de risa.
* Hacer comentarios divertidos manteniendo nuestra expresión seria.
* Salir a pasear y a jugar.
* Contar chistes.
* Hacer preguntas aparentemente absurdas: ¿alguien quiere un helado de anchoas?, etc.
* Vestirnos intencionadamente con una prenda al revés o con dos zapatos distintos.
* Leer juntos tebeos o cómics divertidos.
* Contar anécdotas de nuestra infancia.
* Recordar las cosas divertidas que nuestros hijos hacían cuando eran bebés.
Son sólo algunas ideas que nos permitirán responder a la gran necesidad de alegría que nuestros hijos y nosotros tenemos. Seamos conscientes de que el sentido del humor nos permitirá ser una familia que acepta la vida tal y como es (¡aunque no se conforme con ella!), aportando soluciones creativas ante situaciones que de otro modo mermarían nuestras relaciones o nuestros estados de ánimo.
Atrevámonos a ser divertidos, seamos capaces de reírnos de nuestros propios errores y de nuestras propias incapacidades mostrando a nuestros hijos cómo crecer y mejorar como personas sin perder el sentido del humor.
Extraído de un artículo de Carmen Herrera García (solohijos.com)
Nota: la niña feliz como una perdiz es mi hija mayor ;)
Método Adryna para autistas
14 ene 2009
Una madre crea un método para que sus hijos autistas sean capaces de hablar. «Mesa dolor saltar». Ésas fueron las primeras palabras de Adrián tras 17 años de casi completa incomunicación oral a causa de su autismo. La secuencia iba dirigida a su madre, la malagueña Trinidad Caparrós (46 años), que grabó el momento.
Los hijos gemelos de esta mujer tenían ocho años cuando ella comenzó a consultar investigaciones médicas sobre el síndrome. Era profesora, pero dejó las aulas para dedicarse a Adrián y Nacho. Con el paso de los años sus pesquisas le han llevado a concluir el Método Adryna (inspirado en el nombre de sus dos hijos.
"Lo primero que Adrián me quiso decir es que había saltado de la mesa y que se había hecho daño. Ahora, a veces, también usa la palabra ‘saltar' para decir que quiere hablar", explica Caparrós.
El método Adryna está diseñado para facilitar la adquisición y consolidación del habla dentro del entorno familiar con apoyo profesional. Además, se considera un eficaz sistema preventivo, capaz de favorecer la potenciación y estimulación temprana del habla en bebés.
La sencillez de los juegos, la rapidez en la repetición de los fonemas, la constancia y, sobre todo, que lo aprendido se integre de manera funcional en la comunicación diaria, son la clave. Los ejercicios deberán ser realizados de manera muy rápida, porque el cerebro asimila antes la información si los estímulos son ejercidos instantáneamente o durante menos segundos y, al llevarse a cabo como un juego, facilitan la interacción de los padres con sus hijos.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/442404/0/ensenar/hablar/autismo/
Más información AQUÍ y en http://www.metodoadryna.com/
Los hijos gemelos de esta mujer tenían ocho años cuando ella comenzó a consultar investigaciones médicas sobre el síndrome. Era profesora, pero dejó las aulas para dedicarse a Adrián y Nacho. Con el paso de los años sus pesquisas le han llevado a concluir el Método Adryna (inspirado en el nombre de sus dos hijos.
"Lo primero que Adrián me quiso decir es que había saltado de la mesa y que se había hecho daño. Ahora, a veces, también usa la palabra ‘saltar' para decir que quiere hablar", explica Caparrós.
El método Adryna está diseñado para facilitar la adquisición y consolidación del habla dentro del entorno familiar con apoyo profesional. Además, se considera un eficaz sistema preventivo, capaz de favorecer la potenciación y estimulación temprana del habla en bebés.
La sencillez de los juegos, la rapidez en la repetición de los fonemas, la constancia y, sobre todo, que lo aprendido se integre de manera funcional en la comunicación diaria, son la clave. Los ejercicios deberán ser realizados de manera muy rápida, porque el cerebro asimila antes la información si los estímulos son ejercidos instantáneamente o durante menos segundos y, al llevarse a cabo como un juego, facilitan la interacción de los padres con sus hijos.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/442404/0/ensenar/hablar/autismo/
Más información AQUÍ y en http://www.metodoadryna.com/
Autoimagen infantil
13 ene 2009
Una autoimagen negativa es uno de los frenos del talento más poderosos que existen. Si tu hijo llega a considerarse como impotente, se desarrollará con seguridad una autoimagen deficiente, lo cual paralizará el desarrollo mental e impedirá el progreso social.
Una de las principales diferencias que he observado en la actitud de los niños con capacidades especiales es su autoimagen fuerte y positiva. Puede que no se generalice a todo lo que hacen, pero en lo que hacen bien suelen ser extremadamente seguros, y por una buena razón. Cada éxito les reafirma que son de veras competentes. Es una afirmación constante de sus talentos y habilidades. El éxito alimenta una buena autoimagen, y una buena autoimagen ayuda a asegurar el éxito.
¿Es posible aumentar la autoestima de un hijo sin convertirlo en tirano?
Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, y están dispuestos a hacer lo posible para conseguirlo, pero muchas veces lo intentan por el camino equivocado. Conseguir que los hijos tengan la autoestima alta es uno de los objetivos que se plantean muchos padres, pero no siempre los métodos que utilizan son los más adecuados. A veces queriendo ayudar cultivar la autoestima lo que se hace es fomentar la egolatría. La línea que separa la autoestima de la egolatría hunde sus raíces en las primeras relaciones que el niño tiene en su entorno. Conscientes de que la base de la felicidad está en una buena autoestima, muchos padres se preocupan de seguir las estrategias que les permitan cultivar la autoestima de los hijos, pero en ocasiones equivocan el camino y en lugar de un niño feliz y equilibrado, lo que acaban cultivando es un ególatra, un pequeño tirano. Saber encontrar la línea divisoria entre autoestima y egolatría es uno de los nudos de la psicología evolutiva.
Dorothy Corkille, en “El niño feliz” (Gedisa), una obra que ya lleva 31 ediciones, establece una primera diferencia: “Autoestima es lo que cada persona siente por sí misma. Su juicio general acerca de sí mismo, la medida en que le agrada su propia persona. La autoestima elevada no consiste en un engreimiento ruidoso. Es, en cambio, un silencioso respeto por uno mismo, la sensación del propio valor. Cuando uno la siente en lo profundo de su ser, se alegra de ser quien es. El engreimiento, en cambio, no es más que una delgada capa que cubre la falta de autoestima. Aquel cuya autoestima es elevada, no pierde el tiempo en impresionar a los demás: sabe que tiene valor".
Ese es el punto de llegada, pero ¿cuál es el camino? El camino empieza en el momento mismo en que el niño abre los ojos y empieza a ver el mundo. La psicoanalista Isabel Menéndez afirma: “Por autoestima se entiende que el niño tenga una percepción de sí mismo como alguien valioso y querido, especialmente por los padres. Se construye cuando los adultos le acompañan en el crecimiento, poniéndole los límites, es decír, educándole y formando su personalidad. Y haciéndolo con respeto, que consiste en no forzar al niño, pero sí motivarle para que actúe de determinada manera". Sigue leyendo...
Una de las principales diferencias que he observado en la actitud de los niños con capacidades especiales es su autoimagen fuerte y positiva. Puede que no se generalice a todo lo que hacen, pero en lo que hacen bien suelen ser extremadamente seguros, y por una buena razón. Cada éxito les reafirma que son de veras competentes. Es una afirmación constante de sus talentos y habilidades. El éxito alimenta una buena autoimagen, y una buena autoimagen ayuda a asegurar el éxito.
¿Es posible aumentar la autoestima de un hijo sin convertirlo en tirano?
Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, y están dispuestos a hacer lo posible para conseguirlo, pero muchas veces lo intentan por el camino equivocado. Conseguir que los hijos tengan la autoestima alta es uno de los objetivos que se plantean muchos padres, pero no siempre los métodos que utilizan son los más adecuados. A veces queriendo ayudar cultivar la autoestima lo que se hace es fomentar la egolatría. La línea que separa la autoestima de la egolatría hunde sus raíces en las primeras relaciones que el niño tiene en su entorno. Conscientes de que la base de la felicidad está en una buena autoestima, muchos padres se preocupan de seguir las estrategias que les permitan cultivar la autoestima de los hijos, pero en ocasiones equivocan el camino y en lugar de un niño feliz y equilibrado, lo que acaban cultivando es un ególatra, un pequeño tirano. Saber encontrar la línea divisoria entre autoestima y egolatría es uno de los nudos de la psicología evolutiva.
Dorothy Corkille, en “El niño feliz” (Gedisa), una obra que ya lleva 31 ediciones, establece una primera diferencia: “Autoestima es lo que cada persona siente por sí misma. Su juicio general acerca de sí mismo, la medida en que le agrada su propia persona. La autoestima elevada no consiste en un engreimiento ruidoso. Es, en cambio, un silencioso respeto por uno mismo, la sensación del propio valor. Cuando uno la siente en lo profundo de su ser, se alegra de ser quien es. El engreimiento, en cambio, no es más que una delgada capa que cubre la falta de autoestima. Aquel cuya autoestima es elevada, no pierde el tiempo en impresionar a los demás: sabe que tiene valor".
Ese es el punto de llegada, pero ¿cuál es el camino? El camino empieza en el momento mismo en que el niño abre los ojos y empieza a ver el mundo. La psicoanalista Isabel Menéndez afirma: “Por autoestima se entiende que el niño tenga una percepción de sí mismo como alguien valioso y querido, especialmente por los padres. Se construye cuando los adultos le acompañan en el crecimiento, poniéndole los límites, es decír, educándole y formando su personalidad. Y haciéndolo con respeto, que consiste en no forzar al niño, pero sí motivarle para que actúe de determinada manera". Sigue leyendo...
Creatividad en los niños
12 ene 2009
Sir Ken Robinson es un líder reconocido a nivel mundial en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos. Habla a audiencias alrededor del mundo sobre los retos creativos a los que se enfrentan los negocios y la educación en las nuevas economías globales.
En la conferencia ofrecida en el año 2006 en Monterey (California), Sir Ken Robinson hacía una entretenida exposición para crear un sistema educativo que cultive la creatividad, más que minarla.
Durante su charla tocaba tres temas relacionados con la educación:
1. La extraordinaria evidencia creativa del ser humano
2. En términos de futuro, no sabemos lo que va a pasar
3. La extraordinaria capacidad que tienen los niños para innovar
Y tres cosas que sabemos sobre la inteligencia:
1. La inteligencia es diversa, pensamos en el mundo de todas las formas en las que lo experimentamos (visual, auditiva…)
2. La inteligencia es dinámica, el cerebro no está compartimentado
3. La inteligencia es diferenciada, cada persona tiene un talento diferente
Su discurso está plagado de anécdotas divertidas como:
* La niña de la última fila que está dibujando a Dios
* Los niños en la función de teatro del colegio
* Cómo sería Shakespiere a los siete años
* La capacidad de la mujer para hacer varias tareas a la vez
* Cómo Gillian Lynne se convirtió en la coreógrafa de “Cats” y “El fantasma de la ópera”
Y comentarios a tener en cuenta como:
* Los niños se arriesgan, aunque no sepan
* Si no estas preparado para equivocarte, nunca idearás nada original
* Al llegar a adultos perdemos esa capacidad de arriesgarnos por miedo a equivocarnos
* La inflación académica indica que la estructura académica se está desplazando
* La creatividad es tener ideas originales que tienen valor
* Si desaparecen todos los insectos sobre la Tierra, en 50 años desaparece toda la vida sobre la Tierra; si desaparece el hombre,en 50 años florece toda la vida sobre la Tierra
Un discurso que debe ser visualizado tanto por padres como por profesores Traducido y doblado por Luis Hernán Briones.
http://es.youtube.com/watch?v=iG9CE55wbtY (versión original en inglés).
Fuente: http://www.mycoach.es
En la conferencia ofrecida en el año 2006 en Monterey (California), Sir Ken Robinson hacía una entretenida exposición para crear un sistema educativo que cultive la creatividad, más que minarla.
Durante su charla tocaba tres temas relacionados con la educación:
1. La extraordinaria evidencia creativa del ser humano
2. En términos de futuro, no sabemos lo que va a pasar
3. La extraordinaria capacidad que tienen los niños para innovar
Y tres cosas que sabemos sobre la inteligencia:
1. La inteligencia es diversa, pensamos en el mundo de todas las formas en las que lo experimentamos (visual, auditiva…)
2. La inteligencia es dinámica, el cerebro no está compartimentado
3. La inteligencia es diferenciada, cada persona tiene un talento diferente
Su discurso está plagado de anécdotas divertidas como:
* La niña de la última fila que está dibujando a Dios
* Los niños en la función de teatro del colegio
* Cómo sería Shakespiere a los siete años
* La capacidad de la mujer para hacer varias tareas a la vez
* Cómo Gillian Lynne se convirtió en la coreógrafa de “Cats” y “El fantasma de la ópera”
Y comentarios a tener en cuenta como:
* Los niños se arriesgan, aunque no sepan
* Si no estas preparado para equivocarte, nunca idearás nada original
* Al llegar a adultos perdemos esa capacidad de arriesgarnos por miedo a equivocarnos
* La inflación académica indica que la estructura académica se está desplazando
* La creatividad es tener ideas originales que tienen valor
* Si desaparecen todos los insectos sobre la Tierra, en 50 años desaparece toda la vida sobre la Tierra; si desaparece el hombre,en 50 años florece toda la vida sobre la Tierra
Un discurso que debe ser visualizado tanto por padres como por profesores Traducido y doblado por Luis Hernán Briones.
http://es.youtube.com/watch?v=iG9CE55wbtY (versión original en inglés).
Fuente: http://www.mycoach.es
Bingo didáctico
Objetivo:
Reconocer y asociar las letras con la inicial de una palabra.
Materiales:
- Fichas: letras del abecedario.
- Cartones con cuatro dibujos y las correspondientes palabras.
- Botones para marcar.
Desarrollo:
El adulto saca de la bolsa las letras del abecedario y las nombra. Mientras, los niños marcan en su cartón, con un botón, la imagen con la palabra que comience con la letra "cantada", si es que la tienen. Gana el primero que llena de botones su cartón y grita "bingo". Antes de dar por finalizado el juego se habrá de repasar y dar por correcto. En caso de equivocación se reanuda el juego hasta que alguien verdaderamente llene su cartón.
Descarga las imágenes del bingo AQUÍ.
Música en un mundo de silencio
9 ene 2009
Bellísima interpretación de la canción a Lengua de Signos Española.
http://www.youtube.com/watch?v=qn9oerlpjyE
http://www.youtube.com/watch?v=qn9oerlpjyE
Identificación temprana de pérdidas auditivas
Las pérdidas auditivas en la infancia afectan al desarrollo emocional del lenguaje y del niño, así
como su adaptación al medio social y familiar. Estos efectos adversos pueden evitarse si el diagnóstico de las pérdidas auditivas, y el inicio del tratamiento y la rehabilitación, se establecen antes de los 6 meses de edad.
Para la detección temprana de las pérdidas auditivas se han empleado técnicas diversas, tanto
subjetivas (basadas en respuestas conductuales a estímulos sonoros), como objetivas (que utilizan respuestas fisiológicas). Actualmente, las más efectivas y confiables son las otoemisiones acústicas y los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral. Numerosos grupos de investigadores, en todo el mundo, trabajan arduamente en la búsqueda de una técnica diagnóstica ideal. Algunos autores han propuesto la aplicación de la técnica de los potenciales evocados auditivos de estado estable, como una nueva alternativa diagnóstica en la detección temprana de las pérdidas auditivas, y la utilizan en el contexto de un programa de cribado auditivo.
En este artículo, se revisan las principales ventajas y desventajas de cada uno de estos procedimientos, así como los principales resultados, en términos de sensibilidad y especificidad, que se han obtenido al utilizarlos en los programas de cribado auditivo.
Sigue leyendo...
como su adaptación al medio social y familiar. Estos efectos adversos pueden evitarse si el diagnóstico de las pérdidas auditivas, y el inicio del tratamiento y la rehabilitación, se establecen antes de los 6 meses de edad.
Para la detección temprana de las pérdidas auditivas se han empleado técnicas diversas, tanto
subjetivas (basadas en respuestas conductuales a estímulos sonoros), como objetivas (que utilizan respuestas fisiológicas). Actualmente, las más efectivas y confiables son las otoemisiones acústicas y los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral. Numerosos grupos de investigadores, en todo el mundo, trabajan arduamente en la búsqueda de una técnica diagnóstica ideal. Algunos autores han propuesto la aplicación de la técnica de los potenciales evocados auditivos de estado estable, como una nueva alternativa diagnóstica en la detección temprana de las pérdidas auditivas, y la utilizan en el contexto de un programa de cribado auditivo.
En este artículo, se revisan las principales ventajas y desventajas de cada uno de estos procedimientos, así como los principales resultados, en términos de sensibilidad y especificidad, que se han obtenido al utilizarlos en los programas de cribado auditivo.
Sigue leyendo...
La oxitocina permite reforzar los vínculos sociales
Un estudio sugiere que la oxitocina es la hormona que nos permite reforzar los vínculos sociales. La hormona del amor, relacionada con el placer sexual y el sentimiento de vinculación y el cuidado materno también parece ayudarnos a reconocer caras que nos son familiares, señalaron ayer investigadores suizos. Un grupo de hombres que recibió oxitocina (una hormona relacionada con el amamantamiento y el parto) pudieron recordar con más precisión imágenes de rostros familiares, pero la hormona no les ayudó a reconocer objetos inanimados, señaló Peter Klaver, de la Universidad de Zurich.
Sus hallazgos, publicados en The Journal of Neuroscience, sugieren que la hormona, de alguna manera, refuerza las redes neuronales del cerebro implicadas en la memoria social y deben tener implicaciones para trastornos como el autismo.
"El estudio subraya los paralelismos entre ratones y hombres en lo que respecta al proceso de información social y refuerza la noción de que la oxitocina juega y papel clave", afirma Larry Young, experto en oxitocina de la Emory University, en Atlanta (EE UU), quien no ha participado en la investigación. "Esto tiene implicaciones importantes para desórdenes tales como el autismo, donde el procesamiento de información social está claramente dañado".
Desde hace años se sabe que la oxitocina está relacionada con el parto y que es la hormona que estimula la producción de leche para el amamantamiento. Estudios con animales sugieren que puede facilitar el vínculo entre la madre y su hijo y en la pareja. Sólo en las últimas décadas se ha descubierto que también juega un papel en hombres: en la excitación y en la función sexual.
Sigue leyendo...
Sus hallazgos, publicados en The Journal of Neuroscience, sugieren que la hormona, de alguna manera, refuerza las redes neuronales del cerebro implicadas en la memoria social y deben tener implicaciones para trastornos como el autismo.
"El estudio subraya los paralelismos entre ratones y hombres en lo que respecta al proceso de información social y refuerza la noción de que la oxitocina juega y papel clave", afirma Larry Young, experto en oxitocina de la Emory University, en Atlanta (EE UU), quien no ha participado en la investigación. "Esto tiene implicaciones importantes para desórdenes tales como el autismo, donde el procesamiento de información social está claramente dañado".
Desde hace años se sabe que la oxitocina está relacionada con el parto y que es la hormona que estimula la producción de leche para el amamantamiento. Estudios con animales sugieren que puede facilitar el vínculo entre la madre y su hijo y en la pareja. Sólo en las últimas décadas se ha descubierto que también juega un papel en hombres: en la excitación y en la función sexual.
Sigue leyendo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)