Ideas para halloween

30 oct 2012

Si os persiguen con "preparemos algo para halloweennnn" y por mucho que intentéis convercelos de que estas no son fiestas "autóctonas de nuestro país" quieren pasar una tarde noche monstruosa... aquí tenéis algunas ideas para salir del paso ;)


Con unos globos negros y unos trozos de cartulina...podréis construir unos monstruosos murciélagos y enormes arañas.

Podéis imprimir diferentes plantillas para las alas aquí, aquí y aquí.














Haciendo click aquí y aquí podréis descargar imprimibles para hacer guirnaldas, moldes para cajitas, topper para cupcakes, etc.


Moldes para crear una divertida tarjeta aquí

Y para terminar un poco de música para la ocasión :)



Un beso de esos

25 oct 2012

Una preciosidad de vídeo interpretado en Lengua de Signos Española. Que lo disfrutéis ;)


Merienda entre libros

19 oct 2012

Hola amigos/as lectores. Como ya sabéis ando muy atareada con ESMUKI y no dedico a este blog el tiempo que se merece, espero que en unos meses los post vuelvan a ser más contínuos, jejeje. Aún así, entro hoy para contaros algo que llevo días preparando y quiero compartir con vosotros.

En vista de que vienen por delante días grises y de lluvias (aunque buena falta hacen), les planteé a mis hijas hacer algo diferente para el fin de semana próximo. Lo que hemos bautizado como "merienda entre libros". Os cuento: la idea es organizar una merienda en casa con los amigos, hasta ahí obvio :D pero cada asistente tendrá que traer un libro "especial". Durante la merienda contaremos cada uno por qué hemos elegido el libro,  si es especial por quien nos lo regaló, si por las aventuras que cuenta, porque nos gusten las ilustraciones, etc. Cuando todos lo hayamos hecho elegiremos uno y nos lo podremos llevar a casa hasta la siguiente "merienda entre libros", en la que comentaremos nuevamente lo que nos hayan parecido estas nuevas lecturas. Antes de devolver el libro, hay que dejar un mensaje o notita, porque ya que sabemos que el que nos llevamos es un libro especial para uno de nuestros amigos, qué mejor detalle que añadirle otro "toque" entrañable (una frase, un dibujo, lo que sea)

Cuando planteé la actividad, parecía tan simple que pensé que a mis hijas le parecería "una merendola más", pero no ha sido así, están super ilusionadas, leyendo y releyendo sus libros favoritos porque no saben por cual decidirse, preparando las invitaciones, etc.

Sé que cuando una persona, amigo en este caso, nos recomienda con ilusión un libro nos invaden unas enormes ganas de leerlo. Es por todo ello que como acercamiento y fomento lector, me parece que este tipo de "ratitos" pueden ser muy divertidos y beneficiosos.

Si os animáis a plantear algo así ya me contaréis ;)   buen finde!!


Juegos y aplicaciones infantiles: "Bichos"

5 oct 2012

"Bichos" es un paquete interactivo de juegos en formato Flash destinado a la etapa de Educación Infantil, especialmente al alumnado de 4 a 5 años.

Se compone de diferentes tipos de actividades, cuyo hilo conductor parte de pequeños "bichos" (insectos, arácnidos, etc.) En este atractivo entorno se trabajan conceptos básicos de lectoescritura y matemáticas, además de entrenar al niño/a en el manejo del ordenador (movimiento, click, arrastre, posición de las letras del teclado, etc.)

Haz click en el siguiente enlace para acceder al juego:   "BICHOS"

Alfabeto estilo Joan Miró

9 sept 2012

Hola amigos, los que pasáis asíduamente por este espacio sabéis que me encantan los alfabetos y las tipografías con las que poder crear divertidos textos. Hoy os dejo para descarga una carpeta con un alfabeto estilo Joan Miró. Espero que os guste ;)


Vía: http://diegomattei.com.ar

Lecturas recomendadas

30 jul 2012

Lecturas recomendadas ;)

De 0 a 5 años:
  • ¡¡¡¡ Mamáááááá.........!!!!! de Carles Cano. Editorial Anaya
  • El pastor de nubes de Pedro Villar. Editorial Kalandraka
  • El jardín de las mariposas de Ana Pomares. Editorial ECU (castellano y valenciano)
  • Mira qué orejas de Liesbet Siegers. Editorial Edelvives
  • Denton llega a la escuela de Vicen Córceles. Editorial Tandem
  • Un Haloween divertido de Dominique Jolin. Editorial Edebé
  • Un perro y un gato de Paula Carbonell. Editorial QQQ
  • Me encantan las vacaciones de Anna Walguer. Editorial Thule
  • Compota de manzana de Klasa Verplanche. Editorial Ekaré
  • Conejo y sombrero de Verónica Álvarez. Editorial Ekaré
  • Coco i Piu de Alexis Deacon. Editorial Ekaré
De 6 a 8 años:
  • Ratón en la selva tropical de Carles Cano. Editorial Everest
  • El saber es más que la riqueza de Silvia Dubaroy. Editorial Everest
  • Los wonwings de Ana Pomares. Editorial ECU
  • Cómo como de Ignacio Sanz Matin. Editorial Edelvives
  • Cambalache de Roberto Castro. Editorial Colección O
  • La pequeña dragona de Beatrice Masssini. Editorial Anaya
  • Cuando yo hice de Maria de Jutta Richter. Editorial Lóguez
  • Las princesas también se tiran pedos de Ilan Brenman. Editorial Algar
  • No hay escapatoria de Tim Bowley. Editorial Kalandraka
  • El mejor amigo del niño de Maribel Romero. Editorial Edimáter
  • Besos de rosa y azul de Teresa Rubira. Editorial Instituto Juan Gil Albert

Guía para la Creación de Materiales Educativos CeDeC

1 jul 2012



El Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios "CeDeC"  lanza la primera versión de la Guía para la Creación de Materiales Educativos Interactivos. Este recurso ofrece pautas tecnológicas, estilísticas y metodológicas que cualquier docente puede utilizar como hoja de ruta y fuente de consulta para crear sus propios materiales.

El objetivo es ofrecer a los docentes un modelo de creación completo y al mismo tiempo abierto y adaptable. La Guía CeDeC es un libro de estilo multimedia en el que se recogen todos los criterios seguidos por CeDeC para la creación de sus materiales.

Sus diferentes apartados ofrecen información práctica para crear materiales educativos. Su desarrollo ha sido paralelo y se ha alimentado del proceso de creación de los primeros Recursos Educativos Abiertos del CeDeC: los de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas..

El material está disponible a través de la página del CeDeC y también en el repositorio Agrega. Como en el resto de recursos educativos creados por el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios se ofrece no solo el enlace de consulta, sino los archivos de descarga y las fuentes originales. Se ofrece bajo licencia Creative Commons.

Conferencia Internacional sobre Tecnologías Innovadoras para personas con Trastornos del Espectro Autista

21 jun 2012













Primera Conferencia Internacional de Nuevas Tecnologías para Personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), un congreso que se propone como punto de encuentro sobre tecnologías para las personas con TEA, sus familias y los profesionales que trabajan en este ámbito y todos aquellos que estén interesados en conocer las ventajas de las distintas tecnologías aplicadas al mundo del autismo.
Valencia, del 6 al 8 de julio de 2012

Toda la información en: http://www.itasd.org/



Colecho

14 jun 2012

"Se llama colecho al hecho de dormir con los hijos". Una explicación sencilla para un tema que está rodeado de tabúes, exageraciones y falsedades.

La finalidad de la entrada de hoy, era compartir con vosotros un post muy interesante que publicaba hace unos días la psiquiatra infantil Ibone Olza, podéis leerlo aquí: http://iboneolza.wordpress.com/2012/06/06/desmontando-a-estivill/ Ello me ha hecho reflexionar y desear compartir con vosotros mi punto de vista.

Como muchos sabéis, soy madre de tres niñas. Con todas, en mayor o menor medida, hemos practicado el colecho. Que para mi modo de entender, no es más que respetar el ritmo de adaptación al sueño y a la vida en general del bebé. Pienso que cuando una persona nace, necesita estar junto a su figura de apego (la cual suele ser la madre, pero no siempre tiene por qué ser así). Junto a ella, el recién nacido, se siente protegido, relajado y feliz.

Cuando nacieron mis hijas me propuse hacer todo lo posible para que se sintiesen protegidas y fuesen felices, por tanto, eso debería ser aplicado en todas las facetas y momentos de la vida. Creo fírmemente, que el contacto, las caricias, los besos y las dulces palabras que se dirigen hacia un niño construyen los cimientos de toda la relación futura. Y ese contacto se debe realizar de día, de noche y en cualquier momento que así se estime oportuno. Ciertamente nunca me ha pesado practicar el colecho, es más, para mi es un placer dormir con mis hijas. Si para mi es un placer y para ellas "la gloria" ¿dónde está el problema de dormir con un hijo? ¿alguien lo entiende?

Desde aquí rompo mi lanza a favor del colecho, que no es más que una muestra más de amor y respeto, con todo lo que conlleva cada una de las palabras. Pero aún así...si eres madre primeriza, si tienes miedo, si piensas que no lo disfrutarás ¡no lo hagas! no te sientas obligada a una cosa o la otra, haz lo que más feliz te haga, porque será lo que más beneficie a tu bebé :)

SOMOS ¡Dale la vuelta!

8 jun 2012

Haz click en la imagen para verla más grande ;) SOMOS, una iniciativa que agrupa un gran número de ONG con la finalidad de fomentar la solidaridad en la sociedad en la que vivimos, y para reconocer lo que todos los colaboradores de las ONG hacen cada día. SOMOS es un homenaje al colaborador actual, y una invitación a nuevas personas para que se sumen al sueño de cambiar el mundo. La unión hace la fuerza, y de momento, ya SOMOS más de 3 millones de personas dispuestas a cambiar el mundo.

Sentir y pensar

3 jun 2012

Sentir y pensar. Programa de actividades para desarrollar la educación emocional en la escuela es una colección de materiales prácticos para facilitar la labor del profesorado que se proponga el desarrollo de las competencias emocionales del alumnado. Consiste en seis cuadernos para el alumnado: uno para cada nivel de Educación Primaria (de primer curso a sexto). Dentro de cada cuaderno se incluye un material para las familias.

Cada cuaderno contiene ejercicios prácticos que se pueden realizar en el aula con el apoyo del profesor-tutor. La hora de tutoría es el momento más apropiado para la realización de estas actividades. Tanto es así que estos materiales se pueden considerar como un libro de texto de tutoría, como mínimo de una parte de la tutoría.

Abecedarios fantásTICos

25 may 2012

¿No os pasa que encontráis enlaces, webs, recursos y cien cosas interesantes al día y guardáis, guardáis y se termina convirtiendo vuestra barra de marcadores del navegador en un "baúl de recursos inclasificable"? ... A mi me pasa, de hecho, por eso creé este blog, para ir recopilando todo aquello que me parecía interesante o querría releer tiempo después.

Educacontic, una de mis webs de cabecera hace días que ve también la necesidad de ir agrupando la información que se va vertiendo en la red, con la intención de facilitar luego su localización y utilización. Por ello, ha comenzado con una iniciativa llamada "abecedarios fantásTICos" no os adelanto nada más, echadle un ojo y ya me diréis ;)

http://www.educacontic.es/blog/primer-abecedario-fantastico

Menores, uso adecuado de las redes sociales

17 may 2012

Hace tiempo que no comparto información sobre los menores y el uso adecuado de las redes sociales. Hoy os propongo una lectura amena sobre algunos consejos básicos:


1.- Ten cuidado con tus datos personales
  • Mantén el secreto de tus contraseñas: que nadie (salvo tus padres) las sepan.
  • No des demasiada información acerca de ti mismo. Al darte de alta puedes proporcionar los datos necesarios, pero en tu perfil no tienes que informar de todo.
  • Revisa la información que está abierta a otros. Asegúrate mediante las opciones de privacidad que solo tus amigos pueden ver tu información.
  • Ten cuidado con los nuevos amigos. No aceptes ni agregues como amigo a alguien que no conozcas. Confirma que realmente se trata de una persona conocida.
  • Si quieres conocer personalmente a alguien con la que sólo has tratado por internet, coméntalo con tus padres y que alguno de ellos te acompañe.
  • Piensa bien la información que usas y compartes. Una vez que cuelgas tus fotos y vídeos no sabes qué uso se va a hacer de ellos. Si lo que cuelgas son imágenes de otras personas, tienes que tener su permiso y asegurarte de que no les va a perjudicar.
2.- Pide información. Pide ayuda
Cuenta con tus padres, puedes enseñarle las páginas webs por las que navegas y alguna información de tus contactos y amigos. Además, seguro que ellos aprenderán de ti muchas cosas que ignoran de internet y las redes.
Si encuentras alguna página con algún contenido inapropiado coméntalo con tus padres o educadores. Si te da vergüenza, puedes denunciarlo en alguna página como protegeles.com
3.- Los demás también merecen respeto
El uso de la información de otros (Fotos, datos personales, vídeos etc...) debe preocuparnos más que la nuestra propia. Antes de colocar ninguna información de los demás debemos pedirles permiso y ser consciente de que una vez puesta, esta información escapa a nuestro control.