Cambios de paradigma

Nov 2, 2013

La autora de rEDUvolution (Paidós) afirma durante la entrevista que «no existe Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos en clase», a sabiendas de que ha entrado en terreno cuanto menos, espinoso. A la directora de la Escuela de Educación Disruptiva (EED) de la Fundación Telefónica no le importa la controversia que generará el titular, porque está absolutamente convencida de ello. A su juicio, «medicar con anfetaminas a niños de dos años para que se concentren es, sencillamente, una barbaridad». «¿No sería mejor pensar en cambiar la educación que reciben?», se pregunta en alto esta docente. «Resulta ya un lugar común hablar de la obsolescencia del sistema educativo actual y de la apremiante necesidad de realizar un cambio tanto de contenidos como de metodología, de romper el pasado pero... ¿cómo hacerlo?"

— En rEDUvolution, su último y provocador libro, propone realizar un cambio de paradigma. ¿Es que está mal?

— No es que esté mal, es que no sirve. Los niños van con sus Mp3, sus móviles 3G... y su flauta dulce. ¡Por favor! Ha cambiado todo, y sobre todo lo que tiene que ver con la gestión del conocimiento. Igual que un médico no puede operar sin anestesia, como en el siglo XIX, hoy no se puede aprender con una lección tradicional, donde lo único que se consigue es una educación bulímica, donde te atracas de información que vomitas el día del exámen y a los tres segundos cuando has salido por la puerta has olvidado todo. Ese es el paradigma al que te lleva una educación trandicional. Hay que ir hacia una educación experiencial, motivadora, activa... Mientras que en otras disciplinas está super aceptado que el inconsciente lo que hace es modificar todo el proceso de absorción de datos, en pedagogía no. A día de hoy parece que todos los alumnos tienen que entender la clase de la misma manera, coger los mismos apuntes y decirlo igual durante el examen. El primer paso para la rEDUvolution es admitir que esto no es así. Como profesores aceptaremos que nosotros enseñamos y que los alumnos aprenden otras cosas. Tu das una clase a veinte personas y cada uno va a elaborar según su propia biografía, su creatividad, sus conocimientos... un discurso diferente. Eso es el hecho educativo

—¿Qué supone aceptar eso?

—Ya no tiene mucho sentido programar por objetivos, porque no se van a cumplir. Quizás sea mejor elaborar en lugar de pequeños objetivos grandes metas, abiertas y flexibles

 Lee el artículo completo AQUÍ

¿mami? ¿logopeda? ¿emprendedora? ¿quién soy? ;)

Oct 30, 2013

En el post de hoy un poco de "autobombo" jejeje,  me daba "cosilla" hablar tan abiértamente de mi faceta más personal, pero algunas de mis lectoras me habéis dicho que os gusta saber quién está detrás de éste blog, así que os enlazo una entrevista que hoy Miximons ha publicado y un vídeo de un publireportaje que me hicieron hace algún tiempo por haber sido elegida Mujer Empresaria del mes de junio por la Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga (AMUPEMA). Un abrazo a todos por estas ahí y acercaros cada día ;)


"Mercedes Villegas es logopeda y mamá bloguera. Desde el año 2007 escribe regularmente en su bitácora Mi mami es logopeda sobre sus especialidades: logopedia, educación y desarrollo infantil. Junto con un amigo de la infancia y tras dos años de trabajo acaban de lanzar Esmuki, un proyecto para fomentar la creatividad y el desarrollo de los niños a través de la música y con contenidos didácticos creados especialmente para ellos (canciones, juegos, cuentos, etc.) pero para el disfrute de toda la familia.
Esta cordobesa mamá de tres niñas comparte sus conocimientos sobre logopedia infantil y los avances de su proyecto Esmuki con todas las Miximoms."



AQUÍ podéis leer la entrevista completa :)


SuperLola (vídeo cuento)

Oct 29, 2013

Superlola es un cuento coeducativo protagonizado por una niña valiente que quiere ser superheroína. Ella sueña con un mundo mejor en el que todas las niñas y niños sean libres para ser lo que quieran...
Cuento creado y escrito por Gema Otero Gutiérrez. Ilustrado y animado por Juan Antonio Muñoz Berraquero. Música producida por Shrimpy. Narrado por Lola Núñez Otero (SuperLola)

Poema infantil: Lo que dicen ahora

Oct 17, 2013



"Lo que dicen ahora"
 
Dicen que a Caperucita,
se le perdió los pasteles
y de tanto llorar por ellos,
dejó mojados los manteles.
 
Dicen que no fue al bosque,
que fue a dar con el mar
porque no cesaba de llorar.
 
Que el lobo lo fue siguiendo,
que no era una bestia feroz,
eso lo dicen ahora,
ya se ha corrido la voz.
 
Que la abuela no estaba enferma,
que en el bosque no vivía
y que la niña Caperucita, 
es hija de la fantasía.


Autor: Javier Villegas 

Ilustración: Marta Carrasco

Pautas para mejorar la capacidad lingüística del niño

Oct 2, 2013

Las interacciones personales desempeñan un papel fundamental en la adquisición del lenguaje. Las características del habla de los adultos parecen tener propiedades didácticas implícitas que favorecen la adquisición lingüística.

Algunos de los factores que pueden fomentar la adquisición del lenguaje infantil son:

* Utilizar un lenguaje lo bastante simple para que el niño lo entienda, pero un poco más complejo que el del propio niño.

* Hablar de forma lenta puede favorecer la comprensión del niño y por lo tanto favorecer la adquisición del lenguaje.

* Controlar el foco de atención del niño de forma muy cuidadosa, haciendo coincidir las producciones lingüísticas con aquel objeto al que el niño presta atención.

* Incluir en el habla de los padres un mayor número de peticiones de información que de acción.

* Ser flexibles ante las respuestas incorrectas de los hijos.

* Poner en duda lo que acaba de decir el niño.

* Dar una respuesta falsa al niño, generalmente absurda y exagerada.

No son pautas complicadas, es sólo un poco de entrenamiento ;)

Cocina creativa

Sep 22, 2013

Hola, si habéis leído el título del post, igual pensáis que quiero comentar sobre recetas de cocina orginales. Pero no :) hoy quiero hablaros sobre las posibilidades tan económicas y divertidas que hay para jugar y desarrollar las capacidades de un niño.

Os voy a proponer dos actividades muy sencillas para llevar a cabo con ellos, con materiales muy usuales y fáciles de adquirir (eso si, después de cada una de ellas hay que limpiar, jejeje). Ambas favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina (pues son para trabajar con sus pequeñas manos), la capacidad creativa e incluso la adquisición de nuevo vocabulario.

1ª. Dibujos sobre pan rallado o harina. Sólo es necesario una bandeja con los bordes algo más altos que la base (para que no se salga) y la harina o el pan rallado. Se extiende sobre la bandeja suficiente harina o pan rallado como para cubrirla, se le ofrecen al niño pinceles, cucharas, tenedores, palitos o símplemente sus dedos para que ”pinte”.

2ª. Dibujos en leche. Se vierte un poco de leche sobre un pequeño cuenco, sobre ella un par de gotas de colorante alimentario (se ponen tantos cuencos como colores se quieran). Se prepara un plato hondo con leche (sin ningún colorante) y con la ayuda de una jeringuilla de plástico o un cuenta gotas se va cogiendo leche ”coloreada” de alguno de los cuencos. Con un palillo de dientes (previamente se moja con gel lavaplatos) se hacen los dibujos a la vez que se pueden ir explicando las posibles combinación de colores.

Libro "Sin Escuela"

Sep 13, 2013

Hoy os muestro un vídeo de Laura Mascaró, madre, bloguera y unschooling, presentando su libro "Sin Escuela". Si quieres conocer a fondo en qué consiste la Educación en casa no dudes en verlo.


Cuida su voz

Sep 6, 2013

La voz es una herramienta básica para comunicarnos, perderla temporalmente a causa de una afonía es un problema, pero teniendo ciertos cuidados previos podemos enseñar a los más pequeños a no perderla. Algunos de los consejos que recomiendo deberían ser hábitos a inculcar desde temprana edad ;)

* Acostúmbrale a tener la garganta siempre hidratada (anímale a llevarse una botella de agua al colegio, en él pasan muchas horas hablando y a veces sólo beben en el descanso del recreo)

* Dile que no es beneficioso toser ni carraspear (cuando se tiene sequedad en la garganta no es recomendable llevarse un caramelo de menta a la boca, es más efectivo beber un poco de agua)

* Enséñale a hablar en un tono de voz suave, si el volumen del entorno es alto puedes acostumbrar a tu hijo a hacer alguna señal y salir fuera para comentar lo que sea necesario

* Evita que esté en ambientes con cambios bruscos de temperatura (no son recomendables los espacios con aire acondicionado o calefacción muy altos)

* Recomiéndale que no hable mientras esté realizando ejercicio físico, es un sobreesfuerzo innecesario

* Observa si se pone tenso mientras habla, acostúmbrale a que tenga su musculatura relajada y a que respire de manera tranquila (la respiración debe ser nasal y no por la boca, de ésta manera evitas que pueda dañar el aire frío que respira)


Vía: http://miximoms.com/mercedes/blog/s21hxhbcjj/cuida-su-voz/

Dibujos para colorear

Aug 30, 2013

Hay que ir sacando punta a los lápices de colores, así que de camino, ¿qué tal unos estupendos y originales dibujos para colorear? ;)

Todos aquí: http://madebyjoel.com/free-coloring-sheets



Recursos para la estimulación cognitiva

Aug 19, 2013

¿Conocéis la Colección Estimulación Cognitiva para Adultos?

Un material para la trabajar mediante diferentes actividades la estimulación cognitiva y neuropsicológica

Está compuesto por diferentes cuadernos de ejercicios, con infinidad de fichas cada uno de ellos (a pesar de ser un material confeccionado para adultos, lo he probado con mis hijas, les ha parecido interesante y divertido trabajar muchas de ellas ;)

Lo he visto muy adecuado para trabajar tanto en la fase de tratamiento como en la de prevención

Podéis informaros de manera más completa en:

En la web, podréis  descargar fichas de demostración:  memoria, atención, percepción, etc

Juego online: memoria auditiva "La orquesta"

Jul 28, 2013

Se encuentran en la red muchos juegos online para trabajar aspectos de memoria visual, pero no son tantos los que se ofrecen para trabajar la atención y la memoria auditiva de forma original, pero el de hoy es un ejemplo de que algunos hay :)


Accede al Juego aquí: http://www.gatoconbota.com/gamon/memo-brain-spa-auditory-memory/

Webs interesantes: Juntines

Jul 19, 2013

Hace tiempo que no os recomiendo alguna de las webs que voy encontrando y me parecen interesantes. Hoy os quiero recomendar una, se llama Juntines, es una página que ofrece diferentes recursos e ideas para realizar con los niños.

Si no la conocéis aún os animo a echarle un vistazo, me ha encantado, sobre todo la zona online, aunque también hay aportaciones interesantes en algunas de las otras secciones (manualidades, juegos, recomendación de libros, recetas, una completa guía de actividades de ocio, etc)

Enlace a la zona de juegos: http://www.juntines.com/online/juegos-online


Colaboración

Jul 10, 2013

"Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas"
(George Bernard Shaw)

 Hola amigos lectores, el post de hoy es para comentaros que como habréis obsevado, últimamente no dispongo de mucho tiempo para dedicar al blog, pero a pesar de que no se actualiza sigo viendo que entráis, hecho que os agradezco enórmemente, pues me da el empujoncillo necesario para continuar con él.

Os quiero pedir hoy un poco de colaboración, si conocéis artículos interesantes o iniciativas novedosas que tengan relación bien con la educación o el desarrollo infantil compartidlas, bien en algún comentario o enviándome el enlace a mi correo (mtps37@yahoo.es).

¡Gracias a todos!

Guía TDAH para docentes

Jul 7, 2013

Os enlazo la web de comunidad docente, donde podréis acceder a la guía "TDAH en el aula. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad". Tiene apartados de una interesante lectura, os la recomiendo.

Enlace: http://comunidaddocente.com/blog/el-trastorno-de-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-en-el-aula/

El poder de la música en el desarrollo emocional y cognitivo del niño

«La vida sin música sería un error» Friedrich Nietzsche


En la actualidad, existen muchos estudios dedicados a probar la influencia que la música ejerce sobre las personas; estudios que van desde el terreno conductivo al desarrollo físico o psicológico. Centrándonos en la infancia, podemos afirmar que la música es fundamental para obtener respuestas positivas en los niños. De ahí la importancia de la música en todas las fases del desarrollo infantil.

El oído es un sentido que se desarrolla rápidamente, cuando el niño aún se encuentra en el útero materno. En el quinto mes de embarazo, el oído del bebé, que estructuralmente es comparable al de un adulto, ya está inmerso en un mundo sonoro formado por los sonidos del latido del corazón de la madre, movimientos intrauterinos, voces, música, etc.

La música es emoción, «el movimiento e impulso» del ser humano. Las emociones nos posicionan en nuestro entorno y son los pilares básicos sobre los que forjamos nuestra personalidad. Las emociones y la música comparten la misma región del cerebro; ambas se encuentran ubicadas en el cortex prefrontal, por lo que la música es capaz de provocar todo tipo de sentimientos.

Lee el artículo completo AQUÍ