Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del medio. Mostrar todas las entradas

Deja que te pregunte

28 may 2013

Hola, hoy en mi blog "Logopedia creativa" de Miximoms os invito a otra reflexión: ¿por qué nos educan para no preguntar?

Desde que el niño es pequeño le llegan mensajes del tipo: ¿no preguntes tanto?, ¿es así porque lo digo yo?, ¿no tienes por qué saberlo todo?...

Constántemente se le coarta el lanzar preguntas. En la etapa escolar no se le incita a cuestionarse, a plantearse alternativas, a buscar diferentes resultados. Se premia la obediencia, lo igual, lo esperable.

Lo que os comento es una paradoja, pues por todos es sabido que si no se formulan preguntas nuevas no se avanza, ni a nivel social ni a nivel personal.

Cuestionarse (tanto en voz alta, como utilizando nuestro lenguaje interior) nos permite desarrollar nuestra capacidad lingüística, nuestro potencial intelectual y nos ayuda a entender el mundo que nos rodea.

¡Fomenta que tu hijo te pregunte! ;)

Mapas de España interactivos

8 feb 2013

Os enlazo una web fantástica que he encontrado sobre mapas de España interactivos: ríos, relieve, comunidades autónomas, provincias...

Pueden ser de mucha utilidad para los que tenemos niños en primaria (ofrece diferentes niveles de dificultad), pero también para los más pequeños, para ir a modo de juego enseñándoles un poco nuestro entorno. ;) incluso para los que hace mucho pasamos "por el cole" como recordatorio, haced la prueba, veréis que no estamos ya tan al día en según qué cosas, jejeje. ¡Buen fin de semana!

http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos

SOMOS ¡Dale la vuelta!

8 jun 2012

Haz click en la imagen para verla más grande ;) SOMOS, una iniciativa que agrupa un gran número de ONG con la finalidad de fomentar la solidaridad en la sociedad en la que vivimos, y para reconocer lo que todos los colaboradores de las ONG hacen cada día. SOMOS es un homenaje al colaborador actual, y una invitación a nuevas personas para que se sumen al sueño de cambiar el mundo. La unión hace la fuerza, y de momento, ya SOMOS más de 3 millones de personas dispuestas a cambiar el mundo.

Menores, uso adecuado de las redes sociales

17 may 2012

Hace tiempo que no comparto información sobre los menores y el uso adecuado de las redes sociales. Hoy os propongo una lectura amena sobre algunos consejos básicos:


1.- Ten cuidado con tus datos personales
  • Mantén el secreto de tus contraseñas: que nadie (salvo tus padres) las sepan.
  • No des demasiada información acerca de ti mismo. Al darte de alta puedes proporcionar los datos necesarios, pero en tu perfil no tienes que informar de todo.
  • Revisa la información que está abierta a otros. Asegúrate mediante las opciones de privacidad que solo tus amigos pueden ver tu información.
  • Ten cuidado con los nuevos amigos. No aceptes ni agregues como amigo a alguien que no conozcas. Confirma que realmente se trata de una persona conocida.
  • Si quieres conocer personalmente a alguien con la que sólo has tratado por internet, coméntalo con tus padres y que alguno de ellos te acompañe.
  • Piensa bien la información que usas y compartes. Una vez que cuelgas tus fotos y vídeos no sabes qué uso se va a hacer de ellos. Si lo que cuelgas son imágenes de otras personas, tienes que tener su permiso y asegurarte de que no les va a perjudicar.
2.- Pide información. Pide ayuda
Cuenta con tus padres, puedes enseñarle las páginas webs por las que navegas y alguna información de tus contactos y amigos. Además, seguro que ellos aprenderán de ti muchas cosas que ignoran de internet y las redes.
Si encuentras alguna página con algún contenido inapropiado coméntalo con tus padres o educadores. Si te da vergüenza, puedes denunciarlo en alguna página como protegeles.com
3.- Los demás también merecen respeto
El uso de la información de otros (Fotos, datos personales, vídeos etc...) debe preocuparnos más que la nuestra propia. Antes de colocar ninguna información de los demás debemos pedirles permiso y ser consciente de que una vez puesta, esta información escapa a nuestro control.

Netiqueta - Netiquétate

25 ene 2012

Transmitir a los niños y niñas el respeto a la hora de comunicarse con alguien es indispensable, pero cuando hablamos de comunicación en la Red es primordial.

¿Por qué? Porque en Internet, los interlocutores no se están mirando a la cara, falta el apoyo de la comunicación no verbal, lo que puede ser escrito en un tono informal puede ser interpretado por la persona que lo lee de una manera muy diferente. Por todo ello, os recomiendo que le echéis un vistazo a las reglas de Netetiqueta que Pantallas Amigas ofrece desde su web. Son sencillas y amenas, por lo que cualquier niño/a las entenderá sin problema ;)

Algunos ejemplos:
  • Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito.
  • Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas.
  • No puedes publicar fotos o vídeos en las que salgan otras personas sin tener su permiso, como regla general.
Accede a las Netetiquetas para jóvenes desde www.netiquetate.com


¿Benefician o perjudican los juegos de rol?

17 ago 2011

A los juegos de rol, como a muchas otras cosas en la vida, se los critica por desconocimiento. Los juegos de rol surgieron en 1974 y se popularizaron en España mucho después. La mayor parte de padres y abuelos no los conocieron durante su formación como personas y siempre se teme lo que se desconoce. Sin embargo seguro que nuestros padres y abuelos jugaron en su infancia a “indios y vaqueros” o “policías y ladrones”, lo cual no deja de ser un juego de rol. ¿Fueron perjudiciales para ellos estos juegos? ¿Son perjudiciales las películas de terror, de acción o de fantasía? ¿Promueven el satanismo, la violencia o a aislarse de la realidad? Pues igual de peligrosos que estas películas son los juegos de rol.

Los juegos de rol, como muchas otras cosas, han sido demonizados desde el desconocimiento por los medios de comunicación de masas, siempre en busca de carnaza. No existe relación causa-efecto entre los juegos de rol y las patologías mentales. Las personas con determinadas patologías mentales pueden confundir realidad y ficción, confundiendo elementos de ficción que observan en el cine, los videojuegos, la literatura o los juegos de rol con elementos reales de su vida. Culpabilizar al rol de esos problemas es tan absurdo como culpabilizar al fútbol de la violencia de sus aficionados (que llegan a matar a otros aficionados) o al cine porque tras ver Superman un niño se tire por la ventana.

Habría que buscar la causa de estos problemas en otro sitio, profundizando en ella para solucionarlos y no quedándonos en los tópicos fáciles como el fútbol es malo, los videojuegos son malos, los juegos de rol son malos. Ahora bien, si es muy cierto que no todos los juegos de rol son adecuados para todas las edades, como tampoco todas las películas, comics, videojuegos o novelas lo son. Los juegos de rol tienen calificaciones de edad y los hay que solo son adecuados para adultos. La forma mas sencilla de saber si un juego de rol es apropiado para un niño (además de comprobar la calificación de edad) es echándole un vistazo. Si por cualquier motivo se observa que un juego no es adecuado para ese niño lo más normal es buscar otro que convenza tanto al niño como a su educador. Sigue leyendo...

Vacaciones de verano, alternativas

30 jun 2011

Se acerca el verano y a muchos padres les asaltan las dudas sobre cómo plantear las vacaciones de sus hijos y cómo cuadrar sus escasas vacaciones frente al extenso periodo de descanso de los escolares. Lo cierto es que hay diversas opciones educativas para diversos momentos del verano. La mejor a escoger dependerá mucho de la situación concreta de cada familia.

Los campamentos o colonias de verano, son una práctica extendida por todo el mundo. Una forma de incentivar a los jóvenes y niños a divertirse y aprender durante el receso escolar. Queremos contarles una alternativa muy completa que combina turismo, deporte, educación y la posibilidad de hacer nuevos amigos.

Lee el artículo completo AQUÍ.

Día mundial de la Esclerosis Múltiple

25 may 2011

Hoy ha sido el día mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso central. Hoy, más de 2.000.000 de personas en todo el mundo padecen EM.

La EM daña a la mielina, vaina protectora que rodea las fibras nerviosas del sistema nervioso central, produciendo interferencias en los mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo.

Los síntomas varían de forma importante entre las personas afectadas, siendo los más frecuentes: visión borrosa, debilidad en las extremidades, inestabilidad, dolor y fatiga. Para algunas personas, la EM se caracteriza por períodos de recaída y remisión, mientras que para otras sigue un patrón progresivo. En todos los casos, su pronóstico es imprevisible.

Esta película es un proyecto conjunto de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) y la Hertie Foundatio. Su objetivo es captar la atención de los ciudadanos del mundo entero, motivarles a aprender más acerca de la EM y animarles a que participen en el movimiento mundial de la EM. ¡Muestra tu apoyo hoy! Regístrate en www.worldmsday.org.

La Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) es una plataforma en la que se integran asociaciones nacionales de EM. La MSIF lidera el movimiento mundial de EM promoviendo la investigación en el conocimiento y tratamiento de la EM, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno familiar. www.msif.org

La Hertie Foundation es una de las mayores fundaciones privadas en Alemania. Durante más de 30 años la Fundación ha participado activamente en la investigación de la EM ofreciendo apoyo a las personas con EM.

Documental "Homo tóxicus"

18 may 2011

El pasado sábado, el programa "La noche temática" emitía el documental "Homo tóxicus".

Es duro comprobar que estamos rodeados de tantas sustancias contaminantes, pero creo que es un documental que no hay que perderse.

Somos padres/madres/educadores comprometidos con el medio ambiente y como tal debemos transmitir informaciones como ésta, aunque a muchos pueda parecer incómoda.

Copio la presentación que hacen en el programa "Todos los días, toneladas de productos químicos se liberan al medio ambiente, tóxicos a largo plazo para los seres vivos. La mayoría de las 100.000 moléculas desarrolladas desde la II Guerra Mundial y que están presentes en los productos que usamos a diario nunca se han testado. Algunas de ellas se han introducido en nuestros cuerpos e incluso en los fetos. Hasta 247 sustancias tóxicas se han encontrado en los recién nacidos. Junto a nuestro ADN, estamos legando nuestra carga tóxica a nuestros hijos".

Podéis verlo durante algunos días en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-homo-toxicus/1101548/

Ciberbullying

3 may 2011

Recientemente, los expertos han venido elaborando un nuevo concepto de acoso que se vale de medios electrónicos y que recibe el nombre de ciberbullying. Esta conducta se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.

En una definición más exhaustiva, se puede decir que el ciberbullying supone el uso y difusión de información lesiva o difamatoria en formato electrónico a través de medios de comunicación como el correo electrónico, la mensajería instantánea, las redes sociales, la mensajería de texto a través de teléfonos o dispositivos móviles o la publicación de vídeos y fotografías en plataformas electrónicas de difusión de contenidos.

La clave, en cualquier caso, es que se trata de una situación en que acosador y víctima son niños: compañeros de colegio o instituto y personas con las que se relacionan en la vida física.

En este contexto se generan situaciones que pueden sobrepasar los conocimientos y capacidades de reacción de los menores afectados, colocándolos en una posición de indefensión o vulnerabilidad.

En España, el Estudio sobre hábitos de seguridad en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres, del Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO, elaborado a partir de encuestas a menores de entre 6 y 16 años y a sus padres o tutores, muestra cómo casi seis de cada cien chavales afirman haber sido víctima de de ciberbullying, mientras que tres de cada cien reconoce haber actuado como acosador.



¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:

* Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.

* Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.

* Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…

* Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.

* Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…

* Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.

* Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.

* Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.

* Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.

Se hace necesario que tanto los menores acosados, como sus padres/madres y tutores dispongan de información suficiente para proceder de manera adecuada y alcanzar el cese del acoso al menor, la retirada de los contenidos difamatorios y lesivos, y la persecución de los autores.

Más información en:

www.ciberbullying.com

ciberacoso.wordpress.com


www.segu-kids.org

www.educacionenred.com

www.educacion.navarra.es


www.kiddia.org

El ADN no es estático ni en gemelos

3 abr 2011

Al igual que ocurre con los copos de nieve, no hay dos personas iguales, ni siquiera aunque sean gemelos idénticos. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la Universidad Western Ontario en Canadá tras analizar un millón de marcadores de gemelos idénticos que derivan de un solo cigoto y que, en principio, coinciden en todos sus rasgos. La investigación, que buscaba descubrir la secuencia genétia de la esquizofrenia, aparece publicada en la revista online PLoS ONE.

El genetista molecular Shiva Singh analizó alrededor de un millón de marcadores de gemelos idénticos en los que solo uno de los dos hermanos sufría esquizofrenia. «El riesgo de desarrollar esquizofrenia es mucho mayor si un hermano, la madre o el padre tiene la enfermedad», explica el científico. «Creíamos que los gemelos monocigóticos eran genéticamente idénticos, por lo que si uno de los dos tiene esquizofrenia, el riesgo de que el otro la tenga también debe ser el 100%, si es que todo se debe a los genes. Sin embargo, los estudios en los últimos años han demostrado que el riesgo de la enfermedad en ambos gemelos es sólo del 50%», apunta. Esto significa que o bien los gemelos que creíamos idénticos no lo son o que la enfermedad familiar implica otros factores no genéticos.

Con esta investigación, Singh y su equipo creen que han demostrado que los gemelos monocigóticos no son genéticamente idénticos. El investigador señala que el 12% del ADN puede variar en los individuos. «Las células se multiplican a medida que nos desarrollamos y se diferencian. Más importante aún, estas céulas pueden perder o adquirir ADN adicional. El genoma no es estático».


El psiquiatra Richard O'Reilly, que ha participado en la investigación, espera que el estudio favorezca la comprensión de la esquizofrenia y ayude a encontrar mejores tratamientos contra la enfermedad.

Fuente original: http://communications.uwo.ca
Vía: www.abc.es


Ya que hoy os muestro un estudio realizado a una población de gemelos, quiero aprovechar la ocasión y enlazaros el blog de Criandomultiples un sitio en el que madres que han pasado por un embarazo múltiple comparten información y sus experiencias personales . En la entrada del pasado viernes publicaron unas preguntas que yo misma contesté, podéis leerla haciendo click aquí.

Videos infantiles: Minuscule

22 mar 2011

En ocasiones resulta complicado mostrar a los niños pequeños el mundo de los insectos. La mayoría de las veces tenemos que recurrir a láminas de imágenes o dibujos animados, porque los documentales suelen ser un poco complejos para ellos.

Me comentaron que existían unos videos en Youtube en los que los animales "minúsculos" eran los protagonistas. Me han parecido graciosísimas y educativas todas sus aventuras :)



Todos los videos los podéis ver en el Canal de Youtube: http://www.youtube.com/user/bentekr

El maltrato "Sutil" y "La luna en ti"

16 mar 2011

Hoy os enlazo dos vídeos para mostrar a vuestros semi adolescentes. En principio pueden estar más enfocados al público femenino, pero creo que no está de más mostrar indistintamente a ambos sexos.

El primero El maltrato "Sutil" aborda el tema de la autoestima. El autor del texto es Diego Jiménez y la ilustradora Sonia Sanz.




El segundo es el documental "La luna en ti". Narra de una forma amena y cercana diferentes puntos de vista sobre la menstruación. Demuestra que no hay que tenerle miedo, sino aceptarla como parte de la vida, parte del ser femenino. Para verlo tenéis que pinchar en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/noche-tematica-luna/1043742/

Jaboneando

21 feb 2011

Hoy os quiero proponer una actividad para realizar con los niños. Al principio puede parecer algo muy alejado de la temática de éste blog, pero luego veréis que no lo es :)

Llevo semanas aprendiendo y leyendo sobre las técnicas de hacer jabón natural y este sábado nos lanzamos mi hija mayor y yo a la tarea. Haciendo memoria de todos los beneficios que aporta éste "hobbye" se me ocurre que trabajamos:
- Lectoescritura (ella leía mis apuntes y luego iba escribiendo su propia receta)
- Cálculo (aprendió diferentes unidades de medida, anotó y pesó distintas cantidades, etc)
- Química (observó la reacción que se producía de la mezcla del agua con la sosa caústica y luego la densidad del aceite)
- Ecología (hicimos también jabón con aceite usado) y respeto por el medio ambiente (hicimos una valoración positiva de hacer nuestro propio producto, cien por cien natural)
- Precisión y control de la motricidad fina (al echar los diferentes ingredientes y verterlo en moldes)
- Observación y paciencia (ésto es lo que más nos está costando, jejeje, porque los jabones tienen que estar ahora varias semanas aireándose)

A todo ésto añadir lo divertido que fue y lo contentas que estamos con los resultados. Desde aquí os invito a realizar una sesión de jaboneo que seguro que hace las delicias de mayores y pequeños.

Si con ésta entrada os he medio convencido y os pica el gusanillo, os diré que para hacer jabón hay que leer muy concienzudamente unas cuantas recomendaciones previas en cuanto a medidas de seguridad. Llevándolas a cabo y siendo cauteloso se puede pasar un rato muy agradable.

Hicimos varios tipos de jabones (natural con aceite reciclado), de manzanilla y de chocolate. Os pongo a continuación la receta de éste último, que es sin duda el que más le gustó hacer a mi hija.

600 gr. de aceite de oliva, 190 gr. de agua destilada (utilizamos la que se obtiene de la secadora), 70 gr. de sosa caústica en escamas, 20 gr. de cacao puro en polvo (un poco más de lo que la receta sugería).

El proceso de elaboración lo podéis leer aquí, y la receta la obtuvimos de aquí. Lo único, aclarar que nosotras utilizamos la batidora, así el proceso se hace mucho más rápido.

Nota1: Ésta es una actividad que hay que hacer sin prisas y con unas grandes medidas de seguridad.
Nota2: la foto que aparece en esta entrada es de nuestro jabón de chocolate ;)

II Foro Internacional de Diseño Universal

18 feb 2011

Hoy he asistido al II Foro Internacional de Diseño Universal en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Este encuentro pretende mostrar la necesidad de eliminar las barreras que impiden el desarrollo de las personas en todos los entornos (educación, autonomía, comunicación, sociabilización, etc) independientemente de sus capacidades físicas e intelectuales.

Se han mostrado apuestas muy novedosas, pero de entre todas, me quedo con la de BJ Adaptaciones y Grupo SIDI Comunicación.

BJ Adaptaciones tiene como objetivo hacer accesible la comunicación, para ello desarrolla softwares, adaptaciones de ratón, teclados, juguetes, equipos de control del entorno (como ellos mismos dicen, intentando conseguir "hogares obedientes" para que todas las personas puedan tener control sobre los diferentes elementos del hogar: televisión, equipo de música, luces, puertas, persianas o cualquier elemento doméstico). Os dejo su página web para que echéis un vistazo e indagueis un poco más en sus proyectos. http://www.bj-adaptaciones.com/index.php

El equipo SIDI mostró sus avances en cuanto a temas de adaptación mediante la utilización de pictogramas (que por cierto me hizo una ilusión enooorme que fuesen los de ARASAAC) para hacer mucho más eficaz el acceso a la información que ofrecen diferentes empresas (hoteles, medios de transporte, museos, etc). Comparto con ellos la idea de que la puesta en marcha de éstos proyectos no sólo beneficia a usuarios con algún tipo de discapacidad, sino a una gran parte de la población (niños, ancianos, extranjeros...)

Cómo curan las células madre

27 ene 2011

La capacidad de regenerar órganos y tejidos a partir de células madre empieza a ser una realidad no tan lejana. Hoy sabemos que las células madre no solo están presentes en el embrión de todo ser vivo, sino que las podemos encontrar en prácticamente todos los tejidos de nuestro cuerpo. Y todavía hay más: se ha logrado crearlas a partir de células especializadas, que ya habían dejado atrás su capacidad regeneradora.

Esta semana en Redes, de la mano del Dr. Damián García Olmo, director de Terapia Celular del Hospital Universitario La Paz de Madrid, veremos de qué son capaces las células madre y cómo los científicos tratan de manipularlas para curar todo tipo de enfermedades.

Descarga la transcripción de la entrevista.

Libro: Alta Sensibilidad

15 nov 2010

Hace unas semanas, salía publicado en lavanguardia.es un artículo de esos que dejan huella. Al menos en mi, no tanto por mi profesión de logopeda, sino como persona que ama y respeta la vida. Muestra la historia de una chica, Isabel, que tras sufrir un ictus cerebral se tiene que rehacer de nuevo. Es una muestra de superación personal y valentía. Os muestro un párrafo del artículo, pero os recomiendo que lo leáis en su totalidad. Isabel ha escrito un libro "Alta Sensibilidad" publicado por Plataforma Editorial, en el que narra toda su experiencia. Quizá sea un bonito regalo para estas próximas Navidades ;)

"El 28 de febrero de 2004 Isabel quedó a cenar con unos amigos. Era entonces una joven de 24 años llena de energía que cursaba su postgrado de enfermería por las mañanas y practicaba en la clínica de cardiología por las tardes. Había escogido una especialidad: enfermera de UCI. Tenía un novio, una familia y un futuro profesional por delante. Pero aquel viernes, en plena cena, Isabel sufrió un ictus. “Parte de la musculatura de mi rostro se destensó en segundos, mi brazo y mi pierna derecha empezaron a fallar mientras de mi boca empezaban a salir barboteos sin sentido”. Sobrevivió al ataque, al coma, a las infecciones, al aislamiento y al primer pronóstico que le dieron a sus padres: “extrema gravedad. Pocas perspectivas de sobrevivir”. Han pasado seis años y un proceso que sólo puede entender quien lo ha experimentado. La peor secuela es la afasia. No conseguir la absoluta conexión entre pensamiento y habla, querer pronunciar “cuatro” pero decir “ocho”."Sigue leyendo...