Hola amigos/as hoy quiero compartir con vosotros los resultados de una curiosa investigación con la que me he topado en la web de Internet y Familia "Las tecnologías de los/as científicos/as del futuro. Resultados de un Taller de Ideas Tecnológicas con niñ@s. Fundación CTIC." Entrevistando a 276 niños y niñas, de 6 a 12 años.
Cuanto menos os hará sonreír por los resultados que obtiene y los dibujos con los que apoya el estudio, aunque yo os propongo posteriormente un segundo análisis que os lleve a pensar en qué puede estar fallando la sociedad actual a la hora de transmitir sus valores, para que los niños a medida que van cumpliendo edad vayan abandonando esas altas dosis de creatividad y su frescura inicial.
A continuación os copio parte del texto a modo de resumen y al final del todo os enlazo el estudio completo ;)
"En la investigación se ha comprobado que un elevado número de niños y niñas responden a la pregunta con tecnologías basadas en las máquinas del tiempo y el teletransporte.
Ven a los robots como ayudantes de los humanos que desarrollan las tareas más ingratas como son los deberes, limpiar, recoger la habitación o incluso dar algún masaje.
Trasladan funcionalidades de aparatos existentes a otros que todavía no la tienen (p.e. televisores táctiles). Consideran obvias algunas tecnologías como son el reconocimiento de voz, buscan siempre la facilidad y el ahorro de trabajo.
Son treméndamente prácticos y consideran innecesario tener un montón de aparatos cuando uno solo podría hacerlo todo. La integración de los dispositivos rompe las barreras que se consideran habituales (una bañera con tele, un ordenador que haga café, etc)
Desean tecnología que les permita "meterse dentro de la tele y el ordenador" o "convertir a las personas en dibujos animados". Lo proponen como algo mágico, sin embargo ese deseo de fundirse con lo virtual es una tendencia tecnológica real, "la realidad aumentada".
El estudio muestra también su lado más ecológico, en esta línea proponen soluciones sin cables y dispositivos que funcionan por luz solar "televisiones sin enchufe", "lámparas sin electricidad", "coches que no necesitan gasolina", etc.
Proponen ideas que mejoran la seguridad "coche que arranca con tu voz para que no te lo puedan robar" o "llaves que te avisan si no has cerrado la puerta"
Acceso al Estudio: Tecnologías científicos del futuro.
Acceso a Infografía: info_tec_futuro
Apple
Jan 11, 2012
3
comments
Labels:
Inglés,
Ocio en casa
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

Ya se puede ser licenciado en Videojuegos
Jan 9, 2012
Los Videojuegos ya no son un juego de niños, se han convertido en la gran industria
global del entretenimiento y se ha hecho necesaria una carrera oficial
para formar a los nuevos profesionales que las empresas requieren.
Daniel Parente, director del primer Grado de videojuegos que tiene la validez que carreras "tradicionales" que se imparte en España, nos cuenta todos los detalles. Sigue leyendo...
Daniel Parente, director del primer Grado de videojuegos que tiene la validez que carreras "tradicionales" que se imparte en España, nos cuenta todos los detalles. Sigue leyendo...
3
comments
Labels:
Aplicaciones y Software,
Juegos
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

Felices Fiestas
Dec 24, 2011
4
comments
Labels:
Miscelánea
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

Tipografías para la dislexia
Dec 23, 2011
Hoy os muestro parte del contenido de una entrada publicada hace algún tiempo en www.accesibilidadweb.com. En ella se ofrecían muchas recomendaciones a la hora de seleccionar una tipografía adecuada para personas con dislexia, con el fin de hacer la letra lo más legible posible.
En cambio, la tipografía Trebuchet MS resulta más adecuada para este tipo de usuarios.
Otras tipografías recomendadas son Arial, Geneva y, aunque resulte extraño, Comic Sans.
Tipografías específicas para la dislexia
Existen una serie de tipografías específicas que se han diseñado exclusivamente para la dislexia. Algunas de ellas son:- Read Regular: diseñada por Natascha Frensch. Pueden verse ejemplos de esta tipografía en http://www.readregular.com
- Lexia Readable: basada en la tipografía Comic Sans puede descargarse desde http://www.k-type.com/
- Tiresias: sin ser exactamente una tipografía explícitamente diseñada para la dislexia ya que en su origen estaba orientada al uso en subtítulos. Página de descarga de la tipografía Tiresias.
- Sassoon: recomendada para la dislexia y para el aprendizaje de la lectura pero es de pago.
Tipografías comunes en Web
Dentro de las tipografías comunes usadas en Web nos encontramos que la tipografía Verdana, a pesar de ser promocionada como óptima para diseño en pantalla, sus características dificultan la comprensión para un usuario con dislexia.En cambio, la tipografía Trebuchet MS resulta más adecuada para este tipo de usuarios.
Otras tipografías recomendadas son Arial, Geneva y, aunque resulte extraño, Comic Sans.
6
comments
Labels:
Dislexia,
Lectoescritura,
Logopedia
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

Modelo de carta para los Reyes Magos
Dec 20, 2011
Si aún no habéis escrito vuestra carta a los Reyes Magos aquí tenéis dos buenas propuestas ;)
Podéis descargarlas en tamaño A4 desde www.esmuki.com
Podéis descargarlas en tamaño A4 desde www.esmuki.com
3
comments
Labels:
Escuela de padres,
Miscelánea Logopedia,
Ocio en casa
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

El caracol Serafín
Dec 12, 2011
“El caracol Serafín” es un juego didáctico multimedia que consta de
un cuento interactivo, en cuatro capítulos, y de 17 juegos con los que
podrán disfrutar, por su carácter lúdico y motivador, los alumnos de
educación infantil y primer ciclo de educación primaria. Ganador del segundo premio de Materiales Educativos del Ministerio de Educación en su certamen 2009.
Está especialmente enfocado a niñas y niños con ceguera o deficiencia visual. Puedes acceder a él directamente desde http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/caracol_serafin/start_html.html
Está especialmente enfocado a niñas y niños con ceguera o deficiencia visual. Puedes acceder a él directamente desde http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/caracol_serafin/start_html.html
Un click o un "me gusta"
Dec 2, 2011
Hola amigos/as, hace semanas os hablé sobre Esmuki
Hoy me gustaría contaros que seguimos apostando por nuestra campaña de comunicación, deseamos conseguir una Comunidad en la que poder ofrecer parte del contenido que estamos elaborando; queremos crear un sitio en el que aportar ideas, compartir conocimiento y experiencias, fomentar la creatividad, disfrutar y crear música, reír, crear...
Necesitamos llegar a mucha gente, os pido apoyo, un click de me gusta en facebook, haceros seguidores en twitter, cualquier detalle será de agradecer. ¡Gracias de antemano!
Aquí el contenido publicado hoy en www.esmuki.com ;)
"El equipo de producción de Esmuki se ha desplazado hasta la residencia de invierno del Sr. Félix Cortina, uno de nuestros expertos colaboradores, para realizarle una entrevista en la que con gran dilocuencia nos brinda las pautas de cómo él complementa la formación de su hijo.
Si no quieres que la valiosa información de éste vídeo caiga "en saco roto"..."¡Lánzalo!", habla de él a tus amigos, compártelo por tus redes sociales o pasa sus enlaces de Youtube y Vimeo."
Hoy me gustaría contaros que seguimos apostando por nuestra campaña de comunicación, deseamos conseguir una Comunidad en la que poder ofrecer parte del contenido que estamos elaborando; queremos crear un sitio en el que aportar ideas, compartir conocimiento y experiencias, fomentar la creatividad, disfrutar y crear música, reír, crear...
Necesitamos llegar a mucha gente, os pido apoyo, un click de me gusta en facebook, haceros seguidores en twitter, cualquier detalle será de agradecer. ¡Gracias de antemano!
Aquí el contenido publicado hoy en www.esmuki.com ;)
"El equipo de producción de Esmuki se ha desplazado hasta la residencia de invierno del Sr. Félix Cortina, uno de nuestros expertos colaboradores, para realizarle una entrevista en la que con gran dilocuencia nos brinda las pautas de cómo él complementa la formación de su hijo.
Si no quieres que la valiosa información de éste vídeo caiga "en saco roto"..."¡Lánzalo!", habla de él a tus amigos, compártelo por tus redes sociales o pasa sus enlaces de Youtube y Vimeo."
3
comments
Labels:
Creatividad,
humor,
Inteligencia Emocional,
Miscelánea,
Musicoterapia,
Ocio en casa
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

Caperucita Roja 2.0
Dec 1, 2011
3
comments
Labels:
Cuentos y otras historias,
humor,
Ocio en casa
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

El valor de un lápiz
Nov 29, 2011
No sé si vuestros niños/as son como las mías, que siempre van con una libreta y algún lápiz debajo del brazo. ¡Les encanta dibujar! pero ¡les fastidia recoger!, en sus dormitorios puedes encontrar algún lápiz dentro de la caja de muñecas, de una olla para jugar a las cocinitas o incluso en la caja de los puzzles.
Supongo que piensan que los lápices son muy asequibles y no les dan el valor merecido, a pesar de que si les diese a elegir seguro escogerían alguno muy por encima de alguna "barbie mega-fashion" Así que hoy recurro al plan B: visionado de dos vídeos didácticos sobre la fabricación del lápiz, de lo mucho que cuesta obtener el grafito con el que luego mis "pequeñas dibujantas" se entretienen tanto y del proceso completo hasta el empaquetado. Os invito a verlos, no tienen desperdicio, son muy interesantes ;)
Vídeo "Lápices de colores, ¿cómo se fabrican? AQUÍ
Supongo que piensan que los lápices son muy asequibles y no les dan el valor merecido, a pesar de que si les diese a elegir seguro escogerían alguno muy por encima de alguna "barbie mega-fashion" Así que hoy recurro al plan B: visionado de dos vídeos didácticos sobre la fabricación del lápiz, de lo mucho que cuesta obtener el grafito con el que luego mis "pequeñas dibujantas" se entretienen tanto y del proceso completo hasta el empaquetado. Os invito a verlos, no tienen desperdicio, son muy interesantes ;)
Vídeo "Lápices de colores, ¿cómo se fabrican? AQUÍ
4
comments
Labels:
Curiosidades,
Ocio en casa
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

I Jornada de Ocio Educativo. Instituto Micropolix
Nov 22, 2011
Hace días que quiero compartir con todos vosotros/as un evento que tendrá lugar el próximo sábado día 26 en Madrid.
El Instituto Micropolix llevará acabo la I Jornada de Ocio Educativo. Momento para comentar y compartir las reflexiones sobre los estudios que han realizado para conocer la influencia del ocio de los niños en su desarrollo. En la Jornada tendrán un protagonismo especial los propios niños y los que trabajan con ellos, se fomentará el diálogo con la comunidad educativa para entre todos llegar a entender qué es el ocio educativo y qué aporta.
El objetivo principal de las Jornadas es reflexionar sobre la relevancia del ocio como complemento en el desarrollo social, físico, intelectual y emocional de los niños y niñas compartiendo con la comunidad educativa las conclusiones extraídas en los estudios realizados por el Instituto Micropolix.
Las Jornadas contarán con personas de referencia por su trayectoria profesional vinculada al mundo del ocio, la educación y la infancia (Defensor del Menor. Obra Social Caja Madrid, UNICEF, Institutos de Estudios de Deusto, Universidad Complutense, Universidad de Barcelona, Universidad de Granada, Asociación Protégeles, Marinva, Defensor del Menor, Escuelas Católicas…)
El programa y toda la información está disponible en www.institutomicropolix.com/jornadas
El Instituto Micropolix llevará acabo la I Jornada de Ocio Educativo. Momento para comentar y compartir las reflexiones sobre los estudios que han realizado para conocer la influencia del ocio de los niños en su desarrollo. En la Jornada tendrán un protagonismo especial los propios niños y los que trabajan con ellos, se fomentará el diálogo con la comunidad educativa para entre todos llegar a entender qué es el ocio educativo y qué aporta.
El objetivo principal de las Jornadas es reflexionar sobre la relevancia del ocio como complemento en el desarrollo social, físico, intelectual y emocional de los niños y niñas compartiendo con la comunidad educativa las conclusiones extraídas en los estudios realizados por el Instituto Micropolix.
Las Jornadas contarán con personas de referencia por su trayectoria profesional vinculada al mundo del ocio, la educación y la infancia (Defensor del Menor. Obra Social Caja Madrid, UNICEF, Institutos de Estudios de Deusto, Universidad Complutense, Universidad de Barcelona, Universidad de Granada, Asociación Protégeles, Marinva, Defensor del Menor, Escuelas Católicas…)
El programa y toda la información está disponible en www.institutomicropolix.com/jornadas
3
comments
Labels:
Dinámicas y juegos,
Escuela de padres,
Ocio en casa
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

Goalball
![]() |
El
goalball es un deporte de equipo creado especialmente para jugadores
ciegos. Se basa en el uso del sentido auditivo para detectar la
trayectoria de la pelota en juego (que lleva cascabeles en su
interior) y requiere, además, una gran capacidad de orientación
espacial para saber estar situado en cada momento en el lugar
adecuado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.
Al
ser un deporte específico y no una adaptación del deporte
practicado por las personas que no tienen ninguna deficiencia visual,
tiene el handicap del desconocimiento por parte de los profesionales
deportivos, así como del resto de los potenciales practicantes. Es
por ello que el primer objetivo va encaminado a la información, para
posteriormente pasar a la captación.
El
goalball fue creado por el alemán Hans Lorenzen y el austríaco Seep
Reindl. Este nuevo deporte formaba parte de un programa de
rehabilitación para veteranos minusválidos de la II Guerra Mundial.
En él podían tomar parte todos los veteranos ciegos, con el fin de
desarrollar toda su capacidad de concentración y cualidades físicas.
Por
las características reglamentarias de este deporte, no es fácil que
los deportistas de edades muy tempranas puedan desarrollar todos los
aspectos del juego y realizar jugadas en toda su extensión, dado que
el balón es muy pesado además de tener un tamaño considerable para
deportistas que todavía están en plena fase de crecimiento. Ello
hace que el juego se ralentice, perdiendo parte de su atractivo.
También es necesario buscar una adaptación de las reglas, para
poder adecuar las circunstancias del juego a los posibles
practicantes.
Habría
que conseguir un balón más pequeño y ligero. Al reducir su tamaño,
el jugador estaría capacitado para emplear una técnica más
correcta que se asemeje a la que deberá emplear, al llegar a la edad
adulta, con el balón reglamentario. El hecho de tener menos peso
ayudará a que el balón coja más velocidad, haciendo el juego más
dinámico.
Al
ser un deporte en el que todos los jugadores igualan las condiciones
de partida, por tener que usar el antifaz, se da pie a que los
jóvenes que ven y que sean compañeros del deportista afiliado
puedan practicarlo conjuntamente. Es por ello que el componente de
integración se encuentra muy presente y se puede aplicar sin
problemas.
Texto de: Francisco
Monreal Vidal. Técnico
de Goalball Federación Española de Deportes para Ciegos.
Puedes saber más sobre el Goalball y otros muchos deportes que pueden ser practicados por niños con discapacidad visual en el manual que la ONCE ofrece para descarga gratuíta. (Haz click sobre el enlace) "Estrategias de fomento del deporte de los niños ciegos y deficientes visuales en edad escolar"
3
comments
Labels:
Curiosidades,
Déficit visual,
Juegos
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

Música, ritmo y Lengua de Signos
Nov 17, 2011
Hoy alguien copió en mi muro de Facebook éste bonito regalo. Gracias ;)
7
comments
Labels:
Comunidad sorda,
Cultura,
Logopedia
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook
Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit Email This BlogThis! Share to X Share to Facebook

Un chip que funciona como las neuronas
Nov 16, 2011
Durante años, muchos equipos de investigación han trabajado en el
desarrollo de sistemas que permitan trasladar a un computador la
capacidad del cerebro humano con sus 100.000 millones de neuronas conectadas entre sí por más de un billón de conexiones. Hace poco conocíamos que la Universidad de Manchester trabajaba en un simulador del 1% del cerebro humano
usando procesadores ARM, un proyecto apasionante que iba a utilizar un
millón de procesadores a modo de neuronas pero que parece quedarse corto
si lo comparamos con el último trabajo presentado por el prestigioso MIT. Un equipo de esta institución ha presentado un chip que se comporta de la misma manera que las neuronas cerebrales cuando están conectadas a través de la sinapsis.
El MIT ha sido capaz de modelar en un único chip cómo se adaptan las neuronas a nuevos estímulos y, por tanto, emular el aprendizaje de nuestro cerebro, algo que suena fascinante aunque nos hace rozar la singularidad tecnológica. El chip está basado en silicio y consta de 400 transistores que emulan el funcionamiento de una sinapsis simple, es decir, la conexión entre dos neuronas que sirve para el intercambio de información entre ambas. Según los investigadores, este chip permitirá, a todos aquéllos que estudian el funcionamiento del cerebro, avanzar un paso más en la comprensión del funcionamiento del cerebro y el proceso de aprendizaje pero, además, también podría ser la base de prótesis y dispositivos neuronales, por ejemplo, retinas artificiales.
Lee el artículo completo AQUÍ
El MIT ha sido capaz de modelar en un único chip cómo se adaptan las neuronas a nuevos estímulos y, por tanto, emular el aprendizaje de nuestro cerebro, algo que suena fascinante aunque nos hace rozar la singularidad tecnológica. El chip está basado en silicio y consta de 400 transistores que emulan el funcionamiento de una sinapsis simple, es decir, la conexión entre dos neuronas que sirve para el intercambio de información entre ambas. Según los investigadores, este chip permitirá, a todos aquéllos que estudian el funcionamiento del cerebro, avanzar un paso más en la comprensión del funcionamiento del cerebro y el proceso de aprendizaje pero, además, también podría ser la base de prótesis y dispositivos neuronales, por ejemplo, retinas artificiales.
Lee el artículo completo AQUÍ
Subscribe to:
Posts (Atom)