En el post de hoy un poco de "autobombo" jejeje, me daba "cosilla" hablar tan abiértamente de mi faceta más personal, pero algunas de mis lectoras me habéis dicho que os gusta saber quién está detrás de éste blog, así que os enlazo una entrevista que hoy Miximons ha publicado y un vídeo de un publireportaje que me hicieron hace algún tiempo por haber sido elegida Mujer Empresaria del mes de junio por la Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga (AMUPEMA). Un abrazo a todos por estas ahí y acercaros cada día ;)
"Mercedes Villegas es logopeda y mamá bloguera. Desde el año 2007 escribe regularmente en su bitácora Mi mami es logopeda sobre
sus especialidades: logopedia, educación y desarrollo infantil. Junto
con un amigo de la infancia y tras dos años de trabajo acaban de lanzar Esmuki,
un proyecto para fomentar la creatividad y el desarrollo de los niños a
través de la música y con contenidos didácticos creados especialmente
para ellos (canciones, juegos, cuentos, etc.) pero para el disfrute de
toda la familia.
Esta cordobesa mamá de tres niñas comparte sus conocimientos sobre logopedia infantil y los avances de su proyecto Esmuki con todas las Miximoms."
AQUÍ podéis leer la entrevista completa :)
¿mami? ¿logopeda? ¿emprendedora? ¿quién soy? ;)
Oct 30, 2013
8
comments
Labels:
Curiosidades,
Esmuki,
Logopedia,
Miscelánea
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
SuperLola (vídeo cuento)
Oct 29, 2013
Superlola es un cuento coeducativo protagonizado por una niña valiente que quiere ser superheroína. Ella sueña con un mundo mejor en el que todas las niñas y niños sean libres para ser lo que quieran...
Cuento creado y escrito por Gema Otero Gutiérrez. Ilustrado y animado por Juan Antonio Muñoz Berraquero. Música producida por Shrimpy. Narrado por Lola Núñez Otero (SuperLola)
Cuento creado y escrito por Gema Otero Gutiérrez. Ilustrado y animado por Juan Antonio Muñoz Berraquero. Música producida por Shrimpy. Narrado por Lola Núñez Otero (SuperLola)
Poema infantil: Lo que dicen ahora
Oct 17, 2013
Dicen
que a Caperucita,
se
le perdió los pasteles
y
de tanto llorar por ellos,
dejó
mojados los manteles.
Dicen
que no fue al bosque,
que
fue a dar con el mar
porque
no cesaba de llorar.
Que
el lobo lo fue siguiendo,
que
no era una bestia feroz,
eso
lo dicen ahora,
ya
se ha corrido la voz.
Que
la abuela no estaba enferma,
que
en el bosque no vivía
y
que la niña Caperucita,
es
hija de la fantasía.
Pautas para mejorar la capacidad lingüística del niño
Oct 2, 2013
Las interacciones personales desempeñan un papel fundamental en la
adquisición del lenguaje. Las características del habla de los adultos
parecen tener propiedades didácticas implícitas que favorecen la
adquisición lingüística.
Algunos de los factores que pueden fomentar la adquisición del lenguaje infantil son:
* Utilizar un lenguaje lo bastante simple para que el niño lo entienda, pero un poco más complejo que el del propio niño.
* Hablar de forma lenta puede favorecer la comprensión del niño y por lo tanto favorecer la adquisición del lenguaje.
* Controlar el foco de atención del niño de forma muy cuidadosa, haciendo coincidir las producciones lingüísticas con aquel objeto al que el niño presta atención.
* Incluir en el habla de los padres un mayor número de peticiones de información que de acción.
* Ser flexibles ante las respuestas incorrectas de los hijos.
* Poner en duda lo que acaba de decir el niño.
* Dar una respuesta falsa al niño, generalmente absurda y exagerada.
No son pautas complicadas, es sólo un poco de entrenamiento ;)
Algunos de los factores que pueden fomentar la adquisición del lenguaje infantil son:
* Utilizar un lenguaje lo bastante simple para que el niño lo entienda, pero un poco más complejo que el del propio niño.
* Hablar de forma lenta puede favorecer la comprensión del niño y por lo tanto favorecer la adquisición del lenguaje.
* Controlar el foco de atención del niño de forma muy cuidadosa, haciendo coincidir las producciones lingüísticas con aquel objeto al que el niño presta atención.
* Incluir en el habla de los padres un mayor número de peticiones de información que de acción.
* Ser flexibles ante las respuestas incorrectas de los hijos.
* Poner en duda lo que acaba de decir el niño.
* Dar una respuesta falsa al niño, generalmente absurda y exagerada.
No son pautas complicadas, es sólo un poco de entrenamiento ;)
Subscribe to:
Comments (Atom)




