El buen profesor...

28 ene 2013

1. Sabe y cree que lo que sabe es importante y necesario para comprender la vida y a uno mismo, y para avanzar, y por eso profundiza en el conocimiento de lo que quiere enseñar y busca las maneras de hacerlo sencillo y comprensible para todos los alumnos.

2. Conoce bien a sus alumnos, no solo como son, sino también por qué son como son y, sobre todo, de qué son capaces. Tiene de cada uno de ellos una visión de hacia dónde pueden crecer en todas sus dimensiones, y sabe cómo empujarles hacia adelante para lograr lo mejor de ellos mismos.

3. Identifica las necesidades y los momentos en los que está cada alumno y cómo afectan a su desarrollo personal y genera una multiplicidad de oportunidades y recursos variados para que todos se impliquen y aprendan en profundidad.

4. Maneja con agilidad diferentes estrategias y metodologías que dotan a la clase del ritmo y las tensión necesaria para estimular la motivación, la curiosidad, la atención y la reflexión de sus alumnos.

5. Hace a sus alumnos cada vez más autónomos y protagonistas de su propio aprendizaje, creando un clima cálido y respetuoso de participación y colaboración mutua, gestionando los conflictos con firmeza y eficacia.

6. Fomenta la creatividad y amplía los horizontes de aprendizaje facilitando el acceso a diferentes recursos, experiencias, lenguajes, interlocutores y herramientas tecnológicas.

7. Dedica tiempo y esfuerzo personal a pensar sobre cada uno de sus alumnos y sus clases, que prepara, planifica y modifica a la vez que estudia, investiga y contrasta para crecer con y para ellos.

8. Acompaña los procesos de maduración y aprendizaje de cada alumno, evaluando y discerniendo sobre lo que ve y lo que revela aquello que ve, y proponiendo iniciativas de mejora y superación continua.

9. Comparte su conocimiento y experiencia, y trabaja en equipo con sus compañeros, implicándose en un proyecto común que ayude a sus alumnos más allá de su aula y de su misma escuela, haciendo cómplices de su educación a las familias y otros agentes sociales presentes en la vida local.

10. Disfruta de los éxitos de sus alumnos y vive sus fracasos como propios, cree en lo que hace y sabe que lo que hace puede marcar una diferencia en sus vidas, y por eso se compromete con ellos, y saca lo mejor de sí mismo para ellos.


Decálogo de Carmen Pellicer 
Vía: Innovarte

Mapa Sentimental

16 ene 2013

Hoy comparto con vosotros un vídeo de esos que te dejan un rato pensando, con los que mentalmente vas viendo y pensando "lleva razón", "qué razón lleva" :)

Un vídeo larguillo, lo sé, pero creo que merece la pena compartir este tipo de mensajes. Que lo disfrutéis.



Concursos para "mamis blogueras"

9 ene 2013

Bueno, pues comenzó el 2013 lleno de buenos propósitos para el año y de mucha ilusión para que no se nos gaste a lo largo de sus 365 días :)

El blog también comienza con energía renovadas, aunque muchos ya sabéis que no tengo últimamente mucho tiempo desde que me embarqué en Esmuki y que no soy muy partidaria de los concursos que van por votaciones de amigos y conocidos, en esta ocasión hago un excepción y me he inscrito en el que la revista Ser padres está llevando a cabo. Buscan a mamás blogueras, así que otra cosa a día de hoy no sé, pero que soy mamá y que soy bloguera si, jejeje. Así que habrá que intentarlo ;)

Para votar tenéis que registraros en la web www.serpadres.es y luego en este enlace AQUÍ puntuáis el blog y votáis ;)

Os iré contando cómo va el asunto, pero mientras tanto podéis tener más información en http://www.serpadres.es/concursos/MamiBlog-Ser-Padres-busca-el-mejor-blog-de-familia-2012.html

Carta del abuelo a los Reyes Magos

6 ene 2013


We 3 Kings of Orient

Melchor, Gaspar y Baltasar. ¿Por qué no he de creerlo, hijo?
Un amigo mío les pidió la Luna reflejada en un charco y se la han traído.

Cuando yo tenía seis años y era pobre, les pedí un juguete. Me trajeron el mar. Papá, tan asombrado como yo, dijo: nunca había visto nada tan grande ni tan divertido.

Otro año, les pedí otro amigo y así seríamos siete, cinco en la cancha y dos en el banquillo, por lo que pudiera pasar. Les pedí un amigo de un metro y mucho de alto, todo un pívot.
    
Cuando vuelva a ser niño, a la hora de pedir, en la noche de los prodigios, pediré que me dejen tener un perro, que a mamá, el día 24 de todos los meses, aún le queden dos panes en la despensa y que papá vuelva a casa y sonría.

Cuando sea niño, a la hora de pedir, pediré que los mapas políticos cambien por las buenas, que cada uno pueda colorearlos como quiera, con los colores que más le gusten y que todos quepan en el mismo libro.

Mi padre, hijo, pedía los vientos de marzo, las lluvias de abril, las amapolas de junio, ver madurar el trigo y que el alcalde fuese un hombre honrado.

Cuando sea niño, a la hora de pedir, pediré motivos para cantar contento, que la niña del pomar vuelva a sonreírme, que nazcas tú, pediré una canción, una sonrisa y un beso, un amigo y, en todo caso, hijo, un vaso de buen vino.

Cuando sea niño, a la hora de pedir, pediré cosas que no se rompen, ni se oxidan, ni aburren, cosas que se quedan en la memoria, en tanto vuelva a ir de niño a viejo y para siempre, seguro que por los siglos de los siglos. Amén.

Esta es la carta que mi abuelo escribirá a los Reyes Magos cuando vuelva a ser niño.
Texto de: Juan Farias

Método Suzuki para desarrollar el talento infantil

21 dic 2012

En farodevigo.es, leo hoy un artículo que quiero compartir con vosotros, informa sobre la puesta en marcha de un proyecto que se lleva a cabo en Galicia, basado en la metodología del doctor Schinichi Suzuki. Antes de enlazaros la noticia, me gustaría que leyéseis cómo hablan sobre este método desde la federación española de Suzuki:

"El Dr. Suzuki observó que los niños aprenden a hablar su propia lengua, incluso reproduciendo los acentos locales, con gran exactitud, para lo que se necesita una gran capacidad auditiva. Los niños están envueltos por los sonidos del idioma de su madre desde antes de su nacimiento, lo que le llevó a pensar que si los niños estuvieran rodeados de sonidos musicales, podrían desarrollar una habilidad tan extraordinaria en la música como la que desarrollan en el lenguaje.

La idea del Dr. Suzuki no es solamente un método de educación, sino también una filosofía fundada en el respeto al niño como persona y en el concepto de que la habilidad no se hereda sino que se aprende y se desarrolla. Llama a su método EDUCACIÓN DEL TALENTO, ya que el talento no es algo que está presente o no en un niño, sino que es algo que se educa y se desarrolla.

Una de las ventajas de este método es el desarrollo de la capacidad de retener fácilmente. En el estudio tradicional, los alumnos no memorizan más que de vez en cuando, de forma que es una capacidad no estimulada ni desarrollada. Los niños que siguen el Método Suzuki aprenden a memorizar y a reproducir ritmos y melodías desde el principio gracias a la escucha. Los comienzos son con piezas cortas que el alumno va memorizando y reteniendo. A medida que el niño progresa las piezas van siendo más largas, pero el niño sigue reteniendo y memorizando las piezas anteriores, ejercitando constantemente la memoria. El resultado es que el niño, de una manera fácil y progresiva, acaba memorizando sonatas de cuatro movimientos tan cómodamente como ha retenido una canción folklórica de cuatro frases.

Al principio, no se les pide conocer solfeo para reproducir sus piezas. La música es un medio sonoro como el lenguaje y, al igual que en este, no se espera de un niño que aprenda a leer antes de enseñarle a hablar. Así la noción de solfeo propiamente dicha interviene más tarde, cuando el niño tiene ya desarrollada naturalmente su habilidad para escuchar y reproducir los sonidos musicales"
 
Lee el artículo publicado hoy en el faro de Vigo AQUÍ

Nace un sueño, ESMUKI

12 dic 2012

Hola amigos, hoy más feliz que nunca os comunico que por fin nuestro sueño ESMUKI es una realidad.

Han sido dos años de durísimo trabajo y aunque aún nos queda mucho por hacer, nos llena de satisfacción abrir la web de Esmuki.

Hasta el domingo, como regalo de inauguración podéis descargaros la canción "Ya no quiero dormir más", os la cambiamos por un tweet o un me gusta en facebook ;)



Un abrazo!


Programa Capacitados: Lolita aprende a signar

3 dic 2012

Hoy día 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Quiero compartir el vídeo que me manda mi amigo Miguel, un precioso capítulo del programa "Capacitados" de rtve. En este capítulo Juan Antonio Pinto invita a la cantante Lolita a sentirse como una persona sorda por unas horas. Juntos, traducirán a la lengua de signos española el estribillo de una de sus canciones. Os invito a verlo, no os dejará indiferente :)

Pensamiento expansivo como desarrollo de la creatividad

2 dic 2012

Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Tel Aviv ha demostrado que los niños pueden ser "preparados" para la creatividad según cómo se los persuada a pensar sobre el mundo que los rodea y la forma de verlo. Un catalizador de la creatividad es el "pensamiento expansivo", esto es, pensar sobre objetos enormes y lejanos en lugar de enfocarse en el limitado entorno local.

De acuerdo con los psicólogos, también es crucial para desarrollar la creatividad, dando al niño la habilidad de considerar realidades y perspectivas alternativas.

Estimular a los niños a pensar "hacia afuera", sobre objetos lejanos, o sobre perspectivas como las galaxias en el espacio exterior, permite que los niños consideren diferentes puntos de vista y piensen más allá del "aquí y ahora".

La investigación de la profesora Liberman ha sido publicada en el Journal of Experimental Child Psychology. Liberman afirma que unos ejercicios muy simples sirven para poner a los niños en el estado mental correcto.

Puedes leer el estudio completo AQUÍ

Abecedarios llenos de colorido

29 nov 2012

En pocas semanas llega navidad, me gusta animar a "los peques" a preparar tarjetillas con buenos deseos para las fiestas o el nuevo año.

Hoy os muestro muchos abecedarios alegres y coloridos, si vuestros niños/as saben dibujar pueden servirles como inspiración, si aún son pequeños os pueden servir para recortarlas y pegarlas sobre una cartulina. Si son muy muy pequeños os tocará hacer la manualidad a vosotros ;)

He preparado una composición para que veáis algunas muestras de los abecedarios y justo abajo os enlazo la web que los ofrece para descarga gratuíta. Entrad, es una web con muchos recursos para imprimir: tarjetas, frames, elementos para hacer fichas, etc. Creo que os gustará.




Sitio para descarga: http://nearestoreblog.blogspot.com.es/search/label/Free Alphabet

Cuando me amé de verdad...

23 nov 2012

Quiero compartir con vosotros un precioso texto que mi mejor amigo compartió conmigo :) espero que os guste tanto como a mi.

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.

Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir!

No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.

Charles Chaplin

Iniciativa Recicla y Comparte tus juegos y juguetes

13 nov 2012

Cayro promueve la iniciativa “Recicla y Comparte tus juegos y juguetes” en colaboración con tiendas Dideco y la ONG Remar Internacional

Conscientes del crecimiento de la pobreza en España y convencidos de que “jugar es una necesidad vital en especial para los niños”, proponen “dar una segunda oportunidad a los juegos que hayan quedado pequeños o caído en desuso y sigan en buen estado” En la iniciativa participarán todas las tiendas Dideco de España.

Según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) realizado a partir de datos recogidos por la agencia Eurostat a 22 de octubre de 2012, la población en riesgo de pobreza ha crecido en España hasta el 27% en 2011 como consecuencia de la crisis, frente al 25,5% registrado en 2010. Esta situación obligará a muchas de las familias afectadas por dicho crecimiento a reducir su inversión en juegos y juguetes con motivo de la Navidad.
 
Por ello, la empresa juguetera alicantina Cayro pone en marcha una iniciativa solidaria alternativa, que pretende hacer llegar juguetes a esas familias necesitadas, dando una “segunda oportunidad” a todos los juegos almacenados que otros núcleos familiares ya no utilizan. Ejemplares en buen estado que por falta de tiempo o por la llegada de nuevas opciones de ocio, van ocupando espacio en millones de hogares y hacen difícil encontrar hueco para lo nuevo.
 
Mediante la iniciativa “Recicla y Comparte”, respaldada por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), padres y niños podrán acercar juegos en buen estado a cualquiera de las tiendas Dideco repartidas por toda la geografía española: Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Valladolid.
 
Allí se encargarán de almacenarlos y enviarlos a la ONG Remar Internacional, con sede en Madrid. Una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objeto mejorar la calidad de vida de niños y familias sin recursos.
Por cada juego donado, se obtendrá un bono del 10% de descuento para canjear en el próximo juego educativo Cayro que se adquiera en tiendas Dideco.
 
La iniciativa además, pretende ayudar a los padres a transmitir a los hijos valores como la generosidad, la empatía o la solidaridad.
Y de la misma manera, ayudar a las familias a organizar el armario de juguetes. Cayro aconseja conservar sólo aquellos juguetes que se hayan utilizado al menos tres veces durante el último año, situar en lugares accesibles los juegos que invitan a socializar y a jugar en equipo y finalmente, ordenarlos por edades, con el fin de facilitar la donación a asociaciones sin ánimo de lucro que organizan campañas de recogida de juguetes por Navidad.


Esta iniciativa puede seguirse en la página de la marca en Facebook o en Twitter a través de  #reciclaycomparte, desde el 15 de Noviembre al 15 de Diciembre.

Postcast sobre las neuronas espejo

11 nov 2012

A lo largo de decenas de post en este blog, he hablado, enlazado y referido la importancia de estudiar y conocer el funcionamiento de las neuronas espejo, porque son la base de la imitación y la empatía. Hace días oí un postcast en el que hablan sobre ellas, no es muy largo, por lo que os recomiendo su escucha, creo que os puede interesar :)

Ir a descargar

Cakepops para el fin de semana

9 nov 2012

Jejeje, seguramente os habéis quedado un poco sorprendidos con la imagen de un post culinario más que de un espacio como el de mamilogopeda, pero es que hoy os quiero proponer una buena idea para el fin de semana. Algo que a buen seguro os puede hacer pasar unas horas de diversión con los más peques de la casa (y con golosos no tan peques)

Para quien no lo conozca, le cuento que existen unas "esquisiteces" llamadas cake pops, que en una traducción más libre de mi casa biene a ser algo así como "bizcochito en palito de chupa chups" :)

Estos cake pops son muy fáciles de hacer con los niños y una buena excusa para tenerlos dentro de la cocina: leyendo, amasando, cortando, pesando, etc. Como ya os he comentado muchas veces, creo que la cocina es un muy buen sitio para disfrutar y aprender con ellos.

Os copio la receta, pero os enlazo el blog de donde la he copiado, un sitio genial, el blog de Bea, una web que me encanta hace mucho tiempo. Pero ojo... no entréis a mirar con hambre ;)

Cupcake Pops


Para hacer 14 Cupcake Pops:

2 paquetes de galletas Oreo de 154 gr. cada uno. En total eran 28 galletas.
85 gr. queso Philadelphia
Moldecito Cupcake Pop
Palitos de piruleta
Chocolate de cobertura
Candy Melts
Colorante especial chocolate.
Sprinkles de colores

Pulverizar las galletas en la Thermomix durante unos segundos ( o con cualquier robot).
Pasar estas migas a un bol, añadir el queso y mezclarlo con las manos hasta que obtengamos la consistencia de plastilina.
Hacer bolas de unos 30 gramos cada una y meter en la nevera durante 10 minutos.
Pasado este tiempo meter las bolas en los moldecitos y cerrarlos. Retirar la masa sobrante que podremos reutilizar para hacer otras bolas.
Con cuidado sacaremos los mini cupcakes de los moldes y los volveremos a meter en la nevera otros 10 minutos.
Derretiremos chocolate de cobertura marrón o Candy Melts.
Meteremos la base en el chocolate de cobertura y le colocaremos el palito.
Dejaremos reposar unos 20 minutos en una huevera.
Derretiremos el chocolate blanco o los Candy Melts y lo colorearemos con el color elegido.
Sumergiremos la parte superior del cupcake en la nueva mezcla. Retiraremos el chocolate sobrante. Decoraremos con los sprinkles elegidos y los dejaremos secar pinchados en un corcho blanco (Styrofoam).

http://www.elrincondebea.com/2011/06/mis-primeros-cupcake-pops.html

Ideas para halloween

30 oct 2012

Si os persiguen con "preparemos algo para halloweennnn" y por mucho que intentéis convercelos de que estas no son fiestas "autóctonas de nuestro país" quieren pasar una tarde noche monstruosa... aquí tenéis algunas ideas para salir del paso ;)


Con unos globos negros y unos trozos de cartulina...podréis construir unos monstruosos murciélagos y enormes arañas.

Podéis imprimir diferentes plantillas para las alas aquí, aquí y aquí.














Haciendo click aquí y aquí podréis descargar imprimibles para hacer guirnaldas, moldes para cajitas, topper para cupcakes, etc.


Moldes para crear una divertida tarjeta aquí

Y para terminar un poco de música para la ocasión :)