Un equipo de científicos en Canadá descubrió, por accidente, una forma de mejorar la memoria. El hallazgo fue hecho durante una operación con una técnica experimental para tratar a un paciente con obesidad mórbida.
El objetivo del tratamiento, llamado estimulación cerebral profunda (DBS en sus siglas en inglés), era suprimir el apetito del individuo. Pero, en vez de esto, el paciente comenzó a experimentar recuerdos vívidos.
El descubrimiento, dice el estudio publicado en la revista Anales de Neurología, podría conducir a una forma de estimulación eléctrica cerebral para tratar trastornos como la enfermedad de Alzheimer.
"Es un hallazgo muy llamativo" dijo a BBC Ciencia el doctor Melchor Lemp, vicepresidente de la Sociedad de Neurocirugía de Chile y jefe del departamento de Neurología y Neurocirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
"Quizás las líneas de investigación ahora tendrán que encaminarse hacia este campo" agrega el experto.
Estímulos
Según los investigadores del Hospital Toronto Western, "éste es un caso único, totalmente inesperado". "Pero supimos de inmediato que se trataba de algo importante y estamos muy intrigados en descubrir si esto podría ayudar a los pacientes con trastornos de memoria", afirman los autores.
El equipo de científicos del Hospital Toronto Western intentaban tratar a un hombre de 50 años con obesidad mórbida que sufría diabetes tipo 2 y trastornos de sueño. El hombre de 190 kilos de peso no había logrado responder a dietas, medicamentos ni ayuda psicológica. Había rehusado a someterse a cirugía gástrica por lo que los médicos decidieron tratarlo con DBS, que aunque es una técnica experimental, era su mejor opción.
En pruebas previas con animales se ha demostrado que la DBS tiene un efecto en el apetito. Pero no ha sido ampliamente probada como tratamiento para la obesidad en humanos. La técnica sin embargo se ha utilizado con cierto éxito como tratamiento para la enfermedad de Parkinson, dolor crónico, cefálea en racimos e incluso depresión.
"La estimulación cerebral profunda consiste en introducir electrodos muy finos el cerebro. Y se trata de localizarlos en la zonas que se piensa pueden influenciar en alguna anormalidad cerebral", agrega.
En el caso de este paciente los electrodos fueron colocados en una zona del sistema límbico llamada hipotálamo, que se cree controla el apetito. La técnica requiere también instalar bajo el cuero cabelludo un aparato que mantendrá la frecuencia de impulsos eléctricos para estimular los electrodos.
Cuando fueron estimulados en el paciente éste comenzó a experimentar una sensación de déjà vu (algo ya vivido). Después tuvo una percepción súbita en la que estaba en un parque con amigos. Se sintió más joven, alrededor de los 20 años, y lo acompañaba la novia que había tenido entonces.
El individuo era un observador y miraba la escena a todo color. A medida que aumentaba la intensidad del estímulo eléctrico, los detalles de la escena se volvían más vívidos.
Pruebas de memoria
Tras la cirugía el paciente logró recuperarse durante dos meses y cuando se estimularon los electrodos por segunda vez, logró experimentar un efecto similar. Después de tres semanas de constante estimulación eléctrica el paciente mejoró en las pruebas de memoria que se le habían hecho previamente. Y un año después nuevamente obtuvo mejores resultados en las pruebas de memoria cuando los electrodos eran estimulados. Pero cuando los electrodos eran apagados, los resultados de las pruebas no eran tan buenos. Según los científicos, los resultados sugieren que podría ser posible utilizar DBS directamente para mejorar la memoria.
"Sabemos que las estructuras que llamamos "el circuito de la memoria" pasan muy próximas al hipotálamo" afirma el doctor Melchor Lemp.Así que no se puede descartar que por alguna razón las estimulaciones eléctricas hayan abarcado esas áreas vecinas que conforman el circuito límbico, que es fundamental en la memoria. De manera que a lo mejor lograron estimular áreas que conservan lo vivido en los años y que está almacenado pero el paciente no ha logrado recordarlo".
Según el experto, "lo fundamental es que el área donde estén almacenados estos recuerdos esté intacta y a lo mejor será posible recuperar la memoria activando esos circuitos en el cerebro".
Los investigadores están ahora llevado a cabo un estudio piloto para estudiar si la estimulación cerebral profunda puede ayudar a los pacientes con los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
Noticia publicada en BBCmundo.com
Aprender los números
30 ene 2008
Aprender los números implica tres etapas:
La primera habilidad que hay que desarrollar es clasificar en conjuntos. Antes de que tu hijo pueda identificar, por ejemplo, tres coches como formando parte de un mismo "conjunto", necesita entender por qué pertenecen al mismo conjunto y, para hacer esto, tiene que ser capaz de reconocer las propiedades que los coches tienen en común.
Otra actividad es casar o emparejar un conjunto de objetos con otro. El niño necesita ser capaz, por ejemplo, de ver que en este conjunto hay una concha y una piedra en este otro y que aquí hay otra concha y otra piedra, agrupándolas en parejas.Una vez que es capaz de hacerlo, puedes decirle que a esto le llamamos "una" concha, "dos" conchas, y así sucesivamente.
Otra habilidad necesaria es la de comparar. Con esto quiere decir que un niño ha de comprender que cutro piedras son más que dos. Una vez que entiende esto, puede colocar las cosas en orden.
Texto extraído de Jugar y Aprender de Lesley Britton.
La primera habilidad que hay que desarrollar es clasificar en conjuntos. Antes de que tu hijo pueda identificar, por ejemplo, tres coches como formando parte de un mismo "conjunto", necesita entender por qué pertenecen al mismo conjunto y, para hacer esto, tiene que ser capaz de reconocer las propiedades que los coches tienen en común.
Otra actividad es casar o emparejar un conjunto de objetos con otro. El niño necesita ser capaz, por ejemplo, de ver que en este conjunto hay una concha y una piedra en este otro y que aquí hay otra concha y otra piedra, agrupándolas en parejas.Una vez que es capaz de hacerlo, puedes decirle que a esto le llamamos "una" concha, "dos" conchas, y así sucesivamente.
Otra habilidad necesaria es la de comparar. Con esto quiere decir que un niño ha de comprender que cutro piedras son más que dos. Una vez que entiende esto, puede colocar las cosas en orden.
Texto extraído de Jugar y Aprender de Lesley Britton.
Día de la Paz
El 30 de enero de 1948, mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde, fue asesinado "Mahatma" Gandhi por Vinayak Nathura Godse, miembro de un grupo extremista hindú.
Por la importancia de Gandhi en el camino hacia otro mundo posible esa fecha fue elegida por las Naciones Unidas como día mundial para conmemorar el Día de la Paz.
Algunas frases de Gandhi:
"No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores"
"No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias"
"Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo"
"Realmente soy un soñador práctico; mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad"
Muchas más AQUÍ
Un cuento: Buscando la paz
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas placidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.
La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.
Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, vio tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir del la violenta caída de agua, estaba sentado placidamente un pajarito en su nido...
¿Paz perfecta...?
¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?
El Rey escogió la segunda.
¿Sabes por qué?
"Porque," explicaba el Rey, "Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz."
Alba en actos de amor
http://www.craaltaribagorza.net
Estimulando el desarrollo del lenguaje
29 ene 2008
María Montessori escribió mucho sobre la importancia del desarrollo del lenguaje durante los seis primeros años de vida y la investigación desde sus tiempos ha llamado la atención sobre la relación entre lenguaje y aprendizaje y entre lenguaje y pensamiento. Fue la pionera de una importante teoría que sostiene que el niño nace con una capacidad natural para el lenguaje y la comunicación porque nosotros, como seres humanos, poseemos unas estructuras innatas que nos permiten dar sentido a los sonidos y a las palabras que oímos.
No es difícili ver por qué has de ser consciente de la importancia del desarrollo del lenguaje y de su conexión con la inteligencia. desde muy pronto (incluso antes de que se haya desarrollado el habla) el bebé fomenta la comunicación entre tú y él. Le gusta oír tu voz, observar tu rostro y centrar la mirada en tus ojos justo desde el momento del nacimiento, y responde a la sonrisa. A ti te corresponde hablar más, de manera que él sonría más, y así continúe el proceso.
Cuanto más te entregues a actividades de lenguaje con tu hijo, mejor. Hablarle, darle instrucciones, contarle cuentos, leerle y, desde luego, escucharle, todo ello es importante.
Como padre o como madre, se te pedirá que desempeñes muchos papeles en la vidad de tu hijo. Primero y ante todo, tienes que crear un entorno de cariño de modo que tu hijo crezca formando unas relaciones íntimas dentro del grupo familiar. Esto proporciona unos cimientos sólidos y le permite establecer unas relaciones significativas con otras personas fuera de la familia.
También le debes ayudar a construir su personalidad: tienes que ser lo suficientemente flexible para no imponerle tu propia personalidad y tu propia voluntad. Y otro más es alentar el desarrollo de la independencia, permitir la libertad dentro de unos límites claramente definidos y promover la buena autoimagen del niño y el sentimiento de seguridad.
Deberías también crear un entorno estimulante para que le proporcione un aprendizaje precoz, lo cual comienza desde el momento del nacimiento y se produce más fácilmente durante los primeros años, le ayuda a construir una vida interior rica y gratificante y, en úlitmo lugar, pero muy importante, le ayuda a asimilar su propia cultura y a desarrollar el respeto hacia otras culturas.
Texto extraído de: Jugar y Aprender. El método Montessori.
No es difícili ver por qué has de ser consciente de la importancia del desarrollo del lenguaje y de su conexión con la inteligencia. desde muy pronto (incluso antes de que se haya desarrollado el habla) el bebé fomenta la comunicación entre tú y él. Le gusta oír tu voz, observar tu rostro y centrar la mirada en tus ojos justo desde el momento del nacimiento, y responde a la sonrisa. A ti te corresponde hablar más, de manera que él sonría más, y así continúe el proceso.
Cuanto más te entregues a actividades de lenguaje con tu hijo, mejor. Hablarle, darle instrucciones, contarle cuentos, leerle y, desde luego, escucharle, todo ello es importante.
Como padre o como madre, se te pedirá que desempeñes muchos papeles en la vidad de tu hijo. Primero y ante todo, tienes que crear un entorno de cariño de modo que tu hijo crezca formando unas relaciones íntimas dentro del grupo familiar. Esto proporciona unos cimientos sólidos y le permite establecer unas relaciones significativas con otras personas fuera de la familia.
También le debes ayudar a construir su personalidad: tienes que ser lo suficientemente flexible para no imponerle tu propia personalidad y tu propia voluntad. Y otro más es alentar el desarrollo de la independencia, permitir la libertad dentro de unos límites claramente definidos y promover la buena autoimagen del niño y el sentimiento de seguridad.
Deberías también crear un entorno estimulante para que le proporcione un aprendizaje precoz, lo cual comienza desde el momento del nacimiento y se produce más fácilmente durante los primeros años, le ayuda a construir una vida interior rica y gratificante y, en úlitmo lugar, pero muy importante, le ayuda a asimilar su propia cultura y a desarrollar el respeto hacia otras culturas.
Texto extraído de: Jugar y Aprender. El método Montessori.
Las Dislalias
27 ene 2008
Las dislalias son alteraciones en la articulación de los fonemas. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje. Para detectar si un niño tiene dislalia, no hace falta ser especialista en lenguaje, basta con oír al niño, pero a veces puede que esten afectados otros componentes del lenguaje que si son más difíciles de determinar (problemas de sintaxis, semántica o pragmática) por alguien ajeno a la profesión.
Es importante intervenir en las dislalias lo más pronto posible, porque el niño que "pronuncia mal" es muchas veces objeto de burla por parte de sus compañeros y esto le puede afectar a su desarrollo afectivo, porque se le escucha menos y se tiene poco en cuenta el contenido de sus mensajes.
Por otro lado, al comenzar el aprendizaje de la lectoescritura el niño dislálico presenta una serie de problemas en ésta que difícilmente podrán ser solucionados sin una intervención logopédica que corrija sus errores articulatorios.
Existen muchas clasificaciones de las dislalias, siguiendo por ejemplo, la clasificación etiológica de Pascual (1988) se pueden encontrar dislalias de tipo: evolutivo o fisiológico, audiógeno, orgánico y funcional.
No entro en detallar cada una de las clasificaciones, pero si quereis conocerlas pichad AQUÍ.
Aunque de forma simplificada, os señalaré los tipos de errores que se encuentran en las dislalias:
* Sustitución, el niño articula un fonema en lugar de otro.
- "damón tene uno toche"/ Ramón tiene un coche.
- "el peggo no tene labo" / el perro no tiene rabo.
- "toma cacé con deche" / toma café con leche.
- "mila qué cattera tan monita" / mira que cartera tan bonita.
* Distorsión, el niño produce un sonido de una forma distorsionada e incorrecta, generalmente aproximada al fonema correcto. No tiene afianzado ni el punto ni el modo de articulación. Se pueden presentar movimientos incontrolados de la lengua o vibración de labios, falta de cierre labial o sonoridad.
* Omisión,el niño no articula los fonemas que no domina.
- "oche"/ coche
- "ato" / zapato
- "tefono" / teléfono
- "pato" / plato
* Adición, el niño inserta un fonema que no corresponde para ayudarse en la articulación de otro más dificultoso.
- "palato" / plato
- "golobo" / globo
Parte de la información obtenida del manual de logopedia escolar de J.R. Gallardo Ruiz/ J.L. Gallego Ortega.
Es importante intervenir en las dislalias lo más pronto posible, porque el niño que "pronuncia mal" es muchas veces objeto de burla por parte de sus compañeros y esto le puede afectar a su desarrollo afectivo, porque se le escucha menos y se tiene poco en cuenta el contenido de sus mensajes.
Por otro lado, al comenzar el aprendizaje de la lectoescritura el niño dislálico presenta una serie de problemas en ésta que difícilmente podrán ser solucionados sin una intervención logopédica que corrija sus errores articulatorios.
Existen muchas clasificaciones de las dislalias, siguiendo por ejemplo, la clasificación etiológica de Pascual (1988) se pueden encontrar dislalias de tipo: evolutivo o fisiológico, audiógeno, orgánico y funcional.
No entro en detallar cada una de las clasificaciones, pero si quereis conocerlas pichad AQUÍ.
Aunque de forma simplificada, os señalaré los tipos de errores que se encuentran en las dislalias:
* Sustitución, el niño articula un fonema en lugar de otro.
- "damón tene uno toche"/ Ramón tiene un coche.
- "el peggo no tene labo" / el perro no tiene rabo.
- "toma cacé con deche" / toma café con leche.
- "mila qué cattera tan monita" / mira que cartera tan bonita.
* Distorsión, el niño produce un sonido de una forma distorsionada e incorrecta, generalmente aproximada al fonema correcto. No tiene afianzado ni el punto ni el modo de articulación. Se pueden presentar movimientos incontrolados de la lengua o vibración de labios, falta de cierre labial o sonoridad.
* Omisión,el niño no articula los fonemas que no domina.
- "oche"/ coche
- "ato" / zapato
- "tefono" / teléfono
- "pato" / plato
* Adición, el niño inserta un fonema que no corresponde para ayudarse en la articulación de otro más dificultoso.
- "palato" / plato
- "golobo" / globo
Parte de la información obtenida del manual de logopedia escolar de J.R. Gallardo Ruiz/ J.L. Gallego Ortega.
El juego del Quince
26 ene 2008
El juego del Quince es un rompecabezas de bloques deslizantes.
Este juego es un famoso rompecabezas que fue inventado hace más de cien años por Sam Loyd (1841-1911), uno de los más grandes creadores de acertijos y rompecabezas que han existido. En su época causó verdadero furor, y en la actualidad aún mantiene su popularidad.
En la ilustración se puede ver un problema que propuso: en la posición de partida aparecen los números del 1 al 15 ordenados excepto que el 15 y el 14 están en orden inverso. Se trata de ordenarlos. Sam Loyd ofreción 1000 dólares para el que pudiera obtener la solución. El juego causó furor en su época pero nadie pudo obtener el premio pues es imposible.
El Cubo de Rubick está relacionado con el juego del Quince.
Si quieres ampliar la información sobre el juego del quince pincha el siguiente enlace: http://www.matematicas.net/paraiso/bmmi/bmmi3.php
Si quieres jugar al quince pincha: http://www.artiludios.com/artiludi/curiosid/presenta.html
Los enfermos de Alzheimer olvidan primero los objetos inanimados
23 ene 2008
Un estudio del Parc Científic, la Universidad de Barcelona y el Hospital de Bellvitge demuestra que la pérdida de la memoria no es homogénea
Los enfermos de Alzheimer dejan de recordar primero los objetos inanimados y después sus seres vivos cercanos, según un estudio realizado por el Parc Científic de Barcelona (PCB) en colaboración con la Universidad de Barcelona y el Hospital Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat.
En la investigación han participado 36 enfermos de 72 años de edad de media y 21 adultos sanos de la misma edad y nivel escolar que los afectados de Alzheimer. Albert Costa, coautor del estudio e investigador en Neurocencia Cognitiva del PCB, ha explicado que los resultados de este trabajo también pueden contribuir a "conocer mejor cómo se organiza la información conceptual del cerebro".
Los resultados han revelado que las personas sanas y los enfermos que aún presentaban una pérdida leve de la información semántica en general podían recordar por igual el significado de las palabras que hacían referencia a objetos inanimados y a seres vivos. En cambio, los pacientes con la enfermedad más avanzada habían perdido bastante información semántica, principalmente sobre conceptos referentes a objetos.
El trabajo será publicado en la revista internacional especializada Neuropsychologia el próximo 1 de febrero.
Artículo completo en www.elpais.com
Los enfermos de Alzheimer dejan de recordar primero los objetos inanimados y después sus seres vivos cercanos, según un estudio realizado por el Parc Científic de Barcelona (PCB) en colaboración con la Universidad de Barcelona y el Hospital Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat.
En la investigación han participado 36 enfermos de 72 años de edad de media y 21 adultos sanos de la misma edad y nivel escolar que los afectados de Alzheimer. Albert Costa, coautor del estudio e investigador en Neurocencia Cognitiva del PCB, ha explicado que los resultados de este trabajo también pueden contribuir a "conocer mejor cómo se organiza la información conceptual del cerebro".
Los resultados han revelado que las personas sanas y los enfermos que aún presentaban una pérdida leve de la información semántica en general podían recordar por igual el significado de las palabras que hacían referencia a objetos inanimados y a seres vivos. En cambio, los pacientes con la enfermedad más avanzada habían perdido bastante información semántica, principalmente sobre conceptos referentes a objetos.
El trabajo será publicado en la revista internacional especializada Neuropsychologia el próximo 1 de febrero.
Artículo completo en www.elpais.com
Juego: Amnesia
22 ene 2008
Si hasta ahora creías que no era posible aprender un idioma divirtiéndose es seguramente porque todavía no conocías "el juego Amnesia".
El juego gira en torno a un paciente amnésico que necesitará tu preciosa ayuda para recuperar la memoria. Él solo nunca podrá saber por qué se ha despertado en esa cama de hospital en un caluroso mes de agosto. Sin ti... ¡incluso podría morir!
A medida que tu nuevo amigo y tú vayáis solucionando correctamente los ejercicios, numerosas preguntas van a encontrar por fin una respuesta pero, al mismo tiempo, nuevos enigmas y nuevas dudas van a surgir.
Hay parte de juego que se accede mediante pago, pero si quieres probarlo pincha AQUí
http://ead.icam.fr/langues/amnesia/index5.php
El juego gira en torno a un paciente amnésico que necesitará tu preciosa ayuda para recuperar la memoria. Él solo nunca podrá saber por qué se ha despertado en esa cama de hospital en un caluroso mes de agosto. Sin ti... ¡incluso podría morir!
A medida que tu nuevo amigo y tú vayáis solucionando correctamente los ejercicios, numerosas preguntas van a encontrar por fin una respuesta pero, al mismo tiempo, nuevos enigmas y nuevas dudas van a surgir.
Hay parte de juego que se accede mediante pago, pero si quieres probarlo pincha AQUí
http://ead.icam.fr/langues/amnesia/index5.php
Cuentos para enseñar valores: Compasión
21 ene 2008
A veces, los padres pensamos que nuestros hijos son demasiado pequeños para comprender ciertas actitudes como la compasión. Pero precisamente por ser niños y tremendamente sensibles son capaces de captar emociones y sentimientos tan delicados como la piedad o la compasión.
La dificultad estriba en saber transmitirlo sin confusiones. Si lo conseguimos, ellos no tendrán dificultad en captar el mensaje.
El cuento ofrecido no está indicado para una edad determinada. Vosotros podéis adaptarlo a vuestros hijos en función de su madurez y de su nivel de comprensión.
¿Qué cuento podeis contar? El cuento recomendado para fomentar la virtud de la compasión es el de:
* "Las Hadas" (Ch. Perrault).
La protagonista del cuento de Las Hadas era la hijastra de una mujer que le obligaba a realizar todas las tareas del hogar. Un día que la muchacha fue a buscar agua a la fuente se le acercó una pobre mujer y le pidió agua. La chica se la ofreció muy amablemente y la mujer, que en realidad era un hada disfrazada, le concedió el don de que salieran joyas y flores de su boca cada vez que hablara.
Cuando regresó a casa, su madrastra le regañó porque llegaba muy tarde. La niña pidió perdón y miles de piedras preciosas salieron de su boca. La sorprendida madrastra pidió explicaciones, y se enteró de lo ocurrido envió a su otra hija, una niña que se le asemejaba mucho, a buscar agua a la fuente. Pero la hermanastra no dejó de quejarse durante todo el camino a fuente. Cuando una mujer magníficamente vestida le pidió agua, ella no se la ofreció. En realidad esa mujer era el hada, que se había disfrazado, y le concedió el don de que salieran sapos de su boca cada vez que hablara. Cuando la madrastra se dio cuenta de lo que le había ocurrido a su hija, culpó a su hijastra. Ésta se escapó al bosque y allí conoció al príncipe, con el que se casó y fue muy feliz.
Y colorín colorete este cuento ha estado de rechupete :)
www.solohijos.com
XXV Festival de Teatro de Málaga
18 ene 2008
El Festival de Teatro de Málaga llega a su XXV convocatoria, coproduciendo algunos espectáculos y con propuestas arriesgadas y novedosas. Teatro Cervantes, Teatro Alameda y CAC serán este año las sedes de este festival que se ha convertido en el más antiguo de España. En total 14 espectáculos repartidos entre las tres sedes.
Entre las propuestas más arriesgadas y novedosas podemos encontrar "La Cama", prólogo y epílogo de la vida, un espectáculo donde los espectadores están acostados en camas y sueñan la historia, con un aforo limitado a 26 personas por función.
Además encontramos un espectáculo con formato de performance "Agujero Risueño", cuya duración es de cinco horas y donde los espectadores pueden entrar y salir a su antojo para tomar un café o charlar un rato. La entrada es gratuita.
El Festival de Teatro de Málaga presenta por primera vez en España a la compañía Teatro Malandro, con su obra "El señor Puntila y su criado Matti".
Otro estreno en España es "Última versión", la trayectoria de un hombre cuyas expectativas de futuro son nulas, al contrario de las perspectivas ideadas en sus inicios por sus parientes. Una historia de las ilusiones rotas, las expectativas incumplidas y los sueños deshechos.
Ana Vallés es una de las directoras más importantes en estos momentos en el panorama escénico de nuestro país. Y lo es porque sabe hablarnos en un novedoso tono teatral que hace que sus montajes constituyan ese soplo de aire fresco que, a veces, tanto se necesita en los escenarios. El Festival de Teatro de Málaga estrena su último montaje "Animales Artificiales" y lo hace entrando en coproducción con la compañía, en plena complicidad y apoyo en este proyecto.
Teatro Cervantes
11 y 12 de enero, 20.30 h.
Cuarteto
15 de enero, 20.30 h.
Los persas
16 de enero, 20.30 h.
Sin noticias de Gurb
18 y 19 de enero, 20.30 h.
El guía del Hermitage
1 y 2 de febrero, 20.30 h.
La ciudad radiante
5 y 6 de febrero, 20.30 h.
El señor Puntila y su criado Matti. Estreno en España
8 y 9 de febrero, 20.30 h.
Cyrano
Teatro Alameda
11 y 12 de enero, 20.30 h.
Ya voy. Ya llego. Ya estoy llegando
22 y 23 de enero, 20.30 h.
Última versión. Estreno en España
25 y 26 de enero, 20.30 h.
Estriptis
1 y 2 de febrero, 20.30 h.
Animales artificiales. Estreno nacional
8 y 9 de febrero, 20.30 h.
¡El conquistador!
CAC Málaga (Centro de Arte Contemporáneo)
19 de enero, 19.00 h.
Agujero risueño
24, 25 y 26 de enero, 17.30 y 20.00 h.
La cama
Abonos (sólo en los puntos de venta del Teatro Cervantes y a través del teléfono 952 224 100)
Para 4 espectáculos: descuento del 10%
Para 8 espectáculos: descuento del 15%
Para 12 espectáculos: descuento del 25%
III Autocontrol: consejos.
17 ene 2008
El Autocontrol es uno de los objetivos que se pretenden cuando se educa a un niño.
En un primer momento, educamos ‘desde el exterior’, con normas, sanciones, premios, etc. Pero lo que pretendemos es que el niño interiorice lo que intentamos enseñarle y que actúe más adelante sin necesidad de que nadie le recuerde lo que debe hacer. Y sin esperar ningún premio ni alabanza por ello.
Nuestro objetivo es que el niño sea independiente y que él mismo se motive y autocontrole a hacer lo que considere correcto. Es decir, queremos que no dependa de los premios externos sino de la satisfacción interna de hacer las cosas como piensa que deben hacerse.
¿Cómo ayudar al niño a ir adquiriendo poco a poco ese Autocontrol?
Una manera muy sencilla es la de cambiar la manera de elogiarles, poniendo el énfasis no tanto en lo contentos que estamos porque haya obrado bien, sino en lo contento que debe de estar él.
Así, por ejemplo, sería mejor decir: “Debes sentirte muy bien después de haber acabado las tareas”, en vez de: “Me parece genial que hayas acabado las tareas”.
Otra manera de estimular el control interno es recordarle si se ha felicitado a sí mismo.
Por ejemplo, comentarle: “Te habrás dicho a ti mismo que has cumplido con tu obligación, ¿verdad?”
De esa manera vamos favoreciendo el control interno más que el externo. Y en eso consiste el Autocontrol.
Información obtenida de: psicologoescolar.com
En un primer momento, educamos ‘desde el exterior’, con normas, sanciones, premios, etc. Pero lo que pretendemos es que el niño interiorice lo que intentamos enseñarle y que actúe más adelante sin necesidad de que nadie le recuerde lo que debe hacer. Y sin esperar ningún premio ni alabanza por ello.
Nuestro objetivo es que el niño sea independiente y que él mismo se motive y autocontrole a hacer lo que considere correcto. Es decir, queremos que no dependa de los premios externos sino de la satisfacción interna de hacer las cosas como piensa que deben hacerse.
¿Cómo ayudar al niño a ir adquiriendo poco a poco ese Autocontrol?
Una manera muy sencilla es la de cambiar la manera de elogiarles, poniendo el énfasis no tanto en lo contentos que estamos porque haya obrado bien, sino en lo contento que debe de estar él.
Así, por ejemplo, sería mejor decir: “Debes sentirte muy bien después de haber acabado las tareas”, en vez de: “Me parece genial que hayas acabado las tareas”.
Otra manera de estimular el control interno es recordarle si se ha felicitado a sí mismo.
Por ejemplo, comentarle: “Te habrás dicho a ti mismo que has cumplido con tu obligación, ¿verdad?”
De esa manera vamos favoreciendo el control interno más que el externo. Y en eso consiste el Autocontrol.
Información obtenida de: psicologoescolar.com
II Autocontrol: la ira.
Las emociones son muy importantes para las personas. Están muy presentes en las distintas actividades que realizamos y tienen mucho que ver en la felicidad diaria.
Una de las emociones que más puede afectarnos es la Ira. Se trata de una emoción decisiva para la supervivencia, ya que nos activa y defiende en situaciones de peligro.
Sin embargo, como otras emociones negativas, puede darse en momentos que no suponga un peligro real, o puede escapar a nuestro control, con lo que puede convertirse en un problema para la convivencia con nuestros semejantes.
Muchos niños tienen problemas con esta emoción negativa. Se trata de niños con poco autocontrol que ante situaciones sin importancia reaccionan con agresividad.
Uno de los problemas de muchos niños con Déficit de Atención (sobre todo los de carácter impulsivo-hiperactivo) es la dificultad de autocontrolar su conducta y sus emociones
Los niños a medida que van creciendo tienen que desenvolverse en contextos que les piden mayores habilidades de relación y de convivencia. Una habilidad esencial es la de autocontrolarse en momentos de frustración o de conflicto con sus iguales.
¿Qué podemos hacer para enseñar a un niño a controlar la ira y convertirla en una emoción que en vez de perjudicarle le lleve a enfrentar los conflictos de manera positiva y fructífera.?
1- Hacerle tomar conciencia de la emoción de la ira:
Para ello se le puede explicar de manera sencilla para que lo entienda la diferencia entre estar enfadado o alegre, qué siente cuando tiene rabia, cómo cambia su cuerpo con el enfado, qué pensamientos le vienen a la cabeza en esos momentos, etc.
2- Enseñarle a distraer los pensamientos de rabia o ira:
Por ejemplo, fijándose en otras cosas, contando mentalmente de dos en dos, etc.
3- Enseñarle a parar o detener el pensamiento de rabia o enojo (“Thought stopping”):
Para ello se le hace imaginar una escena o situación en la que sienta mucha ira y a parar de pensar cuando le gritemos ¡No¡ o ¡Basta¡ o ¡Stop¡.
4- Enseñarle a visualizar la situación de una manera positiva:
Enseñarle a imaginarse respondiendo de una manera tranquila a una situación que le provoca enfado.
5- Enseñarle a darse autoinstrucciones positivas:
Se enseña al niño a decirse a sí mismo frases que le tranquilicen, como: “Bueno, esto no es para tanto”, “Es mejor estar tranquilo en vez de gritar”, “soy capaz de hablar sin tener que llegar a las manos”, etc.
6- Entrenamiento en asertividad:
Hay que enseñar al niño a responder de manera positiva y autocontrolada en lugar de hacerlo de forma airada. Para ello se pueden hacer ejercicios de role playing en los que se entrenan escenas de responder de manera tranquila y sin enfadarse, etc.
Información obtenida de: psicologoescolar.com
Una de las emociones que más puede afectarnos es la Ira. Se trata de una emoción decisiva para la supervivencia, ya que nos activa y defiende en situaciones de peligro.
Sin embargo, como otras emociones negativas, puede darse en momentos que no suponga un peligro real, o puede escapar a nuestro control, con lo que puede convertirse en un problema para la convivencia con nuestros semejantes.
Muchos niños tienen problemas con esta emoción negativa. Se trata de niños con poco autocontrol que ante situaciones sin importancia reaccionan con agresividad.
Uno de los problemas de muchos niños con Déficit de Atención (sobre todo los de carácter impulsivo-hiperactivo) es la dificultad de autocontrolar su conducta y sus emociones
Los niños a medida que van creciendo tienen que desenvolverse en contextos que les piden mayores habilidades de relación y de convivencia. Una habilidad esencial es la de autocontrolarse en momentos de frustración o de conflicto con sus iguales.
¿Qué podemos hacer para enseñar a un niño a controlar la ira y convertirla en una emoción que en vez de perjudicarle le lleve a enfrentar los conflictos de manera positiva y fructífera.?
1- Hacerle tomar conciencia de la emoción de la ira:
Para ello se le puede explicar de manera sencilla para que lo entienda la diferencia entre estar enfadado o alegre, qué siente cuando tiene rabia, cómo cambia su cuerpo con el enfado, qué pensamientos le vienen a la cabeza en esos momentos, etc.
2- Enseñarle a distraer los pensamientos de rabia o ira:
Por ejemplo, fijándose en otras cosas, contando mentalmente de dos en dos, etc.
3- Enseñarle a parar o detener el pensamiento de rabia o enojo (“Thought stopping”):
Para ello se le hace imaginar una escena o situación en la que sienta mucha ira y a parar de pensar cuando le gritemos ¡No¡ o ¡Basta¡ o ¡Stop¡.
4- Enseñarle a visualizar la situación de una manera positiva:
Enseñarle a imaginarse respondiendo de una manera tranquila a una situación que le provoca enfado.
5- Enseñarle a darse autoinstrucciones positivas:
Se enseña al niño a decirse a sí mismo frases que le tranquilicen, como: “Bueno, esto no es para tanto”, “Es mejor estar tranquilo en vez de gritar”, “soy capaz de hablar sin tener que llegar a las manos”, etc.
6- Entrenamiento en asertividad:
Hay que enseñar al niño a responder de manera positiva y autocontrolada en lugar de hacerlo de forma airada. Para ello se pueden hacer ejercicios de role playing en los que se entrenan escenas de responder de manera tranquila y sin enfadarse, etc.
Información obtenida de: psicologoescolar.com
I Autocontrol: Técnica del Semáforo.
El Autocontrol Emocional es muy importante para prevenir los conflictos entre los niños.
Existen una serie de técnicas para controlar las emociones en los niños. Fundamentalmente se trabajan en el ámbito escolar, pero para que las conozcais o podais sacar partido de ellas os las detallo en ésta y las dos entradas siguientes. Obtenidas de en www.psicologoescolar.com.
"Técnica del Semáforo:
La facilidad de comprensión del funcionamiento del semáforo para los niños hace que podamos emplear la Técnica del Semáforo como estrategia de aprendizaje para muchas situaciones, tanto en casa como en el colegio.
Esta técnica está especialmente indicada para la enseñanza del Autocontrol de las Emociones Negativas: Ira, Agresividad, Impulsividad, etc.
Este recurso resulta esencial en éstos momentos dada la importancia de educar en actitudes de tolerancia, respeto, convivencia… La sociedad está siendo cada vez mas consciente de la necesidad de erradicar fenómenos de violencia y bullying en los centros educativos, resultando prioritario la educación de los aspectos emocionales de la inteligencia.
Pasos para la enseñanza de la Técnica del Semáforo:
*1.Asociar los colores del semáforo con las emociones y la conducta:
1.ROJO: PARARSE. Cuando no podemos controlar una emoción (sentimos mucha rabia, queremos agredir a alguien, nos ponemos muy nerviosos…) tenemos que pararnos como cuando un coche se encuentra con la luz roja del semáforo.
2.AMARILLO: PENSAR. Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta del problema que se está planteando y de lo que se está sintiendo.
3.VERDE: SOLUCIONARLO. Si uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o soluciones al conflicto o problema. Es la hora de elegir la mejor solución.
Para asociar las luces del semáforo con las emociones y la conducta se puede realizar un mural con un semáforo y los siguientes pasos:
Luz Roja:
1- ALTO, tranquilízate y piensa antes de actuar
Luz Amarilla:
2- PIENSA soluciones o alternativas y sus consecuencias
Luz Verde:
3- ADELANTE y pon en práctica la mejor solución
*2. Aprender formas de controlarse:
Podemos comenzar pidiendo a los niños que hagan una lista de lo que pueden hacer para calmarse en una situación conflictiva. Lo normal es que entre todos surjan diferentes posibilidades, como distanciarse físicamente de la situación (alejarse del lugar, no volver hasta estar tranquilo), distanciarse psicológicamente (respirar profundamente, hacer un rápido ejercicio de relajación, pensar en otra cosa), realizar alguna actividad distractora (contar hasta 10, pasear, hablar con un compañero) etc.
Cuando los niños se dan cuenta de que existen muchas maneras de pararse y calmarse, se trataría de ver cuáles serían las mejores para cada uno.
Como padres o educadores podemos ayudar en esta fase proponiendo alternativas educativas que no se hayan planteado, por ejemplo respuestas incompatibles a “llegar a las manos” (cruzar los brazos, alejarse rápidamente del lugar, meter las manos en los bolsillos, etc.)
*3- Hacer prácticas de autocontrol a través del Role-Playing:
El profesor y los compañeros servirán de modelo de conductas de autocontrol y cada uno tendrá ocasión de verse en una situación en la que tiene que poner en práctica lo aprendido.
*4- Utilizar semáforos como estímulos discriminativos:
Colocaremos semáforos en diferentes lugares del colegio, de esa manera se harán conscientes de que deberán pararse, pensar y solucionar pacíficamente sus conflictos, o mejorar su estado emocional."
Información obtenida de: psicologoescolar.com
Existen una serie de técnicas para controlar las emociones en los niños. Fundamentalmente se trabajan en el ámbito escolar, pero para que las conozcais o podais sacar partido de ellas os las detallo en ésta y las dos entradas siguientes. Obtenidas de en www.psicologoescolar.com.
"Técnica del Semáforo:
La facilidad de comprensión del funcionamiento del semáforo para los niños hace que podamos emplear la Técnica del Semáforo como estrategia de aprendizaje para muchas situaciones, tanto en casa como en el colegio.
Esta técnica está especialmente indicada para la enseñanza del Autocontrol de las Emociones Negativas: Ira, Agresividad, Impulsividad, etc.
Este recurso resulta esencial en éstos momentos dada la importancia de educar en actitudes de tolerancia, respeto, convivencia… La sociedad está siendo cada vez mas consciente de la necesidad de erradicar fenómenos de violencia y bullying en los centros educativos, resultando prioritario la educación de los aspectos emocionales de la inteligencia.
Pasos para la enseñanza de la Técnica del Semáforo:
*1.Asociar los colores del semáforo con las emociones y la conducta:
1.ROJO: PARARSE. Cuando no podemos controlar una emoción (sentimos mucha rabia, queremos agredir a alguien, nos ponemos muy nerviosos…) tenemos que pararnos como cuando un coche se encuentra con la luz roja del semáforo.
2.AMARILLO: PENSAR. Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta del problema que se está planteando y de lo que se está sintiendo.
3.VERDE: SOLUCIONARLO. Si uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o soluciones al conflicto o problema. Es la hora de elegir la mejor solución.
Para asociar las luces del semáforo con las emociones y la conducta se puede realizar un mural con un semáforo y los siguientes pasos:
Luz Roja:
1- ALTO, tranquilízate y piensa antes de actuar
Luz Amarilla:
2- PIENSA soluciones o alternativas y sus consecuencias
Luz Verde:
3- ADELANTE y pon en práctica la mejor solución
*2. Aprender formas de controlarse:
Podemos comenzar pidiendo a los niños que hagan una lista de lo que pueden hacer para calmarse en una situación conflictiva. Lo normal es que entre todos surjan diferentes posibilidades, como distanciarse físicamente de la situación (alejarse del lugar, no volver hasta estar tranquilo), distanciarse psicológicamente (respirar profundamente, hacer un rápido ejercicio de relajación, pensar en otra cosa), realizar alguna actividad distractora (contar hasta 10, pasear, hablar con un compañero) etc.
Cuando los niños se dan cuenta de que existen muchas maneras de pararse y calmarse, se trataría de ver cuáles serían las mejores para cada uno.
Como padres o educadores podemos ayudar en esta fase proponiendo alternativas educativas que no se hayan planteado, por ejemplo respuestas incompatibles a “llegar a las manos” (cruzar los brazos, alejarse rápidamente del lugar, meter las manos en los bolsillos, etc.)
*3- Hacer prácticas de autocontrol a través del Role-Playing:
El profesor y los compañeros servirán de modelo de conductas de autocontrol y cada uno tendrá ocasión de verse en una situación en la que tiene que poner en práctica lo aprendido.
*4- Utilizar semáforos como estímulos discriminativos:
Colocaremos semáforos en diferentes lugares del colegio, de esa manera se harán conscientes de que deberán pararse, pensar y solucionar pacíficamente sus conflictos, o mejorar su estado emocional."
Información obtenida de: psicologoescolar.com
Estrés en la niñez
16 ene 2008
El estrés en la niñez puede ser provocado por cualquier situación que requiera adaptación o cambio. Dichas situaciones a menudo causan ansiedad. El estrés puede ser evocado por cambios positivos, como comenzar una nueva actividad, pero está vinculado con más frecuencia con cambios negativos, como una enfermedad o una muerte en la familia.
El estrés es una respuesta a cualquier situación o factor que crea un cambio emocional o físico negativo o ambos y lo pueden experimentar personas de todas las edades. En pequeñas cantidades, el estrés es bueno, ya que puede motivar y ayudar a la gente a ser más productiva; sin embargo, el exceso de estrés puede interferir con la vida, las actividades y la salud del individuo. El estrés puede afectar la forma como las personas piensan, actúan y sienten.
Los niños aprenden a responder al estrés por lo que han observado y experimentado en el pasado. En la mayoría de los casos, el estrés experimentado por un niño puede parecer insignificante para los adultos, pero como los niños tienen pocas experiencias previas de las cuales aprender, incluso las situaciones que exigen cambios pequeños pueden tener un impacto enorme en los sentimientos de seguridad y confianza del niño.
El dolor, las lesiones y la enfermedad son las principales fuentes de estrés para los niños. Los tratamientos médicos son aún más estresantes. El hecho de reconocer la existencia de estrés en los padres (como el que se ve durante el divorcio o las crisis financieras) puede ser muy estresante para un niño, al igual que la muerte o la pérdida de un ser querido.
CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PADRES
Los padres pueden ayudar a sus hijos a responder ante el estrés de forma saludable de muchas maneras. Entre algunas de las cosas que pueden hacer los padres están las siguientes:
* Darle al niño un hogar seguro, familiar, firme y confiable.
* Ser selectivo con los programas de televisión que observan los niños pequeños (incluyendo los noticieros) que puedan producir miedos y ansiedad.
* Pasar ratos tranquilos y relajados con el niño.
* Alentar al niño a hacer preguntas.
* Alentar al niño a expresar sus inquietudes, preocupaciones y miedos.
* Escuchar al niño sin criticarlo.
* Fortalecer los sentimientos de autoestima del niño, utilizar estimulación y afecto, tratar de involucrarlo en situaciones en las que pueda tener éxito.
* Tratar de utilizar recompensas y estímulos positivos en lugar de castigo.
* Darle oportunidades de hacer elecciones y de tener algún control sobre su vida. Esto es de particular importancia, ya que la investigación demuestra que cuanto más sienten las personas que tienen control sobre una situación, mejor será su respuesta al estrés.
* Estimular la actividad física.
* Conocer las situaciones y acontecimientos que son estresantes para los niños, como las experiencias nuevas, miedo a los resultados impredecibles, sensaciones no placenteras, necesidades o deseos no satisfechos y pérdidas.
* Reconocer los signos de estrés no resuelto en el niño.
* Mantener al niño informado de cambios necesarios y anticipados como cambios en el trabajo o mudanzas.
* Buscar ayuda o asesoría profesional cuando los signos de estrés no disminuyan ni desaparezcan normalmente.
Si quieres ampliar información sobre los signos de estrés o lo que los niños pueden hacer para aliviar el estrés pincha AQUÍ
Artículo extraído de http://www.shands.org/health
El estrés es una respuesta a cualquier situación o factor que crea un cambio emocional o físico negativo o ambos y lo pueden experimentar personas de todas las edades. En pequeñas cantidades, el estrés es bueno, ya que puede motivar y ayudar a la gente a ser más productiva; sin embargo, el exceso de estrés puede interferir con la vida, las actividades y la salud del individuo. El estrés puede afectar la forma como las personas piensan, actúan y sienten.
Los niños aprenden a responder al estrés por lo que han observado y experimentado en el pasado. En la mayoría de los casos, el estrés experimentado por un niño puede parecer insignificante para los adultos, pero como los niños tienen pocas experiencias previas de las cuales aprender, incluso las situaciones que exigen cambios pequeños pueden tener un impacto enorme en los sentimientos de seguridad y confianza del niño.
El dolor, las lesiones y la enfermedad son las principales fuentes de estrés para los niños. Los tratamientos médicos son aún más estresantes. El hecho de reconocer la existencia de estrés en los padres (como el que se ve durante el divorcio o las crisis financieras) puede ser muy estresante para un niño, al igual que la muerte o la pérdida de un ser querido.
CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PADRES
Los padres pueden ayudar a sus hijos a responder ante el estrés de forma saludable de muchas maneras. Entre algunas de las cosas que pueden hacer los padres están las siguientes:
* Darle al niño un hogar seguro, familiar, firme y confiable.
* Ser selectivo con los programas de televisión que observan los niños pequeños (incluyendo los noticieros) que puedan producir miedos y ansiedad.
* Pasar ratos tranquilos y relajados con el niño.
* Alentar al niño a hacer preguntas.
* Alentar al niño a expresar sus inquietudes, preocupaciones y miedos.
* Escuchar al niño sin criticarlo.
* Fortalecer los sentimientos de autoestima del niño, utilizar estimulación y afecto, tratar de involucrarlo en situaciones en las que pueda tener éxito.
* Tratar de utilizar recompensas y estímulos positivos en lugar de castigo.
* Darle oportunidades de hacer elecciones y de tener algún control sobre su vida. Esto es de particular importancia, ya que la investigación demuestra que cuanto más sienten las personas que tienen control sobre una situación, mejor será su respuesta al estrés.
* Estimular la actividad física.
* Conocer las situaciones y acontecimientos que son estresantes para los niños, como las experiencias nuevas, miedo a los resultados impredecibles, sensaciones no placenteras, necesidades o deseos no satisfechos y pérdidas.
* Reconocer los signos de estrés no resuelto en el niño.
* Mantener al niño informado de cambios necesarios y anticipados como cambios en el trabajo o mudanzas.
* Buscar ayuda o asesoría profesional cuando los signos de estrés no disminuyan ni desaparezcan normalmente.
Si quieres ampliar información sobre los signos de estrés o lo que los niños pueden hacer para aliviar el estrés pincha AQUÍ
Artículo extraído de http://www.shands.org/health
Fomentando la escritura
15 ene 2008
La principal tarea a realizar para fomentar la escritura, es conseguir una buena sujeción del lápiz. En éste primer nivel los niños no necesitan escribir una letra específica, sólo mantener el lapicero bien sujeto en su mano y garabatear.
Cuando los niños están empezando a aprender a escribir cometen errores, como escribir las letras al revés, no los corrijas, recuerda que ésto es una parte normal del desarrollo de la escritura. Los niños están viendo algo abstracto y tratando de darle sentido. Lo importante es el proceso, no el producto.
Los niños observan constantemente y se fijan en lo que sus padres están haciendo, así que es importante que ellos vean los usos de la escritura (aprovechad para hacer juntos la lista de la compra, leer las instrucciones de cualquier aparato nuevo en casa, etc.). Trata de involucrar a tu hijo en las actividades de escritura diarias para que vea la importancia que esas letras impresas tienen. Si sólo les mostramos tarjetas con letras, entonces no entenderán cómo la escritura tiene un uso diario tan importante.
Puedes incorporar la escritura en cualquier tipo de juego. Por ejemplo jugando con la arena, el pan rallado, harina, cosquillas sobre la espalda, etc.
Es crucial hacer que la escritura sea una actividad divertida para los niños porque si la escritura se vuelve monótona perderán el interés en aprenderla.
Cuando los niños están empezando a aprender a escribir cometen errores, como escribir las letras al revés, no los corrijas, recuerda que ésto es una parte normal del desarrollo de la escritura. Los niños están viendo algo abstracto y tratando de darle sentido. Lo importante es el proceso, no el producto.
Los niños observan constantemente y se fijan en lo que sus padres están haciendo, así que es importante que ellos vean los usos de la escritura (aprovechad para hacer juntos la lista de la compra, leer las instrucciones de cualquier aparato nuevo en casa, etc.). Trata de involucrar a tu hijo en las actividades de escritura diarias para que vea la importancia que esas letras impresas tienen. Si sólo les mostramos tarjetas con letras, entonces no entenderán cómo la escritura tiene un uso diario tan importante.
Puedes incorporar la escritura en cualquier tipo de juego. Por ejemplo jugando con la arena, el pan rallado, harina, cosquillas sobre la espalda, etc.
Es crucial hacer que la escritura sea una actividad divertida para los niños porque si la escritura se vuelve monótona perderán el interés en aprenderla.
Economía de fichas
14 ene 2008
Es una técnica de modificación de conducta. Consiste en reforzar la ejecución de la conducta objetivo, mediante la entrega al sujeto de fichas, bonos, tarjetas, etc., que pueden posteriormente cambiarse por reforzadores materiales, sociales o actividades que a priori han acordado el niño y el adulto que aplica la técnica (por ejemplo una salida al campo, parque de atracciones, etc.).
La economía de fichas se utiliza como reforzamiento positivo cuando el niño consigue fichas por la realización de la conducta deseada y como castigo negativo cuando el niño las pierde por realizar conductas no deseadas. En este último caso se habla de "costo de la respuesta".
Pasos para realizar un programa de economía de fichas:
* Establecer y definir la conducta/s a desarrollar y que van a ser premiadas.
* Hacer un listado de los reforzadores que se van a utilizar como intercambio.
* Establecer claramente el valor del intercambio de las fichas.
* Utilizar al comienzo del programa un sistema de refuerzo contínuo; después pasar a uno de refuerzo intermitente.
* Llevar un registro de las ganancias y pérdidas.
La economía de fichas se utiliza como reforzamiento positivo cuando el niño consigue fichas por la realización de la conducta deseada y como castigo negativo cuando el niño las pierde por realizar conductas no deseadas. En este último caso se habla de "costo de la respuesta".
Pasos para realizar un programa de economía de fichas:
* Establecer y definir la conducta/s a desarrollar y que van a ser premiadas.
* Hacer un listado de los reforzadores que se van a utilizar como intercambio.
* Establecer claramente el valor del intercambio de las fichas.
* Utilizar al comienzo del programa un sistema de refuerzo contínuo; después pasar a uno de refuerzo intermitente.
* Llevar un registro de las ganancias y pérdidas.
Cuentos para enseñar valores: Cooperación
11 ene 2008
Le has repetido mil veces que tiene que ordenar su habitación, pero no hay manera. Los objetos campan a sus anchas en perfecto desorden. También insistes en que debe compartir los juguetes con sus hermanos, aunque se resiste a prestarlos. Los valores positivos no son fáciles de transmitir, pero para nuestro hijo tampoco es sencillo asimilarlos. Sabes lo importante que es comunicar a tu hijo los valores de la solidaridad, la generosidad, el respeto al otro… ¡pero no sabes cómo hacerlo! Por eso te proponemos una manera lúdica de trasmitir estas virtudes: contando un cuento.
En todos los cuentos aparecen personajes imaginarios que nos pueden ayudar a transmitir mensajes sin que nuestros hijos sean conscientes. El niño se divertirá con la historia y, sobre todo, se identificará con un personaje. De ahí la importancia de los protagonistas del cuento. Tu hijo imaginará ser el príncipe valiente, el cerdito generoso o el niño que nunca miente. Es importante que no insistas en la virtud implícita en el relato, ya que la intención es que el mensaje influya en tu hijo sin que se de cuenta.
En la mayoría de los cuentos se enseña más de una virtud, pero aquí os propongo hacer una selección de cuentos en función de la virtud que con más evidencia se desprende del relato.
Cooperación:
La cooperación y el trabajo en equipo son valores que a nuestros hijos les cuesta comprender y adquirir. Y es así porque requieren paciencia, respeto y generosidad, virtudes que todos sabemos lo difícil que resulta transmitir.
Si quieres fomentar estos valores en tus hijos son recomendados los cuentos que reflejan los méritos del esfuerzo común.
Los cuentos que os recomiendo no están adjudicados a ninguna edad en especial. Son relatos que vosotros podéis adaptar a vuestros hijos en función de su madurez y de su nivel de comprensión.
¿Qué cuento podeís contar?
Un cuento que puede ayudar a transmitir esta virtud a tus hijos es el de: "Las tres hilanderas (J. y W.Grimm)."
Este cuento es la historia de una muchacha que fue solicitada por la reina para que hilara todo el lino que había en tres alcobas de una torre. Si la joven lo conseguía, podría casarse con el príncipe. La chica en realidad era muy holgazana, y no era capaz de hilar ese lino ni en trescientos años. La muchacha estaba muy triste y no paraba de llorar, pero entonces vio a tres mujeres que se acercaban. Una de ellas tenía un pie plano y muy ancho; la segunda tenía un labio inferior muy grande; y la tercera, un enorme pulgar. La joven les contó sus amarguras y las mujeres le ofrecieron ayuda a cambio de una invitación a su boda, a la que irían como si fueran sus tías.
La muchacha aceptó el trato y las tres mujeres empezaron a trabajar: una de ellas estiraba el hilo y lo daba a la rueda; la otra lo humedecía; y la tercera lo torcía y lo golpeaba con el dedo sobre la mesa. Cuando acabaron de hilar todo el lino de las tres alcobas, la muchacha se lo mostró a la reina y ésta ordenó la boda. Tal y como habían acordado, las tres mujeres asistieron a la boda haciéndose pasar por tías de la novia...
Aquí podrás leer el cuento completo.
www.solohijos.com
En todos los cuentos aparecen personajes imaginarios que nos pueden ayudar a transmitir mensajes sin que nuestros hijos sean conscientes. El niño se divertirá con la historia y, sobre todo, se identificará con un personaje. De ahí la importancia de los protagonistas del cuento. Tu hijo imaginará ser el príncipe valiente, el cerdito generoso o el niño que nunca miente. Es importante que no insistas en la virtud implícita en el relato, ya que la intención es que el mensaje influya en tu hijo sin que se de cuenta.
En la mayoría de los cuentos se enseña más de una virtud, pero aquí os propongo hacer una selección de cuentos en función de la virtud que con más evidencia se desprende del relato.
Cooperación:
La cooperación y el trabajo en equipo son valores que a nuestros hijos les cuesta comprender y adquirir. Y es así porque requieren paciencia, respeto y generosidad, virtudes que todos sabemos lo difícil que resulta transmitir.
Si quieres fomentar estos valores en tus hijos son recomendados los cuentos que reflejan los méritos del esfuerzo común.
Los cuentos que os recomiendo no están adjudicados a ninguna edad en especial. Son relatos que vosotros podéis adaptar a vuestros hijos en función de su madurez y de su nivel de comprensión.
¿Qué cuento podeís contar?
Un cuento que puede ayudar a transmitir esta virtud a tus hijos es el de: "Las tres hilanderas (J. y W.Grimm)."
Este cuento es la historia de una muchacha que fue solicitada por la reina para que hilara todo el lino que había en tres alcobas de una torre. Si la joven lo conseguía, podría casarse con el príncipe. La chica en realidad era muy holgazana, y no era capaz de hilar ese lino ni en trescientos años. La muchacha estaba muy triste y no paraba de llorar, pero entonces vio a tres mujeres que se acercaban. Una de ellas tenía un pie plano y muy ancho; la segunda tenía un labio inferior muy grande; y la tercera, un enorme pulgar. La joven les contó sus amarguras y las mujeres le ofrecieron ayuda a cambio de una invitación a su boda, a la que irían como si fueran sus tías.
La muchacha aceptó el trato y las tres mujeres empezaron a trabajar: una de ellas estiraba el hilo y lo daba a la rueda; la otra lo humedecía; y la tercera lo torcía y lo golpeaba con el dedo sobre la mesa. Cuando acabaron de hilar todo el lino de las tres alcobas, la muchacha se lo mostró a la reina y ésta ordenó la boda. Tal y como habían acordado, las tres mujeres asistieron a la boda haciéndose pasar por tías de la novia...
Aquí podrás leer el cuento completo.
www.solohijos.com
El Tangram, un juego y una potente herramienta de estimulación
El TANGRAM (七巧板) es un juego popular de origen chino, muy antiguo, que consiste en 7 piezas (hay diferentes versiones):
* 1 cuadrado
* 2 triangulos grandes
* 1 triángulo mediano
* 2 triángulos pequeños
* 1 trapecio
A partir de las cuales se pueden realizar multitud de figuras de características diversas: animales, personas, barcos, figuras abstractas, ... A parte de tratarse de un juego más bien divertido, emplearse en su práctica facilita la estimulación de diferentes habilidades de carácter clave para el aprendizaje, en este sentido podríamos citar las siguientes:
* Orientación espacial
* Estructuración espacial
* Coordinación visomotora
* Atención
* Razonamiento lógico espacial
* Percepción visual
* Memoria visual
* Percepción de figura y fondo
Estas serian las habilidades que más fácilmente se pueden estimular mediante el juego del Tangram. En su uso nosotros realizamos diferentes fases, teniendo en cuenta que lo solemos utilizar con niños con dificultades en el manejo del espacio:
1. Reproducción de la figura con la solución delante (como en el primer dibujo), es decir que en el dibujo se ve claramente cuales son las piezas que debe colocar y donde. En esta primera fase estaríamos trabajando claramente: coordinación visomotora, atención y orientación y estructuración espacial.
2. Reproducción de la figura sin la solución (dibujo del pato). En esta fase ya entra más en juego la percepción visual y el razonamiento espacial, al mismo tiempo que seguiríamos potenciando los mismos aspectos que en la primera fase pero de forma más compleja.
3. Reproducción de la figura sin la solución y posterior reproducción sin estimulo visual, es decir, de memoria. Esta fase resulta evidentemente la más compleja, puesto que a parte de requerir una mayor estructuración espacial y el trabajo de todas las habilidades antes descritas potencia la memoria visual de formas.
La evaluación del empleo de este juego resulta muy satisfactoria sobretodo con niños con problemas de tipo disgráfico (mala letra), ya que potencia diferentes habilidades que inciden en el correcto desarrollo de la escritura, como son el desarrollo del espacio o la coordinación visomotora, resultando recomendable en la mayoría de casos también el trabajo de la psicomotricidad gruesa, sobre el cual ya hemos hablado en otros artículos.
Vistas las ventajas que implica el uso del juego Tangram, conviene tener presente además que se trata de un juego muy económico y fácil de encontrar, al mismo tiempo que también se lo puede fabricar uno mismo.
En Internet encontramos algunos juegos online que nos permiten ver un poco el funcionamiento del juego, aunque para nosotros la mejor manera de utilizarlo es la tradicional, a veces las nuevas tecnologías son más atrayentes.
http://games.ztor.com/tang/
Artículo publicado por Marc Giner Llenas en:
http://www.psicologiaypedagogia.org/
Influencia de la fecha de nacimiento en los deportistas de élite
7 ene 2008
Hace alrededor de un año, La Vanguardia publicó un curioso artículo de Xavier Sala-i-Martin cuyo titular fue "Pospongan el Sexo Hasta el Mes de Abril", y continuaba así:
"Hace un par de semanas fui a la página web de la UEFA para votar a los jugadores del equipo del año 2006 –les confieso que sin ninguna intención de ser imparcial, no nos engañemos, ya que quería votar a los candidatos del Barça. Al leer las pequeñas biografías, me percaté de que tres de nuestros diez nominados (Gio, Márquez y Zambrotta) habían nacido en Febrero. Curiosa coincidencia, pensé. Eso me llevó a fijarme en la fecha de nacimiento de los demás candidatos barcelonistas y constaté que 9 de los 10 habían nacido en la primera mitad del año –la excepción era Deco, nacido en Septiembre. Seguí mirando y ví que el 60% de los nominados de los otros equipos también había nacido entre enero y junio. Sorprendido, fui a la web del Barça y descubrí que el 70% de los jugadores del primer equipo son de la primera mitad del año. Es más, el 43% han nacido en el primer trimestre y sólo dos jugadores –Saviola y Ezquerro- han nacido en el último –ambos son de diciembre.
Pensé que había desentarrado algo interesante pero un rápido googleo demostró que el fenómeno ya estaba descubierto y que numerosos estudios, incluyendo uno de los freakonomistas Levitt y Dubner, constatan que la mayor parte de los atletas de elite han nacido en el primer semestre del año: el 55% de los jugadores de fútbol de la primera división española, el 59% de los de las ligas profesionales de Reino Unido, Brasil, Francia, Holanda, Bélgica o Japón, el 59% de los jugadores de la ACB (por cierto, uno de los estudiosos del tema en el básquet es el doctor Franchek Drobnic del FC Barcelona) y el 58% de los tenistas profesionales han nacido entre enero y junio.
En las categorías infantiles las diferencias son todavía más abismales: el 83% de la selección española sub-17, el 91% de los de la selección sub-19, el 80% de las categorías inferiores de básquet del Barça y el 84% de los del Real Madrid son de la primera mitad del año.
¿Cómo se explica todo esto? El psicólogo francés Michel Guaquelin argumentó que los primeros meses del año están bajo la influencia zodiacal de Marte, dios de la guerra… pero la solución astrológica basada en el horóscopo es poco convincente. En realidad, la explicación del fenómeno entre los jóvenes es muy sencilla: al ser el 1 de enero la fecha de corte para determinar si un chaval juega en una categoría u otra, los chicos nacidos en enero juegan en los mismos equipos que los nacidos en diciembre del mismo año. A igualdad de talento, los entrenadores que quieren ganar acaban confiando más en los que han nacido primero porque, a esa edad, son más rápidos y tienen un físico superior. Por lo tanto, es normal que haya más jugadores nacidos en el primer semestre en los equipos buenos de categorías inferiores.
La paradoja, sin embargo, es que el fenómeno continúa siendo cierto entre los profesionales adultos, una vez las diferencias físicas han desaparecido. ¿Cómo se explica eso?
Aquí es donde una curiosidad estadística del mundo del fútbol se transforma en un experimento social interesante. Si nos preguntásemos aquello de: para triunfar en la vida, ¿es más importante el talento o el aprendizaje? (es decir: ¿El triunfador nace o se hace?), ¿cómo lo investigaríamos? Una manera sería dividir aleatoriamente a los jóvenes en dos grupos: a unos se les permitiría estudiar, practicar o aprender y al otro no. Si a los 25 años la proporción de triunfadores es la misma en los dos grupos, concluiríamos que el aprendizaje ha servido de poco y el éxito viene determinado por el talento innato. Si, por el contrario, los que han podido estudiar y practicar llegan más lejos, concluiríamos que el triunfador se hace.
El problema es que los científicos sociales no podemos hacer este tipo de experimentos –eso sería jugar con la vida de las personas- y aquí es donde reaparece el deporte: al dividir a los chicos en grupos basándose en una cosa tan aleatoria como es la fecha de nacimiento, las autoridades deportivas han confeccionado un experimento social casi perfecto que soluciona la paradoja de por qué los atletas nacidos en el primer semestre dominan también a nivel profesional: al jugar más minutos cuando son pequeños, los nacidos a primeros de año adquirieren más experiencia y aprenden más que los que no juegan tanto (por ejemplo, aprenden a no dejarse llevar por los nervios en momentos clave). A la edad de 25 años, las diferencias de físico desaparecen pero la experiencia permanece. Conclusión: la práctica y el aprendizaje juegan un papel muy importante a la hora de determinar el éxito.
Como evidencia adicional, déjenme decir que en la Bundesliga sólo el 38% de jugadores ha nacido en los primeros seis meses del año. Obviamente el horóscopo no puede explicar este fenómeno, pero nosotros si: la fecha de corte en las ligas infantiles alemanas no es el 1 de enero sino el 1 de agosto por lo que los que juegan y adquieren experiencia en Alemania no son los nacidos en la primera mitad del año sino en la segunda.
La constatación de que el éxito viene determinado en gran medida por el aprendizaje y no sólo por el talento innato comporta dos consejos prácticos: Primero, si quieren que sus hijos triunfen en la vida, explíquenles que deben trabajar como locos. Es más, que no escojan la carrera que tiene más salida sino la que más les atraiga ya que es imposible dedicar el tiempo necesario para sobresalir si uno no hace algo que le gusta. Y segundo, si ustedes quieren que sus hijos sean deportistas de elite … ya saben: pospongan el sexo hasta el mes de Abril."
Éste es el enlace a otros artículos de Xavier Sala-i-Martin
"Hace un par de semanas fui a la página web de la UEFA para votar a los jugadores del equipo del año 2006 –les confieso que sin ninguna intención de ser imparcial, no nos engañemos, ya que quería votar a los candidatos del Barça. Al leer las pequeñas biografías, me percaté de que tres de nuestros diez nominados (Gio, Márquez y Zambrotta) habían nacido en Febrero. Curiosa coincidencia, pensé. Eso me llevó a fijarme en la fecha de nacimiento de los demás candidatos barcelonistas y constaté que 9 de los 10 habían nacido en la primera mitad del año –la excepción era Deco, nacido en Septiembre. Seguí mirando y ví que el 60% de los nominados de los otros equipos también había nacido entre enero y junio. Sorprendido, fui a la web del Barça y descubrí que el 70% de los jugadores del primer equipo son de la primera mitad del año. Es más, el 43% han nacido en el primer trimestre y sólo dos jugadores –Saviola y Ezquerro- han nacido en el último –ambos son de diciembre.
Pensé que había desentarrado algo interesante pero un rápido googleo demostró que el fenómeno ya estaba descubierto y que numerosos estudios, incluyendo uno de los freakonomistas Levitt y Dubner, constatan que la mayor parte de los atletas de elite han nacido en el primer semestre del año: el 55% de los jugadores de fútbol de la primera división española, el 59% de los de las ligas profesionales de Reino Unido, Brasil, Francia, Holanda, Bélgica o Japón, el 59% de los jugadores de la ACB (por cierto, uno de los estudiosos del tema en el básquet es el doctor Franchek Drobnic del FC Barcelona) y el 58% de los tenistas profesionales han nacido entre enero y junio.
En las categorías infantiles las diferencias son todavía más abismales: el 83% de la selección española sub-17, el 91% de los de la selección sub-19, el 80% de las categorías inferiores de básquet del Barça y el 84% de los del Real Madrid son de la primera mitad del año.
¿Cómo se explica todo esto? El psicólogo francés Michel Guaquelin argumentó que los primeros meses del año están bajo la influencia zodiacal de Marte, dios de la guerra… pero la solución astrológica basada en el horóscopo es poco convincente. En realidad, la explicación del fenómeno entre los jóvenes es muy sencilla: al ser el 1 de enero la fecha de corte para determinar si un chaval juega en una categoría u otra, los chicos nacidos en enero juegan en los mismos equipos que los nacidos en diciembre del mismo año. A igualdad de talento, los entrenadores que quieren ganar acaban confiando más en los que han nacido primero porque, a esa edad, son más rápidos y tienen un físico superior. Por lo tanto, es normal que haya más jugadores nacidos en el primer semestre en los equipos buenos de categorías inferiores.
La paradoja, sin embargo, es que el fenómeno continúa siendo cierto entre los profesionales adultos, una vez las diferencias físicas han desaparecido. ¿Cómo se explica eso?
Aquí es donde una curiosidad estadística del mundo del fútbol se transforma en un experimento social interesante. Si nos preguntásemos aquello de: para triunfar en la vida, ¿es más importante el talento o el aprendizaje? (es decir: ¿El triunfador nace o se hace?), ¿cómo lo investigaríamos? Una manera sería dividir aleatoriamente a los jóvenes en dos grupos: a unos se les permitiría estudiar, practicar o aprender y al otro no. Si a los 25 años la proporción de triunfadores es la misma en los dos grupos, concluiríamos que el aprendizaje ha servido de poco y el éxito viene determinado por el talento innato. Si, por el contrario, los que han podido estudiar y practicar llegan más lejos, concluiríamos que el triunfador se hace.
El problema es que los científicos sociales no podemos hacer este tipo de experimentos –eso sería jugar con la vida de las personas- y aquí es donde reaparece el deporte: al dividir a los chicos en grupos basándose en una cosa tan aleatoria como es la fecha de nacimiento, las autoridades deportivas han confeccionado un experimento social casi perfecto que soluciona la paradoja de por qué los atletas nacidos en el primer semestre dominan también a nivel profesional: al jugar más minutos cuando son pequeños, los nacidos a primeros de año adquirieren más experiencia y aprenden más que los que no juegan tanto (por ejemplo, aprenden a no dejarse llevar por los nervios en momentos clave). A la edad de 25 años, las diferencias de físico desaparecen pero la experiencia permanece. Conclusión: la práctica y el aprendizaje juegan un papel muy importante a la hora de determinar el éxito.
Como evidencia adicional, déjenme decir que en la Bundesliga sólo el 38% de jugadores ha nacido en los primeros seis meses del año. Obviamente el horóscopo no puede explicar este fenómeno, pero nosotros si: la fecha de corte en las ligas infantiles alemanas no es el 1 de enero sino el 1 de agosto por lo que los que juegan y adquieren experiencia en Alemania no son los nacidos en la primera mitad del año sino en la segunda.
La constatación de que el éxito viene determinado en gran medida por el aprendizaje y no sólo por el talento innato comporta dos consejos prácticos: Primero, si quieren que sus hijos triunfen en la vida, explíquenles que deben trabajar como locos. Es más, que no escojan la carrera que tiene más salida sino la que más les atraiga ya que es imposible dedicar el tiempo necesario para sobresalir si uno no hace algo que le gusta. Y segundo, si ustedes quieren que sus hijos sean deportistas de elite … ya saben: pospongan el sexo hasta el mes de Abril."
Éste es el enlace a otros artículos de Xavier Sala-i-Martin
Tipos de juego
El juego constituye una actividad importante para el desarrollo del niño y es completamente necesaria para un crecimiento sano. La importancia educativa del juego es enorme y puede decirse que un niño que no juega es un niño enfermo. A través del juego, el niño puede aprender una gran cantidad de cosas.
Características del juego:
- Es una actividad desinteresada, que tiene un fin en si misma, frente a otras actividades en las que está presente la preocupación por el resultado.
- Es una actividad que se realiza por el placer que produce llevarla acabo sin pretender alcanzar nada ajeno al propio ejercicio.
- Es una actividad espontánea en oposición al trabajo, a la adaptación a la realidad.
- El juego no presenta una organización rígida frente a la estructura organizada que tiene el pensamiento serio.
- El juego permite la liberación de los conflictos ya que el juego ignora los conflictos o los resuelve.
Tipos de juego:
* Juegos de ejercicio: son aquellos que consisten básicamente en repetir una y otra vez una acción por el placer de los resultados inmediatos. Repetir acciones como morder, lanzar, chupar, golpear, manipular, balbucear, etc. podrían ser consideradas juegos de ejercicio y se suelen realizar tanto con juguetes como sin ellos.
Algunos ejemplos significativos de este tipo de juegos serían sonajeros, juegos de manipulación, móviles de cuna, andadores, correpasillos, triciclos, arrastres, vehículos a batería, saltadores, globos, pelotas y todos aquellos juegos en los que la actividad es repetitiva y en la repetición de esta acción reside el encanto de la propia actividad.
Son los primeros juegos que realiza un bebé y aunque la edad por excelencia para este tipo de juegos son los tres primeros años, en edades superiores también podemos encontrar juegos de ejercicio, normalmente relacionados con distintos tipos de desplazamientos o movimientos. Como ejemplo de juegos de ejercicios para niños mayores de 3 años podríamos mencionar ir en bicicleta, en monopatín, en patines, jugar a la pelota, con yoyos, con trompos o peonzas, diábolos, etc.
Los juegos de ejercicio son fundamentales, porque contribuyen al desarrollo de los sentidos y favorecen la coordinación de distintos tipos de movimientos y desplazamientos. Contribuyen también a la consecución de la relación causa-efecto, a la realización de los primeros razonamientos, a la mejora de ciertas habilidades y al desarrollo del equilibrio.
Suelen fomentar la autosuperación, pues con ellos, cuanto más se practica, mejores resultados se obtienen.
* El juego de ensamblaje: consiste en encajar, ensamblar, superponer, apilar, juntar piezas, etc.
Este juego se desarrolla cuando un niño/a se fija una meta - la de construir - y con un conjunto de movimientos, de manipulaciones o acciones suficientemente coordinadas, lo consigue.
En los primero años de vida, las construcciones realizadas suelen ser de carácter muy simple, con elementos simbólicos y con frecuencia requieren la ayuda del adulto. Conforme se va aumentando en edad, las construcciones empiezan a ser más elaboradas y por ello se hace cada vez más imprescindible la secuencialización de las acciones y la necesidad de seguir con rigor las instrucciones de montaje proporcionadas por el fabricante.
Algunos ejemplos de este tipo de juegos son los puzzles y rompecabezas, los mecanos, las maquetas para construir y todos aquellos juegos en los que la actividad lúdica se centre de una forma u otra en apilar, encajar o unir piezas con vistas a conseguir resultados.
Los juegos de ensamblaje contribuyen fundamentalmente a aumentar y afianzar la coordinación ojo-mano, la diferenciación de formas y colores, el razonamiento, la organización espacial, la atención, la reflexión, la memoria lógica, la concentración, la paciencia y la capacidad de interpretar unas instrucciones. Suelen favorecer también la autoestima y la autosuperación.
* El juego simbólico: es aquel que implica la representación de un objeto por otro. Simula acontecimientos imaginarios e interpreta escenas verosímiles por medio de roles y de personajes ficticios o reales. Es el tipo de juego en el que el niño/a atribuye toda clase de significados, más o menos evidentes a los objetos. Es el juego de imitación a los adultos, de hacer como si fueran papás, mamás, médicos, maestros, peluqueros, camioneros, etc.
Este tipo de juego comienza a observarse sobre los 2 años y conforme se va aumentando en edad, cada vez se va haciendo más complejo, más elaborado y con mayor cantidad de detalles. En los primeros años se centra en la vida más próxima del niño/a (la familia, los animales, el colegio, la casa, los juguetes) y luego en entornos algo más alejados (las profesiones, los roles sociales, los personajes de ficción). A partir de los 8 años, la importancia del juego simbólica va disminuyendo.
Algunos ejemplos de este tipo de juguetes serían los vehículos, las muñecas, los talleres mecánicos, los juegos de médicos, los superhéroes, las naves espaciales, los tocadores, los disfraces y todos aquellos juegos que de una forma u otra reproduzcan el mundo de los adultos, ya se de situaciones cotidianas o de personajes de ficción.
Los juegos simbólicos son fundamentales para comprender y asimilar el entorno que nos rodea. Con ellos, se aprenden y se ponen en práctica conocimientos sobre lo que está bien y lo que está mal y sobre los roles establecidos en la sociedad adulta. El desarrollo del lenguaje a muy asociado a este tipo de juegos pues los niños/as verbalizan continuamente mientras los realizan, tanto si están solos como si están acompañados. Favorecen también la imaginación y la creatividad.
* Los juegos de reglas: son aquellos en los que existe una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto.
Sobre la edad de 4 años empiezan a surgir los primeros juegos de reglas. Al principio suelen ser juegos de habilidad, asociación, atención o memoria y con frecuencia requieren la participación de un adulto o de un niño/a de mayor edad. En edades superiores, la variedad y complejidad de este tipo de juegos va siendo mayor; van incorporándose juegos de preguntas y respuestas, juegos de ordenador, juegos de estrategia, de deducción, etc.
La mayoría de ellos son juegos de mesa o de tablero, pero también hay otros juegos de reglas con los que se juega en otras situaciones, como por ejemplo el golf, los juegos de puntería, los futbolines, canastas, etc. Este tipo de juegos normalmente implican la participación de varios jugadores, pero también es posible que se trate de juegos individuales en los que el jugador ha de seguir unas normas para conseguir el objetivo previsto.
Los juegos de reglas son fundamentales como elementos socializadores que enseñan a los niños/as a ganar y perder, a respetar turnos y normas y a considerar las opiniones o acciones de los compañeros de juego. Además son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades.
Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.
La web http://www.eljuegoinfantil.com presenta un interesante recorrido por la historia del juego.
Características del juego:
- Es una actividad desinteresada, que tiene un fin en si misma, frente a otras actividades en las que está presente la preocupación por el resultado.
- Es una actividad que se realiza por el placer que produce llevarla acabo sin pretender alcanzar nada ajeno al propio ejercicio.
- Es una actividad espontánea en oposición al trabajo, a la adaptación a la realidad.
- El juego no presenta una organización rígida frente a la estructura organizada que tiene el pensamiento serio.
- El juego permite la liberación de los conflictos ya que el juego ignora los conflictos o los resuelve.
Tipos de juego:
* Juegos de ejercicio: son aquellos que consisten básicamente en repetir una y otra vez una acción por el placer de los resultados inmediatos. Repetir acciones como morder, lanzar, chupar, golpear, manipular, balbucear, etc. podrían ser consideradas juegos de ejercicio y se suelen realizar tanto con juguetes como sin ellos.
Algunos ejemplos significativos de este tipo de juegos serían sonajeros, juegos de manipulación, móviles de cuna, andadores, correpasillos, triciclos, arrastres, vehículos a batería, saltadores, globos, pelotas y todos aquellos juegos en los que la actividad es repetitiva y en la repetición de esta acción reside el encanto de la propia actividad.
Son los primeros juegos que realiza un bebé y aunque la edad por excelencia para este tipo de juegos son los tres primeros años, en edades superiores también podemos encontrar juegos de ejercicio, normalmente relacionados con distintos tipos de desplazamientos o movimientos. Como ejemplo de juegos de ejercicios para niños mayores de 3 años podríamos mencionar ir en bicicleta, en monopatín, en patines, jugar a la pelota, con yoyos, con trompos o peonzas, diábolos, etc.
Los juegos de ejercicio son fundamentales, porque contribuyen al desarrollo de los sentidos y favorecen la coordinación de distintos tipos de movimientos y desplazamientos. Contribuyen también a la consecución de la relación causa-efecto, a la realización de los primeros razonamientos, a la mejora de ciertas habilidades y al desarrollo del equilibrio.
Suelen fomentar la autosuperación, pues con ellos, cuanto más se practica, mejores resultados se obtienen.
* El juego de ensamblaje: consiste en encajar, ensamblar, superponer, apilar, juntar piezas, etc.
Este juego se desarrolla cuando un niño/a se fija una meta - la de construir - y con un conjunto de movimientos, de manipulaciones o acciones suficientemente coordinadas, lo consigue.
En los primero años de vida, las construcciones realizadas suelen ser de carácter muy simple, con elementos simbólicos y con frecuencia requieren la ayuda del adulto. Conforme se va aumentando en edad, las construcciones empiezan a ser más elaboradas y por ello se hace cada vez más imprescindible la secuencialización de las acciones y la necesidad de seguir con rigor las instrucciones de montaje proporcionadas por el fabricante.
Algunos ejemplos de este tipo de juegos son los puzzles y rompecabezas, los mecanos, las maquetas para construir y todos aquellos juegos en los que la actividad lúdica se centre de una forma u otra en apilar, encajar o unir piezas con vistas a conseguir resultados.
Los juegos de ensamblaje contribuyen fundamentalmente a aumentar y afianzar la coordinación ojo-mano, la diferenciación de formas y colores, el razonamiento, la organización espacial, la atención, la reflexión, la memoria lógica, la concentración, la paciencia y la capacidad de interpretar unas instrucciones. Suelen favorecer también la autoestima y la autosuperación.
* El juego simbólico: es aquel que implica la representación de un objeto por otro. Simula acontecimientos imaginarios e interpreta escenas verosímiles por medio de roles y de personajes ficticios o reales. Es el tipo de juego en el que el niño/a atribuye toda clase de significados, más o menos evidentes a los objetos. Es el juego de imitación a los adultos, de hacer como si fueran papás, mamás, médicos, maestros, peluqueros, camioneros, etc.
Este tipo de juego comienza a observarse sobre los 2 años y conforme se va aumentando en edad, cada vez se va haciendo más complejo, más elaborado y con mayor cantidad de detalles. En los primeros años se centra en la vida más próxima del niño/a (la familia, los animales, el colegio, la casa, los juguetes) y luego en entornos algo más alejados (las profesiones, los roles sociales, los personajes de ficción). A partir de los 8 años, la importancia del juego simbólica va disminuyendo.
Algunos ejemplos de este tipo de juguetes serían los vehículos, las muñecas, los talleres mecánicos, los juegos de médicos, los superhéroes, las naves espaciales, los tocadores, los disfraces y todos aquellos juegos que de una forma u otra reproduzcan el mundo de los adultos, ya se de situaciones cotidianas o de personajes de ficción.
Los juegos simbólicos son fundamentales para comprender y asimilar el entorno que nos rodea. Con ellos, se aprenden y se ponen en práctica conocimientos sobre lo que está bien y lo que está mal y sobre los roles establecidos en la sociedad adulta. El desarrollo del lenguaje a muy asociado a este tipo de juegos pues los niños/as verbalizan continuamente mientras los realizan, tanto si están solos como si están acompañados. Favorecen también la imaginación y la creatividad.
* Los juegos de reglas: son aquellos en los que existe una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto.
Sobre la edad de 4 años empiezan a surgir los primeros juegos de reglas. Al principio suelen ser juegos de habilidad, asociación, atención o memoria y con frecuencia requieren la participación de un adulto o de un niño/a de mayor edad. En edades superiores, la variedad y complejidad de este tipo de juegos va siendo mayor; van incorporándose juegos de preguntas y respuestas, juegos de ordenador, juegos de estrategia, de deducción, etc.
La mayoría de ellos son juegos de mesa o de tablero, pero también hay otros juegos de reglas con los que se juega en otras situaciones, como por ejemplo el golf, los juegos de puntería, los futbolines, canastas, etc. Este tipo de juegos normalmente implican la participación de varios jugadores, pero también es posible que se trate de juegos individuales en los que el jugador ha de seguir unas normas para conseguir el objetivo previsto.
Los juegos de reglas son fundamentales como elementos socializadores que enseñan a los niños/as a ganar y perder, a respetar turnos y normas y a considerar las opiniones o acciones de los compañeros de juego. Además son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades.
Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.
La web http://www.eljuegoinfantil.com presenta un interesante recorrido por la historia del juego.
Cómo sacar partido a los videojuegos
3 ene 2008
En los próximos días, muchas casas se llenarán de nuevos videojuegos o de nuevas consolas. No podemos negar que son el pasatiempo favorito de la mayoría de niños en la actualidad, ésto lógicamente tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Entre los beneficios de los videojuegos contamos especialmente con la estimulación de habilidades cognitivas, en función del tipo de videojuego que escojamos podremos estimular:
* El razonamiento, utilizando por ejemplo juegos de estrategia.
* La orientación espacial, los juegos en 3 dimensiones implican adquirir un dominio importante de la orientación en el espacio, como los conocidos juegos de plataformas o de aventuras en animación.
* La capacidad de atención, en dosis razonables los videojuegos pueden favorecer la capacidad de concentración ante determinados estímulos, aunque una sobrexposición generará el efecto contrario.
* La coordinación visomotora, parece mentira la habilidad que pueden llegar a desarrollar algunos niños para coordinar entre aquello que ven y lo que ellos deben hacer.
* Resolución de conflictos y toma de decisiones, diferentes videojuegos como los simuladores o las aventuras gráficas fomentan la capacida de resolver problemas cotidianos y la busqueda de posibles soluciones o respuestas.
Entre los riesgos, debemos tener en cuenta:
* La sobreestimulación, un exceso de exposición a los videojuegos puede suponer un bombardeo excesivo para el sistema nervioso, provocando nerviosismo e irritabilidad.
* El aislamiento, los videojuegos con su constante interacción con el usuario pueden provocar que éste se aísle de aquello que sucede a su alrededor y tienda a encerrarse en si mismo, ya que le puede parecer que la interacción con el otro no sea tan gratificante, sobretodo de forma inmediata.
* Limitar el acceso a otros tipos de ocio, el uso de videojuegos por sus características puede ir en contra de la lectura que no implica una interacción tan directa y su proceso es mucho más lento. Asimismo puede ir en detrenimiento de actividades para toda la familia como los juegos de mesa, aunque podemos ver como cada vez se van presentando más videojuegos que permiten la interacción entre diferentes usuarios y por tanto pueden favorecer que participe toda la familia.
* Disminución de la relación con la familia, los niños se podrían pasar horas y horas jugando con los videojuegos, a veces para algunos padres puede resultar cómodo...
* Modificar los valores, los videojuegos, especialmente aquellos más violentos, nos pueden mostrar unos valores que no se ajusten a aquello que queremos transmitir a nuestros hijos, puesto que pueden introducir "valores" como la agresividad, la venganza, el machismo, etc.
Ante estos riesgos, es necesario que tú, como madre o padre, tomes una serie de MEDIDAS:
* Regula el tiempo de exposición a los videojuegos.
* Participa en el uso de éstos, es bueno jugar con tus hijos, de este modo limitamos el poder aislante de los videojuegos, sabemos a qué juegan y compartimos su ocio.
* Controla qué tipo de videojuegos se compran, sus contenidos y si son realmente adecuados para su edad.
* Evita que los videojuegos se vayan con el niño a su habitación, ya sean consolas portátiles o bién consola con TV en la habitación, es la mejor manera de que se aislen.
* Facilita alternativas igualmente interesantes: juegos de mesa para toda la familía, lecturas compartidas, salidas interesantes para todos, ...
En definitiva, enséñale a usar de manera responsable y adecuada los videojuegos.
Aprende y Juega con EA, es un proyecto resultado de la colaboración entre Electronic Arts y la Universidad de Alcalá, de cómo pueden utilizarse los videojuegos para adquirir con ellos valores y capacidades necesarias para vivir en el siglo XXI. http://www.aprendeyjuegaconea.net
Entre los beneficios de los videojuegos contamos especialmente con la estimulación de habilidades cognitivas, en función del tipo de videojuego que escojamos podremos estimular:
* El razonamiento, utilizando por ejemplo juegos de estrategia.
* La orientación espacial, los juegos en 3 dimensiones implican adquirir un dominio importante de la orientación en el espacio, como los conocidos juegos de plataformas o de aventuras en animación.
* La capacidad de atención, en dosis razonables los videojuegos pueden favorecer la capacidad de concentración ante determinados estímulos, aunque una sobrexposición generará el efecto contrario.
* La coordinación visomotora, parece mentira la habilidad que pueden llegar a desarrollar algunos niños para coordinar entre aquello que ven y lo que ellos deben hacer.
* Resolución de conflictos y toma de decisiones, diferentes videojuegos como los simuladores o las aventuras gráficas fomentan la capacida de resolver problemas cotidianos y la busqueda de posibles soluciones o respuestas.
Entre los riesgos, debemos tener en cuenta:
* La sobreestimulación, un exceso de exposición a los videojuegos puede suponer un bombardeo excesivo para el sistema nervioso, provocando nerviosismo e irritabilidad.
* El aislamiento, los videojuegos con su constante interacción con el usuario pueden provocar que éste se aísle de aquello que sucede a su alrededor y tienda a encerrarse en si mismo, ya que le puede parecer que la interacción con el otro no sea tan gratificante, sobretodo de forma inmediata.
* Limitar el acceso a otros tipos de ocio, el uso de videojuegos por sus características puede ir en contra de la lectura que no implica una interacción tan directa y su proceso es mucho más lento. Asimismo puede ir en detrenimiento de actividades para toda la familia como los juegos de mesa, aunque podemos ver como cada vez se van presentando más videojuegos que permiten la interacción entre diferentes usuarios y por tanto pueden favorecer que participe toda la familia.
* Disminución de la relación con la familia, los niños se podrían pasar horas y horas jugando con los videojuegos, a veces para algunos padres puede resultar cómodo...
* Modificar los valores, los videojuegos, especialmente aquellos más violentos, nos pueden mostrar unos valores que no se ajusten a aquello que queremos transmitir a nuestros hijos, puesto que pueden introducir "valores" como la agresividad, la venganza, el machismo, etc.
Ante estos riesgos, es necesario que tú, como madre o padre, tomes una serie de MEDIDAS:
* Regula el tiempo de exposición a los videojuegos.
* Participa en el uso de éstos, es bueno jugar con tus hijos, de este modo limitamos el poder aislante de los videojuegos, sabemos a qué juegan y compartimos su ocio.
* Controla qué tipo de videojuegos se compran, sus contenidos y si son realmente adecuados para su edad.
* Evita que los videojuegos se vayan con el niño a su habitación, ya sean consolas portátiles o bién consola con TV en la habitación, es la mejor manera de que se aislen.
* Facilita alternativas igualmente interesantes: juegos de mesa para toda la familía, lecturas compartidas, salidas interesantes para todos, ...
En definitiva, enséñale a usar de manera responsable y adecuada los videojuegos.
Aprende y Juega con EA, es un proyecto resultado de la colaboración entre Electronic Arts y la Universidad de Alcalá, de cómo pueden utilizarse los videojuegos para adquirir con ellos valores y capacidades necesarias para vivir en el siglo XXI. http://www.aprendeyjuegaconea.net
Propósitos 2008
Para el nuevo año que ahora comienza, propongámonos todos dar buen ejemplo, a nuestros hijos y a los que nos rodean. Aprendemos lo que vemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)