Juego online: memoria auditiva "La orquesta"

28 jul 2013

Se encuentran en la red muchos juegos online para trabajar aspectos de memoria visual, pero no son tantos los que se ofrecen para trabajar la atención y la memoria auditiva de forma original, pero el de hoy es un ejemplo de que algunos hay :)


Accede al Juego aquí: http://www.gatoconbota.com/gamon/memo-brain-spa-auditory-memory/

Webs interesantes: Juntines

19 jul 2013

Hace tiempo que no os recomiendo alguna de las webs que voy encontrando y me parecen interesantes. Hoy os quiero recomendar una, se llama Juntines, es una página que ofrece diferentes recursos e ideas para realizar con los niños.

Si no la conocéis aún os animo a echarle un vistazo, me ha encantado, sobre todo la zona online, aunque también hay aportaciones interesantes en algunas de las otras secciones (manualidades, juegos, recomendación de libros, recetas, una completa guía de actividades de ocio, etc)

Enlace a la zona de juegos: http://www.juntines.com/online/juegos-online


Colaboración

10 jul 2013

"Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas"
(George Bernard Shaw)

 Hola amigos lectores, el post de hoy es para comentaros que como habréis obsevado, últimamente no dispongo de mucho tiempo para dedicar al blog, pero a pesar de que no se actualiza sigo viendo que entráis, hecho que os agradezco enórmemente, pues me da el empujoncillo necesario para continuar con él.

Os quiero pedir hoy un poco de colaboración, si conocéis artículos interesantes o iniciativas novedosas que tengan relación bien con la educación o el desarrollo infantil compartidlas, bien en algún comentario o enviándome el enlace a mi correo (mtps37@yahoo.es).

¡Gracias a todos!

Guía TDAH para docentes

7 jul 2013

Os enlazo la web de comunidad docente, donde podréis acceder a la guía "TDAH en el aula. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad". Tiene apartados de una interesante lectura, os la recomiendo.

Enlace: http://comunidaddocente.com/blog/el-trastorno-de-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-en-el-aula/

El poder de la música en el desarrollo emocional y cognitivo del niño

«La vida sin música sería un error» Friedrich Nietzsche


En la actualidad, existen muchos estudios dedicados a probar la influencia que la música ejerce sobre las personas; estudios que van desde el terreno conductivo al desarrollo físico o psicológico. Centrándonos en la infancia, podemos afirmar que la música es fundamental para obtener respuestas positivas en los niños. De ahí la importancia de la música en todas las fases del desarrollo infantil.

El oído es un sentido que se desarrolla rápidamente, cuando el niño aún se encuentra en el útero materno. En el quinto mes de embarazo, el oído del bebé, que estructuralmente es comparable al de un adulto, ya está inmerso en un mundo sonoro formado por los sonidos del latido del corazón de la madre, movimientos intrauterinos, voces, música, etc.

La música es emoción, «el movimiento e impulso» del ser humano. Las emociones nos posicionan en nuestro entorno y son los pilares básicos sobre los que forjamos nuestra personalidad. Las emociones y la música comparten la misma región del cerebro; ambas se encuentran ubicadas en el cortex prefrontal, por lo que la música es capaz de provocar todo tipo de sentimientos.

Lee el artículo completo AQUÍ

Proteínas que favorecen los recuerdos

13 jun 2013

Interesante artículo que muestra cómo la proteína Arc puede ser la que permita a las neuronas fortalecer nuevas conexiones sinápticas que posteriormente originarán los recuerdos.

Científicos de los Institutos Gladstone, en San Francisco, California (Estados Unidos), han descifrado cómo una proteína llamada Arc regula la actividad de las neuronas, lo que proporciona pistas muy necesarias en la capacidad del cerebro para formar recuerdos duraderos. Estos resultados, publicados este domingo en la revista 'Nature Neuroscience', también ofrecen nueva comprensión de lo que sucede a nivel molecular cuando este proceso se interrumpe.

Dirigido por el investigador Steve Finkbeiner, este estudio se adentró profundamente en el funcionamiento interno de las sinapsis, las uniones altamente especializadas que procesan y transmiten información entre las neuronas. La mayoría de las sinapsis de nuestro cerebro no se forman durante el desarrollo temprano del cerebro, sino pueden formarse, romperse y fortalecerse a lo largo de nuestra vida. Las sinapsis que son más activos se hacen más fuertes, un proceso que es esencial para la formación de nuevos recuerdos, pero que también es peligroso, ya que puede sobreestimular las neuronas y provocar ataques epilépticos.

Lee el artículo completo AQUÍ

La autoestima en los niños

La autoestima es un concepto que hace referencia al cariño que cada uno siente por uno mismo, es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de un niño. Todos necesitamos confiar en nuestras capacidades a la hora de afrontar los retos y seguir avanzando en la vida, pero en un niño, es primordial.

La autoestima puede quedar reforzada con comentarios positivos hacia tu hijo, acéptalo tal y como es y ayúdale a superar las dificultades que pueda tener, hazlo de manera sincera, todos poseemos cualidades y defectos, él también ;)

Muestra interés por sus logros, dile siempre lo valioso que es para ti. Fomenta su independencia y dale la oportunidad de tomar decisiones, de resolver pequeños problemas, sé tú un punto de apoyo y su ejemplo. Juega con él o utiliza recursos que favorezcan la expresión de los sentimientos.

En relación al tema de la autoestima os recomiendo una canción de Esmuki, se llama ”Yo tengo”, podéis verla y oírla aquí:

Deja que te pregunte

28 may 2013

Hola, hoy en mi blog "Logopedia creativa" de Miximoms os invito a otra reflexión: ¿por qué nos educan para no preguntar?

Desde que el niño es pequeño le llegan mensajes del tipo: ¿no preguntes tanto?, ¿es así porque lo digo yo?, ¿no tienes por qué saberlo todo?...

Constántemente se le coarta el lanzar preguntas. En la etapa escolar no se le incita a cuestionarse, a plantearse alternativas, a buscar diferentes resultados. Se premia la obediencia, lo igual, lo esperable.

Lo que os comento es una paradoja, pues por todos es sabido que si no se formulan preguntas nuevas no se avanza, ni a nivel social ni a nivel personal.

Cuestionarse (tanto en voz alta, como utilizando nuestro lenguaje interior) nos permite desarrollar nuestra capacidad lingüística, nuestro potencial intelectual y nos ayuda a entender el mundo que nos rodea.

¡Fomenta que tu hijo te pregunte! ;)

Esmuki, canciones para dialogar: Mentiras

26 may 2013

Hola amigos, qué poco tiempo últimamente para dedicarle al blog... pero no quiero dejar pasar más días sin compartir una entrada que pusimos a primeros de semana en el blog de Esmuki. Nos propusimos ir poco a poco contando el por qué de cada canción que compusimos, con la intención de que se conozcan más a fondo y alentar a las familias a sacarle el mayor partido posible.

La canción se llama "Mentiras", creemos que es muy necesario hablar abiertamente a nuestros hijos sobre la realidad del mundo que nos rodea y de las personas que tenemos alrededor.

Tenemos que reconocer abiértamente que todos mentimos, en mayor o menor medida y que lo importante es saber que el hecho de hacerlo siempre tiene unas consecuencias, que como dice la canción "las mentiras son como el fuego, si no lo frenas, no para de crecer"

Las mentiras se van sumando, buscan y se unen a más mentiras, por lo que es mejor conocer cómo funcionan para evitarlas.

Podéis leer el post completo en el blog de Esmuki: http://blog.esmuki.com/

No corregir... mejor guiar

15 may 2013

Hola, pensando en cuál podría ser el primer post para compartir con la comunidad de Miximoms, se me ocurrió que un buen tema a tratar podría ser el de ¿corregir o guiar?.

Me gustaría hacer junto a los lectores, una reflexión sobre la mayoría de las acciones que un adulto lleva a cabo con un niño, pues si nos paramos a pensar, observaremos que casi siempre están más encaminadas al término ”corregir” ¡no: hagas!, ¡no toques!, ¡así no!, ¡más despacio!, etc. Pocas veces se recurre a la paciencia y se les ofrece el tiempo necesario para desarrollar la actividad que quieren realizar, estableciendo tiempos y formas que no les permiten disfrutar de lo que están haciendo.

En el ámbito lingüístico, el no corregir, es fundamental. Los adultos debemos ser meros guías, limitarnos a ser modelos adecuados, tanto de pronunciación como del vocabulario empleado. No es necesario corregirles si cometen algún error, es más beneficioso hablarles de manera clara, asegurarnos de que nos miran cuando vocalizamos, jugar e inventar diferentes formas para ampliar el vocabulario, etc.

Seamos buenos guías, ¡pero ojo! que eso es la parte más difícil ;)

Poesías para niños: Tu cara me alegró el día

2 may 2013

Todos sabemos, aunque no siempre recordamos, que animar a los niños a memorizar pequeñas poesías, estribillos, adivinanzas, etc. es muy beneficioso para trabajar la memoria.

A lo largo de las próximas semanas iré mostrándoos poesías que me parecen divertidas, para que las utilicéis si os gustan (si conocéis algunas, podéis compartirlas con el resto de los lectores del blog y conmigo, bien dejándolas en un comentario de este post o mandándomelas por correo)

Soy poco partidaria de memorizar esquemas, lecciones o demás materias poco interesantes, en las que conviene más comprender que retener.

Por eso, os propongo hoy una pequeña poesía de Douglas Wright, podéis aprovechar el fin de semana para aprenderla, igual es un bonito regalo para alguna mamá en su día ;)

Tu cara me alegró el día

Tu cara me alegró el día;
tu sonrisa iluminó,
como un sol de mediodía,
un día medio tristón.

Tu cara me alegró el día;
un día medio tristón,
como un sol de mediodía,
tu sonrisa iluminó.

Tu cara me alegró el día,
tu cara me lo alegró.

Puntos de lectura, con dos lecturas

23 abr 2013

¡Me encantan los puntos de lectura!... de siempre. Cuando era pequeña dejaba papelitos entre las hojas de mis libros, no sólo para recordar por dónde continuar la lectura, sino por autodejarme notas con palabras destacadas, con mensajes para una posterior lectura tiempo después, etc. Me gustan de papel, de metal e incluso de fieltro. Con dibujos, con textos y hasta en blanco (los mejores para dejar notitas ;)

Por ese motivo, cuando anoche pensábamos qué poder ofrecer desde Esmuki a nuestros amigos lectores, no se me ocurrió otra cosa que no fuese un marcapáginas. Estan aptos para impresión, para guardar entre esos libros bonitos que siempre hay en casa o sólo para verlos y tener una excusa estupenda de preguntar a los niños/as que tengamos cerca qué entienden en las frases que hemos creado para ellos ¿qué significa hoy en día estar despierto? ¿cómo es nuestro propio sonido? ¿nos paramos normalmente a escucharnos? Os invito a que entréis en el blog de Esmuki y si os gustan... los cojáis, porque son para vosotros ;) http://blog.esmuki.com/

Un abrazo y feliz día del libro.

Mis Papis Son Bloggers

19 abr 2013



Hoy el post es para contaros que he inscrito el blog en la 1ª Edición del Concurso “Mis Papis Son Bloggers”de Mumsprivee (un Club de ventas privadas para familias)

Están buscando el Mejor Blog de Papas y Mamás bloggers de cada una de las categorías propuestas (ocio con niños, viajes en familia, moda infantil, maternidad, experiencias de padres y madres, crianza, educación …)

Os pido el favorcillo de entrar a la web http://www.mumsprivee.com/concurso_bloguers/1    y votar nuestro rinconcito, no hay que registrarse ni nada, es super sencillo y de camino, os animo a que conozcáis los blogs que concursan, seguro que muchos de ellos os van a parecer interesantes  ;)


¡Gracias!


Tu bebé con Síndrome de Down

17 abr 2013

Los que tenemos hijos, sabemos lo que a veces ayuda ante un problema el testimonio de otros padres o madres que han pasado por situaciones similares.

Sé (por los correos que me llegan) que algunas de mis lectoras tenéis cerca niños con Síndrome de Down, es por ello por lo que quiero enlazaros una web en la que podéis encontrar diferentes lecturas y testimonios de familias que dan su punto de vista ante la experiencia de vivir con un niño/a con Síndrome de Down.

Creo que es necesario normalizar la situación, no crear espectativas negativas y vivir el momento, porque puede ser tan positiva como cualquier otra ;)

Aquí el enlace a sección de la web de la Fundación Catalana de Síndrome de Down, donde podréis descargar de manera gratuíta dichas lecturas.

Medalla para niños "porque como tú no hay otro"

15 abr 2013

Comienza la semana... ¿qué os parece hacerlo con una manualidad muy sencilla? En esta ocasión se trata de hacer "algo" para premiar, seguro que tenéis cerca a niños a los que no les decís lo estupendos que son haciendo algo, esforzándose por algo o símplemente porque son lo más especial que tenéis en vuestra vida :D

Como es una actividad sencilla, os sugiero una vez entregada "la medalla" proponerles a ellos que si les apetece hagan igual y se la regalen a uno de sus amigos, a un familiar o a quien ellos consideren también merecedor de un "galardón" tan preciado.

Podéis ver el paso a paso AQUÍ