Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

Actividades lúdicas para estimular el desarrollo infantil

20 feb 2016

Si   estás   embarazada   o   tienes   hijos   pequeños   te   será   muy   importante   aprender   diferentes   tipos de actividades   que   estimulen   el   desarrollo   físico   y   mental   de   tus   pequeños​,   ya   que   a   través   de 
ellas el cerebro funciona mejor y se acostumbra a trabajar eficientemente.

Cabe   destacar   que   los   juegos   han   demostrado   ser   los   mejores   recursos   para   estimular   el  desarrollo   infantil,   además   tienen   otras   ventajas   como   las   de   corregir   déficits   de   atención   o  incrementar habilidades innatas. 

Tips para elegir juegos de acuerdo a la edad

No   podemos   implementar   las   mismas   estrategias   de   juego   para   un   niño   de   5   años   que   para   un bebe   de   1   año,   a   medida   que   van   creciendo   es   fundamental   crear   nuevos   patrones   neurales  que lo ayuden a desarrollar actividades cada vez más complejas.

Actividades para bebés entre 0 y 2 años​: 

Los   bebés   en   esta   etapa   necesitan   incrementar   sus   habilidades   físicas   y   acostumbrarse   al  lenguaje,   es   decir,   nos   debemos   enfocar   en   juegos   que   le   ayuden   a   sostener   su   cabeza, mantenerse   erguido,   darle   fuerza   al   agarre   de   las   manos,   levantarse,   caminar,   etc.   Al   mismo  tiempo pero sin forzar el aprendizaje debería acostumbrarse al lenguaje a través de su oído. Para   ello   se   debe   colocar   al   bebé   en   un   lugar   firme   y   seguro,   incentivar   que   se   cuelgue   en   tus  manos,   ponerlo   de   espaldas   sobre   un   cojín   o   una   pelota   y   hablarle   para   que   suba   la   cabeza   y  voltee,   crear   o   comprar   gimnasios   para   bebés,   con   objetos   que   pueda   agarrar,   patalear,   lanzar,  chupar, morder, más tarde sostenerse, clasificar, utilizar, etc. Esto   estimula   sus   habilidades   sensomotoras,   independencia   de   movimientos   y   salud   física.   Por 
otro   lado   no   dejes   de   hablarle   como   si   entendiera   todo   lo   que   dices,   mientras   más   palabras  oigan, será más sencillo que se sientan cómodos al intentar hablar e imitarte.

Actividades para niños entre 2 y 6 años:

En   esta   etapa   los   niños   ya   pueden   moverse   de   forma   bastante   ágil,   sin   embargo   sus  habilidades   para   comunicarse   son   bastante   básicas   por   lo   cual   sería   conveniente   estimular   sus  capacidades   cognitivas   simbólicas,   en   pocas   palabras,   aprender   situaciones,   conceptos   y  objetos que no pueden ver ni tocar en ese momento.
La   manera   de   hacerlo   es   simular   situaciones   y   utilizar   la  imaginación,   puedes   valerte   de  juguetes   que   en   la   vida   real   cumplan   una   función,   como   cocinas,   teléfonos,   automóviles,   casas, muñecos,   etc.   Y   narrar   o   enseñarles   a   leer   cuentos   e   historias.   Gracias   a   esto   su   cerebro  aprende   a  trasladarse   al   futuro   y   al   pasado,   aumenta   la   capacidad   de memoria,   aumenta   la  capacidad de comunicación, la concentración e incluso habilidades sociales.

Actividades para niños entre 6 y 12 años
 
La   última   etapa   de   la   infancia   es   un   buen   momento   para   afianzar   las   normas   de   conducta   y  convivencia   en   grupo,   esto   puede   hacerse   fácilmente   a   través   de   los   juegos   deportivos   o  cualquier otro que necesite reglas. Un   buen   ejemplo   de   este   tipo   de   juegos   son   los   deportes   como   el   fútbol,   béisbol   y   baloncesto,  ya   que   debes   formar   parte   de   un   equipo,   respetar   las   normas   para   poder   ganar   y   vencer   de  forma   correcta   al   oponente   sin   necesidad   de   utilizar   la   violencia.   Además   al   ser   actividades  físicas que pueden hacerse al aire libre y los alejas de la adicción a la tecnología​. 

Las   cartas   y   otros   juegos   de   mesa   también   incrementan capacidades   cognitivas   al   mismo tiempo   que   se   implementan   modales   y condiciones   para   que   todos   tengan   el   mismo   chance   de  ganar,   así   entienden   que   el   azar   no   puede   controlarse,   la   trampa   es   un   comportamiento
despreciado y seguir las normas es importante para ganarse el respeto de los demás.
 
Cada niño es un mundo 

Por   supuesto   cada   niño   tiene   necesidades   diferentes,   algunos necesitan   mejorar   sus capacidades   de   atención   y   memoria,   otros   requieren mayor   entrenamiento   físico,   y   algunos necesitan   estar   más   tiempo   en   grupo,   no   obstante   el   concepto   sigue   siendo   el   mismo,   las actividades   lúdicas   pueden   ayudar   a   tus   hijos   a   desarrollarse   eficientemente   mientras   se  divierten.

Artículo escrito por:   Catalina Lopez Zuluaga.
Madre de familia y escritora freelance.

“Jugar, jugar”

19 dic 2015

Esmuki hace público el tráiler del videoclip "jugar, jugar", creado para recordarnos que jugar es necesario y no tiene edad y además, que el mejor juguete no es el más caro, sino el que permite desarrollar la imaginación, la creatividad y los lazos afectivos.

Durante las próximas semanas andaremos de cabeza buscando ideas para regalar en Navidad, ellos nos animan a que lo que le regalemos a nuestros pequeños sea cultural (música, libros, cómics, teatro, un concierto, un taller de cine, etc.) o que fomente el juego al aire libre, sin temor a que se manchen, a que exploren o a que corran algunos pequeños riesgos, porque todo esto les va a ayudar a que crecer, a madurar y a que se conozcan a sí mismos.


Concurso "Garrapatos por el mundo"

13 dic 2013

Qué poquito tiempo me queda disponible ya para este rinconcito de Mami logopeda, Esmuki aún es muy pequeño y me tiene "ocupadita del tó". Si queréis entender un poco más los motivos, pasad por el blog, hacemos un balance de estos doce últimos meses trabajando en el Proyecto y lanzamos UN CONCURSAZO :) Os copio para que no perdáis detalle:

"Bueno, pues nuestra web cumple su primer “añito” :) Doce meses con ella y más del doble dándole “cuerpo y alma” a “Esmuki”. Seguimos firmes tras todo ese tiempo en nuestro convencimiento de que los niños y niñas necesitan estar rodeados de cultura, creatividad y mensajes que les ayuden a descubrir y gestionar sus emociones. Continuamos luchando por hacer ver que necesitan adquirir habilidades que les ayuden el día de mañana, a cuestionarse y a tener un sentido crítico de lo que hoy viven y de lo que vivirán en el futuro. Porque seguimos convencidos de que lo “necesario” e “importante” no tiene nada que ver con modas, sino con el legado moral que dejamos a los que nos suceden, razón por la que nosotros seguimos volcados en dar lo mejor que tenemos para ellos, anteponiendo ese “mimo” hacia lo que hacemos a fórmulas más comerciales, ya sabemos, “los buenos pucheros se cuecen a fuego lento”.

Pensábamos que crear y grabar el disco sería lo más complejo del proceso, pero no ha sido así, en éstos últimos doce meses hemos tenido que seguir enfrentándonos a multitud de dudas y superar muchos obstáculos. Hemos aprendido mucho por el camino, hemos crecido profesional y personalmente. Nos reconforta saber que os gusta lo que creamos, que valoráis lo que hacemos. Cada vez que nos decís que un niño/a se emociona, disfruta o le incitan a descubrir nuestras canciones nos da un gran empujón para continuar. Hoy os queremos contar que gracias al apoyo y dedicación incondicional de los músicos con los que seguimos trabajando podremos muy pronto ofrecer conciertos y una obra de teatro musical, que las canciones empiecen a sonar en muchas ciudades es ya casi una realidad.

Gracias a los compañeros que siguen “al pie del cañón”: Manu, Valen, Fran, Dani, Juan, Marta y Silvia. A los que llegaron hace mucho para llenarnos de energía renovada: Rocío, Lápiz y a los que llegaron no hace tanto: Vicky, Juanma, Isa, Pura, Belén y Sergio. A los que por circunstancias tuvieron que apartarse un poco del Proyecto: Moi, Belén, Antonio, Sergio. A los establecimientos que confían en nuestro trabajo y nos permiten “asomar la cabeza”, que en primer momento eran sólo los más cercanos y ya está nuestra música en lugares como La Rioja, Madrid o Canarias. Y sobre todo gracias a nuestras dos familias y amigos más cercanos, porque siguen siendo nuestro motor.

cumple 1 esmuki 

En un día tan señalado queríamos hacer algo especial con todos los que nos seguís, por lo que hemos decidido utilizar a nuestro entrañable “Garrapato” para nuestro primer concurso “Garrapatos por el mundo” :) que consistirá en lo siguiente:

1. Descargad y escuchad la canción para que empecéis a saber cómo es “nuestro amigo garrapato” https://www.dropbox.com/s/dl3f7p61datpehf/02%20El%20garrapato.mp3

2. Elegid una imagen suya e imprimidla, disponibles al final de éste post y también desde la zona de descargables

3. Os toca hacer de fotógrafos, hacedla como queráis: solo, acompañado, vestido, en interior, al aire libre, etc. “Creatividad al poder” Eso si, os pedimos que si aparece algun niño/a en la foto, no se vea su imagen nítidamente o en su defecto entendáis y aceptéis que al enviar la foto estáis autorizando su publicación en la web de Esmuki y sus perfiles en las redes sociales.

4. Mándadnos la fotografía por correo (info@esmuki.com) junto al nombre del participante, edad y lugar de residencia.

6. Seguid en contacto con nosotros, desde nuestro perfil de facebook o twitter para no perderos ningún comentario.

5. Vuestro trabajo ha terminado :) ¿Ha sido facil, no?

6. Punto positivo extra para quienes compartan con sus amigos de Facebook y “tuiteen” con el hashtag #garrapatosporelmundo

Desde hoy día 12 de diciembre hasta el 12 de enero iremos subiendo a la web las fotos que nos vayáis mandando, entre todas ellas elegiremos dos, premiando sobre todo que sean divertidas y originales. Nos pondremos en contacto con los ganadores y les haremos llegar sus regalos, a cada ganador/a se le enviará un disco de Esmuki dedicado por sus creadores, una camiseta “super molona” y otra pequeña sorpresa. ¡Suerte y sobre todo a pasadlo muy bien pensando e ideando junto a Garrapato!

Con cariño: Merche y Ramón ¡A por otros doce meses más!

Un ejemplo de lo que nuestros esmukis más cercanos han hecho ya ;)

ejemplosconcursogarrapato

Os enseñamos las imágenes posibles para diseñar vuestras creaciones
 concurso garrapato-02concurso garrapato-03concurso garrapato-04

Cocina creativa

22 sept 2013

Hola, si habéis leído el título del post, igual pensáis que quiero comentar sobre recetas de cocina orginales. Pero no :) hoy quiero hablaros sobre las posibilidades tan económicas y divertidas que hay para jugar y desarrollar las capacidades de un niño.

Os voy a proponer dos actividades muy sencillas para llevar a cabo con ellos, con materiales muy usuales y fáciles de adquirir (eso si, después de cada una de ellas hay que limpiar, jejeje). Ambas favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina (pues son para trabajar con sus pequeñas manos), la capacidad creativa e incluso la adquisición de nuevo vocabulario.

1ª. Dibujos sobre pan rallado o harina. Sólo es necesario una bandeja con los bordes algo más altos que la base (para que no se salga) y la harina o el pan rallado. Se extiende sobre la bandeja suficiente harina o pan rallado como para cubrirla, se le ofrecen al niño pinceles, cucharas, tenedores, palitos o símplemente sus dedos para que ”pinte”.

2ª. Dibujos en leche. Se vierte un poco de leche sobre un pequeño cuenco, sobre ella un par de gotas de colorante alimentario (se ponen tantos cuencos como colores se quieran). Se prepara un plato hondo con leche (sin ningún colorante) y con la ayuda de una jeringuilla de plástico o un cuenta gotas se va cogiendo leche ”coloreada” de alguno de los cuencos. Con un palillo de dientes (previamente se moja con gel lavaplatos) se hacen los dibujos a la vez que se pueden ir explicando las posibles combinación de colores.

Medalla para niños "porque como tú no hay otro"

15 abr 2013

Comienza la semana... ¿qué os parece hacerlo con una manualidad muy sencilla? En esta ocasión se trata de hacer "algo" para premiar, seguro que tenéis cerca a niños a los que no les decís lo estupendos que son haciendo algo, esforzándose por algo o símplemente porque son lo más especial que tenéis en vuestra vida :D

Como es una actividad sencilla, os sugiero una vez entregada "la medalla" proponerles a ellos que si les apetece hagan igual y se la regalen a uno de sus amigos, a un familiar o a quien ellos consideren también merecedor de un "galardón" tan preciado.

Podéis ver el paso a paso AQUÍ

¿Cuántos cuadros ves?

5 feb 2013

Me pasaron por facebook la imagen que os pongo más abajo, no os podéis ni imaginar la de juego que ha dado en casa. La pregunta ante ella es sencilla ¿cuántos cuadrados ves? Pues bueno, además de trabajar la concentración y la orientación espacial,  hemos coloreado, doblado, cortado... Os invito a hacer la prueba ;)



(Si os parece ponemos en los comentarios los que hemos llegado a encontrar)

Jugar en la calle

8 may 2012

Según el libro Toy Trends 2012 de AIJU, en la actualidad, los padres valoran muy positivamente aquellas propuestas de juguetes que sean educativos físicamente y que además, desarrollen destrezas psicomotrices y de comunicación con los demás.

Es por ello que hoy os quiero recordar la importancia que tiene que los niños jueguen al aire libre y la multitud de beneficios que aporta: el ejercicio físico, la descarga de tensiones, el estado de euforia que proporciona divertirse  y también beneficios de carácter sensorial y emocional. Si los juegos se realizan en compañía de más niños, se fomenta la interacción, la comunicación, la creatividad, el respeto, la aceptación de situaciones como el ganar o el  perder, la cooperación, etc.

Animemos a salir a la calle y jugar a la comba, al elástico, a realizar carreras y jimkanas. Y si son algo más sedentarios, siempre pueden recurrir a las canicas, la peonza o las chapas. Todos éstos juegos podemos conseguirlos en diferentes establecimientos, aunque hay empresas jugueteras como Cayro, que los ofrecen con las mejores calidades y con presentaciones realmente llamativas.

Contenidos Educativos Digitales de educarEx

5 mar 2012

Hace días que no actualizo en blog, pero es que estoy de lo mássss liada.

Hoy escribo para compartir con vosotros/as los recursos que educarEx pone a libre disposición desde su web. En concreto, os enlazo los Contenidos Educativos Digitales, creo que son un recurso treméndamente util.  http://conteni2.educarex.es/


Ya se puede ser licenciado en Videojuegos

9 ene 2012

Los Videojuegos ya no son un juego de niños, se han convertido en la gran industria global del entretenimiento y se ha hecho necesaria una carrera oficial para formar a los nuevos profesionales que las empresas requieren.

Daniel Parente, director del primer Grado de videojuegos que tiene la validez que carreras "tradicionales" que se imparte en España, nos cuenta todos los detalles. Sigue leyendo...

Goalball

22 nov 2011





El goalball es un deporte de equipo creado especialmente para jugadores ciegos. Se basa en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego (que lleva cascabeles en su interior) y requiere, además, una gran capacidad de orientación espacial para saber estar situado en cada momento en el lugar adecuado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.

Al ser un deporte específico y no una adaptación del deporte practicado por las personas que no tienen ninguna deficiencia visual, tiene el handicap del desconocimiento por parte de los profesionales deportivos, así como del resto de los potenciales practicantes. Es por ello que el primer objetivo va encaminado a la información, para posteriormente pasar a la captación.

El goalball fue creado por el alemán Hans Lorenzen y el austríaco Seep Reindl. Este nuevo deporte formaba parte de un programa de rehabilitación para veteranos minusválidos de la II Guerra Mundial. En él podían tomar parte todos los veteranos ciegos, con el fin de desarrollar toda su capacidad de concentración y cualidades físicas.

Por las características reglamentarias de este deporte, no es fácil que los deportistas de edades muy tempranas puedan desarrollar todos los aspectos del juego y realizar jugadas en toda su extensión, dado que el balón es muy pesado además de tener un tamaño considerable para deportistas que todavía están en plena fase de crecimiento. Ello hace que el juego se ralentice, perdiendo parte de su atractivo. También es necesario buscar una adaptación de las reglas, para poder adecuar las circunstancias del juego a los posibles practicantes.

Habría que conseguir un balón más pequeño y ligero. Al reducir su tamaño, el jugador estaría capacitado para emplear una técnica más correcta que se asemeje a la que deberá emplear, al llegar a la edad adulta, con el balón reglamentario. El hecho de tener menos peso ayudará a que el balón coja más velocidad, haciendo el juego más dinámico.

Al ser un deporte en el que todos los jugadores igualan las condiciones de partida, por tener que usar el antifaz, se da pie a que los jóvenes que ven y que sean compañeros del deportista afiliado puedan practicarlo conjuntamente. Es por ello que el componente de integración se encuentra muy presente y se puede aplicar sin problemas.

Texto de: Francisco Monreal Vidal. Técnico de Goalball Federación Española de Deportes para Ciegos.
 
Puedes saber más sobre el Goalball y otros muchos deportes que pueden ser practicados por niños con discapacidad visual en el manual  que la ONCE ofrece para descarga gratuíta.  (Haz click sobre el enlace) "Estrategias de fomento del deporte de los niños ciegos y deficientes visuales en edad escolar"



¿Benefician o perjudican los juegos de rol?

17 ago 2011

A los juegos de rol, como a muchas otras cosas en la vida, se los critica por desconocimiento. Los juegos de rol surgieron en 1974 y se popularizaron en España mucho después. La mayor parte de padres y abuelos no los conocieron durante su formación como personas y siempre se teme lo que se desconoce. Sin embargo seguro que nuestros padres y abuelos jugaron en su infancia a “indios y vaqueros” o “policías y ladrones”, lo cual no deja de ser un juego de rol. ¿Fueron perjudiciales para ellos estos juegos? ¿Son perjudiciales las películas de terror, de acción o de fantasía? ¿Promueven el satanismo, la violencia o a aislarse de la realidad? Pues igual de peligrosos que estas películas son los juegos de rol.

Los juegos de rol, como muchas otras cosas, han sido demonizados desde el desconocimiento por los medios de comunicación de masas, siempre en busca de carnaza. No existe relación causa-efecto entre los juegos de rol y las patologías mentales. Las personas con determinadas patologías mentales pueden confundir realidad y ficción, confundiendo elementos de ficción que observan en el cine, los videojuegos, la literatura o los juegos de rol con elementos reales de su vida. Culpabilizar al rol de esos problemas es tan absurdo como culpabilizar al fútbol de la violencia de sus aficionados (que llegan a matar a otros aficionados) o al cine porque tras ver Superman un niño se tire por la ventana.

Habría que buscar la causa de estos problemas en otro sitio, profundizando en ella para solucionarlos y no quedándonos en los tópicos fáciles como el fútbol es malo, los videojuegos son malos, los juegos de rol son malos. Ahora bien, si es muy cierto que no todos los juegos de rol son adecuados para todas las edades, como tampoco todas las películas, comics, videojuegos o novelas lo son. Los juegos de rol tienen calificaciones de edad y los hay que solo son adecuados para adultos. La forma mas sencilla de saber si un juego de rol es apropiado para un niño (además de comprobar la calificación de edad) es echándole un vistazo. Si por cualquier motivo se observa que un juego no es adecuado para ese niño lo más normal es buscar otro que convenza tanto al niño como a su educador. Sigue leyendo...

SITPLUS, juego para parálisis cerebral

24 jul 2011

La Asociación Provincial de Parálisis Cerebral (APPC) de Tarragona junto con la empresa CREA Sistemas Informáticos han ideado la nueva versión 1.0 del sistema SITPLUS. Esta versión hará posible el juego para las personas con parálisis cerebral, ya que ofrece actividades lúdico-terapéuticas a personas con pluridiscapacidad.

La versión 1.0 del sistema SITPLUS facilitará el juego a través de la interacción basada en visión artificial, voz y otros dispositivos. La iniciativa, que ha contado con el apoyo de la Fundació PuntCAT y el programa Tú Ajudes de la Obra Social Caixa Tarragona, consiste en una aplicación de software libre que potencia las actividades lúdico-terapéuticas de las personas con múltiples discapacidades.

Asimismo, la versión incorpora un motor gráfico que se puede adaptar a diseños personalizados, soporte para el mando de la Wii, un rediseño de la misma para que sea personalizable, además de ser compatibilidad con GNU/Linux y Windows.

Tras años de investigación, desarrollo, intervención y colaboración entre APPC Tarragona y CREA Sistema Informáticos el proyecto ha podido hacerse realidad. La aplicación dispone de un espacio web en el que la APPC y Crea Sistemas Informáticos, ofrecen gratuitamente la tecnología a las entidades y familias que lo deseen y, además, permite la colaboración y participación para mejorar la herramienta.

Acércate a las novedades del proyecto en este video:
http://www.youtube.com/watch?v=xzGjKCikqvY

Webs de SITPLUS:
http://sitplus.appctarragona.org

http://sitplus.crea-si.com/

Fuente:
http://www.aspace.org/aspace/ESP/BienvenidaAspace.html

Más información en: http://www.tecnoaccesible.net/node/259

150 recursos gratuítos para la creación de material educativo

25 jun 2011

Hay ocasiones en las que alguien comparte un enlace que cree que te puede interesar. La mayoría de las veces lo abres, ojeas y en efecto te parece interesante. Pero otras, las menos, ese enlace que alguien "por casualidad" te pasa se convierte en el centro de tu interés durante días (semanas como es mi caso).

Os hablo de una entrada publicada hace casi un mes en la web humanodigital. En ella detalla y enlaza 150 herramientas gratuitas para crear materiales educativos online. Todo lo que se diga es poco, así que tomad el enlace como lo que fue para mi, un preciado regalo :)

En la web podéis ver detallados los recursos, os muestro un índice de los mismos:

* Generadores de cuadernos, libros y publicaciones digitales

* Generadores de webquest y cazas del tesoro

* Generadores de cuestionarios y ejercicios

* Generadores de hojas de caligrafía y papel pautado

* Generadores de mapas conceptuales y mentales

* Generadores de listas, sopas de letras y tarjetas de vocabulario

* Generadores de letras, cuentos, textos y nubes de palabras

* Generadores de textos en otros idiomas

* Generadores de tarjetas de bingo, fichas de dominó y tarjetas

* Generadores de vídeos, carteles y pósters

* Generadores de mosaicos y puzzles

* Generadores de cómics y dibujos animados

* Generadores de calendarios y relojes

* Generadores de cartogramas y mapas geográficos

* Otros generadores: juegos de mesa, gráficos, laberintos, mandalas, anagramas, etc.

The yellow pencil

24 jun 2011

The yellow pencil es una de "mis indispensables páginas webs de inglés" que visitar cuando necesito encontrar cualquier recurso.

Es sencilla en su apariencia, pero eso es lo que precisamente me gusta, que rápidamente se encuentre lo que se va buscando. Toda su información está muy bien organizada y clasificada.

Ofrece multitud de ejercicios y juegos: vocabulario, gramática, videos, imágenes para colorear y hasta una divertidísima sección para aprender inglés cantando con su karaoke.

Como detalle curioso, os comento que también tiene un apartado en el que se pueden descargar "chuletas" ya preparadas, jejeje. No recomiendo su uso en un examen, pero si tenerlas impresas y accesibles (pegadas en el frigorífico, en el espejo del baño, etc), así se queda la información segurísimo ;)

¡Que la disfrutéis! The yellow pencil

Trabalenguas con R

15 jun 2011

Camarón-caramelo

Camarón, caramelo, camarón, caramelo, camarón, caramelo …

Por desenredar el enredo

Por desenredar el enredo que ayer enredé, hoy enredo el desenredo que desenredé ayer

La palabrota

Una palabra grandota que de la boca brota y por el aire rebota ¡es una palabrota!.

Rosa Rizo

Rosa Rizo reza en ruso, en ruso reza Rosa Rizo.

La rosa de Rosa Rosales

Rosa Rosales cortó una rosa. ¡Que roja la rosa de Rosa Rosales!

El roedor

¿Cuánta madera roería un roedor, si los roedores royeran madera?

La mariposa zarzarrosa

En una zarzamorera estaba una mariposa zarzarrosa y alicantosa. Cuando la mariposa zarzarrosaba y alicantaba, las zarzamoras mariposeaban.

El otorrinolaringólogo de parangaricutirimicuaro

El otorrinolaringólogo de parangaricutirimicuaro, se quiere desotorrinolaringaparangaricutirimicuarizar,
el desotorrinolaringaparangaricutimicuador que logre desotorrinolaringaparangaricutimicuarizarlo,
buen desotorrinolaringaparangaricutimicuador será.

Fuente: http://trabalenguas.celeberrima.com/

Los Minis

27 ene 2011

Hoy os quiero mostrar la web infantil de Los Minis. Es una idea original de Juguetes Cayro.

Entre sus contenidos se encuentran unos sencillos juegos online para niños, muy recomendables para los que comienzan a manejar el ratón. Los personajes que aparecen en la web son Lucía, Izan, Astrid y David, más Grumper, su perro. Una pandilla de amigos a la que ocurren diferentes aventuras.

Los Minis tienen su propio canal de Youtube, en el que poco a poco se irán subiendo episodios de tan divertidos personajes. A continuación el capítulo primero.

3 en raya

11 ene 2011


El tres en raya es un juego originalmente de lápiz y papel. Que se lleva a cabo entre dos jugadores.
En un tablero de 3x3 se dibujan las 9 casillas. Cada jugador dispone de 3 piezas.
Inicialmente el tablero está vacío. Se echa a suertes quién comienza la primera jugada. Por turnos alternos cada jugador sitúa de una en una sus piezas dentro de alguna de las casillas vacías del tablero.
Cuando las fichas o piezas están ya en el tablero se pueden seguir moviendo, buscando la jugada para conseguir formar una línea, sea diagonal, vertical u horizontal. Pero los movimientos tienen que ser a la casilla contigua que se encuentre vacía (arriba, abajo, izquierda o derecha).
El juego acaba cuando cualquiera de los jugadores pone sus 3 piezas en raya sea en diagonal, vertical u horizontal.


Hoy os quería recordar éste juego, que además de favorecer la agilidad mental podemos aprovechar como excusa para poner en práctica nuestra capacidad creativa. Os reto a crear vuestro propio tres en raya y dentro de unos días vemos los resultados ;) Yo voy a confeccionar uno en fieltro, aunque ya hicimos hace un tiempo uno con piedras pintadas. Vale también de botones, cartulinas, etc.

Nota: Con una tiza y pintando en el suelo es recurso muy facil y práctico para tener divertidos a los niños (y no tan niños, jejeje)

Despegando hacia el espacio

21 may 2010

Hoy os quiero proponer algunas actividades para realizar durante el fin de semana, para que os convirtais junto a vuestros hijos en verdaderos astrónomos :)

* Os propongo ver un video espectacular que se ha realizado sobre uno de los despegues del Discovery:

AQUÍ EL ENLACE AL VIDEO

* Descubrid ASTRORED la mayor base de datos de astrónomos en español. Una web repleta de contenidos relacionados con la astronomía, recursos fotográficos, vídeos, noticias de última hora, etc.

* Asomaros al espacio instalando el software que Microsoft ofrece de manera gratuita en
http://www.worldwidetelescope.org/Home.aspx

Con él podreis acercaros y alejaros de galaxias que están a una distancia de miles de años luz, divisar sistemas solares y conocer espacios raramente vistos alguna vez con una impresionante claridad.

* Navegar por "Astronomía para niños y niñas". Una web tan completa, que me limito a poneros parate de los contenidos que ellos muestran en su propia página:

- Aprende sobre el Sistema Solar: En este enlace se encuentra una nueva página que contiene dos enlaces sobre el Sistema Solar (con sus correspondientes páginas preparadas para imprimir), un examen sobre lo anterior y dos divertidas páginas más especiales para los más pequeños.

- Cosas básicas de Astronomía: En esta página se explican cosas sencillas como las fases de la Luna, el calendario, las estaciones, etc. Puedes ver la cómo se ve la Luna ahora.

- Conoce las estrellas: Un paseo por las principales constelaciones, para que sepas qué mirar y cuándo. Hay un dibujo de cada constelación, con los objetos más llamativos de cada una. También hay una página sobre estrellas fugaces.

- Actividades para hacer en casa: Aquí encontrarás 6 actividades: colorear dibujos para los más pequeños, hacer un móvil, hacer un icosaedro con la Tierra, hacer un mural con los planetas a escala, construir un reloj de Sol y hacer horóscopos en el Colegio.

- Cosas para pensar: Refranes, jeroglíficos, adivinanzas, acertijos y dos páginas para hacer cálculos mentales y dejar boquiabiertos a los colegas: calcular mentalmente el día de la semana en que cayó una fecha cualquiera y calcular la fase de la Luna.

- Cosas para hacer en el ordenador: Calcula cuánto pesas en la Luna, cuántos años tienes en Marte, cuánto tardarías en llegar a Júpiter, la distancia entre dos puntos de la Tierra, las zonas iluminadas por el Sol, las coordenadas de tu ciudad y varias cosas más. No te pierdas cómo se mueven los planetas.

- Exámenes y diploma: Aquí están cinco exámenes que te dan acceso a los juegos correspondientes. El examen final te permite obtener, si lo superas, el diploma correspondiente. Si no superas el examen final puedes obtener un diploma de asistencia.

- Fotos: Bonitas fotos de astros del Sistema Solar y del Universo lejano tomadas por el telescopio espacial Hubble. También hay tres vídeos de la lanzadera espacial.

- Juegos: En esta página puedes ver los juegos que hay y una descripción de cada uno de ellos. Para jugar debes superar todas las preguntas de los exámenes. Las sopas de letras son de acceso libre.

- ¿Cómo he llegado hasta aquí?: Se explica cuáles han sido y cuándo han sucedido los principales eventos de la historia del Universo, del Sistemas Solar y de la Tierra. Dispone de un espacio reservado para poner tu foto (se explica cómo hacerlo). También existe una página para imprimir.

- Paseo espacial: Esta es una página muy bonita que te hace preguntas sobre los planetas. Si aciertas con las respuestas accedes a un juego.

- Mirar satélites: Aquí encontrarás direcciones interesantes para saber cuándo va a pasar algún satélite sobre tu casa y así poder verlo. También hay vídeos de la lanzadera espacial.

- Recursos: Además de algunos enlaces para niños, también están las Asociaciones de Astronomía que hay en España, las noticias astronómicas de última hora ofrecidas por Astrored y dos servicios imprescindibles para moverse en la red, algunos buscadores y el servicio de traducción de Altavista.

Fuentes:
http://aldea-irreductible.blogspot.com/

http://www.airspacemag.com/space-exploration/Shuttle-Time-Lapse.html

http://www.educared.net/primerasnoticias/uni/cespa/cespa1.htm#act

¡Que disfruteis ;)!

Videojuegos en el aula

3 may 2010

Las aplicaciones didácticas que brindan los videojuegos permiten desarrollar diversas habilidades y fomentar la adquisición de valores.

Se sabe que los avances tecnológicos provocan, por igual, recelos y expectativas en toda sociedad, que los recibe tan expectante como desconfiada. Ocurrió, por ejemplo, con la televisión, un rectángulo al que le costó abandonar el rótulo de ‘caja tonta’ a medida que se extendían sus características de espacio apto para el ocio formativo.

Los videojuegos, en cambio, aún parecen transitar esa primera etapa de aceptación social. Niños y adolescentes, por supuesto, ya se han entregado por completo al mundo dinámico y cada vez más complejo de los juegos de ordenadores. Gran parte de los adultos, sin embargo, cree que estos juegos apartan a los jóvenes del estudio, contribuyen a la dispersión, crean dependencia y hasta pueden llegar a generar convulsiones por la rápida sucesión de imágenes.

Prejuicios, fuera

La European Schoolnet, la red que engloba a veinte Ministerios de Educación comunitarios, ha analizado en un estudio las ventajas y desventajas de la utilización de juegos de ordenador en los centros educativos. El análisis de los expertos parte de una premisa clara: en una sociedad multimedia, hiperconectada y digital, las clases no pueden limitarse a un docente con una tiza frente a la pizarra.

Un primer paso para acercarse a los videojuegos desde la educación requiere en todo caso derribar mitos y prejuicios. En lugar de pensar que estos juegos suponen una pérdida de tiempo, ¿por qué no reconocer que representan un acceso directo a la cultura de la informática? ¿Cuánto hay de cierto en la supuesta banalización de la violencia que promueven los videojuegos?

Los autores del informe How are digital games used in schools? afirman que no está demostrado empíricamente que los juegos de ordenador generen necesariamente agresividad. Ningún estudio ha comprobado que la violencia vivida en el entorno virtual se transfiera de forma directa a un comportamiento violento posterior en el mundo físico. Es importante reconocer, de todas maneras, que no todos los videojuegos son iguales, pero incluso aquellos que llegan a exaltar la violencia equiparándola a un entretenimiento gratuito pueden ser aprovechados, por ejemplo, para fomentar un debate en profundidad sobre los valores.

Construir conocimiento

Esto nos lleva a considerar la importancia del entorno para que el videojuego tenga utilidad didáctica. El niño o adolescente no tiene entre sus principales objetivos saber si aprenderá o no con un videojuego: es el docente quien debe orientar el juego y enfocar sus acciones de modo tal que el alumno sea consciente de lo que está aprendiendo al jugar. Con la guía adecuada, el jugador puede ser un sujeto activo en la construcción del conocimiento.

Los videojuegos, en definitiva, cuentan con un amplio potencial didáctico que debe de ser aprovechado en las distintas instancias del sistema educativo. Aprender sobre la resolución de problemas a partir de relaciones causa-efecto, desarrollar la capacidad de síntesis, elaborar estrategias para el cumplimiento de objetivos, tomar decisiones en base a la información disponible, comprender diversas notaciones simbólicas y asimilar reglas y procesos son algunas de las acciones inherentes al simple hecho de jugar con el ordenador. Quizá haya llegado la hora de romper mitos y prejuicios y reconocer que los videojuegos, en tanto actividad lúdica, cuentan con un potencial didáctico aún por explorar en nuestras aulas.

Más información:
Videojuegos en el aula (un completo manual para docentes en el que además se incluye un listado de Sitios web de videojuegos) (en pdf).
Aprendiendo con los videojuegos (experiencias).

Fuente: http://www.losmilagros.es