Enfermedad de Huntington

28 feb 2009

Hoy se ha celebrado el Día Mundial de las enfermedades raras. Como muestra de una de ellas os hago una pequeña descripción de la enfermedad de Huntington.

¿Qué es la Enfermedad de Huntington?

La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurológica rara que pertenece al grupo de las demencias primarias (disminución irreversible de la facultad mental) y consiste en un trastorno hereditario, progresivamente degenerativo del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), que se manifiesta en la vida adulta. Se caracteriza por corea (movimientos involuntarios del músculo), alteraciones del comportamiento y demencia. Es hereditaria, autosómica y dominante. Cada hijo/a de un padre o madre con la enfermedad tiene una probabilidad del 50% de heredarla, independientemente de si sus hermanos/as la han heredado o no. Si el hijo/a no hereda de sus padres el gen causante de la enfermedad, no tendra la EH y tampoco la transmitirá a sus descendientes.

Recibe este nombre pues fue descrita en primer lugar por George Huntington, en 1872, aunque es también conocida por Corea (en griego danza) debido al movimiento característico de esta enfermedad. Durante mucho tiempo se la ha estado llamando "el mal de San Vito".

Suele aparecer en la edad adulta, comienza a manifestarse entre los 30 y los 50 años, aunque la edad de comienzo puede ser muy variable, desde la infancia, hasta los 75 años. Afecta a 1 de cada 10.000 personas, siendo más frecuente en la raza blanca y sin predilección de sexo ni geográfica.

La causa de esta enfermedad hereditaria sigue sin conocerse, pese a haberse identificado el gen asociado a la misma. Dicho gen codifica una proteína, presente en la población, llamada hungtintina, que se encuentra en todas las neuronas del cerebro, pero de la que se desconoce su función. La destrucción neuronal en esta enfermedad parece estar ligada a la presencia de la mutación que provoca una hiperfunción de esta proteína que resulta tóxica y produce la apoptosis (muerte celular programada) neuronal.

Atención al Enfermo.

Los principales problemas con los que un enfermo de Huntington se encontrará serán la dificultad para tragar alimentos, para comunicarse y para poder caminar. Unas pocas normas mejorarán sin duda la calidad de vida del paciente.

* Consejos sobre su alimentación:
- Los pures o comidas trituradas son siempre mas faciles de tragar.
- Los líquidos espesados (consistencia de batido) son mas faciles de tragar.
- Es útil a veces usar una pajita en lugar de una cuchara.
- Evitar las especias en las comidas.
- Es mejor comer poco, entre 4 y 6 veces al día que sólo hacerlo tres veces.
- El enfermo debe comer despacio, intentando que al menos cada comida dure 25 minutos, procurando que el ambiente sea lo mas relajado posible, y evitando las comidas si se está cansado,preocupado o especialmente estresado.
- Procurar que el enfermo no hable mientras mastica o traga.
- Tambien la postura es muy importante durante las comidas. Se debe estar sentado con la espalda lo mas recta posible. Y mantenerse asi por lo menos 20 minutos despues de las comidas.
- Intentar encontrar la mejor manera de minimizar los movimientos de la cabeza. Apoyar los codos sobre la mesa y la cabeza sobre la palma de una mano puede ser un buen remedio.

* Problemas relacionados con la comunicación:
- Propios de la producción del habla: respiración alterada, ronquera o forzada calidad vocal, inapropiada velocidad y sonoridad, articulación imprecisa, etc.
- Procesamiento de la información: iniciar conversaciones, poner los pensamientos en palabras, reponder en una conversación, entender una información compleja, etc.

A su vez los enfermos de la EH tendrán problemas para:
- Aprender nuevas informaciones o técnicas.
- Recordar hechos recientes.
- Mantener la concentración y la atención.
- Organizar, razonar y resolver problemas.

Para que exista comunicación con un enfermo de la EH se debe ser ante todo paciente y entender que el enfermo quiere comunicarse, aunque le cuesta, y que esta comunicación le permite sentirse integrado y no aislado en su mundo de enfermo. Por todo ello es importante que:
- Se le hable despacio.
- Se le repitan los mensajes importantes, se simplifiquen éstos o se esquematizen.
- Hacer siempre preguntas a las que se pueda responder con un Si o un No
(por ej. es mejor preguntar ¿Quieres ir al cine? en lugar de ¿Qué prefieres ir al cine o a merendar?)

Fuentes:
http://www.informacion.e-huntington.org/
http://iier.isciii.es/er/prg/er_bus2.asp?cod_enf=1309
http://www.uninet.edu/union99/congress/confs/dem/02Barquero.html

La lactancia materna reduce el riesgo de recaída en mujeres con esclerosis múltiple

Los resultados cuestionan el beneficio de elegir no dar de mamar o detener la lactancia antes para comenzar a tomar los fármacos para tratar la esclerosis múltiple. Las mujeres que tienen esclerosis múltiple podrían reducir su riesgo de recaídas después del embarazo si dan de mamar a sus hijos, según un estudio de la Universidad de Stanford en California (Estados Unidos). Los resultados de la investigación se han hecho públicos en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebra en Seattle.

Los investigadores siguieron a 32 mujeres embarazadas con esclerosis múltiple y a 29 embarazadas sin la enfermedad durante todo la gestación y hasta un año después de dar a luz. Las mujeres fueron entrevistadas sobre la lactancia materna y los antecedentes de su ciclo menstrual.

El 52 por ciento de las mujeres con esclerosis múltiple no dieron de mamar o empezaron a dar el biberón a sus hijos en los siguientes dos meses del parto. De ellas, el 87 por ciento tuvo una recaída después del embarazo en comparación con el 36 por ciento de las mujeres con la enfermedad que alimentaron a sus hijos exclusivamente con leche materna durante al menos los dos meses después de dar a luz.


El 60 por ciento de las mujeres dijeron que su principal razón para no seguir sólo con la lactancia materna fue comenzar a tomar los tratamientos para la enfermedad. Las mujeres que retomaron las terapias para la esclerosis múltiple en los primeros dos meses tras el embarazo tuvieron un mayor riesgo de sufrir una recaída que aquellas que no comenzaron tan pronto con la medicación.

En aquellas mujeres que sólo dieron de mamar a sus hijos, el ciclo menstrual volvió más tarde que en las mujeres que no lo hicieron o comenzaron antes con los biberones suplementarios.

Según explica Annette Langer-Gould, autora del estudio, "nuestros descubrimientos cuestionan el beneficio de elegir no dar de mamar o detener la lactancia antes para comenzar a tomar los fármacos para la esclerosis múltiple". La investigadora señala que serán necesarios estudios más amplios sobre si las mujeres deberían retrasar su reincorporación a los tratamientos para continuar con la lactancia materna.


Fuente: elmedicointeractivo.com

Proteínas priónicas intervienen en el Alzheimer

Proteínas priónicas intervienen en la primera fase de la enfermedad de Alzheimer. El estudio no sugiere que la conversión de las proteínas priónicas en un agente infeccioso cause la enfermedad de Alzheimer pero sí que debería estudiarse de forma más rigurosa el papel de estas proteínas en las enfermedades neurodegenerativas comunes.

Proteínas priónicas desencadenan el proceso por el que los péptidos beta-amiloides bloquean el funcionamiento cerebral en los pacientes con enfermedad de Alzheimer, según un estudio de la Universidad de Yale en Estados Unidos que se publica en la revista Nature.

Estas proteínas se encuentran dentro de las células y suelen ser inofensivas pero en raras ocasiones cambian de forma y causan enfermedades priónicas graves como la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob o el 'mal de las vacas locas', su variante más conocida.

Los científicos realizaron amplios análisis de expresión genética y descubrieron que en la primera fase de los daños causados por las proteínas amiloide-beta participan proteínas priónicas.

La búsqueda entre miles de posibles receptores que mediaran en la forma de la beta-amiloide que contribuye al Alzheimer llevó a los investigadores a las proteínas priónicas como los candidatos más probables.

Según los autores, los péptidos beta-amiloide se anclan a estas proteínas priónicas celulares y precipitan los daños en las células cerebrales. De esta forma, estas proteínas priónicas comienzan la cascada de señales que hace enfermar a las neuronas.

Los investigadores señalan que dado que las proteínas priónicas actúan en una fase inicial del desarrollo de la enfermedad, los receptores podrían ser una prometedora diana molecular para las terapias que combaten el Alzheimer.

Fuente: elmedicointeractivo.com

Testimonio de una implantada coclear

El pasado 25 de febrero se celebró el día internacional del implante coclear. La fecha señalada se debe al aniversario de la primera operación de este tipo realizada en el mundo. Fue en 1957, ocurrió en Francia y sus responsables fueron los médicos galos nacidos en Argelia Djourno y Eyres.

El dispositivo utilizado entonces por estos médicos ya no se usa en la actualidad. Los implantes tal como los conocemos ahora son de la década de los ochenta. Existen varios modelos. En España, cuya primera intervención se hizo en Barcelona en 1985, se comercializan al menos tres diferentes. En el mundo hay más de 120.000 implantados con este dispositivo.


Con ésta referencia doy pie a una bonita noticia publicada hace dos días en el periódico el Sur digital...

«No sabía que los pájaros emitiesen sonidos, me sorprendió».
Esta fue una de las sorpresas inesperadas para Marta Contreras, 25 años, tras pasar en 2002 por el quirófano para recibir un implante coclear. Desde entonces Marta no deja de asombrarse con los sonidos del mundo, esos que le habían estado vedados durante 22 años desde que a los seis meses un accidente le dejó sorda profunda. Hoy Marta no sólo puede oír el canto de los pájaros, la voz de sus seres queridos o la música pop y jazz que le gusta, sino que habla con gran riqueza de vocabulario y se esfuerza por disipar poco a poco su aparente acento de 'extranjera'.

Su historia es extraordinaria. Pasar del silencio ruidoso en el que vivía al mundo del sonido es un «pequeño milagro de la ciencia», como ella dice, pero también, como apostilla su madre, Maite, este milagro ha sido posible gracias a la fuerza de voluntad inquebrantable de Marta. «Sin el empeño que siempre ha puesto hubiera sido más difícil. Ha trabajado mucho».

«No todas las personas sordas pueden recibir un implante coclear», recuerda Serafín Sánchez, jefe de Otorrinología del hospital Virgen Macarena de Sevilla, junto a la de Granada la segunda unidad hospitalaria en la que se practican este tipo de operaciones en Andalucía. «Deben ser pacientes con sordera absoluta o severa y en los que el origen de las enfermedades que la hayan causado esté en el oído interno», agrega.


El perfil de Marta se ajustaba y recibió el implante. Lo primero que recuerda Marta al despertar de la anestesia «era un enorme dolor de cabeza». Aún debió esperar dos semanas para la primera prueba de audición con el procesador que desde entonces debe llevar ajustado a su oreja derecha. Se emocionó tanto con aquel primer sonido que pegó un salto. «Estaba muy emocionada de ser oyente, pero el ruido era muy alto, no lo podía soportar». Era la prueba irrefutable de que la intervención había sido un éxito.

Marta avisa de que su historia de sorda no acaba aquí. Podía oír, pero debía «aprender» a escuchar y a hablar. Más de dos horas diarias de logopeda desde hace tres años le ayudan a ello: poco a poco empezó a distinguir los sonidos, el tono de voz de un hombre y el de una mujer, a los animales, cada día aprendía una nueva palabra. Es lo más difícil. «Algunos tiran el procesador porque no tienen paciencia, la operación no lo es todo, hay que trabajar mucho», explica.

Sigue leyendo...

Garabatear ayuda a concentrarse y a memorizar

27 feb 2009

Hacer garabatos ayuda a la mente a concentrarse en una tarea aburrida y a memorizar lo que se escucha, a diferencia de lo que se creía hasta ahora, según un estudio llevado a cabo por psicólogos británicos.

Así lo demuestra un experimento llevado a cabo por la psicóloga Jackie Andrade, de la Universidad de Plymouth, en el que personas que hicieron garabatos durante un aburrido mensaje telefónico recordaron un 29% más de detalles del mismo que otro grupo que se limitó a escuchar.

"Esto sugiere que en la vida diaria hacer garabatos puede ser un modo de mantener la atención en una tarea aburrida en vez de una distracción innecesaria que debemos evitar", señala Andrade al comentar los resultados del experimento, publicado en la revista Applied Cognitive Psychology.

Según la psicóloga, la explicación es sencilla: "la gente tiende a soñar despierta cuando escucha algo aburrido", y algo tan elemental como garabatear puede ser suficiente para poner fin a esta ensoñación sin afectar a la atención que se debe prestar a la tarea principal.

Sigue leyendo...

Cuento Blancanieves SPC

Cuento multimedia realizado en Power Point por Laura Barcelón Moliner, AL del CP de Sarrión (Teruel).



Descarga AQUÍ.

Fuente: http://www.educa.madrid.org

Fichas destrezas

26 feb 2009

Fichas para trabajar la percepción de tamaños, la orientación espacial, la atención, la percepción, la grafopercepción, la simetría, visomotricidad, etc. Descarga AQUÍ

Signos visibles ayudan a detectar la fibromialgia

25 feb 2009

La fibromialgia afecta aproximadamente al 3% de la población, la mayoría mujeres. Entre otros síntomas, causa dolor muscular, fatiga, depresión e insomnio. Diagnosticarla puede llevar entre dos y tres años, incluso más, porque hasta ahora la única manera consiste en ir descartando todas las enfermedades reumatológicas y neurológicas que tienen los mismos síntomas. A eso hay que añadir el escepticismo y las dudas que plantea una enfermedad que no presenta alteraciones físicas visibles. Sin embargo, por primera vez, investigadores del hospital del Mar-IMIM de Barcelona han comprobado que las personas que padecen la enfermedad sí que tienen lesiones musculares, aunque sólo observables a nivel molecular.

"Hay señales sutiles de lesión, de pequeñas roturas en algunas estructuras. Sufren un continuo proceso de destrucción a nivel celular", afirma Quim Gea, investigador del IMIM. En personas sanas, este proceso de lesión-reparación ocurre cuando se practica algún deporte. En condiciones normales, tras la lesión, en la reparación muscular intervienen dos moléculas: las citoquinas IL-1 y la TNF-alfa. Ambas se encargan de regular el proceso inflamatorio y la respuesta reparadora, que en personas sanas acaba por fortalecer el músculo.

Sin embargo, "quienes padecen fibromialgia se lesionan mucho y se reparan mal", explica Gea. En el músculo de los enfermos, los niveles de estas dos citoquinas se encuentran alterados, sobre todo coincidiendo con la aparición de los síntomas, añade el médico. Cuando aparece el dolor, la lesión en una persona con fibromialgia podría ser el equivalente al de alguien que hubiese hecho un maratón, explica.

¿Por qué ocurre? No se sabe, pero los investigadores creen que podría haber una susceptibilidad genética y algún detonante, como por ejemplo "algún tipo de infección que acabase por desregular este mecanismo", dice Gea. Aún será necesario investigar más, pero estos dos marcadores biológicos podrían dar lugar a nuevos métodos de diagnóstico más rápidos y eficaces. Actualmente la enfermedad no tiene cura; sólo tratamientos paliativos para el dolor. Estas dos moléculas también podrían facilitar el desarrollo de nuevos fármacos que intervengan en este proceso molecular.

Fuente: elpais.com

Dislexia: Orientaciones para padres

24 feb 2009

1. Infórmese sobre la dificultad que presenta su hijo (conectar con otros padres que "han pasado por lo mismo").

2. Proporciónele el apoyo emocional y social que requiera:
* Hágale saber que comprende la naturaleza de su problema.
* Explíquele lo que necesita saber sobre sus dificultades.
* Déle su amor incondicional, independiente de su rendimiento escolar.
* Hágale saber que confía en él, y que sabe que puede tener éxito.
* No le compare con otros niños, especialmente con los que no tienen dificultades.

3. Apoye a su hijo para que se valore a sí mismo:
* Recuérdele sus aptitudes en vez de sus dificultades.
* Ayúdele a conocer sus talentos especiales.
* No le presione.
* Felicítelo cuando lo merezca.
* Evite comentarios negativos

4. Ayude a su niño para que descubra otros talentos para:
* Deportes
* Arte
* Música
* Mecánica
* Pasatiempos

5. Organice las actividades del niño en el hogar:
* Establezca un horario para actividades de rutina: comidas, juegos, tareas de la escuela o el hogar, televisión, etc.
* Guarde las cosas en el mismo lugar:
· Ayúdele a recordar dónde poner las cosas.
· Recuérdele tantas veces como sean necesarias.
· Use recordatorios visuales.
· Sea paciente cuando el niño se olvida.

6. Déle instrucciones sencillas y una a la vez:
* Asegúrese que lo entendió.
* Pídale que repita instrucciones.
* Déle tiempo para que pueda pensar.

7. Ayúdele a mejorar su propia imagen y la confianza en sí mismo:
* Asígnele tareas que pueda cumplir con éxito.
* Básese en lo que el niño sabe hacer.
* No asuma nada, si su hijo no entiende, muéstrele cómo hacerlo.

8. Ayúdele con un sitio para trabajar:
* Provéale un sitio tranquilo donde pueda estudiar sin distracciones.

9. Ayúdele a planificar las tareas largas:
* Téngale un horario de tareas que incluya recesos.
* Lea las instrucciones de las tareas junto con su niño.
* Déle siempre instrucciones sencillas.
* Hágale preguntas, discutan tareas.
* Actúe como si fuera el secretario de su niño y anote las tareas que le dice.

10. Trabaje en colaboración con los maestros de su niño:
* Consúltele acerca de las dificultades de su hijo con las tareas de clase.
* Pídale tareas modificadas.
* Solicite permiso para copiar las instrucciones de las tareas de su niño.
* Pregunte si le permiten presentar ciertas tareas oralmente en vez de hacerlas por escrito.

11. Sugiérale al maestro que le permita a su niño leer en voz alta solamente cuando se ofrezca voluntariamente.

Fuente: http://www.fundacionnce.org/web/content/view/30/242/

Afectividad y sistema inmunitario

20 feb 2009

La carencia afectiva en los niños influye en su sistema inmunitario, produciendo menor resistencia frente a las infecciones.

Así se ha puesto de manifiesto en el II Simposio de Pediatría sobre Enfermedades Infecciosas y su Prevención en Edad Pediátrica celebrado en el Hospital Internacional Xanit de Málaga. La carencia afectiva está directamente asociada al desarrollo de determinadas patologías. En este sentido, hay un grupo social de alto riesgo, que son los niños, que no reciben diariamente el cariño necesario para tener armonía, tanto en su medio interno, como en el mundo que les rodea. La carencia afectiva influye como un determinante más sobre la calidad de la respuesta inmunitaria, "ya que este sistema no responde igual en un niño con este historial que en un niño que vive en condiciones normales", ha señalado el doctor Antonio Muñoz, uno de los ponentes del Simposio.

Varias tesis doctorales realizadas hasta el momento han demostrado que una patología frecuente asociada a la carencia afectiva es el retraso en el crecimiento, debido a una inhibición del sistema hipófiso-adrenal, que en casos límite, puede impedir la producción adecuada de ciertas hormonas, dando como resultado niños con una talla inferior a la normal. Asimismo, se ha observado que la presencia de infecciones es más frecuente, y que la adaptación a los cambios de luz y oscuridad es más lento, ya que la melatonina, hormona que regula este tipo de cambios, está muy por debajo de la que se correspondería con la de un niño normal a esa edad.

Los trastornos en el comportamiento son otro tipo de patología asociada, producidos por un grado importante de estrés y de ansiedad. Según indica el doctor Muñoz, los niños “pueden estar sometidos a un estrés crónico o de tipo psicológico y emocional, que menoscaba su tipo de respuesta inmunitaria”.

Fuente: http://www.elmedicointeractivo.com

Trabajaba en el circo

19 feb 2009









Era un gran artista.
Era genial en la pista.
Era un gran equilibrista.
Era una persona lista.

Para combatir el hambre,
andaba por el alambre.
Poco después, paso a paso,
ascendió, se hizo payaso.
Se fue a un pueblo de Madrid,
en el ojal una rosa.

- ¿Tú qué haces?,
le preguntaron.
- Hago reir.
- ¡Vaya cosa!
- No digas que ¡vaya cosa!
Es la cosa más difícil
y es la cosa más hermosa,
hacer reir a los niños,
hacer reir a la esposa.
¿Lo haces tú?

No digas que ¡vaya cosa!
Hacer sin espina rosa
y de la vida achuchada
hacer nacer la carcajada
y de una pistola horrible,
sacar palomas queribles.
¿Lo haces tú?

Fuente: Lee con Gloria Fuertes. Profesiones de ayer y hoy. Susaeta.

Aprende a dividir tú solo

18 feb 2009

Hace algún tiempo os hablé y recomendé la web del CER El Tanque, página de educación del gobierno de Canarias. En esta ocasión os la vuelvo a referir para mostraros una amena aplicación "Aprende a dividir tú solo" para que niños y niñas se diviertan a la vez que aprenden el concepto de la división.


También dan la posibilidad de trabajar algunos ejercicios previos.

Enlace a "La división".

Series lógicas

17 feb 2009



Descarga AQUÍ.
Ojalá todo fuese así de facil y con un buen abrazo pudiésemos "mover" conciencias... pero al menos durante unos minutos imaginemos que es posible ;)



Fuente: http://hechiceros-natalia.blogspot.com/

La muerte y los niños pequeños

La muerte es una parte de la vida que puede afectar hasta a los niños muy pequeños. Ante el dolor emocional de un niño que llora la muerte de un ser querido, podemos hallarnos tentados a evitar mencionar el tema o a distraer al niño. Pero si se evita hablar de la pérdida o se dice que la persona difunta está durmiendo o de viaje, un niño podría confundirse o desconfiar de los adultos. Aunque no podemos proteger a los niños de la pena, sí podemos guiarlos y consolarlos.

Los niños tienen una comprensión limitada de la muerte. La mayoría de los niños menores de 5 años perciben la muerte como algo temporal. A los personajes de televisión o de dibujos animados frecuentemente se los ve morir y luego volver a presentarse. Cuando se les dice que Abuela está muerta, los niños tal vez pregunten: “¿Pero cuándo volveré a verla? ¿Adónde se ha ido?” Los niños tal vez crean que sus propias travesuras fueron el motivo de la muerte o que la persona difunta podría volver si quisiera. Con esta comprensión limitada de la muerte, los niños pequeños pueden sentir rabia y tener sentimientos intensificados de abandono, especialmente si han perdido a su padre, madre o cuidador.

Los niños reaccionan ante la pena de las personas cercanas. Es común que los niños pequeños lloren cuando ven la tristeza de otros. No obstante, ya que los niños viven en el momento presente, parece que tardan poco en sobreponerse a la tristeza. A veces vuelven a sentirse tristes cuando notan una diferencia en sus vidas y se dan cuenta que el difunto no volverá. Durante estos momentos es común la regresión a comportamientos menos maduros, como accidentes higiénicos, berrinches o aferrarse a un objeto de consuelo.

Los adultos pueden ayudar. Se le puede decir que son amados y que no son los responsables de la muerte. Necesitarán escuchar esto una y otra vez a medida que crezcan. Los padres y madres pueden compartir sus creencias sobre lo que pasa después de la muerte. Si un padre o madre ha muerto, el niño necesita saber quién lo cuidará. Tal vez tema que él u otro ser querido muera. Reasegúrele que la mayoría de la gente vive muchos años y que él seguirá siendo amado y cuidado. Comuníquele que está bien que se ría y juegue y vuelva a sentirse feliz. En la medida de lo posible, mantenga las rutinas del niño, respetando las horas habituales de comidas, baño, etc. Podeis leer libros infantiles que traten sobre la muerte de manera sensible.

Ciertos niños necesitarán más ayuda. Se sugiere acuidir a un psicólogo en el caso de que un niño siga llorando una pérdida durante un largo plazo de tiempo. Es motivo de preocupación si al niño le interesan poco las actividades diarias, no duerme o come de la manera normal, sigue manifestando una conducta inmadura, pierde las ganas de jugar o relacionarse con los amigos, habla de unirse al difunto, etc.

Fuente: http://illinoisearlylearning.org/index.htm

Para más información visita los siguientes enlaces:

* Pena sobre un ser querido.

* Cuando se muere un animal doméstico.

* orientaciones sobre el tema de la muerte.

Chiquinoticias

16 feb 2009


Hoy he descubierto una web chulísima para disfrutar junto a los más pequeños de la casa, se llama Chiquinoticias.
Es un ameno espacio donde cultura y ocio van de la mano.
En ella se pueden leer y conocer detalles de ecología, cocina divertida, poesía, etc.
Su mascota es un dinosaurio llamado Chiquisaurio, él hará de guía y hablará en primera persona desde la web.

Redes Sociales en Internet

14 feb 2009

Las redes sociales están de moda. A diario en los medios de comunicación hay noticias sobre sucesos, acontecimientos e iniciativas ocurridas a personas que están en Facebook, Myspace, Tuenti, Hi5 o Sonico, por ejemplo. Además, niños y jóvenes participan masivamente en estas nuevas plataformas sociales y se divierten publicando fotos y comentarios en Fotolog o enviando mensajes desde el móvil a Twitter.

Sin embargo, son muchos los adultos que ignoran cómo acceder a estos sitios web. Una vez dentro de las redes sociales, los adultos pueden dar buenos consejos a sus hijos y protegerlos de los riesgos y problemas que se dan en este entorno digital (ciberacoso, falta de privacidad, virus informáticos, phising, suplantación de identidad, secuestros, prostitución...).

Mar Monsoriu, una experta en el uso de las nuevas tecnologías, que ha dedicado su último libro "Manual de Redes Sociales en Internet" (Creaciones Copyright) a la generación de padres que no comprenden bien el nuevo mundo en que irrumpen sus hijos. Este manual sirve para que los adultos conozcan las redes que los menores disfrutan y que ellos, a lo mejor, no saben ni que existen. Ella, contesta a las siguientes preguntas:

¿Qué problemas se encuentran los niños y los jóvenes cuando usan las redes sociales?

El tema de la imprudencia se produce más por inconsciencia. A lo mejor ponen un número de teléfono móvil y no caen en que puede ser peligroso, pero sí tienen claro que determinadas fotos no son aceptables. Por otro lado, pueden coincidir con gente de su misma edad que sean una mala influencia porque pertenecen a un grupo no deseable. Por ejemplo, una niña que se empiece a relacionar con grupos de personas anoréxicas.

¿Cuál es la pauta más importante que pueden dar los padres a los hijos en el uso de las redes sociales?

Necesariamente tienen que conocer qué son las redes sociales, no pueden abstenerse. Deben hacer el esfuerzo. Por decirlo de una manera sencilla, si hasta ahora un padre se había preocupado de qué era una página web, ahora se tendrá que preocupar de qué es un tipo especial de página web que se llama red social, porque ahí es donde están sus hijos y se van a socializar: van a conocer a extraños, van a conectar con sus amigos y van a publicar sus fotografías.

Sigue leyendo...


Artículo muy interesante del País sobre los peligros de las redes sociales en internet. AQUÍ

Sombras Chinescas

13 feb 2009

Se denomina Sombras Chinescas a la proyección de siluetas reales o imitadas de personas, animales, etc., sobre una pantalla o telón transparente. Según el idioma, también llamadas Sombras Chinas, Hand Shadows, Ombre Cinesi, Sombras Chinesas, etc. Antes de describir las diversas clases conviene decir algunas palabras sobre la luz y la pantalla de proyección.

Luz. Para obtener siluetas perfectas de contornos bien definidos es preciso que la habitación esté a oscuras por la parte de los espectadores, y por la opuesta no haya otra luz que la empleada para la proyección. Ésta, cualquiera que sea su intensidad, pues esto no es tan importante, ha de tener poca extensión; es decir, debe iluminar tan solo la parte de la pantalla donde se han de formar las sombras. Para esto basta ponerla dentro de una caja abierta por un lado lo suficiente para iluminar en la pantalla (vela, lámpara, etc), el campo de proyección. Cualquiera que sea el foco empleado, gana muchísimo colocando detrás algunos reflectores que concentren la luz en el campo iluminado. La distancia y la altura a que debe colocarse depende de la clase de sombras, y fácilmente se determina por tanteo.

Pantalla.
El telón o pantalla se reduce a un lienzo blanco y delgado. El modo más frecuente de usarlo en las casas es sujetándolo con puntas al marco de una puerta abierta: de este modo los espectadores quedan en una habitación, y el niño operador en otra, libre de miradas indiscretas que pretendan investigar el secreto de sus invenciones. También es frecuente colocar el lienzo entre dos listones de madera, como suelen estar los mapas; puede ponerse como mejor parezca, con tal que no forme grandes arrugas que deformen las proyecciones. Las figuras se destacan con mucha más claridad humedeciendo el lienzo con agua de vez en cuando. Para ensayarse no se necesita pantalla: basta hacer las sombras delante de una pared blanca.

* Cuando las sombras proyectadas en la pantalla son producidas por personas que delante de ellas representan una escena muda, se conocen con el nombre de sombras vivas.

* Se llaman sombras recortadas las sombras chinescas que se producen en la pantalla por medio de figuras recortadas en papel, cartón, hojalata, etc.


Descarga las imágenes pertenecientes al libro Hand Shadows de Henry Bursill. Publicado en el año 1859.

Sigue leyendo...


Ales II

12 feb 2009


ALES II es un material multimedia, segunda parte del PROYECTO ALES. El impulsor de este proyecto es el Ministerio de Educación y Ciencia, a través del Centro Nacional de Investigación y Comunicación Educativa (CNICE).

El objetivo prioritario de dicho proyecto es la elaboración de un recurso para facilitar el acceso al lenguaje escrito de niños y niñas con discapacidad motora, cuya manipulación y habla se encuentran seriamente afectadas. La dificultad con la que se enfrentan los profesionales para enseñar a este alumnado y la escasez de material informático que aborde el aprendizaje de la lectoescritura han llevado a la elaboración de este proyecto. De esta forma, se pretende ofrecer una herramienta que permita el acceso a la lectura y escritura como un medio de comunicación aumentativa y alternativa sin límites de vocabulario, al tiempo que se facilitan con la adquisición de la lectoescritura otros aprendizajes escolares.

Es importante reseñar que ALES puede ser utilizado con cualquier tipo de alumnado, ya que los contenidos que se trabajan son los propios del proceso de aprendizaje del lenguaje escrito.

Una novedad importante con respecto a Ales I, es su uso en línea a través de Internet. Se ha considerado importante, al igual que se hizo con ALES I, emplear un cuento como marco de referencia de la secuencia de actividades, ya que es un elemento altamente motivador para iniciarse en este tipo de aprendizaje. En este caso, se ha elegido una versión adaptada del cuento original de Peter Pan. También se ha considerado relevante presentar la mayoría de las actividades inmersas en un ambiente lúdico, así como ofrecer al niño la opción de interactuar con los diferentes personajes. Además, para facilitar la interacción con los otros alumnos de la clase, muchas de las actividades pueden realizarse en pequeños grupos.

El cuento se divide en tres escenas: La casa, el vuelo y la isla.
* En La casa, se hace una presentación de los personajes y de cómo transcurre su vida diaria.
* El vuelo supone la llegada de Peter Pan y, en una versión muy libre de este cuento, el inicio de un viaje por el espacio visitando varios planetas.
* La Isla nos llevará al conocimiento de los diversos habitantes que la pueblan: los Niños Perdidos, los animales, los piratas, el Capitán Garfio…

Además, existe la posibilidad de ver el cuento en su totalidad, aunque no se presenta la parte correspondiente a las aventuras vividas en los planetas, ya que no forma parte del cuento original.

Acceso a ALES II: http://proyectos.cnice.mec.es/ales2/index1.php

Recursos para mi clase

11 feb 2009

Añado la siguiente web a mis enlaces http://miclase.wordpress.com/ En ella podreis encontrar todo tipo de aplicaciones didácticas. Su creadora, Marife, ha establecido unas claras y ordenadas categorías para todos los recursos que presenta. ¡Os encantará!

Histeria gramatical

A ver si eres capaz de descifrar el mensaje oculto ;)

TUP AD REMEDI C
EQU E TED IGAQ UE
SIN O ES CRIBE SMEJ
ORTE CRE CE RANOR
EJAS D EBUR ROPOR
QUEE L CUA NDOE RAP
EQUE ÑAJ OES CRI BI
A ASIS INPI ESNICA BE
ZAYA HORA T I E NEU
NASO REJ ASIN MENSAS

Fuente: http://darabuc.wordpress.com/

Día 2009 Internet Seguro

10 feb 2009



El Día Internacional de la Internet Segura es un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero, en el que participaron 55 países de los 5 continentes en 2008.

Está organizado por INSAFE, la Red Europea por una Internet Segura y en España por la Asociación PROTEGELES como nodo español de INSAFE.

En 2009, el tema central que se aborda es la prevención del ciber-bullying o acoso escolar en internet.

Más información en:
http://www.internetsegura2009.es/
http://www.protegeatushijos.com/

Storyofstuff

En estos tiempos que corren os invito a la reflexión a través del siguiente enlace... http://www.storyofstuff.com/international/

Desarrollo del sentido numérico

El sentido numérico es algo innato, no solo en el ser humano, sino también en otras especies animales. Es una capacidad que facilita una mejor adaptación al entorno al permitir distinguir pequeñas cantidades de elementos.

Los estudios realizados hasta la fecha indican que los bebés ya son capaces de distinguir hasta 3 elementos a los primeros meses de vida. Posteriormente, la escolarización permite que este sentido numérico se desarrolle progresivamente, sirviendo de base para el aprendizaje del sistema numérico arábigo. El aprendizaje del sistema numérico pasaría por diferentes etapas:

* Desarrollo del sentido numérico o sistema central de magnitud, que en este caso, se produce de forma innata.

Un bebé ya distingue entre 1 y 3 objetos.



* Desarrollo del sistema numérico verbal:


se asocian las cantidades a una palabra concreta /tres/



* Desarrollo del sistema numérico arábigo:


se asocian las cantidades a un número concreto /3/



* Desarrollo de la linea numérica mental: los números se ordenan secuencialmente, de manera que progresivamente se van incorporando las decenas, los centenas, los miles, etc. Esta línea numérica mental es flexible y permite realizar operaciones de cálculo aproximado.

Fuente: Mis problemas con las matemáticas. 4 x 5 = 9

Estimulación táctil

9 feb 2009

Objetivo General:
Nos planteamos descubrir el sentimiento del propio cuerpo desarrollando las diferentes percepciones a través de toda su superficie para posteriormente utilizar el tacto como otro canal de entrada de información sobre el entorno próximo.

Objetivos Específicos:
• Sentir distintas sensaciones a través de las partes del cuerpo tales como la cara, las manos, los brazos y las piernas.
• Conseguir una mayor conciencia de sus manos, sus dedos, sus brazos, sus piernas y su cara.

Programa de Estimulación Multisensorial:
• Sentir sensaciones contrarias como, por ejemplo, el frío, el calor, la suavidad, la rugosidad...
• Reconocer el diferente peso de los objetos, desarrollando la posibilidad de sujetar cosas, coger y dejar.
• Utilizar el tacto como fuente de exploración de las distintas partes del cuerpo y de distintos objetos de una forma intencional y cada vez con una mayor frecuencia.
• Reconocer, entre dos objetos, uno de ellos a través del tacto. Hay que procurar que sean objetos muy sencillos y conocidos, como, por ejemplo, un teléfono de juguete o una pelota.

Actividades:
1. Explorar, a través del tacto, su cara y sentir las distintas partes. Posteriormente
seguiremos por brazos, manos...
2. Realizaremos lo mismo en nosotros mismos. Les apoyaremos, primero modelando, para
que toquen nuestra cara y “sientan” el pelo, la nariz, etc.
3. Nos damos abrazos, caricias y “sentimos” a través de nuestro cuerpo.
4. Nos ponemos frente al espejo con el niño o la niña. Vemos nuestro reflejo, le acercamos a él estimulando que lo toque. Recorremos las distintas partes de su cuerpo con refuerzo verbal y gestual, con caricias...
5. Tumbados en una colchoneta blanda, que sientan en todo su cuerpo dicha sensación. Utilizamos también colchonetas duras para que sientan el cambio de sensación.
6. Tumbados sentimos distintas texturas como las mantas, suelo de puzzle. Potenciamos su exploración a través de todo el cuerpo. Refuerzo.
7. Sentir distintas “vibraciones” a través de, por ejemplo, un cepillo eléctrico (lo envolvemos y lo utilizamos por la parte de atrás). Sentir la vibración en cara, brazos y otras partes del cuerpo.
8. Con diferentes materiales (algodón, seda...), sentimos a través de nuestro cuerpo.
9. Llevaremos la mano del niño o la niña para que “sienta” a través del tacto, distintos materiales como algodón, distintos tipos de papel, saco... Esperamos su reacción y reforzamos verbalmente.
10. Ponemos crema de manos o jabón líquido en un plato y colocamos sus manos para que “sientan” distintas sensaciones. Todo ello de forma agradable. Untamos sus manos y las nuestras y juntamos. “Sentimos su suavidad” y le incitamos a que exprese su sensación.
11. Le soplamos los dedos; usamos un ventilador pequeño para que sienta el aire Lo mismo por el resto del cuerpo.
12. Utilizaremos el agua para que introduzca sus manos, potenciando que sienta la diferencia entre frío y caliente.
13. Les damos pequeños masajes, en un ambiente agradable, con una luz adecuada, una música relajante. En la posición de tumbados, les hacemos pequeñas caricias que les resulten agradables. Cambiamos de posturas: boca arriba, boca abajo... Vamos desde la cabeza a los pies.
14. Colocamos en su mano un objeto y observamos lo que hace. Vemos si lo tira, si lo mira, si lo explora. Le apoyamos verbalmente y le incitamos a explorar.
15. Potenciamos que experimente sensaciones contrarias como frío caliente, liso rugoso, blando y duro...
16. Se le presentarán dos objetos significativos (por ejemplo, un teléfono) y se les dirá que coja uno. Se intentará que tengan una forma muy diferente.
17. Se experimentará el peso de distintos objetos. Muy ligeros y pesados.
18. Se tocarán distintos objetos móviles y se les enseñará cómo tiramos de ellos. Posteriormente guiamos su mano para hacerlo potenciando que lo realicen luego sin ayuda.
19. Utilizaremos mantas de estimulación multisensorial, con distintas texturas. Llevar su mano hacia ellas y apoyar oralmente. Dejar que exploren libremente.
20. Utilizar un ventilador pequeño, un abanico o bien una ventana abierta para hacerles “sentir” el aire en la cara.
21. Utilizar la “piscina de bolas”. Estimulación táctil y propioceptiva.
22. Realizar encajables de distintas formas explorándolos con las manos o con otras partes del cuerpo. Hacerles sentir las distintas formas.
23. Utilizar puzzles muy sencillos que se diferencien por su textura: una parte con una tacto muy fino y otro con un tacto más grueso, áspero...
24. Pintarles las manos de polvo talco y sentir dicho material. Además mirar sus manos y tocar con ellas nuestras manos. Llevar a nuestra cara las manos de talco y ver su reacción. Luego en él o ella.
25. Meteremos diversos objetos, entre ellos alguno familiar, en una bolsa no transparente. Intentaremos que lo identifique. Debemos emplear objetos que sean muy diferentes: uno redondo y grande, otro pequeño cuadrado, etc.
26. Utilizaremos el “panel del tacto” para explorar distintos materiales, incitando al alumnado a que expresen sus sensaciones, “sientan” la textura y expresen sus preferencias o bien sus desagrados.
27. Utilizaremos los guantes de látex para que los “sientan” y toquen objetos con ellos puestos.
28. Utilizamos distintos juguetes (también podemos adaptarlos para que se accionen con un simple toque, a través de un conmutador, con un dedo...), los accionamos procurando que nos miren y les incitamos a hacerlo también a ellos y elllas.

Autora: Virginia García Bernardo

Telesor

6 feb 2009

Investigadores de la Universidad de Alcalá y de la Politécnica de Madrid, en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre, han desarrollado un servicio de telefonía para personas con problemas de audición.

Investigadores de la Universidad de Alcalá y de la Politécnica de Madrid, en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre, han desarrollado un servicio de telefonía para personas con problemas de audición, colectivo que agrupa en España a alrededor de un millón de ciudadanos.

Para estas personas es más difícil el acceso a la comunicación, situación que se vuelve aún más compleja cuando deben realizar trámites por vía telefónica, como pedir cita con el médico. Con el nuevo sistema, denominado Telesor, cualquier ciudadano con discapacidad auditiva puede comunicarse en tiempo real, mediante su móvil o PDA, con los servicios de atención telefónica que desee, afirman sus creadores.

Este novedoso sistema, creado por la empresa británica DSPG Telecom, permite una atención telefónica a sordos equivalente a la que se puede ofrecer a una persona oyente a través del teléfono de voz. Gracias a TELESOR, cualquier ciudadano con discapacidad auditiva puede comunicarse en tiempo real, mediante su teléfono móvil o su PDA, con los servicios de atención telefónica que desee.

“Las personas con deficiencias auditivas pueden teclear su mensaje- usando una PDA, móvil o teléfono de texto- y enviarlo al teléfono de atención al cliente de la institución. El operador recibe el mensaje en su ordenador y envía la respuesta a esa PDA, móvil o al teléfono de texto que haya utilizado la persona con problemas auditivos. Funciona como una especie de chat”
, explica José Luis Martín Sánchez, investigador de la Universidad de Alcalá y encargado del proyecto TELESOR, junto con Santiago Aguilera Navarro, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Para conseguirlo, se utiliza el lenguaje de programación JAVA en los móviles y el sistema operativo Windows ME en las PDAs. Los teléfonos de texto se basan en un sistema binario de ceros y unos. “Una de las grandes ventajas de TELESOR es que las personas con pérdidas auditivas ya no necesitan un centro de intermediación para realizar sus gestiones telefónicas, como ocurría hasta ahora.

También es importante destacar los beneficios de este sistema cuando una persona sorda debe llamar al servicio de emergencias 112. Todo los procesos se simplifican y se agilizan”, apunta Martín Sánchez. La Universidad de Alcalá, junto con la UPM, se está encargando de la asesoría técnica a la Fundación Instituto Ciencias del Hombre, entidad encargada de la comercialización de TELESOR; de la asesoría técnica a los clientes, como es el caso de la Diputación de Sevilla, primera institución en España que cuenta con este servicio de información; de las pruebas en móviles y PDAs, y de los protocolos de comunicación.

Premio Dardo 2008

4 feb 2009



Hoy mis amigos de orientacionandujar me nominan para el premio Dardo 2008, un galardón en forma de meme, que se entrega a un bloguero/a como forma de valorar su esfuerzo diario en la transmisión de conocimientos y valores a través de su espacio en internet.

«Con el Premio Dardo se reconocen los valores que cada blogger emplea al transmitirlos como culturales, éticos, literarios, personales, etc., que, en suma, demuestran su creatividad a través del pensamiento vivo que está y permanece intacto entre sus letras, entre sus palabras. Esos sellos se crearon con la intención de promover la confraternización entre los bloggers, una forma de demostrar cariño y reconocimiento por un trabajo que añada valor a la Web".


Este Premio contiene algunas reglas:

1) Mostrar la imagen del sello;
2) Enlazar al blog a través del cual se recibió la notificación;
3) Escoger otros blogs a quien entregar el Premio Dardos.

Es difícil escoger entre la cada día más amplia blogosfera, pero me decanto por:

* http://tarkuskids.blogspot.com

* http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com

* http://www.actiludis.com

* http://ponunlogopedaentuvida.blogspot.com

* http://cuentosparadormir.com

* http://dalleuncolinho.blogspot.com

Proyecto Comunica

El Proyecto Comunica surge de la colaboración entre el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, y el Colegio Público de Educación Especial Alborada (C.P.E.E. Alborada) para poner al servicio de la comunidad educativa la investigación en Tecnologías del Habla. El proyecto nace con la intención de que todas las herramientas desarrolladas bajo su amparo sean de libre distribución.

Actualmente, tienen un conjunto de 4 herramientas disponibles:

* PreLingua, para trabajar el prelenguaje.

Esta herramienta trabaja diferentes elementos del prelenguaje como la distinción de la emisión de voz, intensidad, tono, respiración, vocalización. Tras instalar el archivo que os proporcionamos podeis entrar al programa principal (PreLingua.exe) desde donde se puede acceder a los diferentes juegos que, de una manera muy visual, os permitirán trabajar todas estas habilidades con vuestros alumnos.

* Vocaliza y VocalizaL2, para trabajar el nivel articulatoriodel lenguaje.

Estas herramientas trabajan el nivel articulatorio del lenguaje mediante la repetición de palabras y frases simples y mediante adivinanzas simples. Tras instalar el archivo que os proporcionamos, podeis entrar al programa principal (Vocaliza.exe o VocalizaL2.exe) para trabajar todos estos elementos. Los programas trabajan presentando un refuerzo visual y auditivo al alumno e indican al alumno la calidad de su pronunciación. El trabajo con Vocaliza obliga al alumno a mejorar su pronunciación hasta ser aceptada por un sistema de reconocimiento automático del habla, mientras que VocalizaL2 no incluye reconocedor y proporciona una evaluación a nivel de fonema.

* Cuéntame, para trabajar el nivel pragmático del lenguaje.

Esta herramienta trabaja el nivel pragmático del lenguaje mediante el planteamiento de escenas que el alumno tiene que resolver describiendo objetos o participando en un escenario. Tras instalar el archivo que os proporcionamos, podeis entrar al programa principal (Cuentame.exe) para trabajar estos elemenos. Se esta trabajando en la inclusión de más escenas predefinidas para esta aplicación.

¿Qué es la responsabilidad?

3 feb 2009

Educar es ayudar a la persona a alcanzar la capacidad de ser independiente, de valerse por sí misma, de tomar decisiones, de hacer uso de la libertad desde el conocimiento de sus posibilidades, y esto no se improvisa: es un proceso largo y costoso, que se inicia en la familia y tiene su continuidad en la escuela y otros ambientes sociales.

La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás.


Los niños deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden. Nadie nace responsable. La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la aprobación social, que le sirve de refuerzo. El niño siente satisfacción cuando actúa responsablemente y recibe aprobación social, que a su vez favorece su autoestima.

Educar en la responsabilidad no es tarea fácil. Se consigue solo mediante el esfuerzo diario de padres y educadores, pero la recompensa de grande: educar adultos responsables.

El Gobierno de Navarra puso a disposición de padres y educadores una guía titulada "Desarrollo de Conductas Responsables. De 3 a 12 años." Si quieres descargarla, haz click aquí.

Descubren el primer gen vinculado a un tipo común de epilepsia infantil

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York han descubierto el primer gen vinculado a la epilepsia Rolandic. Los resultados del estudio se publican en la revista Journal of Human Genetics.

Los investigadores examinaron el genoma completo de 38 familias y descubrieron una región en el cromosoma 11 que estaba vinculada a la epilepsia de Rolandic. Después, al comparar esta región en personas con la enfermedad y controles no afectados, los investigadores apuntaron al gen llamado ELP4.

Este gen está asociado a un grupo de genes que relacionados recientemente con otras formas comunes de epilepsia. Todos estos genes parecen influir en la organización de los circuitos cerebrales durante el desarrollo.

El descubrimiento de genes como ELP4 está alterando progresivamente la visión predominante sobre la causa de las epilepsias comunes. En vez de basarse en cambios en los canales iónicos del cerebro como se pensaba, estos trastornos se basarían en la forma en la que se conectan las neuronas del cerebro entre sí durante el desarrollo.

Los descubrimientos también tienen implicaciones en el conocimiento de las causas de los trastornos de hiperactividad y déficit de atención, la dispraxia verbal y el trastorno de coordinación del desarrollo. Los niños con estos trastornos a menudo tienen los mismos patrones de picos de ondas cerebrales presentes en los que tienen epilepsia de Rolandic.

La epilepsia de Rolandic, llamada así por la región del cerebro afectada por los ataques, comienza casi exclusivamente en niños de entre los 3 y los 12 años. Los ataques suelen comenzar por la mañana justo después de que se despierte el niño y producen una pérdida de tono muscular en la cara y del discurso. El ataque se detiene por sí mismo en varios minutos.

Fuente: www.elmedicointeractivo.com

Cuento: La increíble lluvia negra

Valor Educativo: Optimismo y actutid positiva

Idea y enseñanza principal: Todas las cosas tienen su lado bueno y su lado malo, pero somos más felices cuando buscamos las cosas buenas en todo.


"Gustavo Gruñetas nunca esta contento con nada. Tenía muchos amigos y unos papás que le querían con locura, pero él sólo se fijaba en lo que no tenía o lo que estaba mal. Si le regalaban un coche, era demasiado grande o demasiado lento; si vistaba el zoo, volvía triste porque no le habían dejado dar de comer a los leones, y si jugaba al fútbol con sus amigos, protestaba porque eran muchos para un solo balón...

Pero no contaba Gustavo con Jocosilla, la nube bromista. Un día que paseaba por allí cerca, la nube escuchó las protestas de Gustavo, y corrió a verle. Y según llegó y se puso sobre su cabeza, comenzó a descargar una espesa lluvia negra. Era su broma favorita para los niños gruñones.
A Gustavo aquello no le gustó nada, y protestó aún mucho más. Y se enfadó incluso más cuando vio que daba igual a dónde fuera, porque la nube y su lluvia negra le perseguían. Y así estuvo casi una semana, sin poder escapar de la nube, y cada vez más enfadado.

Gustavo tenía una amiguita, una niña alegre y bondadosa llamada Alegrita, que fue la única que quiso acompañarle aquellos días, porque los demás se apartaban por miedo a mojarse y acabar totalmente negros. Y un día que Gustavo estaba ya cansado de la nube, le dijo:
- ¿Por qué no te animas? Deberías darte cuenta de que eres el único niño que tiene una nube para él, ¡y encima llueve agua negra! Podríamos jugar a hacer cosas divertidas con la nube, ¿no te parece?

Como Alegrita era su única compañía, y no quería que se fuera, Gustavo aceptó de muy mala gana. Alegrita le llevó hasta la piscina, y allí le dejó hasta que toda el agua se volvió negra. Entonces fueron a buscar otros niños, y aprovechando que con el agua negra no se veía nada ¡estuvieron jugando al escondite! Aún a regañadientes, Gustavo tuvo que reconocer que había sido muy divertido, pero más divertido aún fue jugar a mojar gatos: Gustavo corría junto a ellos, y en cuanto sentían el agua, daban unos saltos increíbles y huían de allí a todo correr haciendo gestos divertidísimos. En muy poco tiempo, todos los niños del pueblo estaban con Gustavo proponiendo e inventando nuevos juegos para la nube. Y por primera vez, Gustavo empezó a ver el lado bueno de las cosas, incluso de las que al principio parecían del todo malas.

Entonces la nube Jocosilla pensó en despedirse e ir con otros niños, pero antes de abandonar a Gustavo, le regaló dos días enteros de lluvias de colores, con las que inventaros los juegos más brillantes y divertidos. Y cuando desapareció, Gustavo ya no protestó; esta vez sabía fijarse en las cosas buenas, y se alegró mucho porque por fin estaba seco y podía volver a jugar a muchas cosas."

Autor: Pedro Pablo Sacristan

Ratón Pérez

2 feb 2009

El Centro Virtual Cervantes presenta la versión digital de la historia del célebre Ratón Pérez. En ella, además del cuento, podrás ver una exposición de ilustraciones sobre tan insigne personaje.

«Entre la muerte del Rey que rabió y el advenimiento al trono de la Reina Mari-Castaña existe un largo y obscuro periodo en las crónicas, de que quedan pocas memorias. Consta, sin embargo, que floreció en aquella época un rey Buby I, grande amigo de los niños pobres y protector decidido de los ratones.

A poco abría Buby mucho los ojitos, luchando contra el sueño, que se los cerraba: cerróselos al fin del todo, y el cuerpecillo resbaló buscando el calor de las mantas, y la cabecita quedó sobre la almohada, escondida tras un brazo, como esconden los pajaritos la suya debajo del ala.

De pronto, sintió una cosa suave que le rozaba la frente. Incorporóse de un brinco, sobresaltado, y vió delante de sí, de pie sobre la almohada, un ratón muy pequeño, con sombrero de paja, lentes de oro, zapatos de lienzo crudo y una cartera roja, terciada a la espalda...»


Enlace: http://cvc.cervantes.es/actcult/raton/