En farodevigo.es, leo hoy un artículo que quiero compartir con vosotros, informa sobre la puesta en marcha de un proyecto que se lleva a cabo en Galicia, basado en la metodología del doctor Schinichi
Suzuki. Antes de enlazaros la noticia, me gustaría que leyéseis cómo hablan sobre este método desde la federación española de Suzuki:
"El Dr. Suzuki observó que los niños
aprenden a hablar su propia lengua, incluso reproduciendo los acentos
locales, con gran exactitud, para lo que se necesita una gran capacidad
auditiva. Los niños están envueltos por los sonidos del idioma de su
madre desde antes de su nacimiento, lo que le llevó a pensar que si los
niños estuvieran rodeados de sonidos musicales, podrían desarrollar una
habilidad tan extraordinaria en la música como la que desarrollan en el
lenguaje.
La idea del Dr. Suzuki no es solamente
un método de educación, sino también una filosofía fundada en el respeto
al niño como persona y en el concepto de que la habilidad no se hereda
sino que se aprende y se desarrolla. Llama a su método EDUCACIÓN DEL
TALENTO, ya que el talento no es algo que está presente o no en un niño,
sino que es algo que se educa y se desarrolla.
Una de las ventajas de este método es el desarrollo de la capacidad de retener fácilmente. En el estudio tradicional, los alumnos
no memorizan más que de vez en cuando, de forma que es una capacidad no
estimulada ni desarrollada. Los niños que siguen el Método Suzuki
aprenden a memorizar y a reproducir ritmos y melodías desde el principio
gracias a la escucha. Los comienzos son con piezas cortas que el alumno
va memorizando y reteniendo. A medida que el niño progresa las piezas
van siendo más largas, pero el niño sigue reteniendo y memorizando las
piezas anteriores, ejercitando constantemente la memoria. El resultado
es que el niño, de una manera fácil y progresiva, acaba memorizando
sonatas de cuatro movimientos tan cómodamente como ha retenido una
canción folklórica de cuatro frases.
Al principio, no se les pide conocer
solfeo para reproducir sus piezas. La música es un medio sonoro como el
lenguaje y, al igual que en este, no se espera de un niño que aprenda a
leer antes de enseñarle a hablar. Así la noción de solfeo propiamente
dicha interviene más tarde, cuando el niño tiene ya desarrollada
naturalmente su habilidad para escuchar y reproducir los sonidos
musicales"
Lee el artículo publicado hoy en el faro de Vigo AQUÍ
0 comentarios:
Publicar un comentario