Sentir y pensar

3 jun 2012

Sentir y pensar. Programa de actividades para desarrollar la educación emocional en la escuela es una colección de materiales prácticos para facilitar la labor del profesorado que se proponga el desarrollo de las competencias emocionales del alumnado. Consiste en seis cuadernos para el alumnado: uno para cada nivel de Educación Primaria (de primer curso a sexto). Dentro de cada cuaderno se incluye un material para las familias.

Cada cuaderno contiene ejercicios prácticos que se pueden realizar en el aula con el apoyo del profesor-tutor. La hora de tutoría es el momento más apropiado para la realización de estas actividades. Tanto es así que estos materiales se pueden considerar como un libro de texto de tutoría, como mínimo de una parte de la tutoría.

Abecedarios fantásTICos

25 may 2012

¿No os pasa que encontráis enlaces, webs, recursos y cien cosas interesantes al día y guardáis, guardáis y se termina convirtiendo vuestra barra de marcadores del navegador en un "baúl de recursos inclasificable"? ... A mi me pasa, de hecho, por eso creé este blog, para ir recopilando todo aquello que me parecía interesante o querría releer tiempo después.

Educacontic, una de mis webs de cabecera hace días que ve también la necesidad de ir agrupando la información que se va vertiendo en la red, con la intención de facilitar luego su localización y utilización. Por ello, ha comenzado con una iniciativa llamada "abecedarios fantásTICos" no os adelanto nada más, echadle un ojo y ya me diréis ;)

http://www.educacontic.es/blog/primer-abecedario-fantastico

Menores, uso adecuado de las redes sociales

17 may 2012

Hace tiempo que no comparto información sobre los menores y el uso adecuado de las redes sociales. Hoy os propongo una lectura amena sobre algunos consejos básicos:


1.- Ten cuidado con tus datos personales
  • Mantén el secreto de tus contraseñas: que nadie (salvo tus padres) las sepan.
  • No des demasiada información acerca de ti mismo. Al darte de alta puedes proporcionar los datos necesarios, pero en tu perfil no tienes que informar de todo.
  • Revisa la información que está abierta a otros. Asegúrate mediante las opciones de privacidad que solo tus amigos pueden ver tu información.
  • Ten cuidado con los nuevos amigos. No aceptes ni agregues como amigo a alguien que no conozcas. Confirma que realmente se trata de una persona conocida.
  • Si quieres conocer personalmente a alguien con la que sólo has tratado por internet, coméntalo con tus padres y que alguno de ellos te acompañe.
  • Piensa bien la información que usas y compartes. Una vez que cuelgas tus fotos y vídeos no sabes qué uso se va a hacer de ellos. Si lo que cuelgas son imágenes de otras personas, tienes que tener su permiso y asegurarte de que no les va a perjudicar.
2.- Pide información. Pide ayuda
Cuenta con tus padres, puedes enseñarle las páginas webs por las que navegas y alguna información de tus contactos y amigos. Además, seguro que ellos aprenderán de ti muchas cosas que ignoran de internet y las redes.
Si encuentras alguna página con algún contenido inapropiado coméntalo con tus padres o educadores. Si te da vergüenza, puedes denunciarlo en alguna página como protegeles.com
3.- Los demás también merecen respeto
El uso de la información de otros (Fotos, datos personales, vídeos etc...) debe preocuparnos más que la nuestra propia. Antes de colocar ninguna información de los demás debemos pedirles permiso y ser consciente de que una vez puesta, esta información escapa a nuestro control.

Jugar en la calle

8 may 2012

Según el libro Toy Trends 2012 de AIJU, en la actualidad, los padres valoran muy positivamente aquellas propuestas de juguetes que sean educativos físicamente y que además, desarrollen destrezas psicomotrices y de comunicación con los demás.

Es por ello que hoy os quiero recordar la importancia que tiene que los niños jueguen al aire libre y la multitud de beneficios que aporta: el ejercicio físico, la descarga de tensiones, el estado de euforia que proporciona divertirse  y también beneficios de carácter sensorial y emocional. Si los juegos se realizan en compañía de más niños, se fomenta la interacción, la comunicación, la creatividad, el respeto, la aceptación de situaciones como el ganar o el  perder, la cooperación, etc.

Animemos a salir a la calle y jugar a la comba, al elástico, a realizar carreras y jimkanas. Y si son algo más sedentarios, siempre pueden recurrir a las canicas, la peonza o las chapas. Todos éstos juegos podemos conseguirlos en diferentes establecimientos, aunque hay empresas jugueteras como Cayro, que los ofrecen con las mejores calidades y con presentaciones realmente llamativas.

Día de la madre

2 may 2012

Aún faltan unos días para el primer domingo de mayo, día en el que se celebra el día de la madre.

Sé que éste, o el del padre, o San Valentín, son méramente comerciales, pero no puedo evitar esperar ilusionada ese día e imaginar a mis retoñas con una tarjetita con un gran corazón dibujado. Es por ello, que quiero compartir hoy con vosotros una tarjeta "monísima" para regalar (sea o no sea mami).

El enlace para la descarga de las imágenes y las instrucciones es éste http://cp.c-ij.com/es/contents/3055/c00013/index.html

Echadle un vistazo al resto de material imprimible que Canon ofrece de manera gratuíta, hay infinidad de buenas ideas. Eso si, como no tengáis impresora se os van a poner los dientes largos, jejeje (bueno, siempre queda la posibilidad de mirar, copiar y dibujarlo en un papel ;)

Mucho más material aquí: http://cp.c-ij.com/es/

Arte con la plastilina

Una historia digna de un final feliz... Germán es un joven con autismo, capaz de hacer casi cualquier forma con sus manos y unos trozos de plastilina. Donde vive no tiene posibilidad de asistir a una escuela de Arte, por lo que su madre pide a través de la red algún tipo de ayuda. Os copio un fragmento de la noticia y más abajo el enlace a ella. "Germán Ricardo Cortés es un joven de 26 años dotado de un gran talento para las artes plásticas. Su especialidad es el trabajo con plastilina, con este sencillo material es capaz de realizar creaciones de gran calidad. Le encanta hacer logotipos, banderas, canchas de fútbol y todo tipo de objetos, con la peculiaridad que Germán es capaz de reproducir con gran lujo de detalles sus creaciones en miniatura. Su capacidad visual es impresionante y eso le da una gran ventaja a la hora de realizar sus creaciones. Germán tiene Autismo de Alto Funcionamiento. Pero Germán, que vive en una pequeña localidad de Venezuela, no tiene acceso a una formación que mejore sus ya demostradas capacidades. Y por eso Gloria, la madre de Germán, nos pide a todos que demos difusión a esta situación. " Sigue leyendo... Fuente: http://autismodiario.org

Aplicación "vida marina"

19 abr 2012

Una sencilla pero entretenida aplicación para los más peques de la casa. Un acercamiento al mundo submarino de una forma divertida. De las cuatro actividades que ofrece, me gusta especialmente una en la que se trabaja la memoria visual (las tortugas que guardan sus huevos bajo la arena). A ver qué opinan vuestros pequeños ;)

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/vida-marina/

Dale tiempo...

12 abr 2012

Un vídeo que me ha encantado, por su sencillez y por la reflexión posterior que nos permite hacer.

Nacemos creativos por naturaleza pero con el paso del tiempo vamos perdiendo parte de ese potencial. Hay que alentar a los niños a crear, explorar, experimentar y sobre todo...darles su tiempo ;)

Playcomic

10 abr 2012

Hoy, para el que no lo conozca, quiero recomendaros un software divertido y eficaz para desarrollar la expresión escrita mediante la utilización de comics. Tanto en castellano como en inglés. Podéis acceder en el siguiente enlace "PLAYCOMIC" Incluyen una guía pedagógica, en ella indican los contenidos que “PLAYCOMIC” trabaja: * Lectura comprensiva de los comics, mejorando la fluidez en su capacidad lectora. * Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales y escritos. * Uso progresivamente autónomo de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas cotidianos. * Identificación de la actitud e intención del emisor. * Producción escrita de descripciones, narraciones, diálogos inmersos en los comics y las historias, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia. * Uso de estructuras, y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación. * Expresar ideas que requieran el uso de diferentes tiempos verbales. * Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes escritos. Más información también en: http://recursostic.educacion.es

Infusion y procesos de pensamiento

26 mar 2012

La infusion es el método propuesto por Robert Swartz, del Centro Nacional para la Enseñanza del Pensamiento, para “enseñar a pensar” a los niños y adolescentes. La infusion consiste en integrar los contenidos que se trata de enseñar y aprender con la enseñanza explícita de destrezas de pensamiento.

¿Por qué deberíamos enseñar a pensar?

En todo proceso de pensamiento se dan dos elementos: el pensamiento en sí (la acción de pensar) y lo pensado, el objeto del pensamiento.
Normalmente, centramos nuestra atención en lo pensado, y no reparamos en la acción de pensar. Al pensar, efectuamos muchos procesos:

Procesos

Sin embargo, llevar a cabo estos procesos no es exactamente pensar. Estas son destrezas de pensamiento, pero, ejecutadas mecánica o aisladamente, no suponen verdadero pensamiento. Es necesaria una ejecución consciente de estos procesos para que puedan considerarse pensar. Por ejemplo, la comparación entre dos cosas o hechos puede arrojar un sinnúmero de características comunes, pero hará falta la capacidad de discriminación del estudiante para distinguir cuáles son pertinentes y cuáles no. Con la infusion centramos el foco de nuestra atención en el pensamiento, no en lo pensado, y podemos mejorar la ejecución de estas destrezas.


Para más información, podéis leer los siguientes enlaces: ¿Qué es la infusion? Ejemplos concretos    parte 1,   parte 2,   parte 3. Y sobre todo os recomiendo ver el vídeo Escuela para padres.

Soy logoopeda

17 mar 2012

Me he topado por casualidad con un documental que elaboró hace poco más de un año el Consejo General de colegios de Logopedas sobre la profesión. Un pequeño reconocimiento a la labor de muchos profesionales que como yo decidimos adentrarnos en el conocimiento y estudio del mundo de la comunicación y el lenguaje en todas sus facetas.

¿Cómo educar las emociones?

14 mar 2012

¿Cómo educar las emociones?
La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia.

Documento compartido por el Observatorio FAROS en el que se ofrece un concepto actual de las emociones, el cual quiere ser una exposición de cómo se ha pasado de la inteligencia emocional a la educación emocional y de las aplicaciones que de esto se derivan en la educación formal y en la familia, situando siempre al niño y al adolescente como nuestro punto central de interés

En varios capítulos se presenta la situación de la educación emocional en el mundo, y más concrétamente en los Estados Unidos, en el Reino Unido y en España, que se pueden considerar los países donde se está difundiendo de forma más visible.

El informe termina con un decálogo de los aspectos más relevantes que aparecen en toda la obra, a modo de resumen, y unas referencias bibliográficas con la intención de orientar la formación posterior de las personas interesadas. Esperamos que todo ello contribuya a educar las emociones y poner inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia para garantizarles un mejor estado de salud y bienestar a largo plazo.

Acceso al documento original

I Coloquio sobre Conciliación y ocio familiar

12 mar 2012

Hoy quiero haceros llegar el vídeo con las conclusiones extraídas del I Coloquio sobre “conciliación y ocio familiar” celebrado hace algunas semanas en el Plató de TV de Micropolix.

El objetivo del coloquio era seguir profundizando en las conclusiones del Estudio sobre Ocio Infantil en la Comunidad de Madrid.

Como sus contertulios comentan y yo comparto con ellos, se hace totalmente necesario conseguir tiempo de ocio con nuestros hijos/as, el cual no consiste sólo en estar junto a ellos, sino que tiene que ser tiempo de compartir, de realizar actividades placenteras juntos, para que ese tiempo realmente sea de calidad.

Contenidos Educativos Digitales de educarEx

5 mar 2012

Hace días que no actualizo en blog, pero es que estoy de lo mássss liada.

Hoy escribo para compartir con vosotros/as los recursos que educarEx pone a libre disposición desde su web. En concreto, os enlazo los Contenidos Educativos Digitales, creo que son un recurso treméndamente util.  http://conteni2.educarex.es/