Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de padres. Mostrar todas las entradas

Preguntas creativas al salir del cole

26 sept 2016

Yo soy una madre preguntona, jejeje, porque me gusta analizar las respuestas que mis hijas me van dando sobre sus actividades y su vida en general. Por eso, me ha gustado especialmente el artículo que hoy os comparto, pues da pautas concretas sobre qué preguntar. Seguro que con la práctica se os ocurren muchísimas más :)

- ¿Cuál es la cosa más divertida que te ha pasado hoy?

- ¿Hay alguien que ha hecho algo bueno para ti o te haya ayudado?

- ¿Has ayudado a alguien?

- ¿Quién te ha hecho reír hoy?

- ¿Alguien te ha hecho enfadar hoy?

- Dime una palabra nueva que has oído/aprendido hoy

Podéis leer el artículo completo en: http://fdefifi.blogspot.com.es/2016/04/28-preguntas-alternativas-que-tal-cole.html?m=1

Horacio y la montaña azul

10 sept 2016

Os muestro el vídeo de 7gatos, mi nuevo proyecto :)


Horacio y la montaña azul es una obra de teatro creada para desarrollar la inteligencia emocional de grandes y pequeños.

¡Sacad el niño o la niña que lleváis dentro! ;)





Programa para trabajar las competencias emocionales

8 sept 2016


Hola!
Vuelvo a pasar por el blog para deciros que estoy creando un nuevo proyecto, se llama 7gatos, pronto os iré avanzando más noticias sobre él y para ofreceros esta "joyita", jejeje.
La Diputación Foral de Gipuzkoa, a través del Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento, nos regala este completísimo programa para trabajar las competencias emocionales con niños y niñas, desde la etapa infantil hasta Bachillerato.  Juegos, dinámicas y muchas ideas que os encantarán :)
Podéis descargar de manera gratuíta todo el material desde: http://www.eskolabakegune.euskadi.eus
http://www.eskolabakegune.euskadi.eus/web/eskolabakegune/material-de-la-diputacion-de-guipuzcoa

Actividades lúdicas para estimular el desarrollo infantil

20 feb 2016

Si   estás   embarazada   o   tienes   hijos   pequeños   te   será   muy   importante   aprender   diferentes   tipos de actividades   que   estimulen   el   desarrollo   físico   y   mental   de   tus   pequeños​,   ya   que   a   través   de 
ellas el cerebro funciona mejor y se acostumbra a trabajar eficientemente.

Cabe   destacar   que   los   juegos   han   demostrado   ser   los   mejores   recursos   para   estimular   el  desarrollo   infantil,   además   tienen   otras   ventajas   como   las   de   corregir   déficits   de   atención   o  incrementar habilidades innatas. 

Tips para elegir juegos de acuerdo a la edad

No   podemos   implementar   las   mismas   estrategias   de   juego   para   un   niño   de   5   años   que   para   un bebe   de   1   año,   a   medida   que   van   creciendo   es   fundamental   crear   nuevos   patrones   neurales  que lo ayuden a desarrollar actividades cada vez más complejas.

Actividades para bebés entre 0 y 2 años​: 

Los   bebés   en   esta   etapa   necesitan   incrementar   sus   habilidades   físicas   y   acostumbrarse   al  lenguaje,   es   decir,   nos   debemos   enfocar   en   juegos   que   le   ayuden   a   sostener   su   cabeza, mantenerse   erguido,   darle   fuerza   al   agarre   de   las   manos,   levantarse,   caminar,   etc.   Al   mismo  tiempo pero sin forzar el aprendizaje debería acostumbrarse al lenguaje a través de su oído. Para   ello   se   debe   colocar   al   bebé   en   un   lugar   firme   y   seguro,   incentivar   que   se   cuelgue   en   tus  manos,   ponerlo   de   espaldas   sobre   un   cojín   o   una   pelota   y   hablarle   para   que   suba   la   cabeza   y  voltee,   crear   o   comprar   gimnasios   para   bebés,   con   objetos   que   pueda   agarrar,   patalear,   lanzar,  chupar, morder, más tarde sostenerse, clasificar, utilizar, etc. Esto   estimula   sus   habilidades   sensomotoras,   independencia   de   movimientos   y   salud   física.   Por 
otro   lado   no   dejes   de   hablarle   como   si   entendiera   todo   lo   que   dices,   mientras   más   palabras  oigan, será más sencillo que se sientan cómodos al intentar hablar e imitarte.

Actividades para niños entre 2 y 6 años:

En   esta   etapa   los   niños   ya   pueden   moverse   de   forma   bastante   ágil,   sin   embargo   sus  habilidades   para   comunicarse   son   bastante   básicas   por   lo   cual   sería   conveniente   estimular   sus  capacidades   cognitivas   simbólicas,   en   pocas   palabras,   aprender   situaciones,   conceptos   y  objetos que no pueden ver ni tocar en ese momento.
La   manera   de   hacerlo   es   simular   situaciones   y   utilizar   la  imaginación,   puedes   valerte   de  juguetes   que   en   la   vida   real   cumplan   una   función,   como   cocinas,   teléfonos,   automóviles,   casas, muñecos,   etc.   Y   narrar   o   enseñarles   a   leer   cuentos   e   historias.   Gracias   a   esto   su   cerebro  aprende   a  trasladarse   al   futuro   y   al   pasado,   aumenta   la   capacidad   de memoria,   aumenta   la  capacidad de comunicación, la concentración e incluso habilidades sociales.

Actividades para niños entre 6 y 12 años
 
La   última   etapa   de   la   infancia   es   un   buen   momento   para   afianzar   las   normas   de   conducta   y  convivencia   en   grupo,   esto   puede   hacerse   fácilmente   a   través   de   los   juegos   deportivos   o  cualquier otro que necesite reglas. Un   buen   ejemplo   de   este   tipo   de   juegos   son   los   deportes   como   el   fútbol,   béisbol   y   baloncesto,  ya   que   debes   formar   parte   de   un   equipo,   respetar   las   normas   para   poder   ganar   y   vencer   de  forma   correcta   al   oponente   sin   necesidad   de   utilizar   la   violencia.   Además   al   ser   actividades  físicas que pueden hacerse al aire libre y los alejas de la adicción a la tecnología​. 

Las   cartas   y   otros   juegos   de   mesa   también   incrementan capacidades   cognitivas   al   mismo tiempo   que   se   implementan   modales   y condiciones   para   que   todos   tengan   el   mismo   chance   de  ganar,   así   entienden   que   el   azar   no   puede   controlarse,   la   trampa   es   un   comportamiento
despreciado y seguir las normas es importante para ganarse el respeto de los demás.
 
Cada niño es un mundo 

Por   supuesto   cada   niño   tiene   necesidades   diferentes,   algunos necesitan   mejorar   sus capacidades   de   atención   y   memoria,   otros   requieren mayor   entrenamiento   físico,   y   algunos necesitan   estar   más   tiempo   en   grupo,   no   obstante   el   concepto   sigue   siendo   el   mismo,   las actividades   lúdicas   pueden   ayudar   a   tus   hijos   a   desarrollarse   eficientemente   mientras   se  divierten.

Artículo escrito por:   Catalina Lopez Zuluaga.
Madre de familia y escritora freelance.

“Jugar, jugar”

19 dic 2015

Esmuki hace público el tráiler del videoclip "jugar, jugar", creado para recordarnos que jugar es necesario y no tiene edad y además, que el mejor juguete no es el más caro, sino el que permite desarrollar la imaginación, la creatividad y los lazos afectivos.

Durante las próximas semanas andaremos de cabeza buscando ideas para regalar en Navidad, ellos nos animan a que lo que le regalemos a nuestros pequeños sea cultural (música, libros, cómics, teatro, un concierto, un taller de cine, etc.) o que fomente el juego al aire libre, sin temor a que se manchen, a que exploren o a que corran algunos pequeños riesgos, porque todo esto les va a ayudar a que crecer, a madurar y a que se conozcan a sí mismos.


Empoderamiento y crianza con apego

2 oct 2014

Para conmemorar la semana de la lactancia materna se realizan múltiples actividades a lo largo de la geografía española, comparto una de las que se van a ofrecer en Málaga, las III Jornadas de Empoderamiento de la Mujer - Nuestro Lugar en la Sociedad pues dan la posibilidad de que asistáis y participéis de forma online.

Más información en la web: empoderamiento.criarconapego.com

Empoderamiento de la mujer

El empoderamiento es un proceso por el cual las mujeres fortalecen su confianza en su capacidad para tomar decisiones en todos los  ámbitos de su vida: salud, sexualidad, familia, crianza, trabajo…
El empoderamiento es un proceso individual de cada mujer, pero también colectivo, ya que los grupos organizados de mujeres toman conciencia de su capacidad para influir en los cambios de su entorno social, económico y político.

Asociación Criar con Apego

Criar con Apego es una asociación sin ánimo de lucro formada por una red de madres y padres que nos apoyamos mutuamente en la crianza de nuestros hijos e hijas. Promovemos el embarazo vinculado, el parto y nacimiento respetados, la lactancia materna y la crianza con apego. Si quieres saber más de la asociación te invitamos a visitar nuestra web criarconapego.com

Recursos para trabajar las emociones

8 may 2014

Hola amigos, no me ha tragado la tierra!! jejeje

Sigo dedicada en cuerpo y alma a Esmuki, éste pequeño me tiene totalmente apartada de éste rinconcito que es mi blog, bueno, y el tuyo :)

Hoy me he topado con varios recursos que trabajan el tema de las emociones, y aunque apenas tengo unos minutos para publicar, no quiero dejar pasar la ocasión de compartirlos con vosotros, me parecen muy interesantes y sencillitos de utilizar con los niños.

Los podéis encontrar en el siguiente enlace: http://mardecosescast.wordpress.com/2014/03/24/tade-la-mente-enlaces-para-trabajar-emociones/

También, y aunque tiene ya algunos años, os recomiendo ver el vídeo de uno de los programas de Redes, todos son bastante interesantes, pero el que os enlazo creo que es muy directo y clarificador sobre la temática que me ocupa hoy



PD: un abrazo y gracias por seguir pasando por aquí, prometo ponerme las pilas en unas semanas ;)

10 claves para progresar en casa

22 ene 2014

De recomendable lectura el artículo que publicó hace un tiempo el mundo  ;)

1. El papel de los padres es clave para motivar a sus hijos (es muy importante que no les transmitan su miedo o rechazo a la asignatura)

2. Los niños tienen que aprender a concentrarse

3. Trabajar a diario en casa

4. Hay que entender absolutamente todo y habituarse a preguntar lo que no comprendan

5. Perder el miedo a equivocarse (de los errores se aprende)

6. Fomentar que lean (imprescindible para entender los problemas)

7. Aprovechar cualquier ocasión para desarrollar sus habilidades matemáticas, proponiéndoles juegos y problemas

8. El ajedrez o los juegos de cartas son útiles, pero no hay que dejarles ganar

9. Los museos de ciencia e instituciones matemáticas organizan concursos y actividades para motivarles

10. En casa pueden usar métodos de refuerzo y material de las academias virtuales

Puedes leer el artículo completo en: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/10/ciencia/1365598895.html

Concurso "Garrapatos por el mundo"

13 dic 2013

Qué poquito tiempo me queda disponible ya para este rinconcito de Mami logopeda, Esmuki aún es muy pequeño y me tiene "ocupadita del tó". Si queréis entender un poco más los motivos, pasad por el blog, hacemos un balance de estos doce últimos meses trabajando en el Proyecto y lanzamos UN CONCURSAZO :) Os copio para que no perdáis detalle:

"Bueno, pues nuestra web cumple su primer “añito” :) Doce meses con ella y más del doble dándole “cuerpo y alma” a “Esmuki”. Seguimos firmes tras todo ese tiempo en nuestro convencimiento de que los niños y niñas necesitan estar rodeados de cultura, creatividad y mensajes que les ayuden a descubrir y gestionar sus emociones. Continuamos luchando por hacer ver que necesitan adquirir habilidades que les ayuden el día de mañana, a cuestionarse y a tener un sentido crítico de lo que hoy viven y de lo que vivirán en el futuro. Porque seguimos convencidos de que lo “necesario” e “importante” no tiene nada que ver con modas, sino con el legado moral que dejamos a los que nos suceden, razón por la que nosotros seguimos volcados en dar lo mejor que tenemos para ellos, anteponiendo ese “mimo” hacia lo que hacemos a fórmulas más comerciales, ya sabemos, “los buenos pucheros se cuecen a fuego lento”.

Pensábamos que crear y grabar el disco sería lo más complejo del proceso, pero no ha sido así, en éstos últimos doce meses hemos tenido que seguir enfrentándonos a multitud de dudas y superar muchos obstáculos. Hemos aprendido mucho por el camino, hemos crecido profesional y personalmente. Nos reconforta saber que os gusta lo que creamos, que valoráis lo que hacemos. Cada vez que nos decís que un niño/a se emociona, disfruta o le incitan a descubrir nuestras canciones nos da un gran empujón para continuar. Hoy os queremos contar que gracias al apoyo y dedicación incondicional de los músicos con los que seguimos trabajando podremos muy pronto ofrecer conciertos y una obra de teatro musical, que las canciones empiecen a sonar en muchas ciudades es ya casi una realidad.

Gracias a los compañeros que siguen “al pie del cañón”: Manu, Valen, Fran, Dani, Juan, Marta y Silvia. A los que llegaron hace mucho para llenarnos de energía renovada: Rocío, Lápiz y a los que llegaron no hace tanto: Vicky, Juanma, Isa, Pura, Belén y Sergio. A los que por circunstancias tuvieron que apartarse un poco del Proyecto: Moi, Belén, Antonio, Sergio. A los establecimientos que confían en nuestro trabajo y nos permiten “asomar la cabeza”, que en primer momento eran sólo los más cercanos y ya está nuestra música en lugares como La Rioja, Madrid o Canarias. Y sobre todo gracias a nuestras dos familias y amigos más cercanos, porque siguen siendo nuestro motor.

cumple 1 esmuki 

En un día tan señalado queríamos hacer algo especial con todos los que nos seguís, por lo que hemos decidido utilizar a nuestro entrañable “Garrapato” para nuestro primer concurso “Garrapatos por el mundo” :) que consistirá en lo siguiente:

1. Descargad y escuchad la canción para que empecéis a saber cómo es “nuestro amigo garrapato” https://www.dropbox.com/s/dl3f7p61datpehf/02%20El%20garrapato.mp3

2. Elegid una imagen suya e imprimidla, disponibles al final de éste post y también desde la zona de descargables

3. Os toca hacer de fotógrafos, hacedla como queráis: solo, acompañado, vestido, en interior, al aire libre, etc. “Creatividad al poder” Eso si, os pedimos que si aparece algun niño/a en la foto, no se vea su imagen nítidamente o en su defecto entendáis y aceptéis que al enviar la foto estáis autorizando su publicación en la web de Esmuki y sus perfiles en las redes sociales.

4. Mándadnos la fotografía por correo (info@esmuki.com) junto al nombre del participante, edad y lugar de residencia.

6. Seguid en contacto con nosotros, desde nuestro perfil de facebook o twitter para no perderos ningún comentario.

5. Vuestro trabajo ha terminado :) ¿Ha sido facil, no?

6. Punto positivo extra para quienes compartan con sus amigos de Facebook y “tuiteen” con el hashtag #garrapatosporelmundo

Desde hoy día 12 de diciembre hasta el 12 de enero iremos subiendo a la web las fotos que nos vayáis mandando, entre todas ellas elegiremos dos, premiando sobre todo que sean divertidas y originales. Nos pondremos en contacto con los ganadores y les haremos llegar sus regalos, a cada ganador/a se le enviará un disco de Esmuki dedicado por sus creadores, una camiseta “super molona” y otra pequeña sorpresa. ¡Suerte y sobre todo a pasadlo muy bien pensando e ideando junto a Garrapato!

Con cariño: Merche y Ramón ¡A por otros doce meses más!

Un ejemplo de lo que nuestros esmukis más cercanos han hecho ya ;)

ejemplosconcursogarrapato

Os enseñamos las imágenes posibles para diseñar vuestras creaciones
 concurso garrapato-02concurso garrapato-03concurso garrapato-04

Cambios de paradigma

2 nov 2013

La autora de rEDUvolution (Paidós) afirma durante la entrevista que «no existe Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos en clase», a sabiendas de que ha entrado en terreno cuanto menos, espinoso. A la directora de la Escuela de Educación Disruptiva (EED) de la Fundación Telefónica no le importa la controversia que generará el titular, porque está absolutamente convencida de ello. A su juicio, «medicar con anfetaminas a niños de dos años para que se concentren es, sencillamente, una barbaridad». «¿No sería mejor pensar en cambiar la educación que reciben?», se pregunta en alto esta docente. «Resulta ya un lugar común hablar de la obsolescencia del sistema educativo actual y de la apremiante necesidad de realizar un cambio tanto de contenidos como de metodología, de romper el pasado pero... ¿cómo hacerlo?"

— En rEDUvolution, su último y provocador libro, propone realizar un cambio de paradigma. ¿Es que está mal?

— No es que esté mal, es que no sirve. Los niños van con sus Mp3, sus móviles 3G... y su flauta dulce. ¡Por favor! Ha cambiado todo, y sobre todo lo que tiene que ver con la gestión del conocimiento. Igual que un médico no puede operar sin anestesia, como en el siglo XIX, hoy no se puede aprender con una lección tradicional, donde lo único que se consigue es una educación bulímica, donde te atracas de información que vomitas el día del exámen y a los tres segundos cuando has salido por la puerta has olvidado todo. Ese es el paradigma al que te lleva una educación trandicional. Hay que ir hacia una educación experiencial, motivadora, activa... Mientras que en otras disciplinas está super aceptado que el inconsciente lo que hace es modificar todo el proceso de absorción de datos, en pedagogía no. A día de hoy parece que todos los alumnos tienen que entender la clase de la misma manera, coger los mismos apuntes y decirlo igual durante el examen. El primer paso para la rEDUvolution es admitir que esto no es así. Como profesores aceptaremos que nosotros enseñamos y que los alumnos aprenden otras cosas. Tu das una clase a veinte personas y cada uno va a elaborar según su propia biografía, su creatividad, sus conocimientos... un discurso diferente. Eso es el hecho educativo

—¿Qué supone aceptar eso?

—Ya no tiene mucho sentido programar por objetivos, porque no se van a cumplir. Quizás sea mejor elaborar en lugar de pequeños objetivos grandes metas, abiertas y flexibles

 Lee el artículo completo AQUÍ

SuperLola (vídeo cuento)

29 oct 2013

Superlola es un cuento coeducativo protagonizado por una niña valiente que quiere ser superheroína. Ella sueña con un mundo mejor en el que todas las niñas y niños sean libres para ser lo que quieran...
Cuento creado y escrito por Gema Otero Gutiérrez. Ilustrado y animado por Juan Antonio Muñoz Berraquero. Música producida por Shrimpy. Narrado por Lola Núñez Otero (SuperLola)

Pautas para mejorar la capacidad lingüística del niño

2 oct 2013

Las interacciones personales desempeñan un papel fundamental en la adquisición del lenguaje. Las características del habla de los adultos parecen tener propiedades didácticas implícitas que favorecen la adquisición lingüística.

Algunos de los factores que pueden fomentar la adquisición del lenguaje infantil son:

* Utilizar un lenguaje lo bastante simple para que el niño lo entienda, pero un poco más complejo que el del propio niño.

* Hablar de forma lenta puede favorecer la comprensión del niño y por lo tanto favorecer la adquisición del lenguaje.

* Controlar el foco de atención del niño de forma muy cuidadosa, haciendo coincidir las producciones lingüísticas con aquel objeto al que el niño presta atención.

* Incluir en el habla de los padres un mayor número de peticiones de información que de acción.

* Ser flexibles ante las respuestas incorrectas de los hijos.

* Poner en duda lo que acaba de decir el niño.

* Dar una respuesta falsa al niño, generalmente absurda y exagerada.

No son pautas complicadas, es sólo un poco de entrenamiento ;)

Cocina creativa

22 sept 2013

Hola, si habéis leído el título del post, igual pensáis que quiero comentar sobre recetas de cocina orginales. Pero no :) hoy quiero hablaros sobre las posibilidades tan económicas y divertidas que hay para jugar y desarrollar las capacidades de un niño.

Os voy a proponer dos actividades muy sencillas para llevar a cabo con ellos, con materiales muy usuales y fáciles de adquirir (eso si, después de cada una de ellas hay que limpiar, jejeje). Ambas favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina (pues son para trabajar con sus pequeñas manos), la capacidad creativa e incluso la adquisición de nuevo vocabulario.

1ª. Dibujos sobre pan rallado o harina. Sólo es necesario una bandeja con los bordes algo más altos que la base (para que no se salga) y la harina o el pan rallado. Se extiende sobre la bandeja suficiente harina o pan rallado como para cubrirla, se le ofrecen al niño pinceles, cucharas, tenedores, palitos o símplemente sus dedos para que ”pinte”.

2ª. Dibujos en leche. Se vierte un poco de leche sobre un pequeño cuenco, sobre ella un par de gotas de colorante alimentario (se ponen tantos cuencos como colores se quieran). Se prepara un plato hondo con leche (sin ningún colorante) y con la ayuda de una jeringuilla de plástico o un cuenta gotas se va cogiendo leche ”coloreada” de alguno de los cuencos. Con un palillo de dientes (previamente se moja con gel lavaplatos) se hacen los dibujos a la vez que se pueden ir explicando las posibles combinación de colores.

Libro "Sin Escuela"

13 sept 2013

Hoy os muestro un vídeo de Laura Mascaró, madre, bloguera y unschooling, presentando su libro "Sin Escuela". Si quieres conocer a fondo en qué consiste la Educación en casa no dudes en verlo.


Cuida su voz

6 sept 2013

La voz es una herramienta básica para comunicarnos, perderla temporalmente a causa de una afonía es un problema, pero teniendo ciertos cuidados previos podemos enseñar a los más pequeños a no perderla. Algunos de los consejos que recomiendo deberían ser hábitos a inculcar desde temprana edad ;)

* Acostúmbrale a tener la garganta siempre hidratada (anímale a llevarse una botella de agua al colegio, en él pasan muchas horas hablando y a veces sólo beben en el descanso del recreo)

* Dile que no es beneficioso toser ni carraspear (cuando se tiene sequedad en la garganta no es recomendable llevarse un caramelo de menta a la boca, es más efectivo beber un poco de agua)

* Enséñale a hablar en un tono de voz suave, si el volumen del entorno es alto puedes acostumbrar a tu hijo a hacer alguna señal y salir fuera para comentar lo que sea necesario

* Evita que esté en ambientes con cambios bruscos de temperatura (no son recomendables los espacios con aire acondicionado o calefacción muy altos)

* Recomiéndale que no hable mientras esté realizando ejercicio físico, es un sobreesfuerzo innecesario

* Observa si se pone tenso mientras habla, acostúmbrale a que tenga su musculatura relajada y a que respire de manera tranquila (la respiración debe ser nasal y no por la boca, de ésta manera evitas que pueda dañar el aire frío que respira)


Vía: http://miximoms.com/mercedes/blog/s21hxhbcjj/cuida-su-voz/

Guía TDAH para docentes

7 jul 2013

Os enlazo la web de comunidad docente, donde podréis acceder a la guía "TDAH en el aula. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad". Tiene apartados de una interesante lectura, os la recomiendo.

Enlace: http://comunidaddocente.com/blog/el-trastorno-de-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-en-el-aula/

Proteínas que favorecen los recuerdos

13 jun 2013

Interesante artículo que muestra cómo la proteína Arc puede ser la que permita a las neuronas fortalecer nuevas conexiones sinápticas que posteriormente originarán los recuerdos.

Científicos de los Institutos Gladstone, en San Francisco, California (Estados Unidos), han descifrado cómo una proteína llamada Arc regula la actividad de las neuronas, lo que proporciona pistas muy necesarias en la capacidad del cerebro para formar recuerdos duraderos. Estos resultados, publicados este domingo en la revista 'Nature Neuroscience', también ofrecen nueva comprensión de lo que sucede a nivel molecular cuando este proceso se interrumpe.

Dirigido por el investigador Steve Finkbeiner, este estudio se adentró profundamente en el funcionamiento interno de las sinapsis, las uniones altamente especializadas que procesan y transmiten información entre las neuronas. La mayoría de las sinapsis de nuestro cerebro no se forman durante el desarrollo temprano del cerebro, sino pueden formarse, romperse y fortalecerse a lo largo de nuestra vida. Las sinapsis que son más activos se hacen más fuertes, un proceso que es esencial para la formación de nuevos recuerdos, pero que también es peligroso, ya que puede sobreestimular las neuronas y provocar ataques epilépticos.

Lee el artículo completo AQUÍ