El desarrollo motor en los primeros años

28 jun 2009

La serie de documentales Baby Human muestran el recorrido que realiza un bebé hasta dar su primer pas. Los capítulos analizan el desarrollo de los más pequeños y los métodos para incentivar su crecimiento en todos los sentidos. Observaremos la reacción a ciertos estímulos a través de múltiples experimentos realizados a un grupo de bebés menores de dos años. La perseverancia y la experiencia son dos de los requisitos que necesitarán para conseguir sus fines.

La serie profundizará en los aspectos internos de la persona. Observaremos el desarrollo y control de los sentimientos y emociones con los que, poco a poco, se va formando la personalidad. Nos acercaremos a la socialización inicial del bebé y sus maneras de entablar relaciones con los padres y otros familiares. Pero en el desarrollo del niño también son importantes los procesos que le empujan a entender a los demás, una faceta que podremos explorar junto a la creciente imaginación que en el bebé se empieza a despertar.

La serie consta de secuencias que describen el perfil de los bebés, su desarrollo a través de los meses y las pruebas realizadas por expertos, que esclarecen procesos del pequeño en cuanto a movimiento, percepción, comunicación o emociones. A través de esta entretenida serie capturaremos los momentos más entrañables en el crecimiento de un bebé y los peligros que corren por falta de experiencia.

En este capítulo seguiremos a un bebé desde su nacimiento, cuando comienza manifiestar sus emociones a través de multitud de gestos que van formando su personalidad. El programa explora el desarrollo emocional del bebé y los métodos de control de emociones que emplean en todas las etapas hasta que cumple dos años.

La serie ha sido premiada en varios festivales:
- Placa de Oro en la categoría de documentales en el Chicago International Television Awards.
- Cámara de Oro en el US International Film & Video Festival.

Y sus capítulos premiados son:
- Baby Human: "Pensar"- Cámara de Oro- U.S. International Film & Video Festival, 2003.
- Baby Human: "Andar"- Placa de Oro- The Chicago International Television Competition, 2003.

BABY HUMAN: "PENSAR"


www.Tu.tv


Enlaces para visualizar la serie completa de documentales:

http://psicomaxis.blogspot.com

http://www.playamelenara.com

Se busca un trozo de estrella

26 jun 2009

La estrella brillantina estaba muy triste aquella noche porque había perdido una de sus cinco puntas, no sabía ni cómo ni dónde.

La noche anterior había salido con las otras estrellas, como todas las noches, pero se había quedado dormida porque estaba muy cansada. Al despertarse descubrió que le faltaba una de sus puntas y se puso a buscarla por todo el cielo. Pero no la encontró. - Y ahora ¿qué voy a hacer? –decía preocupada a sus amigas-.Ya no soy una estrella perfecta, soy una estrella rota… Esta noche no podré alumbrar el cielo con vosotras, me de mucha vergüenza que me vean así.

Sus amigas sentían mucha pena por ella e intentaban animarla: - Brillantina, no te preocupes, te vamos a ayudar a encontrar el trozo que te falta.

Por la mañana, que es justamente cuando las estrellas duermen, decidieron buscar por aquí y por allá. El Sol, extrañado de ver que las estrellas estaban levantadas a esas horas de la mañana, les preguntó. - ¿Qué hacéis vosotras por aquí? ¿No tendríais que estar durmiendo? Y las estrellas le contestaron: - Es que nuestra amiga Brillantina ha perdido una de sus cinco puntas y nosotras la estamos buscando. Si no la encontramos antes del anochecer, Brillantina no alumbrará el cielo esta noche. - Sois buenas amigas y yo también siento lo que le ha pasado a Brillantina. ¿Queréis que os ayude? Conozco el día mejor que vosotras, ¿no os parece? - Muchas gracias, señor Sol –dijeron todas a coro. El sol y las estrellas buscaron por aquí y por allá, pero no encontraban la punta de la estrella Brillantina.

Pasaba por allí en ese momento el Viento, y al ver a las estrellas les preguntó: -¿Qué hacéis por aquí a estas horas en compañía del Sol? Entre todos les explicaron lo que pasaba y por qué debían encontrar la punta perdida antes del anochecer. Entonces el viento les dijo: -¿Qué hacéis por aquí a estas horas en compañía del Sol?
Entre todos le explicaron lo que pasaba y por qué debían encontrar la punta perdida antes del anochecer. Entonces el viento les dijo: -¿Queréis que os ayude? Yo conozco muchos lugares, me muevo con más rapidez y puedo penetrar incluso por las rendijas más estrechas. -Muchas gracias, señor Viento-dijeron todas a coro.

El viento se dirigió hacia las ciudades, voló por encima de los tejados, entró en los profundos valles, subió a las montañas más altas y se metió en el interior del bosque. Allí vio un resplandor que llamó su atención y se acercó sigiloso. Observó que una luz muy potente venía del interior de una cueva y decidió averiguar lo que era. Y… ¡oh, sorpresa! Allí estaba el trozo de estrella, colgando del techo y sirviendo como lámpara a dos pequeñas hadas. El viento les preguntó: -¿Qué hacéis vosotras con esta punta de estrella? Todo el mundo la está buscando y su dueña, la estrella Brillantina, está desesperada. Las hadas le contestaron: -Señor Viento, ayer por la noche vimos caer una luz del cielo y salimos al bosque para ver lo que era. Nos encontramos este trozo de luz y lo trajimos a nuestra cueva para que nos alumbrara. Hemos preguntado por todas partes para saber de quién era, pero nadie en el bosque lo sabía. -Pues debemos darnos prisa y llevarla hasta el cielo antes del anochecer para que la estrella Brillantina pueda alumbrar el cielo esta noche –dijo el Viento. - Ahora que sabemos de quién es, nos gustaría devolvérsela a su dueña. ¿Podemos acompañarte? Las hadas la cogieron cada una de un lado y el Viento las llevó hacia lo alto, muy alto, hasta le lugar donde vivían las estrellas. La llegada de las hadas con el trozo de estrella provocó un gran revuelo. -¡Brillantina, despierta, hemos encontrado la punta que perdiste! –le dijeron sus compañeras.

Cuando Brillantina abrió los ojos se encontró con sus amigas las estrellas, con el Sol, con el Viento y con las dos hadas que le traían su trocito de estrella, y se puso a dar saltos de contenta. - Gracias, amigas, gracias por haber encontrado mi punta, -les dijo a las estrellas. Pero ellas le contestaron: -No, mis queridas estrellas, yo no la he encontrado, ha sido el señor Viento. Pero el señor Viento les dijo: -No, señor Sol, yo no la he encontrado, han sido estas dos pequeñas hadas. Y las pequeñas hadas le contaron cómo la habían encontrado en el bosque. Entonces la estrella Brillantina les dijo emocionada: -Os doy las gracias, porque entre todos habéis encontrado mi trocito de estrella. Desde hoy saldré la primera al anochecer para saludarle a usted, señor Sol, antes de que se acueste, sentir su brisa, señor Viento, y alumbraros el camino del bosque, amigas hadas.

Y por eso, desde entonces, una estrella sale antes que las demás por el horizonte cada noche, para cumplir la promesa que les hizo a todos sus amigos.

Del libro: "Cuentos para sentir. Educar los sentimientos " de Begoña Ibarrola

Acertijo: Las dos tribus

25 jun 2009


Una isla está habitada por dos tribus. Los miembros de una tribu siempre dicen la verdad, los miembros de la otra tribu mienten siempre.

Un misionero se encontró con dos de estos nativos, uno alto y otro bajo. "¿Eres de los que dicen la verdad?", preguntó al más alto. "Upf”, respondió el nativo alto.

El misionero reconoció la palabra como el término nativo que significa sí o no, pero no podía recordar cuál de los dos. El nativo bajo hablaba español, así que el misionero le preguntó qué era lo que había dicho su compañero. "Dijo sí”, replicó el nativo bajo, “¡pero él gran mentirosol”.

¿A qué tribu pertenecía cada uno de los nativos?

La solución AQUÍ ;)

Leyendo y silabeando

24 jun 2009

En la lectura, las sílabas son unidades que permiten al lector poner en comunicación la percepción del estímulo impreso en el papel con la representación de la palabra en su memoria léxica. Su naturaleza es fonológica y su origen está en el habla, pero esta unidad ha sido reutilizada por los procesos de lectura para facilitar el reconocimiento de las palabras.

Muchos aprendimos a leer usando métodos silábicos, “la p con la a, pa, la t con la e, te, la m con la a, ma”. Desde luego, es un buen método si consideramos que el español tiene una ortografía transparente, es decir, que mantiene una relación muy regular entre los fonemas y los grafemas que los representan. Esta regularidad garantiza que la unión de los fonemas que forman una sílaba produzca siempre el mismo patrón fonológico. No ocurre así en los idiomas con ortografía opaca, como el inglés, en los que no existe una correspondencia estable entre grafemas y fonemas, de modo que unos mismos grafemas pueden tener distintas pronunciaciones en función de la palabra en la que se encuentren.

La sílaba es principalmente una unidad del habla, y no de la escritura. Hablamos a golpes de sílaba, y en el registro espectrográfico muchas veces se aprecian más claramente las sílabas que los fonemas (véase la Figura 1). Escuchamos directamente las sílabas, como demostraron en 1981, Mehler, Domergues, Frauenfelder y Seguí en un experimento clásico con hablantes del francés. En él, los participantes oían palabras como “palace” o “palmier” y tenían que identificar la presencia de un determinado segmento, que podía ser /pa/ o /pal/. Cuando escuchaban “palace” identificaban más rápido /pa/, pero cuando escuchaban “palmier” identificaban más rápido /pal/. Tal parece que, más que fonemas, lo que escuchamos son sílabas, sobre todo en idiomas como el francés, el español o el japonés, y no tanto en inglés o en alemán, donde pueden predominar series largas de consonantes.

Aunque aparentemente no existen razones obvias para decir que leemos “con” sílabas, sí existen razones experimentales para ello. Hace ya algunos años, descubrimos en nuestro laboratorio de la Universidad de la Laguna que las sílabas son utilizadas como puente entre el estímulo visual impreso y nuestra memoria léxica, allí donde permanecen almacenadas las palabras que vamos conociendo a lo largo de nuestra vida.

Pero, ¿por qué debería ser utilizada una unidad fonológica para una actividad que empieza siendo visual? Podría ser que este traspaso de funciones haya sucedido como otros muchos que se han dado a lo largo de la evolución filogenética: un mecanismo, o un órgano, evolucionado para una finalidad específica, acaba sirviendo para otra distinta. Esto se llama exaptación, y un caso conocido es el de las plumas de las aves, que inicialmente evolucionaron en algunas especies de dinosaurios para regular su temperatura, no para volar. Sigue leyendo...

Autor: Alberto Domínguez y Manuel de Vega
Dept. de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional, Universidad de La Laguna, España.

Artículos relacionados:
La sílaba: Unidad temporal común en percepción y producción de habla
La sílaba también es importante en la escritura de palabras

Se puede detectar precozmente la Esclerosis Múltiple

23 jun 2009

Investigadores de la Unidad de Biología de Sistemas Complejos de la Universidad de Jaén, dirigidos por Francisco J. Esteban Ruiz, están desarrollando un software de uso clínico para detectar la esclerosis múltiple antes incluso de que aparezcan las lesiones cerebrales propias de esta enfermedad neurodegenerativa. Para ello, el grupo multidisciplinar de científicos aplica la dimensión fractal a imágenes del cerebro obtenidas por resonancia magnética. Están iniciando la aplicación de esta técnica también a otras enfermedades neurodegenerativas, por lo que podría ser una herramienta para diagnosticar de forma precoz este tipo de trastornos. Este proyecto se realiza en colaboración con el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra y el Hospital Clínico de Barcelona.

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que no tiene cura y cuyas causas exactas son desconocidas. Cuando aparecen sus primeros síntomas, una de las pruebas que se realiza es una resonancia magnética, para averiguar si el cerebro sufre las lesiones propias de este mal. Cuando la enfermedad está en sus inicios, es muy posible que aún no aparezcan lesiones o que se encuentren por debajo del límite de resolución de la resonancia; en estos casos, el cerebro de una persona enferma se dice que es “aparentemente normal”, al presentar las mismas características en la imagen que el de una persona sana.

Un grupo de científicos jiennenses han aplicado el análisis de la dimensión fractal al cerebro y ha demostrado que las medidas del cerebro de una persona enferma, reflejadas a través de este parámetro, no son las mismas que las de una persona que no lo está.

Frente a la dimensión euclidea (0 para un punto; 1 para una línea; 2 para un plano; y 3 para un volumen), la dimensión fractal es un parámetro que permite obtener dimensiones comprendidas entre 1 y 2 (dimensión fractal 2D), y 2 y 3 (dimensión fractal 3D). La dimensión fractal es la dimensión de lo irregular, y ya desde hace unos años se aplica a diferentes estructuras biológicas, pero la aplicación al cerebro era muy escasa. Por primera vez, este grupo compuesto por biólogos, ingenieros informáticos, matemáticos, neurólogos, neurocirujanos, psicólogos y estadísticos, realiza este tipo de mediciones en resonancias magnéticas de cerebros en 3D para intentar resolver problemas clínicos.

Lo que el ojo no ve

El equipo multidisciplinar está desarrollando un software que permite medir la dimensión fractal tridimensional del cerebro. “Es una herramienta de uso clínico para tratar de predecir si personas con los síntomas de esclerosis múltiple inicial, y con un cerebro aparentemente normal, pueden o no tener la enfermedad. Podría ser una herramienta de una gran utilidad en el diagnóstico precoz de las enfermedades derivadas de alteraciones en el cerebro”, comenta el investigador principal.

Vista de un cerebro en 3D con el nuevo software.

Con las pruebas que se realizan en la actualidad se puede medir el volumen, el tamaño, o las circunvoluciones del cerebro, pero era difícil medir la complejidad del mismo, algo que puede hacerse con la dimensión fractal. Los científicos jiennenses están empleando diferentes algoritmos computacionales de análisis de imagen y aplicando la teoría de fractales, tanto en imágenes de resonancia magnética nuclear de individuos normales, como en personas con determinadas enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple. “Cuando se aplica el estudio de la dimensión fractal en el cerebro, somos capaces de detectar en las estructuras cerebrales alteraciones que no se observan ni se detectan con ningún otro método hasta ahora conocido. Con esta nueva técnica se pueden detectar cambios que el ojo no ve”, explica el profesor Esteban Ruiz.

Hasta el momento, este estudio se ha realizado para enfermos de esclerosis múltiple, pero el objetivo es aplicarlo a otras enfermedades neurodegenerativas. “En este momento, y en colaboración con el hospital Clinic de Barcelona, estamos utilizando este método para detectar posibles cambios en el cerebro de niños que pueden llegar a desarrollar deficiencias en el aprendizaje. El diagnóstico precoz puede minimizar dichas deficiencias con un tratamiento adecuado” apunta Francisco J. Esteban Ruiz.

“El siguiente paso en nuestro estudio es buscar colaboraciones con todos los hospitales de Andalucía para ver si se cumplen los resultados en diferentes grupos de pacientes con esclerosis múltiple, ya que la población inicial estudiada ha sido muy reducida. Además, todas las imágenes de resonancia de los individuos que se han estudiado hasta el momento se han realizado con el mismo aparato; es importante conocer si los resultados son positivos si se reproducen con diferentes aparatos de distinta resolución”, declara Esteban Ruiz. Si todos los resultados son positivos, “ésta podría ser una muy buena herramienta clínica, y de disponibilidad inmediata”, concluye el investigador.

Los trabajos ya han sido publicados en revistas médicas de elevado prestigio como NeuroImage y el Journal of the Neurological Sciences, y están siendo revolucionarios en este campo.


Más información:

Francisco J. Esteban Ruiz
Área de Biología Celular
Departamento de Biología Experimental
Universidad de Jaén
Teléfono: 953 21 27 60
E-mail: festeban@ujaen.es

Técnicas de lectura rápida

20 jun 2009

Una buena velocidad lectora proporciona una visión global del texto y mejora la capacidad de comprensión

Al contrario de lo que se pueda pensar, leer con excesiva lentitud puede dificultar la comprensión de un texto, puesto que la velocidad lectora está relacionada de forma directa con la lectura comprensiva. Corregir errores como la vocalización, la regresión o los movimientos corporales mientras se lee y aplicar distintas técnicas de lectura pueden ayudar mejorar la habilidad lectora de cada uno.

"Un buen lector no lee palabra por palabra sino que agrupa las palabras". Ésta es una de las primeras pistas que aporta Maurice Guidici en su manual de 'Entrenamiento para la lectura rápida y eficaz' para comprender por qué leer a mayor velocidad es más efectivo que leer lentamente. La teoría que avala esta idea se centra en que el "lector rápido", que es capaz de abarcar más palabras de una vez, capta la información de un texto de forma global, consiguiendo de esta forma leer ideas, no palabras, lo que le lleva a una comprensión más eficaz de lo leído. Sin embargo, el "lector lento", al leer las palabras de una en una, debe esforzarse más para enlazar los significados y alcanzar así una idea genérica del contenido de la lectura. Como bien afirma Mª Teresa Bofarull en su libro 'Comprensión lectora: el uso de la lengua como procedimiento', "la velocidad lectora no es adecuada cuando su lentitud hace que se pierda el recuerdo de las palabras que se acaban de leer, lo que hace difícil dar sentido a las frases y establecer relaciones entre ellas".

Técnicas de velocidad:


En primer lugar, lo más importante es leer y leer, cuanto más y más variado mejor; sólo de este modo, con la práctica, se obtiene un buen hábito que permita leer de forma rápida y eficaz. Asimismo, la lectura continuada permite ampliar de manera significativa el vocabulario, imprescindible para que la velocidad de lectura sea mayor. Por otra parte, la concentración juega un papel fundamental en el ritmo de lectura, por eso, hay que intentar leer siempre en un entorno sin distracciones en el que el lector pueda concentrarse fácilmente.

Técnica de las tres paginas:
ésta es una de las técnicas para incrementar la rapidez de lectura más eficaces. Para llevarla a cabo, lo primero que se debe hacer es seleccionar tres páginas consecutivas de un libro; la primera de ellas se ha de leer al ritmo normal de lectura que se suela utilizar, la segunda hay que intentar leerla a la mayor velocidad posible, aunque no se comprenda o entienda nada, y la tercera y última página se lee asimismo lo más rápido que se pueda, pero esta vez intentando comprenderlo todo. Con la repetición continuada de esta técnica el lector puede comprobar como cada vez aumenta más su velocidad lectora.

Técnica de la postal:
este sencillo sistema tan sólo requiere un texto y una cartulina o postal. La técnica consiste en situar la postal debajo de la primera línea del texto e ir bajándola línea a línea a medida que se avanza en la lectura hasta finalizar la página, intentando incrementar la velocidad lectora mientras se progresa en el texto. Este método está concebido como una forma de ampliar el campo visual, pudiendo captar de una vez todas las palabras de cada línea.

Skimming:
literalmente esta técnica se traduce por "descremar", y aplicada a la lectura significa prescindir de aquellas palabras que no son necesarias para comprender un texto; es decir, con este método el lector debe intentar mediante una lectura rápida captar las ideas fundamentales de un texto pasando la vista por todas las palabras, pero interiorizando tan sólo aquéllas que afectan al significado y desechando otras "inútiles", como pueden ser en algunos casos artículos o adverbios que actúan como recursos ornamentales.

Fuente: www.consumer.es

Fichas imprimibles: muchomasquevideojuegos

19 jun 2009

Desde la web de muchomasquevideojuegos podeis descargar de forma gratuíta un montón de fabulosas fichas imprimibles. Os enlazo tres de ellas como ejemplo.

La importancia del juego

18 jun 2009

El Dr. Stuart Brown, pionero en la investigación del juego, dice que el sentido del humor, los deportes, las peleas, el flirteo y la fantasía son más que diversión. Jugar mucho en la niñez crea adultos felices e inteligentes. Y mantener esta actividad puede hacernos más inteligentes a cualquier edad.

El vídeo muestra los diferentes tipos de juego que el Dr. Stuart y su equipo han diferenciado, y cómo influyen a nivel físico, cognitivo, emocional, social, etc. en la vida infantil primero y adulta después. Es un vídeo largo, pero que merece la pena ver.



Fuentes:

http://www.nifplay.org/

http://www2.artcenter.edu/designconference/

http://www.youtube.com

Los ingenieros Tomlinson y Cooper ganan el galardón de Investigación Científica

17 jun 2009

Los ingenieros Tomlinson y Cooper han obtenido hoy el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su aportación al desarrollo del correo electrónico y de la telefonía móvil. Al galardón optaban cuarenta candidaturas procedentes de veintiún países y a las últimas rondas de votaciones llegaron también el físico y secretario de Energía del Gobierno de Estados Unidos, Steven Chu, Premio Nobel de Física en 1997, y los bioquímicos Erik de Clercq y Antonin Holý, belga y checo, respectivamente, por sus investigaciones de nuevos tratamientos para el SIDA.

Tanto el correo electrónico como la telefonía movil han revolucionado, según el jurado, la manera de comunicarse de miles de millones de personas en todo el mundo, han contribuido "de manera decisiva al avance del conocimiento" y son instrumentos clave para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, que aspira a que todo ciudadano del planeta ejerza su derecho a comunicarse.

Este impacto se refleja en los más de cuatro mil millones de usuarios de telefonía móvil y en los mil quinientos millones de correo electrónico y de otros servicios de Internet que representan "una importante ayuda a los países en vías de desarrollo, para los que supone una fuente de igualdad y de oportunidades, acercándolos a servicios básicos como la sanidad y la educación".

Martin Cooper (Chicago (Illinois), EE.UU.), 1928) inventó en 1973 el primer teléfono móvil portátil y supervisó además los diez años de trabajo que fueron necesarios para llevar el producto al mercado. Tras treinta años en la empresa Motorola, Cooper cofundó Cellular Business Systems, que pronto dominó el mercado de la telefonía móvil, y en 1992 cosechó un éxito similar al frente de ArrayComm, de la que es director ejecutivo y donde ha desarrollado el sistema de antenas inteligentes.

Raymond Samuel Tomlinson
(Amsterdam (Nueva York), 1941) estudió en el Instituto Politécnico Rensselaer de su ciudad natal, donde participó en un programa de la compañía IBM, y se graduó en Ingeniería Eléctrica en Rensselaer en 1963 y continuó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). En 1971 desarrolló la primera aplicación de correo electrónico de ARPANet al combinar satisfactoriamente los programas SNDMSG y CPYNET para enviar mensajes entre ordenadores y eligió el símbolo de la arroba para distinguir los correos locales de los globales en la dirección del mensaje.

El cerebro, un "apaño" evolutivo

16 jun 2009

Es sorprendente lo fácil que resulta para la ciencia hoy en día dar pistas a la gente para vivir mejor. Ahora estamos comenzando a entender por qué el cerebro no es tan maravilloso como creíamos. Es un apaño evolutivo y dista mucho de ser una maquinaria ideal y diseñada para cumplir perfectamente sus funciones.

El cerebro humano nos parece maravilloso, pero no nos engañemos: es una chapuza que vive para engañarnos. Pensamos que es “LA” herramienta para conocer el universo, pero la única función que la evolución ha impreso en nuestro cerebro es la de intentar sobrevivir a los peligros de la sabana.

Y como la evolución no sigue ningún diseño o plan divino -por mucho que le pese a algunos-, el cerebro dista mucho de ser perfecto. Si pudiéramos rediseñarlo desde cero para obtener el cerebro ideal, muchas de sus funciones serían distintas. Solo nos queda aprender a convivir con un órgano que tiene más de chapuza que de perfecto. Es lo que nos explica el psicólogo de la Universidad de Nueva York, Gary Marcus, y autor del libro Kluge en el siguiente vídeo.



http://www.smartplanet.es

Técnica de relajación para propiciar el sueño infantil

15 jun 2009

Para aplicar la técnica de relajación de modo conveniente hay que saber que el sueño se puede inducir de forma voluntaria.

El sueño es una necesidad fisiológica pero se aprende como un hábito. Las condiciones básicas previas al sueño son las siguientes:

- Disminución de la intensidad de los estímulos lumínicos y auditivos.
- Ralentización del ritmo respiratorio.
- Disminución del ritmo cardiovascular.
- Disminución de la temperatura corporal.
- Aumento de la secreción de la serotonina, hormona inductora del estado de hibernación previo al sueño.

La técnica de relajación progresiva de Jacobson, que es la que emplearemos, comienza por hacerle notar al niño a través de nuestra voz cómo le pesa cada parte de su cuerpo, miembro a miembro, y de arriba abajo, con los ojos cerrados.

Lo ha de sentir, y así se lo hemos de haber explicado, como si tuviera un imán que lo pega a la cama y no le deja levantar ni un músculo. Cuando se ha pasado por todas las partes del cuerpo, empezará a respirar muy lentamente, con inspiraciones y espiraciones que durarán cinco segundos y contará la madre o el padre. Lo ha de hacer como mínimo veinte veces.

Extraído del libro "Tengo miedo" de Mª Luisa Ferrerós.

Desarrollo cognitivo y lingüístico

11 jun 2009

La adquisición y desarrollo del lenguaje implica aprender a combinar fonemas, palabras y oraciones comprensibles para los demás. Además, se han de conocer y compartir los significados elaborados socioculturalmente por una determinada comunidad lingüística, y poder acceder al uso de las reglas gramaticales que estructuran convencionalmente las relaciones formafunción del lenguaje, así como al desarrollo morfológico, fonológico y sintáctico.

El primer problema al que nos enfrentamos es el de precisar el límite entre lo “normal” y lo “patológico” en materia de lenguaje. Consideramos “normal” el empleo
apropiado de palabras según su significado, cantidad y calidad de vocabulario, suficiente y preciso; claridad en la articulación; formas gramaticales adecuadas;
ritmo y velocidad apropiados; y en lo referente a la voz: la audibilidad (volumen
apropiado), cualidad agradable, tono apropiado a la edad y sexo y entonación en la frase en concordancia con su significado y necesidades expresivas. El “patológico” incluirá todos los rasgos que se opongan o salgan de ese concepto.

Desarrollo cognitivo:


Signos de alarma en el lenguaje:

0-3 meses
• No respuesta refleja ante un sonido (parpadeo, agitación, quietud, despertar)
• No le tranquiliza la voz de la madre
• Emite sonidos monocordes

3-6 meses
• Ausencia de sonidos modulados (cantarse al sueño), o de respuestas a cualquier sonido
• No se orienta hacia la voz de la madre
• No emite sonidos guturales para llamar la atención
• No hace sonar un sonajero si se le deja al alcance de la mano
• No juega con sus vocalizaciones, repitiéndolas e imitando a las del adulto

6-9 meses

• Ausencia de monotonía en el balbuceo
• No vocaliza para llamar la atención
• No juega imitando gestos que acompañan a canciones infantiles (“los lobitos”, etc.), o sonríe al reconocerlas
• No dice adiós con la mano cuando se le indica

9-12 meses
• No reconoce cuando le nombran “mamá” y “papá”
• No comprende palabras familiares
• No entiende una negación
• No responde a “dame” cuando se le hace un gesto indicativo

12-18 meses

• No dice “papá” y “mamá” con contenido semántico
• No señala objetos ni personas familiares cuando se le nombran
• No responde de forma diferente a distintos sonidos
• No se entretiene emitiendo y escuchando determinados sonidos
• No nombra algunos objetos familiares

18-24 meses

• No presta atención a los cuentos
• Que no sea capaz de comprender órdenes sencillas (señalar con el dedo, negar con la cabeza, decir adiós con la mano) si no se acompañan de gestos indicativos
• No identifica las partes del cuerpo
• No conoce su nombre
• No hace frases de 1 palabra a los 18 meses y de 2 palabras a los 24 meses
• No utilizar palabras significativas sencillas

3 años-3 años y medio
• Que su habla no pueda ser entendida por personas fuera de su núcleo familiar
• No repite frases
• No contesta a preguntas sencillas

3 años y medio-5 años
• Presencia de un período de falta de fluidez verbal, repiten sonidos, palabras, frases y hacen pausas prolongadas
• Dificultad en interpretar y uso de términos espaciales (entre, detrás, etc.)
• Dificultad en el uso de artículos (un, una, el, la), pueden omitirlos (papá vuelve trabajar)
• Dificultad en el uso de tiempos verbales, y dificultad para encontrar el nombre de la palabra adecuada (disnomia)
• A los 4 años no sabe contar lo que le pasa y no es capaz de mantener una conversación sencilla
• Hasta los 4 años pueden existir trastornos en la articulación de algunos fonemas (/s/z/r/) que tienen que estar corregidos a los

5 años
• A los 5 años no conversa con otros niños

5-7 años

• Persistencia de un período de falta de fluidez verbal y con disnomias
• Presencia de dificultades en la utilización de tiempos verbales (“el ido” por “él ha ido”)
• Presencia de dificultades en la utilización de formas comparativas de los adjetivos, pueden confundir el comparativo con el superlativo
• Presencia de dificultades en la utilización de reglas de pasivos (“el tren fue golpeado por el coche“ se trasforma en “el tren golpeó al coche”) y en el uso de las conjunciones (si, cuando, antes, después)

A.M. Redondo Romero, J. Lorente Aledo.

Del cuaderno al Notebook

10 jun 2009

A ver, a ver... bitacoras.com lanza un concurso en colaboración con Panda Cloud Antivirus, en el que el premio es un ultraportátil de gama alta de Asus, el Eee PC 1000H. Panda Cloud Antivirus se lanzó el pasado 29 de abril y es hasta ahora el primer antivirus gratuíto basado en la nube (todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin la necesidad de ser expertos en la gestión de los recursos que usan).

Desde www.cloudantivirus.com os podeis descargar de forma gratuíta el antivirus y a continuación os enlazo un vídeo que lo presenta que me ha gustado mucho por su simplicidad y por hacerlo de una manera tan gráfica y accesible.



PD: y a ver si me tocase a mi el ultraportatil, que aquí su primo, va teniendo ya las teclas brillantes del desgaste de tanto teclear, jejeje.

http://bitacoras.com/concurso/panda

Guía Pokemon para padres

Primero miramos al niño de reojo. Preguntándonos qué demonios estará haciendo. Habla en un idioma extraño. Se pasa ratos, pensativo, ante la consola. Y, pese a que intenta explicarnos que es un entrenador y que ha elegido a un Pokémon tipo fuego llamado Charmander para comenzar su aventura, nos quedábamos como estábamos. ¿Que evolucionan? ¿Que cada Pokémon puede aprender una serie de movimientos? Bueno, está bien. El “bicho” pequeñajo amarillo se llama Pikachu, pero ¡hay 490 más! La solución está clara: le quitamos la consola y mañana será otro día.

Ésta ha sido la reacción natural de millones de padres desde que Pokémon se lanzó en España hace ahora diez años. Desde entonces la saga, que ha tenido más de treinta entregas desde que apareció en la mítica Game Boy hasta la última entrega para Nintendo DS llamada Pokémon Platino, se ha convertido en la más vendida en España (con más de 6,3 millones de juegos) y la segunda del mundo (con más de 190 millones de juegos y sólo por detrás del icono de los videojuegos Mario). En eso y en una pesadilla para muchos padres que no sabían en qué estaban tan concentrados sus hijos. Hasta ahora.

Y es que los psicólogos del Centro Biem, se han metido a fondo en la mecánica del juego para que a partir de ahora con la ayuda de su Guía Pokémon para padres todos se puedan involucrar en el entretenimiento favorito de sus hijos. “Al estar dentro de las nuevas tecnologías, lo vemos como algo complicado y ajeno a nosotros”, explica Ramos-Paul, “sin embargo, toda la fórmula Pokémon se basa en las reglas de juegos de toda la vida que cualquier padre ha practicado en su infancia como el gua, las chapas, el piedra, papel o tijera o la oca”.

El planteamiento de este prestigioso grupo de psicólogos especializados en el ámbito familiar es empezar perdiéndole el miedo al lenguaje (aunque nos parezca extraño no lo es más del que usábamos cuando éramos críos) y disfrutar con tus hijos de una experiencia lúdica nueva. “El videojuego aparece antes o después en la vida del niño, luego será mejor acercarnos a él en lugar de prohibirlo”, explica Torres, “la idea de nuestra guía es dar pistas a los padres de qué puede significar Pokémon en la vida de su hijo”.

¿En qué puede ayudar la guía del universo Pokémon? Como ayuda para establecer un hobby en común que permita pasar tiempo con tus hijos o tener un tema del que hablar similar a la que en otro tiempo podía ser ir de pesca. Como elemento para entender e implicarte en el mundo de actuaciones, decisiones o reglas que crea un niño cuando juega, de la misma forma que antes se jugaba a policías y ladrones. Como herramienta para estimular el aprendizaje del niño...

Y, ¿por qué no? Para saber qué está haciendo. Lo natural ante lo que no se entiende es la prohibición. “Pero si el control se establece jugando será más efectivo porque se convierte en una actividad que compartes con él sin necesidad de interrogarle sobre lo que hace”, explican los expertos del Centro Biem.

La guía completa ya está disponible aquí.


Fuente: http://www.nintendo.es


NOTA: Ojo!! Videojuegos si, pero con moderación ;)

Neuronas que reconocen palabras enteras

9 jun 2009

Unos neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad Georgetown han encontrado que un área cerebral importante para la lectura, y ubicada en la corteza visual izquierda, contiene neuronas que están especializadas en procesar palabras escritas enteras. A pesar de que algunas teorías sobre la lectura, así como datos experimentales y neuropsicológicos, han defendido la existencia de una representación neuronal de palabras completas escritas reales, las evidencias capaces de respaldarlo no han sido fáciles de encontrar.

"La lectura depende de representaciones neurales que dependen de la experiencia", explica Maximilian Riesenhuber, del Laboratorio para la Neurociencia Cognitiva Computacional del citado centro médico. "La evolución no nos dotó a cada uno de un pequeño diccionario en nuestras cabezas".

Debido a que los descubrimientos aportan nuevos y esclarecedores datos sobre cómo se procesan en el cerebro las palabras escritas, también proporcionan pistas sobre cómo se pueden originar trastornos en la lectura como la dislexia. Los estudios anteriores han mostrado que esta área del cerebro presenta anomalías cuando la persona sufre trastornos de la lectura como la dislexia, pero no está claro cuáles son los mecanismos involucrados. La nueva información sugiere que observar la especialización neuronal en esta área podría proporcionar nuevas pistas.

Riesenhuber, Laurie S. Glezer and Xiong Jiang, prepararon una serie de experimentos con la participación de voluntarios. Ellos mostraron a los participantes parejas de palabras, y utilizaron resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) para medir el flujo sanguíneo en cierta área de la corteza visual izquierda del cerebro mientras los participantes leían.

La mayoría de los otros estudios que utilizaron fMRI para examinar el "área de la forma visual de la palabra" han utilizado la respuesta neuronal promedio en experimentos donde se presentan como estímulos muchas palabras y se mide el cambio en la actividad, pero este enfoque no permite esclarecer la respuesta que las neuronas dan a palabras individuales. Sin embargo, con la técnica usada en el nuevo estudio, sí es posible medir cuán selectivas son las neuronas para las palabras individuales.

Los resultados del estudio respaldan la idea de que las neuronas en el área analizada están ajustadas para trabajar con palabras reales enteras y que este grado de selectividad se desarrolla a través de la experiencia con la lectura.

Los resultados de este estudio están llevando a un mejor conocimiento sobre el proceso normal de lectura, proporcionando un marco de trabajo que en un próximo paso puede ser aplicado al análisis de trastornos en la lectura, pudiendo ello acabar conduciendo a una mejor detección, diagnóstico, y tratamiento de tales trastornos.

Fuente: Georgetown University.
Vía: http://www.neuromente.com

Concurso 20Blogs

8 jun 2009

Hoy comienza el período de inscripción para los premios 20Blogs. Es un concurso organizado por 20minutos.es Si te interesa participar en él tienes hasta el día 8 de Julio para inscribir tu blog.


Este año es la cuarta edición del concurso y el segundo año que Mami-logopeda se presenta. No ya por el premio, porque en éste tipo de "asuntos" hay mucho teje maneje, pero me gusta por la incertidumbre y la oportunidad que brinda de conocerse un montón de blogueros. Desde el año pasado sigo, leo y hablo con muchos de ellos. Mucha suerte a todos los que se animen a presentarse ;)

HOME, la película sobre el declive de la Tierra

7 jun 2009

«Home», la película sobre el declive de la Tierra del fotógrafo francés Yann-Arthus Bertrand producida por Luc Besson, se puede ver en You Tube desde ayer día 6 con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. El documental se convierte en el primer filme de la historia que se estrena al mismo tiempo en el cine -en 50 países de todo el mundo, incluida España-, televisión, internet y DVD.

La película recorre la vida en la Tierra, desde sus comienzos, hace cuatro millones de años, hasta la actualidad. Su emisión, de 90 minutos de duración, tendrá lugar de forma simultánea para los países de habla hispana, inglesa, francesa y alemana. Los canales de YouTube en dichos idiomas incluirán diversos vídeos sobre la película, como un «making of» y entrevistas en profundidad.

Además, cinco capas de Google Maps mostrarán contenido creado por los usuarios, señalarán los sitios reales donde se difundirá la película y ofrecerán material educativo sobre los temas que se tratan en el filme.

Cuestión de supervivencia«Home nos va a permitir vivir nuestro planeta como nunca antes lo habíamos hecho gracias al trabajo de los cámaras, que nos muestran paisajes a vista de pájaro para que percibamos situaciones climáticas complicadas», comunicaron el día de la presentación de la cinta desde Google España. «Nos emociona trabajar con creadores cinematográficos de la talla de Luc Besson y Yann-Arthus Bertrand para concienciar al público sobre la situación de nuestro planeta y colaborar con la televisión y el cine, conjuntamente, en esta iniciativa».

«Esta película pone de relieve una cuestión tan importante como es la de la supervivencia. Además, utilizando plataformas como Google Maps y YouTube tenemos la posibilidad de alcanzar a una audiencia muy grande» comentó Yann Arthus-Bertrand, Director y Productor de Home. «Es demasiado tarde para ser pesimistas. Juntos podemos seguir haciendo algo», añadió.

Gracias a la posibilidad de visionar la película por Internet, los espectadores podrán disfrutar de ella desde cualquier parte del mundo. Además, se podrá interactuar en el portal y responder a la película mediante respuestas en vídeo, comentarios y clasificaciones. Pero sólo estará disponible en youtube hasta el día 14 de junio.

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER "HOME".

Es una oda a la belleza del planeta y a su delicada armonía. A través de los paisajes de 54 países capturados desde el aire, Yann Arthus-Bertrand nos lleva en un viaje único alrededor del planeta, para contemplarlo y entenderlo. Pero HOME es más que un documental con mensaje, es realmente una película magnífica.

Sus espectaculares planos nos muestran la Tierra - nuestra Tierra - como nunca la hemos visto antes. Cada imagen nos enseña los tesoros de la Tierra que estamos destruyendo y todas las maravillas que todavía podemos conservar. “A vista de pájaro son necesarias menos explicaciones ". Nuestra visión se hace más inmediata, intuitiva y emocional. HOME no deja impasible a ninguno de los que la ven, despertando en todos nosotros la conciencia necesaria para cambiar el modo en que vemos el mundo. (HOME abarca los principales temas ecológicos a los que nos enfrentamos y muestra cómo todo en nuestro planeta está interconectado.)

Denuncian al Ministerio por intoxicar con mercurio

6 jun 2009

Tiomersal o timerosal son los nombres del demonio en casa de Manuel García, sólo que en su caso el infierno no huele a azufre, sino a mercurio. O más bien, en el caso de su hijo Alejandro, que hoy cumple tres años y que a partir de los 18 meses presentó síntomas parecidos a los del autismo y unos niveles de arsénico y mercurio en el cuerpo sólo achacables al trabajo intensivo en una mina.

García, vecino de Ibi, relaciona esta intoxicación con las vacunas -con un lote que contenía timerosal, es decir, mercurio-, por lo que se ha sumado a la reclamación interpuesta en la Audiencia Nacional por más de 70 familias de toda España contra el Ministerio de Sanidad.

La reclamación la conduce el abogado Felipe Holgado desde su bufete de Ciudad Real, quien representa a las familias de niños afectados por "intoxicación mercurial" y agrupados en diversas asociaciones, como la sociación de Víctimas del Autismo (AVA), Mercuriados o Andeco.

Holgado señala que esta denuncia lleva "cuatro años de trabajo" y que comenzó a tramitarse "hace un año". Sin embargo, la tenacidad de su último afiliado es fundamental para reforzar los argumentos que relacionan la toxicidad de las vacunas con el síndrome de espectro autista.

Dos empresas farmacéuticas, Sanofi Pasteur y GlaxoSmithKline (GSK) han reconocido que los productos Pentavac y Engerix B portaban "no más de 40 nanogramos de tiomersal".

Sigue leyendo...


NOTA: Añado un enlace que me hacen hoy día 10 llegar: http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009060300_15_893835__Alcoy-Investigan-sufre-sintomas-autismo-intoxicacion-vacunas

Tipografías/Fuentes

5 jun 2009


Las tipografías o fuentes son una herramienta básica para poder elaborar nuestras propias fichas o recursos para trabajar con niños.

En la red hay infinidad de ellas que se pueden descargar de forma gratuíta. Os enlazo las que considero más relevantes.


http://www.4shared.com/file/68503574/a8e56bfd/Fonts_Escolars.html

http://www.dafont.com/theme.php?cat=602&page=1

http://profeslight.es/descargatipografia.html

http://guindo.pntic.mec.es/~jmag0042/garabato.html

http://www.angelfire.com/alt/fmoren17/letras.html


http://pragmatice.net/kitinstit/40_polices_ecole_visualiser.htm


http://observatorio.cnice.mec.es/descargas/archivos/mis_primeras_fuentes.zip

Hace poco menos de un año, Vitaly Friedman (diseñador alemán), escribió un artículo bastante conocido, en donde nombraba las mejores 25 fuentes libres (en verdad eran 20, pero en Marzo de este año agregó 5 fuentes más).

Es asi que un año después de ese artículo, ha puesto un nuevo listado con 19 excelentes fuentes más, la gran mayoría libres para cualquier uso. El artículo lo va actualizando regularmente, por lo que el numero de fuentes recomendadas va a ir aumentando.

Y aquí la web que os llevará hasta más de cuarenta sitios donde descargar fuentes gratuítas: http://www.leandrodonofrio.com/recursos/fuentes/descargar-fuentes-gratuitas-42-sitios-para-hacerlo

Instalación de fuentes ttf

Lo primero que debemos hacer es descargarnos las fuentes (mis_primeras_fuentes.zip) y descomprimirlas.
Dependiendo de nuestro sistema operativo los pasos a seguir serán distintos:

Windows Xp: Para instalar fuentes truetype sólo tienes que copiar los archivos en la carpeta C:/Windows/Fonts, y se instalaran automáticamente.

Linux.
* 1ª forma: La manera mas sencilla de instalar las fuentes, si dispones del navegador Konqueror, es abrirlo y poner la siguiente URL en la línea de dirección: fonts:/ y copiar directamente las fuentes dentro de la carpeta Personal. De esta manera ya estarán a disposición de los programas que quieran usarlas.

* 2ª forma: Sirve para la mayoría de las distribuciones, sólo tienes que copiar las fuentes a /usr/share/fonts. Creamos el directorio donde vamos a instalar las fuentes #mkdir /usr/share/fonts/misfuentes. Copiamos las fuentes descargadas (y descomprimidas), al directorio que hemos creado anteriormente (#cp mis_primeras_fuentes/* .ttf /usr/share/fonts/misfuentes). Para actualizar todos los ficheros de caché de fuentes (#fc-cache -f)

* 3ª forma: Si tienes una versión reciente de RedHat, Suse o Debian, éstas tienen soporte para fuentes TrueType, para comprobarlo abre una ventana de terminal y escribe el comando ttmkfdir. Este comando simplemente debe desplegar el número " 0 ", o sino una larga lista de nombres de fuentes. Si nos dice "comando no encontrado", entonces estas instrucciones que detallamos a continuación no pueden ser usadas, tendras que buscar cómo hacerlo para tu distribución en concreto.

El siguiente paso es que crees un nuevo directorio para tus fuentes, por ejemplo /usr/local/fonts/ttf ( si eliges otro, deberas adaptar las instrucciones). Este directorio debe ser accesible por todos los usuarios. No olvidar que algunas de las instrucciones deben ser realizadas como usuario root.

Copia todas las fuentes truetype(*.ttf) dentro del directorio /usr/local/fonts/ttf (en mi caso). En una ventana de terminal, escribe lo siguiente:
cd /usr/local/fonts/ttf ttmkfdir > fonts.scale mkfontdir

En el directorio se deberán haber generado dos nuevos archivos ("fonts.scale" y "fonts.dir"), que simplemente contienen una lista con el nombre completo de las fuentes para cada fuente truetype. Por último, debes agregar el nuevo directorio a la lista de rutas en que XWindows buscará fuentes.

Si eres usuario de Red Hat puedes hacerlo con el siguiente comando: chkfontpath -a /usr/local/fonts/ttf

Si no eres usuario de Red Hat, edita directamente el archivo /etc/X11/fs/config (o /etc/X11/xfs/config), busca la linea que empieza con "catalogue", y agrega el directorio de las fuentes al final de la lista, separado por una coma.

Mac: Para poder trabajar con estas fuentes en el entorno Mac, recomendamos usar la herramienta CrossFont (disponemos de una versión de prueba gratuita para Windows, válida durante un periodo de 15 días), que convierte fuentes de PC a MAC. Para descargarla pinche aquí.

Una vez instalada, esta herramienta resulta muy sencilla, sólo hay que seleccionar el tipo de fuente y CrossFont se encarga de convertir las fuentes de TrueType a formato compatible para MAC respetando las dimensiones y características originales.

Enlaces:

http://blog.educastur.es/sofwarelibre/2008/04/08/instala-fuentes-escolares-en-tu-equipo/

http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=387

http://aulaptmrn.blogspot.com/2008/10/fonts-escolars.html

Unir con puntos

Qimo: Linux para niños

4 jun 2009

¿Quién dice que el primer sistema operativo que use un niño debe ser Windows sí o sí? Por su dominio del mercado y su difusión, el sistema de Microsoft suele darle a los más pequeños la primera experiencia informática de sus vidas, pero lo cierto es que el código abierto también posee alternativas más que interesantes. Una de ellas es Qimo, una distribución de Linux diseñada especialmente para los más pequeños de la casa, basada en Ubuntu y adecuada para niños a partir de 3 años.

Qimo nace a partir del esfuerzo de una pareja de Florida, que tienen un niño autista. Tras formar una organización sin fines de lucro llamada QuinnCo, se han dedicado a reparar y reciclar ordenadores con algunos años encima, para donarlos a familias de bajos recursos y/o con niños que necesitan atenciones especiales. Al tratar con hardware que posee algunos años y que otros consideran como inservible, Qimo ocupa el lugar de sistema operativo para esos sistemas, funcionando sin inconvenientes con requerimientos de hardware muy bajos. 400 Mhz de procesador, 6 GB de espacio en disco recomendados, y 192 MB de RAM son suficientes para que Qimo se ejecute sin problemas.


Los programas que vienen en Qimo son todos perfectamente adecuados para niños, con un gran valor educativo. GCompris posee una gran variedad de juegos educativos, mientras que también están disponibles conocidos como TuxType, TuxMath y TuxPaint para pintar y colorear. Qimo utiliza la interfaz XFCE, reacondicionada para que sea más sencilla de usar por los niños. Al estar basada en Ubuntu, cualquiera hubiera podido esperar una interfaz un poco más elaborada para Qimo, pero no hay que olvidar los ordenadores en los que se instala Qimo usualmente. Las demandas de hardware de las versiones actuales de GNOME o KDE podrían ser demasiado para un ordenador de seis o siete años.

Al contrario que otras distros y otros programas, la idea de Qimo no es que sea utilizado en un entorno amplio de aprendizaje como una escuela, sino que está orientado al uso hogareño. Si quieres que tu pequeño o pequeña tengan su primera experiencia informática, pero no estás tan seguro de que deban "enfrentarse" a Windows, tal vez esta distro sea lo que estás buscando. Como en casi todas las distros, Qimo cuenta con un ISO de instalación y con un LiveCD para probarlo antes, pero también puedes descargar una imagen VDI para utilizar en un entorno virtualizado con VirtualBox.

Descarga Qimo AQUÍ

Fuente: www.neoteo.com

Una posibilidad entre mil

3 jun 2009



UNA POSIBILIDAD ENTRE MIL es una historia autobiográfica. Cristina y Miguel Ángel son padres por primera vez, pero el futuro de la pequeña Laia está en peligro desde los primeros instantes. Hospitales, centros de rehabilitación y médicos se convierten entonces en su rutina diaria.

Hay una posibilidad entre mil de que Laia salga adelante. Y se agarra a ella con una fuerza tremenda, una alegría desbordante, arrastrando a todos por el camino de la vida.

El pasado sábado día 30 tuvo lugar la presentación del libro en la Sala de Actos del Salón del Cómic de Barcelona. El acto fue presentado por los editores de Sins Entido: Jesús Moreno y Héloïse Guerrier y contó con la presencia de los autores.

SOBRE LOS AUTORES...

CRISTINA DURÁN-MIGUEL A. GINER BOU
Cristina Durán (Valencia,1970) y Miguel A. Giner Bou (Benetússer, 1969) son licenciados por la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Allí se conocieron a raíz del fanzine No Aparcar Llamo GRUA co-creado por Miguel A. y gracias a que Cristina era la única chica del curso que hacía cómics. Al acabar los estudios entran a trabajar durante unos años en una empresa de animación. Cristina como intercaladora y Miguel A. en el departamento de pre-producción (lay outs y storyboards). Al mismo tiempo, con los miembros del fanzine, abren un estudio, LaGRUAestudio, donde trabajan desde entonces centrándose en el mundo de la ilustración, tanto editorial como publicitaria, sin abandonar nunca el cómic y la animación. En 1997 participan activamente en el resurgimiento de la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV). Desde sus inicios son parte de la junta directiva y en el 2006 Cristina asume la presidencia y Miguel A. la tesorería y las publicaciones. Además, Cristina ha sido miembro de la junta de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP) y de la junta fundadora de EIF (European IIllustrators Forum). Ambos han hecho cómics desde siempre, aunque generalmente por encargo. Una posibilidad entre mil es su primera novela gráfica.

LAIA GINER DURÁN
Laia nace en enero de 2003 y es especial. A Laia le gusta reconocer a la gente en las fotos, la música, el mar y bailar. Jugar a la “boccia” y al fútbol y pintar.
A Laia le encanta hacer como que lee los cuentos siguiendo las líneas con los dedos. Poner a sus muñecos a ver la tele y reñir a los abuelos. Sonreír a la gente que le gusta y decir adiós a la que no. Laia tiene una memoria prodigiosa: recuerda la ubicación de todos los elementos de la casa y nada puede estar fuera de su lugar. Por las noches duerme de un tirón, nunca ha hecho siesta y no para un segundo del día agotando a todos los que están alrededor. Laia sólo se está quieta cuando le haces un masaje. Laia no habla pero se comunica de maravilla con imágenes y con gestos (tiene uno para cada animal) y se entusiasma cuando sus padres le dibujan los objetos que le rodean.

Descarga la entrevista que hoy les hacían en el programa "La Ventana" de la Cadena SER haciendo click AQUÍ.


Más información en http://unaposibilidadentremil.com/

El canto en el estanque

2 jun 2009

Si tiramos una piedra, un guijarro, un «canto», en un estanque, produciremos una serie de ondas concéntricas en su superficie que, alargándose, irán afectando los diferentes obstáculos que se encuentren a su paso: una hierba que flota, un barquito de papel, la boya del sedal de un pescador... Objetos que existían, cada uno por su lado, que estaban tranquilos y aislados, pero que ahora se ven unidos por un efecto de oscilación que afecta a todos ellos. Un efecto que, de alguna manera, los ha puesto en contacto, los ha emparentado.

Otros movimientos invisibles se propagan hacia la profundidad, en todas direcciones, mientras que el canto o guijarro continúa descendiendo, apartando algas, asustando peces, siempre causando nuevas agitaciones moleculares. Cuando finalmente toca fondo, remueve el limo, golpea objetos caídos anteriormente y que reposaban olvidados, altera la arenilla tapando alguno de esos objetos y descubriendo otro. Innumerables eventos o microeventos se suceden en un brevísimo espacio de tiempo. Incluso si tuviéramos suficiente voluntad y tiempo, es posible que no fuéramos capaces de registrarlos todos.

De forma no muy diferente, una palabra dicha impensadamente, lanzada en la mente de quien nos escucha, produce ondas de superficie y de profundidad, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, involucrando en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños, en un movimiento que afecta a la experiencia y a la memoria, a la fantasía y al inconsciente, y que se complica por el hecho que la misma mente no asiste impasiva a la representación. Por el contrario interviene continuamente, para aceptar o rechazar, emparejar o censurar, construir o destruir.

Tomo por ejemplo la palabra «canto», porque sugiere un objeto arrojadizo... Cayendo en la mente, arrastra, golpea, evita, en suma: se pone en contacto con todas las palabras que empiezan con «C», aunque no continúen con la «a», como «ceniza», «cien», «conejo»; con todas las palabras que comienzan con «ca», como «casa», «cabeza», «cabina», «calle», «catedral», «camino»; con todas las palabras que riman con «anto», como «santo», «manto», «cuanto», «tanto», «otranto»; con todas las palabras que ideológicamente se les aproximan, por vía de su significado: «piedra», «guijarro», «roca», «peña», «peñasco», «adoquín», «mojón», «ladrillo»; etc.

Éstas son las asociaciones más fáciles. Una palabra golpea a otra por inercia. Es difícil que esto baste para provocar la «chispa» (pero nunca se sabe).

Gramática de la fantasía. Gianni Rodari.

Fichas de Atención.

BUSCA LAS PAREJAS.



BUSCA LAS IMÁGENES IGUALES.

La familia Triángulo

1 jun 2009

Todos los triángulos somos
polígonos muy amigables,
3 lados, 3 ángulos, 3 vértices,
nuestros elementos principales

Yo soy el equilátero
y mis lados iguales tengo,
y por más que me estiren y estiren
mis ángulos inalterables mantengo

Cada uno de ellos mide
exactamente 60 grados
y cuando me trazan una altura
quedo en dos partes iguales, cortado.

Yo soy su hermano isósceles
tengo tan solo dos lados iguales
y opuestos a ellos, modestamente,
dos ángulos que lo mismo valen

De mis hermanos soy el más desordenado,
como escaleno me han bautizado,
mis ángulos son todos desiguales
y lo mismo pasa con mis lados.

El que no se hace mayor problemas
es mi primo acutángulo
pues menos de 90 grados tiene
la medida de sus ángulos.

Pero el más chistoso de todos
es el tío obtusángulo
que entre 90 y 180 grados
tiene uno de sus ángulos.

Y si preguntan por el más famoso,
no hay duda: triángulo rectángulo
con un ángulo de 90 grados
a sus catetos afirmando.

A su lado más largo
por hipotenusa han bautizado,
¿creerías que en tan pequeño triángulo
el más grande teorema se ha creado?

Pitágoras fue el matemático
que descubrió por sabio y sus musas
que al sumar el cuadrado de los catetos,
resulta igual que el cuadrado de la hipotenusa.

Y esta historia familiar finaliza,
en otro momento nos juntaremos
para hablar de los cuadriláteros
y de todo su parentesco.


Danny Perich Campana.

http://www.sectormatematica.cl