Mucha gente, al tratar de resolver este acertijo, se dice: "Supongamos que el primer zoquete que saco es rojo. Necesito otro rojo para hacer el par, pero el próximo puede
ser azul, y el próximo, y el próximo, y así hasta sacar del cajón los diez zoquetes azules. El siguiente zoquete tiene que ser rojo, así que la respuesta debe ser doce
zoquetes".
Pero este razonamiento pasa algo por alto. No es necesario que el par sea de zoquetes rojos. Sólo es necesario que los dos zoquetes sean de igual color. Si los dos primeros no son iguales, es seguro que el tercero será igual a uno de los otros dos, de modo que la respuesta correcta es tres zoquetes.
Del libro de Martin Gardner "Matemática divertida".
Para llamar a la luna
Para llamar a la Luna no se necesita ser científico, ni hechicero, ni loco, ni malo, ni bueno. Sólo debes ser tú mismo y llamarla con todas tus ganas, y verás que te seguirá de la noche a la mañana.
Tal véz pienses que con el primer rayo del alba ella te olvide y se vaya; pero la Luna no es así. La Luna es como tú y como yo, juguetona, caprichosa, berrinchuda ¡ah! Pero éso sí,amiga fiel en las buenas y en las malas.
Llámala ésta noche y verás como llega corriendo hasta tu ventana para arrullarte cada madrugada, verás cómo su luz es capaz de ahuyentar monstruos de debajo de la cama,duendes y sombras tercos y tramposos que se esconden cuando a mamá llamas.
Llámala de día y, si en el cielo no la vez aparecer, entonces mira alrededor pues talvéz te esté guiñando un ojo desde el plato de leche de un gato orgulloso,o quizá esté hecha garabato entre dibujos y borrones o en aquellas hojas hechas girones.
Para llamar a la Luna no hace falta dinero, ni aparatos extraños o complejos; basta con que la llames cualquier noche de abril u octubre o cuando sea que la necesites y ella gustosa tomará tus manos, las llenará de luz de estrellas, de soles ¡en fín! De todo cuanto ella ve a sus alrededores y te contará en sueños historias de los siete mares, leyendas del otro lado de la tierra, te dirá de los tesoros enterrados en lejanas arenas.
Sabrás las canciones más hermosas que el viento le ha cantado a las nubes y a las rosas; te relatará de sus amigos los unicornios y del valle encantado que habitan en un sol muy lejano.
Si llamas a la Luna será por siempre tu fiel compañera y te darás cuenta cómo cada noche la hallarás en puntual espera, con su tenue luz encendida por si la noche miedo te diera ; porque la Luna es como tú y como yo, curiosa, aventurera, valiente y traviesa, gentil princesa que busca en tu cabeza un escondite que sólo tú y ella conozcan, donde ambos puedan soñar sin que nadie les diga que volar no es posible o que las estrellas no se pueden ni se deben alcanzar.
La Luna sabe que éso es mentira, que si la llamas y se hacen amigos no habrá para tí camino cerrado o cielo que no puedas surcar; porque al llamar a la Luna ésta será tuya y nadie te la podrá quitar.
www.encuentos.com
Acertijo: Los zoquetes de colores
25 may 2009
Hay diez zoquetes rojos y diez zoquetes azules mezclados en el cajón del armario.
Los veinte zoquetes son exactamente iguales, salvo por el color.
El cuarto está absolutamente a oscuras y tú quieres dos zoquetes del mismo color. ¿Cuál es el menor número de zoquetes que debes sacar del cajón para estar seguro de que tienes un par del mismo color?
Solución... mañana ;)
Del libro de Martin Gardner "Matemática divertida".
Los veinte zoquetes son exactamente iguales, salvo por el color.
El cuarto está absolutamente a oscuras y tú quieres dos zoquetes del mismo color. ¿Cuál es el menor número de zoquetes que debes sacar del cajón para estar seguro de que tienes un par del mismo color?
Solución... mañana ;)
Del libro de Martin Gardner "Matemática divertida".
La silla de pensar, ¿una solución pedagógica o un castigo?
22 may 2009
Los valores siempre comienzan con mucha confianza y fuerza en los programas educativos. Técnicas pedagógicas como la “asamblea”, la “silla de pensar” o “qué hemos hecho hoy”, al final de la jornada, profundizan en la necesidad de una identidad autocrítica y una disciplina basada, entre otras cosas, en el respeto hacia los demás.
Supongo que todos habéis oído hablar alguna vez de “la silla de pensar”. Y, probablemente, la mayoría de vosotros tenéis en el aula algo cuya función es similar. Me gustaría dedicar unas líneas a explicar el origen de este concepto y el por qué es frecuente que las encontremos en las aulas de los Centros educativos, tanto a nivel de Infantil como de Primaria.
Cuando un niño o una niña no es capaz de mantenerse en silencio, o de prestar atención cuando habla un compañero/a o el maestro/a, cuando pega a un compañero/a o se comporta continuamente de forma inadecuada, casi automáticamente le enviamos al rincón de pensar, pero… ¡no es un castigo! Y, digo automáticamente, porque lo primero que tratamos de lograr al hacerlo es que esté tranquilo/a un tiempo limitado y, por regla general, no muy largo, el suficiente para que sea eficaz. Allí, le decimos que piense en lo que ha hecho con la finalidad de que se pare a recapacitar, que él mismo piense si lo que ha hecho es correcto o no, a que sea capaz de darse cuenta de lo que es adecuado y de lo que no. Dejamos pasar un rato, nos dirigimos al niño o la niña y le preguntamos si ha llegado a alguna conclusión. Normalmente contestan: “Ya no lo voy a hacer más”.
Pero, haciendo un breve estudio y buscando información, supe que la base de este rincón, el origen, es ajeno a esta idea que se tiene hoy en día. El rincón de pensar surgió como un lugar donde recapacitar, pensar, sacar ideas, reflexionar. No sobre lo mal que uno se había comportado, sino sobre cualquier actividad que se estuviera llevando a cabo en la clase. En este sentido, el “rincón de pensar”, más allá que como mero “castigo momentáneo”, surgió para eso, para pensar. Así, cuando realizamos en clase una actividad que a un alumno/a le puede resultar más difícil, podemos pedirle que acuda a esta zona de la clase para hallar una solución. Pensemos, por ejemplo, en un juego que desarrollamos en el rincón de los experimentos, el de matemáticas o el de la naturaleza, entre otros, en el que le planteamos a los niños/as un problema o una situación a la que hay que buscarle una solución. Con el fin de que reflexionen acerca del porqué de este proceso, pueden dirigirse al rincón o sentarse en las sillas de pensar, y recapacitar sobre ello, buscar soluciones, tomar iniciativas al respecto.
Con esta base, cuando tienen un comportamiento inadecuado, el pensar en este rincón tiene una razón de ser, no resulta absurdo, no es un castigo, (“el ponerlos a pensar no es castigarlos”) pues saben hacerlo, están acostumbrados a ello. Ya no es un lugar donde van solo y exclusivamente cuando se comportan mal, sino que se transforma en un lugar de verdadera reflexión, lo que les permitirá tener un mayor y mejor conocimiento de sí mismo, contribuyendo así a que adquieran una imagen positiva de sí mismos, y a que construyan su propia identidad y autoconcepto de forma positiva a través del conocimiento y la valoración de sus características y valores personales.
Hoy, sin embargo, este importante rincón ha quedado reducido, en la mayoría de las ocasiones, a un lugar similar a la “silla del aburrimiento”, donde los alumnos y alumnas, lejos de recapacitar, de pensar en sus actitudes, de valorar lo que han hecho, simplemente, descansan de sus pequeñas travesuras, y piensan, eso sí, en no volver a hacerlo para que no les volvamos a castigar.
Ojalá se vuelva a recuperar el verdadero sentido de este espacio, tan importante para la educación de nuestros alumnos y alumnas sin quitarle el verdadero sentido, inculcando una ética que haga confortable el ambiente del aula, en particular, y del Centro, en general. Y, por supuesto, sin llegar a opinar que “hoy en día el pensar se convierte en un castigo”, sino en la oportunidad que se les brinda a los niños y niñas a poder, por sí solos, valorar diferentes situaciones y acciones, evitando una “verdadera sanción”.
Artículo publicado en: Revista "Recursos de formación" (num. 2)
Supongo que todos habéis oído hablar alguna vez de “la silla de pensar”. Y, probablemente, la mayoría de vosotros tenéis en el aula algo cuya función es similar. Me gustaría dedicar unas líneas a explicar el origen de este concepto y el por qué es frecuente que las encontremos en las aulas de los Centros educativos, tanto a nivel de Infantil como de Primaria.
Cuando un niño o una niña no es capaz de mantenerse en silencio, o de prestar atención cuando habla un compañero/a o el maestro/a, cuando pega a un compañero/a o se comporta continuamente de forma inadecuada, casi automáticamente le enviamos al rincón de pensar, pero… ¡no es un castigo! Y, digo automáticamente, porque lo primero que tratamos de lograr al hacerlo es que esté tranquilo/a un tiempo limitado y, por regla general, no muy largo, el suficiente para que sea eficaz. Allí, le decimos que piense en lo que ha hecho con la finalidad de que se pare a recapacitar, que él mismo piense si lo que ha hecho es correcto o no, a que sea capaz de darse cuenta de lo que es adecuado y de lo que no. Dejamos pasar un rato, nos dirigimos al niño o la niña y le preguntamos si ha llegado a alguna conclusión. Normalmente contestan: “Ya no lo voy a hacer más”.
Pero, haciendo un breve estudio y buscando información, supe que la base de este rincón, el origen, es ajeno a esta idea que se tiene hoy en día. El rincón de pensar surgió como un lugar donde recapacitar, pensar, sacar ideas, reflexionar. No sobre lo mal que uno se había comportado, sino sobre cualquier actividad que se estuviera llevando a cabo en la clase. En este sentido, el “rincón de pensar”, más allá que como mero “castigo momentáneo”, surgió para eso, para pensar. Así, cuando realizamos en clase una actividad que a un alumno/a le puede resultar más difícil, podemos pedirle que acuda a esta zona de la clase para hallar una solución. Pensemos, por ejemplo, en un juego que desarrollamos en el rincón de los experimentos, el de matemáticas o el de la naturaleza, entre otros, en el que le planteamos a los niños/as un problema o una situación a la que hay que buscarle una solución. Con el fin de que reflexionen acerca del porqué de este proceso, pueden dirigirse al rincón o sentarse en las sillas de pensar, y recapacitar sobre ello, buscar soluciones, tomar iniciativas al respecto.
Con esta base, cuando tienen un comportamiento inadecuado, el pensar en este rincón tiene una razón de ser, no resulta absurdo, no es un castigo, (“el ponerlos a pensar no es castigarlos”) pues saben hacerlo, están acostumbrados a ello. Ya no es un lugar donde van solo y exclusivamente cuando se comportan mal, sino que se transforma en un lugar de verdadera reflexión, lo que les permitirá tener un mayor y mejor conocimiento de sí mismo, contribuyendo así a que adquieran una imagen positiva de sí mismos, y a que construyan su propia identidad y autoconcepto de forma positiva a través del conocimiento y la valoración de sus características y valores personales.
Hoy, sin embargo, este importante rincón ha quedado reducido, en la mayoría de las ocasiones, a un lugar similar a la “silla del aburrimiento”, donde los alumnos y alumnas, lejos de recapacitar, de pensar en sus actitudes, de valorar lo que han hecho, simplemente, descansan de sus pequeñas travesuras, y piensan, eso sí, en no volver a hacerlo para que no les volvamos a castigar.
Ojalá se vuelva a recuperar el verdadero sentido de este espacio, tan importante para la educación de nuestros alumnos y alumnas sin quitarle el verdadero sentido, inculcando una ética que haga confortable el ambiente del aula, en particular, y del Centro, en general. Y, por supuesto, sin llegar a opinar que “hoy en día el pensar se convierte en un castigo”, sino en la oportunidad que se les brinda a los niños y niñas a poder, por sí solos, valorar diferentes situaciones y acciones, evitando una “verdadera sanción”.
Artículo publicado en: Revista "Recursos de formación" (num. 2)
También una biblioteca en el aula
21 may 2009
Como todos los escritos de Myriam Nemirovsky, “También una biblioteca en el aula” es un texto de gran interés. Fue publicado en la obra “Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en el contexto hispanoamericano” (E. Bonilla, D. Goldin y R. Salaberria, compiladores), publicada en México por la Editorial Océano.
En el texto, Myriam nos habla de la importancia de disponer de una biblioteca en el aula y aporta una serie de alternativas para constituirla, ampliarla y, fundamentalmente, utilizarla. Para ella la presencia y uso de textos de la vida social es lo que determina el grado de participación de los sujetos en el mundo letrado. Y dada la enorme diferencia en las posibilidades de unos estudiantes y de otros para acceder a textos, es la biblioteca la vía para reducir, en parte, el abismo existente.
Una llamada, pues, de ánimo para seguir construyendo y dinamizando bibliotecas escolares por todo el mundo. Merece la pena.
"Contar con una biblioteca de aula rica y funcional no exige recursos desmesurados, infraestructura específica, grandes espacios... Exige sí la voluntad de un docente que, con el apoyo de sujetos e instancias con las que pueda contar, convierta su organización y uso en un reto a encarar e impulsar.
No se trata de todo o nada, no se trata de renunciar a ella si no es posible contar desde el inicio con todos los recursos deseables sino, por el contrario, de ir paso a paso, a través de un proceso que comienza habilitando un pequeño rincón donde colocar los textos que se van obteniendo y, mediante la propia dinámica del trabajo, ir impulsando su crecimiento paulatino. Se trata de verificar que al iniciar su organización y uso se abren derroteros para su crecimiento y potenciación, derroteros
que seguramente no habríamos siquiera pensado antes de empezar.
Porque, no olvidemos que tener y usar una biblioteca de aula implica una vía privilegiada para potenciar el vínculo de los niños con la acción de leer y de escribir, y es en lo que consiste nuestra tarea en el ámbito de la alfabetización."
Descarga el texto completo AQUÍ.
Fuente: http://infantiltremanes.wordpress.com/
En el texto, Myriam nos habla de la importancia de disponer de una biblioteca en el aula y aporta una serie de alternativas para constituirla, ampliarla y, fundamentalmente, utilizarla. Para ella la presencia y uso de textos de la vida social es lo que determina el grado de participación de los sujetos en el mundo letrado. Y dada la enorme diferencia en las posibilidades de unos estudiantes y de otros para acceder a textos, es la biblioteca la vía para reducir, en parte, el abismo existente.
Una llamada, pues, de ánimo para seguir construyendo y dinamizando bibliotecas escolares por todo el mundo. Merece la pena.
"Contar con una biblioteca de aula rica y funcional no exige recursos desmesurados, infraestructura específica, grandes espacios... Exige sí la voluntad de un docente que, con el apoyo de sujetos e instancias con las que pueda contar, convierta su organización y uso en un reto a encarar e impulsar.
No se trata de todo o nada, no se trata de renunciar a ella si no es posible contar desde el inicio con todos los recursos deseables sino, por el contrario, de ir paso a paso, a través de un proceso que comienza habilitando un pequeño rincón donde colocar los textos que se van obteniendo y, mediante la propia dinámica del trabajo, ir impulsando su crecimiento paulatino. Se trata de verificar que al iniciar su organización y uso se abren derroteros para su crecimiento y potenciación, derroteros
que seguramente no habríamos siquiera pensado antes de empezar.
Porque, no olvidemos que tener y usar una biblioteca de aula implica una vía privilegiada para potenciar el vínculo de los niños con la acción de leer y de escribir, y es en lo que consiste nuestra tarea en el ámbito de la alfabetización."
Descarga el texto completo AQUÍ.
Fuente: http://infantiltremanes.wordpress.com/
El influjo del gemelo 'fantasma'
20 may 2009
Muchas personas pueden haber tenido un hermano gemelo sin saberlo. Con la difusión del uso de la ecografía en las primeras fases del embarazo, muchas mujeres reciben el diagnóstico de que tienen gemelos. Sin embargo, en controles posteriores uno de los gemelos ha desaparecido y finalmente sólo nace un bebé. ¿Cómo se explica esto?
La desaparición de uno de los dos gemelos tiene una explicación: el embrión que no llega a desarrollarse ha sido absorbido por el otro embrión, por la placenta o por la madre. Pero esta desaparición puede tener un precio para el gemelo que sobrevive, como ha confirmado un estudio publicado en Human Reproduction, en el que se siguieron más de 210.000 embarazos, 5.900 múltiples, con ecografías detalladas realizadas antes de la semana 21. El estudio muestra que tener un gemelo fantasma antes de la semana 16 de embarazo aumenta en el superviviente el riesgo de sufrir una anomalía congénita.
Un estudio realizado por Peter Pharoah, de la Universidad de Liverpool, pone de manifiesto que para los bebés que compartieron útero materno con un hermano desaparecido el riesgo de desarrollar anomalías, malformaciones o enfermedades congénitas puede ser hasta cuatro veces mayor que en el caso de un hijo único. De los 138 bebés que tuvieron gemelos fantasma en las primeras semanas de embarazo, 11 sufrieron malformaciones.
Lee la noticia completa en elpais.com
La desaparición de uno de los dos gemelos tiene una explicación: el embrión que no llega a desarrollarse ha sido absorbido por el otro embrión, por la placenta o por la madre. Pero esta desaparición puede tener un precio para el gemelo que sobrevive, como ha confirmado un estudio publicado en Human Reproduction, en el que se siguieron más de 210.000 embarazos, 5.900 múltiples, con ecografías detalladas realizadas antes de la semana 21. El estudio muestra que tener un gemelo fantasma antes de la semana 16 de embarazo aumenta en el superviviente el riesgo de sufrir una anomalía congénita.
Un estudio realizado por Peter Pharoah, de la Universidad de Liverpool, pone de manifiesto que para los bebés que compartieron útero materno con un hermano desaparecido el riesgo de desarrollar anomalías, malformaciones o enfermedades congénitas puede ser hasta cuatro veces mayor que en el caso de un hijo único. De los 138 bebés que tuvieron gemelos fantasma en las primeras semanas de embarazo, 11 sufrieron malformaciones.
Lee la noticia completa en elpais.com
Teatro infantil: La otra historia de caperucita
19 may 2009
Escena I
Narrador: (Dirigiéndose al público) .- Seguro que todos vosotros conocéis el famoso cuento de Caperucita Roja ¿Verdad? ...Y seguro que os dio pena la pobre Caperucita , devorada por el lobo y su pobre abuelita , indefensa , ¿Qué pena , verdad? (Hace una larga pausa mientras pasea por el escenario) Pues... os han engañado , si , así como lo oís , os han engañado soberanamente , y... a mí también , claro está ... y a vuestros padres ... y a vuestros abuelos , y a todo el mundo. ¡Nos han estafado por todo el morro!
Realmente no sucedió así, quiero decir como nos lo han contado, si, es verdad que hubo una Caperucita, aunque no sabemos con certeza, si era roja, azul o tal vez morada y si su nombre era ése o se llamaba Clotilde o Faustina, ¡Vaya usted a saber!... ; también existió su madre como es natural, y su abuela, (aunque esto, no lo sé con seguridad), pero si sé que había cazadores, muuuchos cazadores.
Porque vamos a ver, no seamos ingenuos ¿Vosotros creéis sinceramente, que la abuela de Caperucita podía vivir sola en medio de un bosque y encima estando enferma? ¿O qué a una buena madre se le ocurre mandar a su hijita pequeñita cruzar el bosque por donde merodea un terrorífico lobo? (Imitando los andares y la voz del lobo) Qué madre más cruel sería esa ¿No? y encima con comida, ¡hala! para que la huela antes.
Y lo más gracioso de todo: La niña se pone a bacilar con el lobo sobre la boca descomunal que éste tiene, así, por las buenas, pues claro, se la come¡ Con chulerías al lobo... ¡A quién se le ocurre!
Y cuando los cazadores matan al lobo y le rajan la tripa, allá que salen Caperucita y su abuelita, tan campante, ¡Hala! ¡Como si nada hubiera pasado!, sin un sólo rasguño. ¡Vamos hombre ¡A otro perro con ese hueso , vamos que eso no se lo cree ni Heidi. Lo que realmente pasó es que... pero mejor será que lo veamos y así saldremos de dudas.
(El Narrador se va por el fondo del escenario mientras éste se oscurece y se oye un aullido lastimoso del lobo , que más bien parece el de un perro callejero)
Lobo ._ ¡Qué lobezna vida la mía, sin una pezuña de oveja que llevarme a la boca, a este paso me voy a hacer vegetariano.
(Se oyen disparos de escopeta en la lejanía)
Lobo._ Y encima teniéndome que esconder de esos pesaos, que se pasan la vida persiguiéndome con sus escopetas para fardar unos con otros, menos mal que son tan malos que no acertarían a un elefante a dos metros de distancia.
Caperucita ._ ¿Dónde estás lobito? Lobito ¿dónde estás? Asoma tu hociquito que quiero darte un besito. Anda Lobito.
Lobo._ No la soporto, a ésta, si que no la soporto ¿Qué le abre hecho yo, madre mía? Me persigue por todo el bosque y ya no hay madriguera, ni cueva en que me pueda ocultar. La última vez me rompió tres muelas y un colmillo, así como suena. Me regaló un suculento filete de ternera, pero lo rellenó de piedrecillas de río y a poco me deja sin dentadura la muy malvada.
Caperucita._ Lobito, ¿dónde estás? Esta vez te traigo un apetitoso pastel (dirigiéndose al público y sonriendo malévolamente: relleno de guindillas) que te hará chuparte los dedos, mejor dicho las pezuñitas. ¡Toma lobito, lobito bonito¡
Lobo._ Va a salir tu padre, digo tu madre, porque lo que soy yo, de aquí no me mueve ni la Guardia Civil. Si me descubre soy lobo muerto, menuda, como las gasta la niña: la llaman el Doctor Jeckil y Mr Hide, porque tiene cara de Ángel, que ya, pero es un demonio.
Caperucita._ ¡Anda Lobito! ¡Apiádate de una pobre e indefensa niña que tiene que cruzar el bosque para ir a casa de su abuelita que está enferma y solita!
Lobo.- Enferma dice, y se va todos los domingos a bailar al hogar del jubilado y no se pierde ni una excursión. ¿Y pobre? La mitad de los terrenos del bosque son suyos y tiene un chalé... que ya quisieran ya, y nada de adosao , ¡quiá¡ Con una parcela de 2000 metros cuadrados ¡Pobre dice! Será mentirosa...
Caperucita._ Lobito, me han dicho que eres muy veloz... Pero yo soy más.
Lobo.- ¡Anda, encima provocando, la niña!
Caperucita.- ...Te echo una carrera hasta casa de mi abuelita, y quien llegue el primero, tendrá derecho a comerse la merendola que me ha preparado mi abuela y a darse un chapuzón en la piscina olímpica ¿ Qué te parece la proposición?
Lobo._ Ésta es capaz de ahogarme en la piscina, nada que de aquí no me muevo, ¡vaya!
Caperucita.- ¡Venga pesao! Que ya me estoy cansando ¿Quieres salir de una vez? Que para eso te paga mi abuelita, para que salgas en el cuento y te dejes vapulear. A este paso este mes no vas a cobrar ni un euro, aunque reclames al Sindicato de Lobos.
Lobo._ No si al final me va a hacer salir la mocosa ésta. Tal como está el trabajo, cualquiera se niega.
(El lobo se hace el encontradizo e interpreta su papel de lobo fiero enseñando sus garra y sus colmillos, pero Caperucita se lo cierra de un bofetón)
Caperucita._ Cierra esa bocaza estúpido, que ya no asustas a nadie. Venga elige el camino que prefieres para llegar al chalé, el de la derecha o el de la izquierda. Vale tú el de la izquierda, yo el de la derecha...
Lobo._ ¡Pero señorita si el de la izquierda está cortado y además está lleno de zarzas y de cactus, por ahí es muy difícil pasar y además no me ha dejado elegir.
Caperucita.- (Le da otro bofetón) Pues pasas, que para eso eres el lobo y yo una señorita, pero bueno... ¿Tú qué te has creído? Tú irás por la izquierda y además deberás contar hasta cien antes de empezar a caminar.
Lobo.- Pero Caperucita , si yo no sé contar , nunca he ido a la escuela .
Caperucita ._ (Dándole otro bofetón) Así decía yo que eras un ignorante, Ignorante, más que ignorante, no sé ni como me relaciono contigo, pues así aprendes, venga y sin saltarte ningún número.
Lobo.- (Con voz melodramática y mirando el bocata con ansiedad) ¿No podrías al menos darme un mendrugo de pan de ese bocata que te estás comiendo, aunque sea para hacer boca.
Caperucita._ (Con repugnancia) ¿Un trozo de mi bocadillo de Jamón de pata negra? ¿Mezclar yo , un trozo de mi bocadillo con tus babas de lobo callejero? ¡Ni hablar! ¡Gánatelo con el sudor de tu frente! Lobo pedigüeño. ¡Venga empieza a contar, y sin saltarte ni un número (le da el último bofetón y desaparece de la escena)
Lobo.- ¡Será desagradecida! Así tropiece con todas las raíces y piedras del campo. Si no fuera porque uno se tiene que ganar el sustento iba a echar una carrera con ella su madre, su abuela y todos los cazadores de este cuento. ¡Maldita sea mi estampa¡ Un lobo como yo, de buena estirpe y mejor pedigrí y tener que llevar esta vida de perro.
(El lobo está un rato haciendo que cuenta sobre un árbol, mientras Caperucita desaparece por el caminito de la derecha del Escenario)
Descarga el resto de la obra teatral AQUÍ.
Autor: José Luis Marqués
Imagen: Patricia Metola
Fuente: http://teatroylibros.blogspot.com
Percepción y discriminación figura fondo
18 may 2009
¿Hasta qué punto muchas de las dificultades en la lectura no se deben en parte a trastornos en la percepción visual? Esta es la pregunta que se formularan el Dr. Quirós y su equipo de Investigaciones Fonoaudiológicas y Auditivas en la década del 70.
Muchos pedagogos intentan infructuosamente enseñar las letras, los números, los cuerpos geométricos, etc., sin antes tener en cuenta las alteraciones que pudieran existir en el procesamiento visual. Nos estamos hablando de alteraciones orgánicas que afectan la vista, de hecho la mayoría de los estudios visuales son normales.
Continuamente percibimos estímulos que son percibidos, a través de los órganos de los sentidos. “La sensación es la aprehensión sensorial de un objeto, que contiene tres características a destacar: configuración, actualidad y carácter objetivo”. El producto de la percepción es la suma de las sensaciones, es una auténtica estructura. Se puede decir que supera los límites de los datos aislados, los organiza en una totalidad, configurándolos.
La percepción se organiza espontanemente en figura y fondo. La figura es lo que se percibe a primera vista, aquello que destaca, tiene un carácter objetivo y constituye la figura de la percepción.
El fondo es lo que se percibe en segundo plano, es aprehendido con menor claridad, es secundario.
Algunos programas sirven para detectar la falta de maduración del sistema y proponen reeducarlo. El Test de Desarrollo de la percepción visual de Marianne Frostig aborda las siguientes áreas: coordinación visomotriz figura-fondo, constancia perceptual, posición y relaciones espaciales. La prueba permite obtener además del cociente perceptual, la edad de maduración de cada una de ellas. A partir de los valores obtenidos se puede establecer cuál de los tres niveles de reeducación, propuestos por Frostig es el más conveniente para para iniciar la terapia recuperativa.
Si quieres descargar fichas para trabajar la grafopercepción y la discriminación figura fondo haz click AQUÍ.
Parte del texto extraído de: http://capacidadesespeciales.blogspot.com
Muchos pedagogos intentan infructuosamente enseñar las letras, los números, los cuerpos geométricos, etc., sin antes tener en cuenta las alteraciones que pudieran existir en el procesamiento visual. Nos estamos hablando de alteraciones orgánicas que afectan la vista, de hecho la mayoría de los estudios visuales son normales.
Continuamente percibimos estímulos que son percibidos, a través de los órganos de los sentidos. “La sensación es la aprehensión sensorial de un objeto, que contiene tres características a destacar: configuración, actualidad y carácter objetivo”. El producto de la percepción es la suma de las sensaciones, es una auténtica estructura. Se puede decir que supera los límites de los datos aislados, los organiza en una totalidad, configurándolos.
La percepción se organiza espontanemente en figura y fondo. La figura es lo que se percibe a primera vista, aquello que destaca, tiene un carácter objetivo y constituye la figura de la percepción.
El fondo es lo que se percibe en segundo plano, es aprehendido con menor claridad, es secundario.
Algunos programas sirven para detectar la falta de maduración del sistema y proponen reeducarlo. El Test de Desarrollo de la percepción visual de Marianne Frostig aborda las siguientes áreas: coordinación visomotriz figura-fondo, constancia perceptual, posición y relaciones espaciales. La prueba permite obtener además del cociente perceptual, la edad de maduración de cada una de ellas. A partir de los valores obtenidos se puede establecer cuál de los tres niveles de reeducación, propuestos por Frostig es el más conveniente para para iniciar la terapia recuperativa.
Si quieres descargar fichas para trabajar la grafopercepción y la discriminación figura fondo haz click AQUÍ.
Parte del texto extraído de: http://capacidadesespeciales.blogspot.com
Premios blogueros II
17 may 2009
Gracias Amaya y a Laura por Educar vosotras también con amor ;)
Gracias Isabel, ésto de los premios cada vez está más glamuroso, jejeje. Besitos.
Los blogs a los que les ofrezco estos singulares premios son:
http://orientacionandujar.wordpress.com/
http://paideiaenfamilia.blogspot.com/
http://aulapt.wordpress.com/
http://mara.blog.zm.nu/
http://elmundodearmandilio.blogspot.com/
Los Juegos de Rol: Hacia una propuesta pedagógica
14 may 2009
Hay una pregunta que hace ya tiempo que ronda por mi cabeza: ¿Podrían los juegos de rol convertirse en una herramienta más para la educación de nuestros hijos? A través de este artículo intentaré dar respuesta a ésta y a otras cuestiones relacionadas con el tema. Pero lo primero que cabe plantearnos es: ¿Qué son los Juegos de Rol?
Los Juegos de Rol son una actividad lúdica en la que los jugadores interpretan un papel en una historia cuyo final desconocen. En un Juego de Rol, los jugadores asumen el papel (de ahí la palabra rol) de unos personajes que se ven enfrentados a una serie de aventuras, ideadas por otro jugador (a quien se denomina comúnmente Director de Juego). El Director de Juego crea la base de una historia y los jugadores la van moldeando y retocando a partir de las acciones que realizan sus personajes a lo largo de la trama. El objetivo del juego es llegar hasta el final del relato, desentrañando el misterio, liberando a la doncella cautiva, desenmascarando al traidor...
Resumiendo, los Juegos de Rol nos permiten cumplir ese sueño que todos hemos tenido alguna vez al asistir a alguna proyección de cine y hemos pensado: "Si yo fuera el protagonista no haría eso. Lo que yo haría es...". Pues bien, de eso se trata un Juego de Rol, que asumas un papel (como el actor en la película). Pero al contrario que su guión, el tuyo no es rígido. Tus acciones, tus palabras, tu actuación, pueden cambiar el devenir del relato. En el juego se introduce un sistema basado en tiradas de dados para dar un cierto grado de aleatoriedad a las posibilidades de éxito en las acciones.
¿Qué puede aportar un juego de rol a las actitudes?
Es aquí, quizá, donde el Juego de Rol incide de forma más visible y directa en el alumno. Mediante la interpretación de alguien ajeno a él, el alumno desarrolla un mayor grado de empatía, de sociabilidad y de tolerancia. Además, los Juegos de Rol son excelentes para plantear situaciones "comprometidas", como el racismo, el sexismo, etc... y dejar a los alumnos encontrar soluciones para esos temas a partir de experiencias que no podrían vivir de otro modo. Pero intentemos verlo con algo más de profundidad... sigue leyendo.
Los Juegos de Rol son una actividad lúdica en la que los jugadores interpretan un papel en una historia cuyo final desconocen. En un Juego de Rol, los jugadores asumen el papel (de ahí la palabra rol) de unos personajes que se ven enfrentados a una serie de aventuras, ideadas por otro jugador (a quien se denomina comúnmente Director de Juego). El Director de Juego crea la base de una historia y los jugadores la van moldeando y retocando a partir de las acciones que realizan sus personajes a lo largo de la trama. El objetivo del juego es llegar hasta el final del relato, desentrañando el misterio, liberando a la doncella cautiva, desenmascarando al traidor...
Resumiendo, los Juegos de Rol nos permiten cumplir ese sueño que todos hemos tenido alguna vez al asistir a alguna proyección de cine y hemos pensado: "Si yo fuera el protagonista no haría eso. Lo que yo haría es...". Pues bien, de eso se trata un Juego de Rol, que asumas un papel (como el actor en la película). Pero al contrario que su guión, el tuyo no es rígido. Tus acciones, tus palabras, tu actuación, pueden cambiar el devenir del relato. En el juego se introduce un sistema basado en tiradas de dados para dar un cierto grado de aleatoriedad a las posibilidades de éxito en las acciones.
¿Qué puede aportar un juego de rol a las actitudes?
Es aquí, quizá, donde el Juego de Rol incide de forma más visible y directa en el alumno. Mediante la interpretación de alguien ajeno a él, el alumno desarrolla un mayor grado de empatía, de sociabilidad y de tolerancia. Además, los Juegos de Rol son excelentes para plantear situaciones "comprometidas", como el racismo, el sexismo, etc... y dejar a los alumnos encontrar soluciones para esos temas a partir de experiencias que no podrían vivir de otro modo. Pero intentemos verlo con algo más de profundidad... sigue leyendo.
Ferdinando el toro
13 may 2009
En 1936, Munro Leaf creó a un toro que, ignorante a su porvenir en la plaza, prefería dedicarse a oler las flores. Ajeno a la violencia que para él suponía la lidia, Ferdinando se mostraba como un toro pacífico y encantador. En 1938 Walt Disney estrenó la versión animada de Ferdinando y un año más tarde fue con él ganador de un Oscar.
Ferdinando es feliz en la dehesa. Ha crecido en el campo y saborea cada uno de los olores que ha ido almacenando con los años. Le gusta oler las flores, sentarse a contemplar e paisaje... Un día llegan a la dehesa unos hombres que buscan toros para la corrida de Madrid. Ferdinando prefiere retirarse; pero, sin darse cuenta, se sienta encima de una avispa que le pica. Furioso, emprende una carrera para aliviar el picor y los hombres creen haber encontrado el ejemplar más fiero para la corrida de Madrid. Pero... ¿qué hará Ferdinando en medio de la plaza si a él no le gusta pelear?
Ferdinando el toro, es una propuesta por la libertad de los derechos individuales y el respeto por la diferencia. Es un clásico de la literatura infantil y sorprende escrito hace 73 años siga siendo hoy un tema de máxima actualidad.
Si quieres descargar una estupenda adaptación del cuento para ponerlo en escena y representarlo, haz click AQUÍ.
Ferdinando es feliz en la dehesa. Ha crecido en el campo y saborea cada uno de los olores que ha ido almacenando con los años. Le gusta oler las flores, sentarse a contemplar e paisaje... Un día llegan a la dehesa unos hombres que buscan toros para la corrida de Madrid. Ferdinando prefiere retirarse; pero, sin darse cuenta, se sienta encima de una avispa que le pica. Furioso, emprende una carrera para aliviar el picor y los hombres creen haber encontrado el ejemplar más fiero para la corrida de Madrid. Pero... ¿qué hará Ferdinando en medio de la plaza si a él no le gusta pelear?
Ferdinando el toro, es una propuesta por la libertad de los derechos individuales y el respeto por la diferencia. Es un clásico de la literatura infantil y sorprende escrito hace 73 años siga siendo hoy un tema de máxima actualidad.
Si quieres descargar una estupenda adaptación del cuento para ponerlo en escena y representarlo, haz click AQUÍ.
Soy el chino capuchino mandarin
12 may 2009
Juegos de manos para jugar por parejas.
Versión 1
Soy el chino capuchino mandarín
de la era, del palacio del amor,
con mi cola de tamaño natural
me paseo por la calle de Alcalá.
Al pasar por un cafetín
una china me tiró del coletín.
-Mira, china, que no quiero discutir,
soy el chino capuchino mandarín.
Versión 2
Soy el chino capuchino mandarín
de la era, de la era del Japón,
mi coleta es de tamaño regular
y con ella quiero ir a pasear.
Al salir de un cafetín
una niña me tiró del coletín.
-Mira, china, que no quiero discutir,
soy el chino capuchino mandarín.
Versión 1
Soy el chino capuchino mandarín
de la era, del palacio del amor,
con mi cola de tamaño natural
me paseo por la calle de Alcalá.
Al pasar por un cafetín
una china me tiró del coletín.
-Mira, china, que no quiero discutir,
soy el chino capuchino mandarín.
Versión 2
Soy el chino capuchino mandarín
de la era, de la era del Japón,
mi coleta es de tamaño regular
y con ella quiero ir a pasear.
Al salir de un cafetín
una niña me tiró del coletín.
-Mira, china, que no quiero discutir,
soy el chino capuchino mandarín.
Recomendaciones sobre los cuidados de la voz
11 may 2009
Recomendaciones de Gaspar González Rus para un buen cuidado de la voz del profesorado.
- ALIMENTACIÓN SANA:
* No tomes caramelos de menta si presentas irritación de garganta, seguedad, ronquera, tabaco, picores. Mejor los cítricos, de malvavisco, de regaliz o de miel natural y limón.
* Utiliza chicles neutros para favorecer la secrecióne salivar.
* Lleva siempre contigo una botellita pequeña de agua de ¼.
* El agua es el lubricante ideal para las cuerdas vocales. Cuanto más bebas, mejor trabajarás. En condiciones normales deberemos beber 2 litros diarios. (Jackson-Menaldi aconseja beber un vaso de agua nada más levantarnos por la mañana).
* El agua se beberá en sorbitos a lo largo del día o cada media hora. Deberá ser tibia o a temperatura ambiente. Ejemplo: si deseamos engrasar una cadena, nunca se nos ocurrirá echarle de golpe toda la grasa, sino poco a poco, mientras deslizamos la cadena, de la misma forma debemos actuar con el agua sobre nuestras cuerdas vocales.
- ACCIÓN PERJUDICIAL DEL TABACO.
* No fumes. Ningún cantante profesional, que precie su voz, es fumador. El tabaco es nocivo para la mucosa de la laringe: inflama las cuerdas, perdiendo movilidad. Piensa en que si un cantante sólo utiliza la voz una o dos horas a la semana, tú que la utilizas ininterrumpidamente durante 25 horas, cuanto no más te perjudicará el tabaco.
* El tabaco es nocivo para las vias respiratorias: produce molestias en los órganos vocales, y con el tiempo estas molestias pueden hacerse crónicas.
- EJERCICIO FÍSICO:
* Lleva a cabo la práctica habitual de los ejercicios respiratorios y la ejercitación de la musculatura que interviene en la fonación.
* Aprende a respirar bien. La espiración es simultánea con la emisión.
* No pongas en tensión la parte superior del tórax, los hombros, el cuello y la garganta para inspirar o para emitir los sonidos.
* Evita los inicios de voz tensos («ataques glóticos»).
* Utiliza el flujo de aire para iniciar la frase.
* La respiración deberá ser siempre costo-diafragmática-abdominal.
- EL AMBIENTE:
* Usa pañuelos de seda o «foulage» al salir de ambientes cargados.
* Utiliza ropa que permita la evaporación de la traspiración. Las prendas que se usan durante la emisión vocal no deben oprimir el cuello ni la zona abdominal e impedir movimientos respiratorios.
* No inhales olores fuertes, productos de limpieza (lejía, salfuman), pinturas, etc. Irritan la mucosa del aparato respiratorio y su resequedad puede durar varios dias.
* Humidifica el ambiente, colocando un recipiente con agua sobre el radiador y/o en cada rincón de las habitaciones. En algunas situaciones puedes agregar vapores húmedos alcalinos para corregir la sequedad del ambiente o untar la mucosa nasal con glicerina mentolada.
* Mantén la casa con una humedad del aire del 30%, aproximadamente.
* A veces tener plantas en la habitación es una forma de obligarnos a mantener ese grado de humedad que la habitación requiere.
* La excesiva calefacción puede ser contraproducente, pues seca la mucosa.
* Evita los cambios bruscos de temperatura.
* Mantén la cabeza y los pies secos: provocarán enfriamientos.
* Evita los ambientes cargados de humo: son irritativos y producen sequedad.
* El aire acondicionado, afecta a las mucosas, máxime si las conducciones no disponen de filtros adecuados, con lo que circulará aire contaminado. El aire acondicionado y los calefactores de aire caliente reducen los niveles de humedad.
- ENFERMEDADES:
* Si coges un catarro, además de la medicación del especialista: Efectúa vahos, bebe mucho líquido, descansa la voz y el cuerpo.
* Evita la tos brusca, el carraspeo, el llanto o la risa exagerada.
* No utilices la voz si padeces laringitis; espera a que ésta vuelva por sí sola. Procura hablar poco y suave. Puede ocurrir que debas callarte 24 horas. Está demostrado que lo más efectivo para curar una faringitis o laringitis es el silencio, los medicamentos sólo la alivian.
* Las infecciones de las vías respiratorias altas modifican el timbre vocal.
* Las cuerdas presentan enrojecimiento, aumento de volumen, redondeamiento cilíndrico y defecto de cierre.
* Desconfía de las ronqueras que duran más de 15 días.
- LOS MEDICAMENTOS.
* Si padeces un resfriado y se te tapona la nariz, no uses inhaladores mentolados, salvo prescripción médica.
* Usa lavados de suero fisiológico o agua salina: despejan la nariz.
* Realiza inhalaciones naturales a base de tomillo, ajedrea, salvia, orégano, canela y limón a razón de 4-6 gotas.
* Algunas medicinas pueden afectar a la voz:
- los antistamímicos secan la laringe.
- la aspirina, puede provocar hemorrágia de las cuerdas.
* Si has sido operado de pólipos, deberás guardar reposo vocal selectivo, al menos durante un mínimo de 15 días (o lo indicado por el médico). Algunos ortofonistas y logopedas aconsejan el uso del silencio voluntario relativo antes que el silencio absoluto, pues este último conlleva estados de tensión y crispación emocional.
Cuidados de la voz en el docente. (Parte II)
Cuidados de la voz en el docente. (Parte III)
- ALIMENTACIÓN SANA:
* No tomes caramelos de menta si presentas irritación de garganta, seguedad, ronquera, tabaco, picores. Mejor los cítricos, de malvavisco, de regaliz o de miel natural y limón.
* Utiliza chicles neutros para favorecer la secrecióne salivar.
* Lleva siempre contigo una botellita pequeña de agua de ¼.
* El agua es el lubricante ideal para las cuerdas vocales. Cuanto más bebas, mejor trabajarás. En condiciones normales deberemos beber 2 litros diarios. (Jackson-Menaldi aconseja beber un vaso de agua nada más levantarnos por la mañana).
* El agua se beberá en sorbitos a lo largo del día o cada media hora. Deberá ser tibia o a temperatura ambiente. Ejemplo: si deseamos engrasar una cadena, nunca se nos ocurrirá echarle de golpe toda la grasa, sino poco a poco, mientras deslizamos la cadena, de la misma forma debemos actuar con el agua sobre nuestras cuerdas vocales.
- ACCIÓN PERJUDICIAL DEL TABACO.
* No fumes. Ningún cantante profesional, que precie su voz, es fumador. El tabaco es nocivo para la mucosa de la laringe: inflama las cuerdas, perdiendo movilidad. Piensa en que si un cantante sólo utiliza la voz una o dos horas a la semana, tú que la utilizas ininterrumpidamente durante 25 horas, cuanto no más te perjudicará el tabaco.
* El tabaco es nocivo para las vias respiratorias: produce molestias en los órganos vocales, y con el tiempo estas molestias pueden hacerse crónicas.
- EJERCICIO FÍSICO:
* Lleva a cabo la práctica habitual de los ejercicios respiratorios y la ejercitación de la musculatura que interviene en la fonación.
* Aprende a respirar bien. La espiración es simultánea con la emisión.
* No pongas en tensión la parte superior del tórax, los hombros, el cuello y la garganta para inspirar o para emitir los sonidos.
* Evita los inicios de voz tensos («ataques glóticos»).
* Utiliza el flujo de aire para iniciar la frase.
* La respiración deberá ser siempre costo-diafragmática-abdominal.
- EL AMBIENTE:
* Usa pañuelos de seda o «foulage» al salir de ambientes cargados.
* Utiliza ropa que permita la evaporación de la traspiración. Las prendas que se usan durante la emisión vocal no deben oprimir el cuello ni la zona abdominal e impedir movimientos respiratorios.
* No inhales olores fuertes, productos de limpieza (lejía, salfuman), pinturas, etc. Irritan la mucosa del aparato respiratorio y su resequedad puede durar varios dias.
* Humidifica el ambiente, colocando un recipiente con agua sobre el radiador y/o en cada rincón de las habitaciones. En algunas situaciones puedes agregar vapores húmedos alcalinos para corregir la sequedad del ambiente o untar la mucosa nasal con glicerina mentolada.
* Mantén la casa con una humedad del aire del 30%, aproximadamente.
* A veces tener plantas en la habitación es una forma de obligarnos a mantener ese grado de humedad que la habitación requiere.
* La excesiva calefacción puede ser contraproducente, pues seca la mucosa.
* Evita los cambios bruscos de temperatura.
* Mantén la cabeza y los pies secos: provocarán enfriamientos.
* Evita los ambientes cargados de humo: son irritativos y producen sequedad.
* El aire acondicionado, afecta a las mucosas, máxime si las conducciones no disponen de filtros adecuados, con lo que circulará aire contaminado. El aire acondicionado y los calefactores de aire caliente reducen los niveles de humedad.
- ENFERMEDADES:
* Si coges un catarro, además de la medicación del especialista: Efectúa vahos, bebe mucho líquido, descansa la voz y el cuerpo.
* Evita la tos brusca, el carraspeo, el llanto o la risa exagerada.
* No utilices la voz si padeces laringitis; espera a que ésta vuelva por sí sola. Procura hablar poco y suave. Puede ocurrir que debas callarte 24 horas. Está demostrado que lo más efectivo para curar una faringitis o laringitis es el silencio, los medicamentos sólo la alivian.
* Las infecciones de las vías respiratorias altas modifican el timbre vocal.
* Las cuerdas presentan enrojecimiento, aumento de volumen, redondeamiento cilíndrico y defecto de cierre.
* Desconfía de las ronqueras que duran más de 15 días.
- LOS MEDICAMENTOS.
* Si padeces un resfriado y se te tapona la nariz, no uses inhaladores mentolados, salvo prescripción médica.
* Usa lavados de suero fisiológico o agua salina: despejan la nariz.
* Realiza inhalaciones naturales a base de tomillo, ajedrea, salvia, orégano, canela y limón a razón de 4-6 gotas.
* Algunas medicinas pueden afectar a la voz:
- los antistamímicos secan la laringe.
- la aspirina, puede provocar hemorrágia de las cuerdas.
* Si has sido operado de pólipos, deberás guardar reposo vocal selectivo, al menos durante un mínimo de 15 días (o lo indicado por el médico). Algunos ortofonistas y logopedas aconsejan el uso del silencio voluntario relativo antes que el silencio absoluto, pues este último conlleva estados de tensión y crispación emocional.
Cuidados de la voz en el docente. (Parte II)
Cuidados de la voz en el docente. (Parte III)
Douglas Wright
8 may 2009
Aquí puedes encontrar más trabajos de Douglas Wright:
* http://eljardindedouglas.blogspot.com/
* http://www.imaginaria.com.ar/
* http://www.educared.org.ar/
* http://www.educared.org.ar/enfoco/imaginaria/biblioteca/?p=22
Cuentos para minorías
7 may 2009
¿Qué cuentos leen los niños con discapacidad, o con padres divorciados, o los adoptados, o en minoría racial, o con padres de un mismo sexo? ¿Hay cuentos en las librerías con los que se puedan sentir identificados los niños de las familias del siglo XXI?
Lucía Moreno los buscó incansablemente y descubrió que no. No había cuentos ilustrados que reflejaran la vida de niños como su propia hija, una preciosa niña adoptada, con una ligera discapacidad y con dos mamás en casa.
Lucía había escrito una historia titulada "Un amor de todos los colores", en la que una niña con dos madres sueña con el hijo que ambas están esperando, pero se lo rechazaron en varias editoriales. Le sugirieron que lo llevara a una editorial de gays y lesbianas porque «no había mercado para eso», y esas editoriales la redirigían a las editoriales de libros infantiles.
También había propuesto una historia en la que la protagonista principal era una niña con una discapacidad. Una editora le dijo que los personajes con discapacidad tenían que ser animales que hablan, y no personas, «para no insultar a nadie».
Así que se le ocurrió la idea de Topka, una editorial que sólo publicaría historias como las que no pudo encontrar en las librerías, «libros en los que los protagonistas sean niños diversos, con familias diversas, y en que las historias giren en torno a los conflictos, situaciones y sueños que todos tenemos en común», según la web de Topka. Ya disponen de una pequeña colección de títulos. Son libros bilingües, español/inglés.
Si eres escritor o ilustrador, Topka está abierta a todo tipo de ideas frescas, pero es recomendable leer antes qué es exactamente lo que buscan.
Fuente: www.kindsein.com
Lucía Moreno los buscó incansablemente y descubrió que no. No había cuentos ilustrados que reflejaran la vida de niños como su propia hija, una preciosa niña adoptada, con una ligera discapacidad y con dos mamás en casa.
Lucía había escrito una historia titulada "Un amor de todos los colores", en la que una niña con dos madres sueña con el hijo que ambas están esperando, pero se lo rechazaron en varias editoriales. Le sugirieron que lo llevara a una editorial de gays y lesbianas porque «no había mercado para eso», y esas editoriales la redirigían a las editoriales de libros infantiles.
También había propuesto una historia en la que la protagonista principal era una niña con una discapacidad. Una editora le dijo que los personajes con discapacidad tenían que ser animales que hablan, y no personas, «para no insultar a nadie».
Así que se le ocurrió la idea de Topka, una editorial que sólo publicaría historias como las que no pudo encontrar en las librerías, «libros en los que los protagonistas sean niños diversos, con familias diversas, y en que las historias giren en torno a los conflictos, situaciones y sueños que todos tenemos en común», según la web de Topka. Ya disponen de una pequeña colección de títulos. Son libros bilingües, español/inglés.
Si eres escritor o ilustrador, Topka está abierta a todo tipo de ideas frescas, pero es recomendable leer antes qué es exactamente lo que buscan.
Fuente: www.kindsein.com
Rosa caramelo
6 may 2009
Había una vez en el país de los elefantes... una manada en que las elefantas eran suaves como el terciopelo, tenían los ojos grandes y brillantes, y la piel de color rosa caramelo. Todo esto se debía a que, desde el mismo día de su nacimiento, las elefantas sólo comían anémonas y peonias. Y no era que les gustaran estas flores: las anémonas- y todavía peor las peonias- tienen un sabor malísimo. Pero eso sí, dan una piel suave y rosada y unos ojos grandes y brillantes.
Las anémonas y las peonias crecían en un jardincillo vallado. Las elefantitas vivían allí y se pasaban el día jugando entre ellas y comiendo flores. “Pequeñas”, decían sus papás, “tenéis que comeros todas las peonias y no dejar ni sola anémona, o no os haréis tan suaves como vuestras mamás, ni tendréis los ojos grandes y brillantes, y, cuando seáis mayores, ningún guapo elefante querrá casarse con vosotras”.
Para volverse más rosas, las elefantitas llevaban zapatitos color de rosa, cuellos color de rosa y grandes lazos color de rosa en la punta del rabo.
Desde su jardincito vallado, las elefantitas veían a sus hermanos y a sus primos, todos de un hermoso color gris elefante, que jugaban por lasabana, comían hierba verde, se duchaban en el río, se revolcaban en el lodo y hacían la siesta debajo de los árboles.
Sólo Margarita, entre todas las pequeñas elefantas, no se volvía ni un poquito rosa, por más anémonas y peonias que comiera. Esto ponía muy triste a su mamá elefanta y hacía enfadar a papá elefante. “Veamos Margarita”, le decían, “¿Por qué sigues con ese horrible color gris, que sienta tan mal a un elefantita?¿Es que no te esfuerzas? ¿Es que eres una niña rebelde? ¡Mucho cuidado, Margarita, porque si sigues así no llegarás a ser nunca una hermosa elefanta!”
Y Margarita, cada vez más gris, mordisqueaba unas cuantas anémonas y unas pocas peonias para que sus papás estuvieran contentos. Pero pasó el tiempo, y Margarita no se volvió de color de rosa. Su papá y su mamá perdieron poco a poco la esperanza de verla convertida en una elefanta guapa y suave, de ojos grandes y brillantes. Y decidieron dejarla en paz.
Y un buen día, Margarita, feliz, salió del jardincito vallado. Se quitó los zapatitos, el cuello y el lazo color de rosa. Y se fue a jugar sobre la hierba alta, entre los árboles de frutos exquisitos y en los charcos de barro. Las otras elefantitas la miraban desde su jardín. El primer día, aterradas. El segundo día, con desaprobación. El tercer día, perplejas. Y el cuarto día, muertas de envidia. Al quinto día, las elefantitas más valientes empezaron a salir una tras otra del vallado. Y los zapatitos, los cuellos y los bonitos lazos rosas quedaron entre las peonias y las anémonas. Después de haber jugado en la hierba, de haber probado los riquísimos frutos y de haber comido a la sombra de los grandes árboles, ni una sola elefantita quiso volver nunca jamás a llevar zapatitos, ni a comer peonias o anémonas, ni a vivir dentro de un jardín vallado. Y desde aquel entonces, es muy difícil saber viendo jugar a los pequeños elefantes de la manada, cuáles son elefantes y cuáles son elefantas, ¡¡ Se parecen tanto !!
Accede al cuento interactivo en: http://www.ducotedesfilles.org/es/anims/flashrose.html
Acrosport
5 may 2009
¿Qué es el acrosport?
Aunque es un término antigüo y que en cierto modo hace referencia a una actividad que se encuentra en pleno auge, no es raro que al nombrarla surjan voces preguntando que es eso del Acrosport.
En su raíz etimológica coincide con otra palabra: acrobacia. Estas palabras, fuera del ámbito motor, hacen referencia a maniobras que tienen un cierto peligro con un cierto aire de fantasía al tener una cierta dosis de inverosimil.
En lo motor se puede relacionar con la búsqueda de equilibrios y la realización de habilidades cuando menos difíciles que en muchas ocasiones se nos parecen imposibles
Es en el siglo XVIII cuando se distingue entre acróbatas y aquellos que hacen torres de equilibrio , de agilidad, de dislocación.
Actualmente,el Acrosport se ha convertido en una actividad reglamentada e institucionalizada por lo que es considerado como un deporte caracterizado por una especie de danza acrobática de corta duración (2'30") siendo una disciplina colectiva que incluye encadenamientos de ejercicios posturales-dinámicos combinados que se enlazan con elementos acrobáticos.
¿Qué sucede en las clases de Acrosport?
Esta actividad es muy gratificante. En general, los niños y las niñas se enganchan con gran facilidad y desde el primer momento pueden comprobar que son capaces de llevar a cabo la construcción de diversas pirámides.
Ya he señalado que plantear esta actividad supone la puesta en juego de unas capacidades (ver página 4). Por una parte, estas capacidades se pueden ver desarrolladas con la práctica de esta actividad pero, por otra parte, el nivel de desarrollo de las mismas supone un límite en cuanto a lo que se puede hacer. Si no se tiene en cuenta este límite nos podemos encontrar con exigencias inadecuadas que pueden plantear problemas en el trabajo que desarrollan los niños y niñas.
De todas las capacidades planteadas, vamos a retener la de elaborar un trabajo colectivo pues es una de las que más dificultades puede plantear.
Esta capacidad no es exclusiva del Acrosport sino que es compartida por todas aquellas situaciones en las que los niños y niñas tengan que trabajar en equipo.
¿Qué pone en juego el acrosport?
Fundamentalmente, lo que se pone en juego es una interacción motríz. Los comportamientos motores de todos los componentes del grupo se influyen mutuamente en la realización de las tareas propuestas.
Lo que uno hace, las manifestaciones motrices observables: sus acciones, sus gestos, las posturas que adopta, las reequilibraciones constantes que realiza para mantener la postura, sus puntos de apoyo, los momentos en los que interviene, la intensidad de sus movimientos y acciones, ... están supeditadas a los comportamientos de los demás, a las acciones que llevan a cabo el resto de componentes del grupo.
De la misma manera, sus desequilibrios, sus apoyos, la organización y reorganización de su postura, de su comportamiento motor, va a enviar señales a sus compañeros a los que les servirá para guiar su propio comportamiento motor.
Aprende mucho más sobre acrosport en http://laorejaverde.es/acros/acros.html
Aunque es un término antigüo y que en cierto modo hace referencia a una actividad que se encuentra en pleno auge, no es raro que al nombrarla surjan voces preguntando que es eso del Acrosport.
En su raíz etimológica coincide con otra palabra: acrobacia. Estas palabras, fuera del ámbito motor, hacen referencia a maniobras que tienen un cierto peligro con un cierto aire de fantasía al tener una cierta dosis de inverosimil.
En lo motor se puede relacionar con la búsqueda de equilibrios y la realización de habilidades cuando menos difíciles que en muchas ocasiones se nos parecen imposibles
Es en el siglo XVIII cuando se distingue entre acróbatas y aquellos que hacen torres de equilibrio , de agilidad, de dislocación.
Actualmente,el Acrosport se ha convertido en una actividad reglamentada e institucionalizada por lo que es considerado como un deporte caracterizado por una especie de danza acrobática de corta duración (2'30") siendo una disciplina colectiva que incluye encadenamientos de ejercicios posturales-dinámicos combinados que se enlazan con elementos acrobáticos.
¿Qué sucede en las clases de Acrosport?
Esta actividad es muy gratificante. En general, los niños y las niñas se enganchan con gran facilidad y desde el primer momento pueden comprobar que son capaces de llevar a cabo la construcción de diversas pirámides.
Ya he señalado que plantear esta actividad supone la puesta en juego de unas capacidades (ver página 4). Por una parte, estas capacidades se pueden ver desarrolladas con la práctica de esta actividad pero, por otra parte, el nivel de desarrollo de las mismas supone un límite en cuanto a lo que se puede hacer. Si no se tiene en cuenta este límite nos podemos encontrar con exigencias inadecuadas que pueden plantear problemas en el trabajo que desarrollan los niños y niñas.
De todas las capacidades planteadas, vamos a retener la de elaborar un trabajo colectivo pues es una de las que más dificultades puede plantear.
Esta capacidad no es exclusiva del Acrosport sino que es compartida por todas aquellas situaciones en las que los niños y niñas tengan que trabajar en equipo.
¿Qué pone en juego el acrosport?
Fundamentalmente, lo que se pone en juego es una interacción motríz. Los comportamientos motores de todos los componentes del grupo se influyen mutuamente en la realización de las tareas propuestas.
Lo que uno hace, las manifestaciones motrices observables: sus acciones, sus gestos, las posturas que adopta, las reequilibraciones constantes que realiza para mantener la postura, sus puntos de apoyo, los momentos en los que interviene, la intensidad de sus movimientos y acciones, ... están supeditadas a los comportamientos de los demás, a las acciones que llevan a cabo el resto de componentes del grupo.
De la misma manera, sus desequilibrios, sus apoyos, la organización y reorganización de su postura, de su comportamiento motor, va a enviar señales a sus compañeros a los que les servirá para guiar su propio comportamiento motor.
Aprende mucho más sobre acrosport en http://laorejaverde.es/acros/acros.html
Últimos ciberpremios ;)
4 may 2009
Desde loquelegustaamishijas.com premiaron varios blogs, tanto personales como colectivos, la única característica común era su compromiso por la labor educativa. Según su autor, el premio quería reconocer y dar valor a:
1º.-El Compromiso por una Educación de Calidad.
2º.-La Apuesta por la Inclusión de las Tic,s en el Aula.
3º.-El esfuero de padres, profesionales y centros educativos por incorporar las Tic,s al proceso educativo.
4º.-La lucha por defender a través de la Enseñanza Valores como: Solidaridad, Amor, Cariño, Respeto, Esfuerzo, Ayuda, Apoyo, Compartir y Compromiso con el futuro de nuestros, hijos y alumnos.
5º.-Reconocer y valorar el esfuerzo de las familias, profesionales y centros educativos por integrar de forma efectiva en los coles y en la sociedad a los niños y alumnos especiales, procurándoles toneladas de amor y posibilitándoles todos los recursos a nuestro alcance.
Así que agradecida quedo por reconocer a mami-logopeda como merecedora del mismo. Yo quisiera a la vez ofrecérselo a varios blogs, pero en la entrada original Joaquín ya pensó casi en los mismos ;) así que añado:
* www.matesymas.es
* miclase.wordpress.com
* ponunlogopedaentuvida.blogspot.com
* enlaescuelacabentodos.blogspot.com
Y laclasedeluna.blogspot.com también se acuerda de mami para otorgarle su "popurrí de premios", jejeje. Muchas gracias, guapa.
Cómo contar cuentos
Más que leer un cuento, se trata de compartir una historia. Vivir con el niño las
emociones, pensamientos y hazañas de los diferentes personajes. Disfrutar contando
la historia permite que los que escuchan también lo hagan.
* Narrar el cuento con sinceridad. Debe creerse lo que cuenta, de esta manera alimentará la ilusión y fantasía del pequeño.
* ¿Por qué no inventar un cuento colectivo? Esto permite crear el cuento que realmente nos apetece leer. Ilustrarlo también es interesante, poder dibujar los personajes tal y como nos los imaginamos es una bonita práctica que nos adentra todavía más en la historia inventada, podemos “verlos”.
* Involucrar a los niños en la historia que estamos contando: ¿qué pasará ahora?; ¿qué dirá determinado personaje?; etc. Esto puede hacernos dejar de lado el cuento elegido pero no importa, lo realmente bonito es imaginar, imaginar e imaginar.
* La clave es captar la atención de los niños. Para ello será importante.
- Elegir el momento y lugar adecuados (sin distracciones).
- Utilizar un lenguaje sencillo.
- Emplear diferentes tonos de voz, movimientos corporales, gestos.
- Repetir el cuento si lo piden.
- Utilizar las pausas y los cambios de ritmo en la voz animarán la narración y mantendrán la atención.
- Introducirse e introducir a los niños en la historia.
- Con los más pequeños no es necesario leer tal cual el texto. Mejor será contar la historia con lenguaje sencillo a partir de las ilustraciones. A medida que van siendo mayores podrá respetarse el texto en su totalidad.
Fuente: www.elvalordeuncuento.es
emociones, pensamientos y hazañas de los diferentes personajes. Disfrutar contando
la historia permite que los que escuchan también lo hagan.
* Narrar el cuento con sinceridad. Debe creerse lo que cuenta, de esta manera alimentará la ilusión y fantasía del pequeño.
* ¿Por qué no inventar un cuento colectivo? Esto permite crear el cuento que realmente nos apetece leer. Ilustrarlo también es interesante, poder dibujar los personajes tal y como nos los imaginamos es una bonita práctica que nos adentra todavía más en la historia inventada, podemos “verlos”.
* Involucrar a los niños en la historia que estamos contando: ¿qué pasará ahora?; ¿qué dirá determinado personaje?; etc. Esto puede hacernos dejar de lado el cuento elegido pero no importa, lo realmente bonito es imaginar, imaginar e imaginar.
* La clave es captar la atención de los niños. Para ello será importante.
- Elegir el momento y lugar adecuados (sin distracciones).
- Utilizar un lenguaje sencillo.
- Emplear diferentes tonos de voz, movimientos corporales, gestos.
- Repetir el cuento si lo piden.
- Utilizar las pausas y los cambios de ritmo en la voz animarán la narración y mantendrán la atención.
- Introducirse e introducir a los niños en la historia.
- Con los más pequeños no es necesario leer tal cual el texto. Mejor será contar la historia con lenguaje sencillo a partir de las ilustraciones. A medida que van siendo mayores podrá respetarse el texto en su totalidad.
Fuente: www.elvalordeuncuento.es
Preparando algo para las mamis
1 may 2009
Queda poquito para el día de las madres, yo no sé a las demás, pero para mi es un día precioso y especial, porque son esas manitas menudas las que hacen algún regalito. La estampación de su huella, la primera palabra escrita, algo coloreado o de plasti... lo que sea. Todo es bien venido si está hecho con tanto cariño y esfuerzo.
En estos días hay cientos de ideas que podeis obtener de internet para realizar, pero yo os enlazo las que por algún motivo me han parecido "encantadoras". Como no me puedo resistir a hacerlas y queda feo ponerme con mis hijas para confeccionar un autorregalo, vamos a hacerlos para las abuelas ;)
Nota, haciendo click sobre las imágenes podreis acceder a la web donde explican cómo hacer la manualidad.
* Garachicoenclave nos muestra esta original y "chic" tarjeta.
* Desde zonamanualidades nos muestran un collar hecho con papel de regalo y un original marco de fotos.
* La web burdastyle nos enseñan cómo realizar estas rosas con lazo.
* En secomohacer nos muestran un original marco de fotos.
* Y para los más habilidosos... este original alfiletero de solountip.
Más enlaces con manualidades:
* capusitalinda.blogspot.com
* www.imaginarium.es
* actiludis.com
En estos días hay cientos de ideas que podeis obtener de internet para realizar, pero yo os enlazo las que por algún motivo me han parecido "encantadoras". Como no me puedo resistir a hacerlas y queda feo ponerme con mis hijas para confeccionar un autorregalo, vamos a hacerlos para las abuelas ;)
Nota, haciendo click sobre las imágenes podreis acceder a la web donde explican cómo hacer la manualidad.
* Garachicoenclave nos muestra esta original y "chic" tarjeta.
* Desde zonamanualidades nos muestran un collar hecho con papel de regalo y un original marco de fotos.
* La web burdastyle nos enseñan cómo realizar estas rosas con lazo.
* En secomohacer nos muestran un original marco de fotos.
* Y para los más habilidosos... este original alfiletero de solountip.
Más enlaces con manualidades:
* capusitalinda.blogspot.com
* www.imaginarium.es
* actiludis.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)