Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas

Bienvenidos a la gatera cultural ;)

6 mar 2017

Hola! hoy entro muy contenta al blog, para contaros que mi proyecto 7gatos ya tiene web ;)

Iremos subiendo actividades, juegos y recursos que os puedan ser útiles. Os comparto los primeros y os animo a registraros y uniros a nuestra gatera cultural.

¡Un abrazo!
http://www.7gatos.com/multimedia/descargables/


Libro lupa

17 jun 2015


¿Sabéis lo que es un "libro lupa"? Yo lo descubrí hace poco y me parece un recurso muy, muy interesante :)

Es un libro que podemos realizar con pocos materiales (cartulinas blancas y negras, láminas de acetato, rotulador permanente y un cordelito de lana) y en el que los niños/as pueden participar de su elaboración.

Os enlazo un vídeo muy ilustrativo. ¿Os animáis a hacerlo? Mis hijas y yo ya estamos en ello ;)

¡Un abrazo!




Árboles de Navidad low cost

14 dic 2013

¿A 14 de noviembre y aún sin árbol?


 No importa, mirad qué ideas tan originales y económicas he encontrado para hacer con los niños en casa, porque... ¿quién no tiene libros?


o ¡un palooooooo! :)




Todas de : http://www.adoraideas.com/2013/12/12/arbol-diferente/http://www.adoraideas.com/2013/12/12/arbol-diferente/

Cocina creativa

22 sept 2013

Hola, si habéis leído el título del post, igual pensáis que quiero comentar sobre recetas de cocina orginales. Pero no :) hoy quiero hablaros sobre las posibilidades tan económicas y divertidas que hay para jugar y desarrollar las capacidades de un niño.

Os voy a proponer dos actividades muy sencillas para llevar a cabo con ellos, con materiales muy usuales y fáciles de adquirir (eso si, después de cada una de ellas hay que limpiar, jejeje). Ambas favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina (pues son para trabajar con sus pequeñas manos), la capacidad creativa e incluso la adquisición de nuevo vocabulario.

1ª. Dibujos sobre pan rallado o harina. Sólo es necesario una bandeja con los bordes algo más altos que la base (para que no se salga) y la harina o el pan rallado. Se extiende sobre la bandeja suficiente harina o pan rallado como para cubrirla, se le ofrecen al niño pinceles, cucharas, tenedores, palitos o símplemente sus dedos para que ”pinte”.

2ª. Dibujos en leche. Se vierte un poco de leche sobre un pequeño cuenco, sobre ella un par de gotas de colorante alimentario (se ponen tantos cuencos como colores se quieran). Se prepara un plato hondo con leche (sin ningún colorante) y con la ayuda de una jeringuilla de plástico o un cuenta gotas se va cogiendo leche ”coloreada” de alguno de los cuencos. Con un palillo de dientes (previamente se moja con gel lavaplatos) se hacen los dibujos a la vez que se pueden ir explicando las posibles combinación de colores.

Webs interesantes: Juntines

19 jul 2013

Hace tiempo que no os recomiendo alguna de las webs que voy encontrando y me parecen interesantes. Hoy os quiero recomendar una, se llama Juntines, es una página que ofrece diferentes recursos e ideas para realizar con los niños.

Si no la conocéis aún os animo a echarle un vistazo, me ha encantado, sobre todo la zona online, aunque también hay aportaciones interesantes en algunas de las otras secciones (manualidades, juegos, recomendación de libros, recetas, una completa guía de actividades de ocio, etc)

Enlace a la zona de juegos: http://www.juntines.com/online/juegos-online


Medalla para niños "porque como tú no hay otro"

15 abr 2013

Comienza la semana... ¿qué os parece hacerlo con una manualidad muy sencilla? En esta ocasión se trata de hacer "algo" para premiar, seguro que tenéis cerca a niños a los que no les decís lo estupendos que son haciendo algo, esforzándose por algo o símplemente porque son lo más especial que tenéis en vuestra vida :D

Como es una actividad sencilla, os sugiero una vez entregada "la medalla" proponerles a ellos que si les apetece hagan igual y se la regalen a uno de sus amigos, a un familiar o a quien ellos consideren también merecedor de un "galardón" tan preciado.

Podéis ver el paso a paso AQUÍ

Ciudad de cartón imprimible

21 mar 2013

En la web kireei comparten un estupendo recurso para hacer con los niños, pertenece a http://smallforbig.com  y son imprimibles para construir diferentes edificios de una ciudad.

Son una preciosidad, así que aprovechad y ya tenéis "cosas chulas" para hacer juntos este fin de semana.

Podéis descargar los imprimibles AQUÍ


Día de la madre

2 may 2012

Aún faltan unos días para el primer domingo de mayo, día en el que se celebra el día de la madre.

Sé que éste, o el del padre, o San Valentín, son méramente comerciales, pero no puedo evitar esperar ilusionada ese día e imaginar a mis retoñas con una tarjetita con un gran corazón dibujado. Es por ello, que quiero compartir hoy con vosotros una tarjeta "monísima" para regalar (sea o no sea mami).

El enlace para la descarga de las imágenes y las instrucciones es éste http://cp.c-ij.com/es/contents/3055/c00013/index.html

Echadle un vistazo al resto de material imprimible que Canon ofrece de manera gratuíta, hay infinidad de buenas ideas. Eso si, como no tengáis impresora se os van a poner los dientes largos, jejeje (bueno, siempre queda la posibilidad de mirar, copiar y dibujarlo en un papel ;)

Mucho más material aquí: http://cp.c-ij.com/es/

Si no puedes con ellos...únete ;)

30 oct 2011

Sobran los comentarios...si ves que halloween al final va a entrar de una manera u otra por tu casa, te propongo un par de ideas para realizar con los peques.

Guirnaldas:  http://papercrave.com/paper-crave-halloween-freebies-halloween-garland-two-ways/



Fantasma para tu puerta, descarga directa en  http://factorydirectcraft.com/factorydirectcraft_blog/pdf/ghost_pattern.pdf



Cómo hacer unas calabazas con cartulinas AQUÍ




Más imprimibles gratuítos en http://www.livinglocurto.com/2011/10/free-printables-halloween/

Y aquí muchísimas ideas para preparar una "merendola de terror" http://www.velocidadcuchara.com/especial-halloween



Jaboneando

21 feb 2011

Hoy os quiero proponer una actividad para realizar con los niños. Al principio puede parecer algo muy alejado de la temática de éste blog, pero luego veréis que no lo es :)

Llevo semanas aprendiendo y leyendo sobre las técnicas de hacer jabón natural y este sábado nos lanzamos mi hija mayor y yo a la tarea. Haciendo memoria de todos los beneficios que aporta éste "hobbye" se me ocurre que trabajamos:
- Lectoescritura (ella leía mis apuntes y luego iba escribiendo su propia receta)
- Cálculo (aprendió diferentes unidades de medida, anotó y pesó distintas cantidades, etc)
- Química (observó la reacción que se producía de la mezcla del agua con la sosa caústica y luego la densidad del aceite)
- Ecología (hicimos también jabón con aceite usado) y respeto por el medio ambiente (hicimos una valoración positiva de hacer nuestro propio producto, cien por cien natural)
- Precisión y control de la motricidad fina (al echar los diferentes ingredientes y verterlo en moldes)
- Observación y paciencia (ésto es lo que más nos está costando, jejeje, porque los jabones tienen que estar ahora varias semanas aireándose)

A todo ésto añadir lo divertido que fue y lo contentas que estamos con los resultados. Desde aquí os invito a realizar una sesión de jaboneo que seguro que hace las delicias de mayores y pequeños.

Si con ésta entrada os he medio convencido y os pica el gusanillo, os diré que para hacer jabón hay que leer muy concienzudamente unas cuantas recomendaciones previas en cuanto a medidas de seguridad. Llevándolas a cabo y siendo cauteloso se puede pasar un rato muy agradable.

Hicimos varios tipos de jabones (natural con aceite reciclado), de manzanilla y de chocolate. Os pongo a continuación la receta de éste último, que es sin duda el que más le gustó hacer a mi hija.

600 gr. de aceite de oliva, 190 gr. de agua destilada (utilizamos la que se obtiene de la secadora), 70 gr. de sosa caústica en escamas, 20 gr. de cacao puro en polvo (un poco más de lo que la receta sugería).

El proceso de elaboración lo podéis leer aquí, y la receta la obtuvimos de aquí. Lo único, aclarar que nosotras utilizamos la batidora, así el proceso se hace mucho más rápido.

Nota1: Ésta es una actividad que hay que hacer sin prisas y con unas grandes medidas de seguridad.
Nota2: la foto que aparece en esta entrada es de nuestro jabón de chocolate ;)

Ideas para regalar

30 abr 2010

Hoy os quiero mostrar algunas "cositas monas" que podeis realizar en casa con los niños. Bien aprovechando como regalo para el día de la madre o bien con cualquier otra excusa :)

Solountip nos muestra cómo hacer éste original y sencillo organizador de documentos.


Aquí Fase creativa nos enseña un cubo hecho con cds vacíos, que se puede utilizar para guardar fotos como ella propone o como un gran lapicero, macetero, sitio para guardar "tesoros" (maquillajes, collares, etc.)


Éste broche es sin duda una preciosidad, ánimo y a utilizar el fieltro, que no es un material demasiado caro y da mucho juego ;) news.holidash muestra el paso a paso.


Y para los más peques ésta simpática maceta. En allkidsnetwork te enseñan a hacerla y te ofrecen los moldes, listos para imprimir, recortar y colorear a vuestro gusto.

Construye tu propia granja

14 abr 2010

No me puedo resistir a mirar, curiosear y comprar algo cuando paso cerca de una tienda Imaginarium y como muestra un botón ;)

Os ofrezco unas imágenes escaneadas de un libro que allí podeis encontrar: "CONSTRUYE TU PROPIA GRANJA". Os las he unido en un documento de dibujo tamaño A4 para que podais facilmente imprimir y tener a mano.

Pupitre reciclado

30 nov 2009

Con vista a la creación de un montón de postales navideñas, de que el escritorio o las mesas se nos llenarán de pegamento, purpurinas, etc. Pensé hacer un "pupitre desechable" algo que después de pasado el huracán de las fiestas no me doliese en prenda desprenderme. He aquí lo que encontré para hacer a mis hijas. Es bonito, práctico y muy baratito ;)

Se necesita:

- Una caja grande de cartón (caja de ordenador por ejemplo)

- Cinta adhesiva

- Envases vacíos que nos servirán como contenedores (por ejemplo de plastilinas, mantequilla, yogures, cajas de cereales, colacao, etc.)

- Cuchillo o Cutter

- Pegamento

- Pintura (opcional)






Instrucciones:

* Cierra la caja con la cinta adhesiva.

* Sigue las líneas que se muestran en la imagen y recorta. Piensa en la altura necesaria para que tu hijo o hija pueda sentarse y encajar sus piernas cómodamente.

* Traza y recorta los espacios que pondrás como contenedores (la caja de cereales para papel, los de plastilina para lápices o pinceles, etc.)

* Pega los envases en los huecos correspondientes (puede que algunos encajen sin necesidad de pegarlos)

* Pinta la caja de una pintura plástica, para que sea facil limpiarla.


Idea obvtenida de www.makingfriends.com